You are on page 1of 264

MÓDULO III.

INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOJA
ÁREA JURÍ
JURÍDICA, SOCIAL Y
ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO
TRABAJO SOCIAL

MÓDULO III
“INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN
GÉNERO Y FAMILIA”
FAMILIA”
Período académico: Septiembre 2010-febrero 2011

Duración: 30 créditos

Loja - Ecuador
2010-2011
1
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

MODULO III

INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

A. PRESENTACIÓN

En el plan curricular de la carrera de Trabajo Social del Área Jurídica Social y


Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, consta el módulo No. 3
denominado Intervención Profesional en genero y familia Cuyo propósito es
que el estudiante con el tratamiento del presente módulo tenga una visión de
familia como agente primario de socialización ,

Durante las últimas décadas, se ha podido observar un importante movimiento que


ha pasado a considerar a la familia como el eje vertebrador del Trabajo Social.
Dicho movimiento considera a la familia en su globalidad, con identidad propia
más allá de las problemáticas de cada uno de sus miembros.

Un amplio colectivo de Trabajadores Sociales que desarrollan su acción


profesional dentro del contexto de los Servicios Sociales, Servicios de Salud,
Servicios Educativos, Servicios Penitenciarios, etc. han dado un giro importante en
su modo de proceder, ampliado su visión de los problemas desde “lo individual”
hacia un sistema mucho mas amplio y complejo “lo Familiar”.

Tener como objetivo la intervención con la familia, supone la necesidad de utilizar


una metodología muy depurada y de una visión sustentada en una perspectiva de
la totalidad de las relaciones entre los miembros de la familia y el contexto donde
se está dando la problemática.

Requiere tener una amplia perspectiva del “aquí y el ahora” y precisa comprender
el “para qué” de determinadas situaciones y comportamientos, todo ello con vista a
poder intervenir generando los cambios necesarios para que estos
comportamientos disfuncionales se hagan innecesarios.

El programa de este módulo pretende analizar en profundidad a la familia y a los


servicios que atienden sus demandas. Se parte de un modelo teórico basado en

2
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

una epistemología y una metodología específica, adaptada al contexto de


intervención “no clínico” desde la perspectiva Sistémico-Relacional como modelo
que engloba a las distintas intervenciones generadoras de cambio

B. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE ABORDA EL MÓDULO

El deterioro de la situación socio- económica de amplios sectores de la población


ecuatoriana y lojana está incidiendo silenciosamente en los procesos de
desestructuración de numerosas familias creando inestabilidad violencia intra
familiar, migración, soledad, abandono de niños y adolescentes, prostitución,
delincuencia, divorcios, suicidios, alcoholismo, problemáticas que tiene que
abordar el Trabajador Social, a través de la intervención como una nueva forma
de solucionar conflictos.

La familia ha perdido el rol de ser agente primario de socialización, nuestros niños,


niñas y adolescentes están más solos que nunca, los mayores están fuera de casa
ganando más y más dinero para responder a una ilimitada incitación a consumir a
obtener mayor confort, a poseer más objetos y a tener un status social más alto.

Y los niños y adolescentes hoy como ayer necesitan de sus padres “para
desarrollarse intelectual emocional, social y moralmente, el niño necesita siempre
y en todas partes lo mismo: la participación de un actividad recíproca
progresivamente más compleja, normalmente en un periodo largo de su vida con
una o más personas con las cuales pueda desarrollar un vínculo fuerte mutuo y
racional y que estén comprometidas con el bienestar del niño a ser posible para
siempre”

La comunicación de padres hijos ha perdido importancia, las relaciones familiares


tempranas, buenas, consistentes y atentas ayudan a construir personalidades
integradas, coherentes, socialmente competentes y que serán capaces de
establecer buenos vínculos sociales en el presente y en el futuro.

Cuando hablamos de comunicación, evidentemente vamos más allá de la mera


transmisión de palabras o conceptos: nos referimos a compartir pensamientos,
afectos, espacios, vida.

3
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

Sin renunciar a ninguno de los escasos recursos de que disponemos para ayudar
a los niños y a sus familias deberemos esforzarnos para encontrar y potenciar en
todas las instituciones sociales aquello que hace crecer a los usuarios sin
marginarles, esos elementos que confieren poder a las instituciones normalizadas
de nuestras comunidades y nos lo quita a nosotros como gestores

Si queremos que nuestros niños se responsabilicen por medio e la participación


deberemos cederle la parte de poder que tenemos como maestros, padres como
gestores de la responsabilidad pública. Si queremos que nuestras familias crezcan
es preciso que nosotros y de paso las organizaciones públicas y privadas en las
cuales militamos disminuyamos en protagonismo y prepotencia. Es necesario
redistribuir el poder y establecer nuevas formas de comunicación y diálogo. En
realidad estamos hablando de la mediación

c. OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL HA GENERADO CRISIS SOCIO-


ECONÓMICA, DESESTRUCTURACIÓN FAMILIAR Y CONFLICTOS
PSICOSOCIALES, PROBLEMÁTICA QUE NO HA SIDO CONSIDERADA POR
LAS POLÍTICAS SOCIALES, POR LO QUE ES NECESARIO QUE EL
TRABAJADOR SOCIAL, UTILICE LA INTERVENCIÓN CONFLICTOS INTRA
FAMILIARES, COMO UN NUEVO INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN.

d. OBJETIVOS

Dotar a los alumnos/as de los conocimientos necesarios para la comprensión


de los procesos familiares.
Aprehensión de los conocimientos necesarios para la evaluación y el
diagnostico relacional.
Fortalecer el aprendizaje de un conjunto de teorías, técnicas y habilidades que
permitan al alumno/a intervenir a nivel básico desde el Trabajo Social con
Familias en los distintos contextos no clínicos
Capacidad para Planificar y ejecutar planes y proyectos de intervención con
familias

e) COMPETENCIAS O PRÁCTICAS PROFESIONALES

El alumno de este módulo desarrollará los conocimientos y estrategias


necesarias para conseguir las siguientes competencias:

• Comprensión del significado del conflicto en el desarrollo de la sociedad


en general y de las relaciones familiares
4
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

• Capacidad para analizar las causas y los agentes que intervienen en el


conflictos familiares , así como sus posibilidades de transformación y
resolución de manera eficaz , pacífica y positiva

• Poner en práctica las técnicas adecuadas y mejorar la capacidad personal


para investigar y caracterizar la problemática de los individuos y del
entorno familiar

• Contar con conocimientos y destrezas metodológicas en la intervención


psicosocial en familia y grupos humanos, capaz de diagnosticar, planificar
e implementar acciones de resolución de conflictos a través de la
negociación sinérgica.

• Proporcionar a los alumnos(as) técnicas e instrumentos para intervenir en


la detención prevención y resolución de problemas familiares.
Especialmente en lo referente al análisis de la situación, elaboración de
estrategias adecuadas y técnicas de intervención, negociación y
conciliación con familias, niños y adolescentes.

f) PERFIL PROFESIONAL QUE CUBRE EL MÓDULO

• Conocimientos básicos sobre las características de las familias intervenidas


• Conocimientos sobre Técnicas de registro y presentación de la información.
• Habilidad y capacidad para desarrollar, procesar, organizar, interpretar problemas
familiares.
• Habilidad para realizar y comprender los comportamientos sociales que se
presentan en la familia
• Habilidad para presentar explicativa y deductivamente informes, resultados e
indicadores sociales
• Buen manejo de matrices de investigación
• capacidad para ejecutar acciones mediadoras en beneficio del núcleo familiar..
• Capacidad para proponer alternativas de intervención, con la participación activa
de los actores involucrados.
• Destreza en la planificación y ejecución proyectos de desarrollo social

g) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


EXPLICANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES

5
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

El proceso de investigación formativa para abordar el objeto de transformación se


llevara acabo en tres momentos con sus respectivas actividades:

MOMENTO I. Estará relacionado con el estudio análisis crítico y algunas


REFLEXIONES SOBRE LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS donde el
estudiante hace énfasis a la Caracterización de la problemáticas detectadas,
en el ámbito familiar

Actividades:
Etapa previa:

 Selección y utilización de fuentes de información


 Sistematización de información sobre políticas de protección social
 Conformación de equipos de trabajo
 Exploración en los diferentes escenarios de intervención
 Ubicación
 Elaboración de instrumentos de investigación
 Recopilación de información secundaria
 Caracterización de problemáticas detectadas
 Análisis critico de la problemática de la familia y su entorno social así
como un cuestionamiento en lo referente a los conflictos familiares

MOMENTO II Hace referencia a la Comprensión interpretación y explicación


de los problemas detectados en el ámbito familiar y Planteamiento de
posibles alternativas de solución.

Etapa de Diagnóstico:

 Comprensión interpretación y explicación de los problemas detectados en


el ámbito familiar
 Análisis crítico de las problemáticas detectadas. En el ámbito familiar
 Organización de la información en matrices, guías, etc.
 .Socialización de resultados Taller
 Elaboración participativa de la propuesta de Acción
.

TERCER MOMENTO

Diseño y ejecución de planes y proyectos con familias

6
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

Que esta dado por la Operativización del proyecto de acción social en función e la
problemática planteada y en base a los requerimientos de solución de conflicto
familiares a través de la intervención ., para lo cual los alumnos deberán:

• Presentar y ejecutar un proyecto de intervención en el escenario en


donde estén realizando su práctica
• El proyecto deberá ser factible en relación de tiempo, recursos y
requerimientos de los actores sociales que intervienen

h )REFERENTES TEÓRICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. Tipos de Familias
2. Los roles de género. Su problemática actual.
3. La capacidad de amar lo femenino
4. El sexo y el género
5. La sexualidad
6. El desarrollo de la sexualidad
7. Expropiación de la sexualidad
8. Expresión de los sentimientos
9. Expropiación de la paternidad
10. Expropiación de la capacidad de aprender a articularse movimientos
cotidianos
11. Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y
teoría de género
12. Construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género
13. Normatividad del orden de género, costumbres y tradiciones
14. Salud y género. Referentes necesarios para el autodesarrollo comunitario.

15. Mujeres y hombres: necesidades, funciones, responsabilidades y


aspiraciones específicas
16. Situaciones de vida: ámbitos en que ha de darse la integración de las
mujeres
17. Feminismo y masculinidad. ¿mujeres contra hombres?
18. Homosexualidad: Tan raros como los demás
19. Reflexiones en torno al contexto social de la ama de casa rural
20. Ser papá: Rol vs Función
21. Género poder y gobernabilidad en Cuba
22. Lugar de la Familia en la sociedad civil cubana
23. Las pautas de crianza familiar en las representaciones de gobernantes. Una
experiencia investigativa.
24. El Desarrollo Humano o el nuevo paradigma histórico

7
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

i) PRACTICAS PREPROFESIONALES O PASANTÍAS Y, ACTIVIDADES DE


VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

El desarrollo de este módulo, lo habilita al estudiante para el cumplimiento de las

• Siguientes prácticas profesionales en la intervención con familia


• Elaborar diagnósticos sociales, para establecer situaciones problemáticas del
usuario
• Identificar y formular explicaciones sobre los problemas de carácter social en el
ámbito de la familia en general y de sus miembros en particular
• Diseñar propuestas de intervención para contribuir en el bienestar de los
miembros de la familia
• Realizar seguimiento de casos sociales en los diferentes sectores de la
localidad para proyectar programas de bienestar familiar
• Trabajar interdisciplinariamente en procesos de bienestar social y familiar

j) METODOLOGÍA

La modalidad que asume el plan curricular de la carrera está acorde con la


planificación modular del Área y de la Universidad Nacional de Loja, que se
concreta a los problemas específicos de la profesión y que los estudiantes deben
conocer, así como en la identificación del OT. Objetivos profesionales, sintetizados
y ejecutados en un sistema de teoría-investigación- extensión de carácter
permanente.
El proceso metodológico comprenderá los momentos de :

Apoyo teórico metodológico y técnico en base a las teorías de Familia


genero y trabajo social que se dará a los estudiantes a través de bibliografía
especializada, talleres, seminarios, mesas redondas etc. Que respondan a las
necesidades de formación y de intervención con las familias en donde el
estudiante deberá tener la capacidad de comprender el significado del conflicto
en el desarrollo de la sociedad en general y de las relaciones familiares en
particular. además analizar las causas y los agentes que intervienen en el
conflicto, Adquirir las técnicas adecuadas y mejorar la capacidad personal para
investigar y caracterizar la problemática de los individuos ,de la familia. así como
sus posibilidades de transformación y resolución de manera eficaz , pacífica y
positiva.

Por lo que las actividades estarán encaminadas a:

 Encuadre, con los estudiantes actividad que permitirá llegar a acuerdos y


compromisos y orientaciones para el cumplimiento de las tareas específicas en
base a los procesos y normas para acreditar el módulo
8
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

 Estudio análisis y debate de los referentes teóricos, que permitan construir el


marco referencial que sustenta los programas de intervención profesional

 Intervención en los diferentes escenarios que les permita confrontar la teoría


con la práctica

 Talleres de socialización y orientación para el desarrollo de los programas de


mediación

 Construcción y ejecución de los proyectos sociales

k) DETERMINACIÓN DEL TIEMPO Y CRÉDITOS

MODULO 3: DURACIÓN. 96 días Parcial CRÉDITOS Horas

INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN 26 416


GÉNERO Y FAMILIA

TALLERES
Terapia familiar sistémica 2.0 32

Código de la niñez y adolescencia 2.0 32


La ley 103

Foro con lideresas y lideres


TOTAL TRABAJO PRESENCIAL 30 480
TRABAJO AUTÓNOMO
Prácticas Pre profesionales en 10 160
Instituciones de bienestar familiar
Vinculación con la colectividad a través
de la investigación formativa
TOTAL TRABAJO AUTÓNOMO 10 160

9
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

l) PRODUCTOS ACREDITABLES

En coherencia con los fundamentos teórico-metodológicos para la


planificación y ejecución y evaluación de programas de formación en el sistema
Académico Modular por Objetos de Transformación , la evaluación de los
aprendizajes en la carrera de Trabajo Social tendrá una orientación pedagógica,
es decir, procurará apoyar la formación de los estudiantes, además de sustentar la
acreditación y calificación final del módulo.
Consecuentemente, la calificación-acreditación, estarán en relación con la
evaluación de los aprendizajes; y, todo este proceso deberá permitir constatar el
nivel de logro de los aprendizajes previstos (prácticas profesionales que cubre el
módulo), incluyendo las competencias definidas en el perfil profesional.
En esta perspectiva, la evaluación-calificación-acreditación de los
aprendizajes se asumirá en referencia a cada una de las fases o momentos
durante el desarrollo de los módulos.
Dominio de los conocimientos teórico-prácticos:
 Manejo de los contenidos teórico-prácticos estudiados en las unidades
temáticas del módulo, que se evidenciará mediante: pruebas de conocimiento
orales y escritas, ensayos, demostraciones, prácticas de campo y de
laboratorio u otras actividades.
 Participación activa: referida a la contribución individual oportuna, pertinente y
fundamentada del estudiante a lo largo del desarrollo de la temáticas de
estudio mesas redondas, lecturas comentadas, entre otras actividades.
Desarrollo y sustentación de la investigación del módulo:
 Informes de avances de la investigación (incluye la constatación del trabajo de
recopilación de datos).
 Informe final de la investigación.
 Sustentación individual del informe final.
Para la evaluación y calificación de los informes de la investigación se
considerará:
 la estructura del informe,
 la coherencia entre sus elementos,
 la fundamentación científico-técnica,
 la rigurosidad del trabajo de campo,
 la calidad de la discusión y las conclusiones,
 la claridad en la redacción.

10
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

La sustentación de la investigación del módulo se evaluará-calificará


teniendo en cuenta:
 el dominio de la temática,
 la claridad en la exposición de los resultados,
 la capacidad de resolver inquietudes y
 los materiales de apoyo para la exposición.
La calificación final del módulo será el promedio ponderado de las
calificaciones de cada una de sus partes. El factor de ponderación corresponderá
a la proporción del esfuerzo y tiempo dedicado a cada momento fase
respectivamente.
En la Carrera de Trabajo Social se utilizará un sistema de calificación en
base a una escala de 0 a 10. De acuerdo con las normas establecidas en la UNL,
se requiere un mínimo de 7 del total posible de puntos en cada una de sus partes
(unidades temáticas e investigación del módulo) para la aprobación de cada
módulo.
El puntaje correspondiente a cada una de las actividades o productos acreditables
a evaluarse en el transcurso de cada uno de los módulos en la carrera de Trabajo
Social, se lo describe en la siguiente tabla:

PUNTAJE
PRODUCTOS ACREDITABLES
(puntos)

Actitud en jornadas presenciales (participación individual) 1

Participación grupal 1

Pruebas de conocimiento 2

Expresión oral y escrita (exposiciones) 1

Avances y resultados de la investigación 4

Ejercicios de práctica profesional (incluida tareas extra tutorías) 1

TOTAL 10

Mismos que se agruparán en cuatro directrices como lo señala el cuadro siguiente:

11
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

Cognitiva Psicomotriz Afectiva Investigación

Actividad Intra y Extra


Pruebas Tareas Fases de la
Aula
Investigación
Orales y Escritas Individual Grupal Individual Grupal

20% 20% 20% 40%

“El total de calificación se establece en un 100% equivalente a 10 puntos, con una


calificación mínima para aprobar el modulo de 7 sobre 10”1, cuyos rangos se
encuentran de la siguiente manera:

• De 1 a 6.9 puntos….………………………… Regular (Pierde el módulo)


• De 7 a 7.9 puntos..……………………….…Buena
• De 8 a 8.9 puntos……..…………………… Muy Buena
• De 9 a 10 puntos…….…………………… Sobresaliente

La evaluación modular de los aprendizajes, requiere procedimientos sistemáticos y


asistemáticos, siendo los primeros más objetivos que los segundos, y, por tanto,
los que más aplicación deben tener en la evaluación. Entre los procedimientos de
evaluación sistemáticos, se indican como más comunes los procedimientos de
evaluación por normas y por criterios.

Es necesario mencionar que para la aprobación del ciclo modular según el


reglamento de régimen académico codificado del CONESUP es necesario cumplir
con determinado número de créditos establecidos por cada módulo, por tal razón
el mínimo de créditos de conformidad obligatoria se los señala según la malla
curricular indicada en el presente plan de estudios para cada uno de los diez ciclos
académicos con los que cuenta la Carrera de Trabajo Social

n) EQUIPO DOCENTE

Dra. Idelis Paladines

BIBLIOGRAFÍA

1
De acuerdo a las exigencias establecidas por la UNL
12
MÓDULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN GÉNERO Y FAMILIA

p) MATRIZ DE DESARROLLO DEL MÓDULO

MODULO III INTERVENCIÓN CON FAMILIA Y GÉNERO


MOMENTO I. Estará relacionado con el estudio análisis crítico y algunas REFLEXIONES SOBRE LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS donde el estudiante
hace énfasis a la Caracterización de la problemáticas detectadas, en el ámbito familiar

PERIODO PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS DE REFERENTES ESTRATEGIAS ACADÉMICAS TRABAJO PRODUCTOS


INVESTIGACIÓN TEÓRICOS AUTÓNOMO ACREDITAB
LES

MOMENTO 1 Encuadre del modulo Practicas pre


profesionales
Análisis del contexto familiar. -Encuadre de las actividades del Participación
Caracterización de la momento 1 Vinculación con la individual y
. problemática Selección y utilización colectividad a través grupal.
de fuentes de -Lectura, análisis y discusión de los de la investigación
30 días
Análisis crítico de la información documentos formativa -Reportes
problemática detectada en las individuales y
familias investigadas para iniciar un grupales.
proceso de mediación en los
sistematización de -Guías para realizar la investigación -Documento
conflictos familiares.
información por parte diagnóstica escrito sobre el
de los estudiantes avance de la
señalamiento de -elaboración y aplicación de
sobre Problemas de investigación.
demandas y exigencias del entorno instrumentos ,procesamiento de la
familia
investigado información Informe escrito
correspondient
especificación de desafíos y
e al momento
prioridades orientadas al
uno
mejoramiento del ejercicio
profesional

13
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

MODULO III INTERVENCIÓN CON FAMILIA Y GÉNERO


MOMENTO II Hace referencia a la Comprensión interpretación y explicación de los problemas detectados en el ámbito
familiar y Planteamiento de posibles alternativas de solución.

ESTRATEGIAS
DE
PERIODO PROCESO DE INVESTIGACIÓN REFERENTES ESTRATEGIAS TRABAJO PRODUCTOS
INVESTIGACIÓN TEÓRICOS ACADÉMICAS AUTÓNOMO ACREDITABLES

TRABAJO Caracterización de la sondeo Preliminar GUÍA PARA LA Practicas pre Análisis situacional
EN AULA 30 problemática en el ámbito ELABORACIÓN DE profesionales en
Guía para realizar la PROYECTOS Definición del
días de las instituciones de ámbito de La
investigación problema
Salud familia
9CREDITOS diagnostica Ficha s de:
caracterización del
definición del • observación problema
problema
Análisis crítico de la • campo Vinculación con la
TRABAJO problemática detectada en colectividad a diseño del proyecto
AUTÓNOMO
• trabajo
los diferentes escenarios través de la
Técnicas:
investigación
4 Intervención en
formativa
CRÉDITOS escenarios de de • Encuesta
acción social • Cuestionario
Construcción de • Entrevistas
estrategias de Taller 2
acción

socialización del
informe de
alternativas

14
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

MODULO III INTERVENCIÓN CON FAMILIA Y GÉNERO


MOMENTO III

PERIODO PROCESO DE ESTRATEGIAS PRODUCTOS


INVESTIGACIÓN DE ACREDITABLES
INVESTIGACIÓN REFERENTES ESTRATEGIAS TRABAJO
TEÓRICOS ACADÉMICAS AUTÓNOMO

MOMENTO 3 Encuadre del


Operativización y momento tres.
socialización del Participación
proyecto de desarrollo individual y grupal.
social
-Concreción de la
operativización del
a) Operacionalización del -Reportes
proyecto de
proyecto de desarrollo individuales y
desarrollo social.
social en función a la grupales.
caracterización de la -Elaboración de
problemática detectada y informe de la
en base a los investigación
requerimientos del sector -Presentación de
formativa y
investigado. resultados
sustentación de la
b) Socialización de los propuesta en los
resultados y de su sectores
operacionalización en los intervenidos. -Informe escrito
sectores investigados.
correspondiente al
-Presentación y módulo
c)Informe total de la sustentación del
investigación formativa informe final del
módulo

15
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

REFERENTES TEORICOS

16
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

MODULO III
INTERVENCIÓN PROFESIONAL CON FAMILIA Y GÉNERO

TIPOS DE FAMILIA

Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes
variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. "La
familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la
persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento". No se desconoce con
esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también
enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su
ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres
separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.

Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido
cuatro tipos de familias:
a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo
(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la
pareja o miembros adoptados por la familia.
b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se
extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran
cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados
o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
c. La familia mono parental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus
hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los
hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre
soltera; por último da origen a una familia mono parental el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
d. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este
rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este
tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre
soltera adolescente. La familia de padres separados: Familia en la que los padres se
encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir
cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el
bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
17
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La familia es la más compleja de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad


muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras, todavía quedan
sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones educativas, religiosas
protectoras, recreativas y productivas.

No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple con
su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral, pero, evidentemente, esas
recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino un
comunidad. Ahora bien, algo de esto hay de cierto al reconocer que no siempre los adultos,
en específico los padres, cuentan con todos los elementos que les permitan educar de
manera correcta a sus hijos. No es lejana la realidad de la violencia intrafamiliar, abusos
sexuales, abandonos de los hijos, problemas de comunicación y comprensión que llevan a
los más débiles de la familia, los hijos, a ser vulnerables a un sin fin de riesgos como las
drogas, la violencia, y otros delitos contra la sociedad.

En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas familiares, no


porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque las actividades que
realizan en la actualidad requieren del apoyo de otras instituciones que les proporcionen un
medio eficaz de conseguir los mismos propósitos. Entre las más importantes se señala a la
escuela.

Mitos sobre lo masculino y lo femenino

Las tareas domésticas y otras similares impuestas como obligación a las mujeres nunca han
carecido de importancia, pero siempre se han considerado secundarias. En la estructura
milenaria de las relaciones sociales a la que llamamos patriarcado, la producción, la calle, el
trabajo remunerado y la vida pública se reservan para los hombres; de la misma manera, la
reproducción, el hogar, los cuidados personales, la vida privada, se asignan a las mujeres.

En torno a lo masculino prevalece el mito de que la producción, la fuerza, la inteligencia, la


razón y la creatividad hacen trascendente sólo a lo masculino y a los hombres superiores.

Sobre lo femenino, en cambio, se mantiene y alimenta la leyenda de la reproducción que


convierte a lo femenino en intrascendente por considerarlo natural, instintivo e irracional, lo
que define a las mujeres como inferiores.

Con ello nos referimos a todos los sistemas de creencias (tradicionales, religiosas y aún
científicas), que devalúan y confieren poco o ningún prestigio (o incluso desprestigian) a lo
femenino y a las mujeres.

Por milenios se ha hecho a los hombres especialistas de la construcción cultural, la ley, el


gobierno, el poderío, el dominio, la violencia y la civilización, y se les ha convertido en
imagen de todo eso. En tanto, las mujeres han sido expropiadas de sus facultades y
18
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

posibilidades de también construir cultura y de intervenir también en los procesos


civilizadores de la humanidad, y se les negó el reconocimiento de que lo hacen, ocultando el
hecho en sí. De esta manera se adjudica a las mujeres la especialización reproductiva
obligatoria, que convierte todo lo femenino en reproducción natural.

Lo natural y lo cultural

Como en el cuerpo de las mujeres se realiza la parte más notable y prolongada de la


reproducción biológica de los seres humanos porque así lo impone la naturaleza, se cree y
se establece como norma de vida que la reproducción cotidiana de la vida humana es
también imposición natural.

Sobre esa base se construyen creencias como éstas:

• Todo lo que hacen las mujeres, incluso lo que se les exige hacer por costumbre o por
leyes muy diferentes en cada sociedad, está regido por la naturaleza.
• Así fue siempre en todas partes y siempre tendrá que ser así.
• Siendo natural y eterno, lo que las mujeres están obligadas a aceptar y el valor que
se les adjudica, es indiscutible y por eso nadie piensa en ello: ni siquiera se ve,
porque lo natural, lo rutinario, lo inmutable, lo indiscutible, es invisible en la
cotidianidad y en la historia.

Consecuentemente, como todo lo natural e indiscutible, el trabajo de las mujeres, sus


aspiraciones, sus deseos y muchas de sus necesidades fueron invisibilizados en la historia
de las sociedades.

Se cree en cambio que la participación masculina en la procreación, aunque momentánea,


resulta de la voluntad con que los hombres realzan sus facultades y poderes sociales, que
son parte de la historia y no de la naturaleza; conforme a la misma creencia, esto es así
porque los hombres son por naturaleza propietarios del mundo y de la humanidad, y por ello
lo que hacen es siempre visible aunque sea sólo en el apellido de los hijos.

La opresión, la doble opresión, la opresión múltiple

En ese complejo e inconcluso proceso iniciado durante la prehistoria, las mujeres han sido
relegadas a condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y discriminación tanto en
las costumbres cotidianas y en la creencia de su naturaleza inferior, como en las leyes y en
la estructura de la organización social a la que llamamos Estado.

Cualquier ser y cualquier grupo social que se hallen ubicados en tales condiciones, son
sujetos de opresión. Como en el caso de la opresión genérica, todas las opresiones suelen
justificarse con discursos en los que se adjudica a los oprimidos ciertas características
definidas como naturales e inferiores. Es el caso de los indios, los negros y los miembros de
19
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

minorías nacionales, étnicas, religiosas, lingüísticas y de otros tipos en algunos países.


Como las mujeres de los grupos oprimidos también viven la condición femenina, son sujetas
de una doble opresión. Imagínese la situación de las mujeres indígenas mexicanas que viven
en Estados Unidos y, documentadas o indocumentadas, trabajan a cambio de un salario: con
su opresión genérica se conjugan, cuando menos, las opresiones étnica, nacional y
económica que comparten con los hombres de su comunidad. Ellas son, pues, sujetas de
una opresión múltiple en la que se concretan su condición femenina y sus situaciones vitales
cotidianas de mujeres.

Cambios para las mujeres en el último siglo y medio

No todas las mujeres han permanecido siempre en los cautiverios a los que se las ha
confinado y en los que se pretende mantenerlas sometidas, distanciadas unas de otras e
incluso en rivalidad mutua. Sin embargo, ha sido sólo en el contexto de los grandes
conflictos bélicos de los últimos 150 años cuando las mujeres iniciaron el reconocimiento de
su propia condición histórica. Ello las llevó a la crítica de las creencias y las formas de vida a
las que se han visto restringidas.

En las épocas más recientes, este proceso feminista se hizo notable en un principio, con los
movimientos sufragistas cada vez que las mujeres buscaban y obtenían el derecho a votar y
ser electas a puestos de responsabilidad política en diferentes países. De las mismas fechas
datan las primeras elaboraciones teóricas que desarrollan el concepto de condiciones
históricas referidas a sujetos sociales.

A partir de esas formulaciones, Alejandra Kollontai, la primera mujer que ocupó un ministerio
de gobierno en el mundo, investigó la historia de la condición de la mujer y de las situaciones
vitales de las mujeres en distintas épocas, sociedades, culturas y clases sociales.

De las reflexiones hechas durante las movilizaciones de las mujeres organizadas en la


Rusia de la primera postguerra, emergieron leyes en torno a lo que entonces se llamó la
emancipación de las mujeres (igualdad sexual, política, laboral, de movilidad, y plenos
derechos civiles de las mujeres, incluido su derecho a la maternidad voluntaria).

En aquellos momentos se definieron por vez primera los derechos específicos de las
mujeres. Se trata del reconocimiento de que las mujeres, debido a su condición de género y
a sus situaciones vitales, tienen necesidades propias y derechos que sólo ellas precisan y
deben ejercer. Sobre estas bases se sentaron los principios de una legislación que ha ido
desarrollándose y extendiéndose cada vez más aunque aún no completamente ni en todos
los países del mundo.

También de especial relieve fue la labor de Eleanor Roosevelt y de algunas delegadas


latinoamericanas y de otros países del llamado Tercer Mundo cuando, recién constituida la

20
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Organización de la Naciones Unidas (ONU), lograron transformar el término Derechos del


Hombre (creado durante la Revolución Francesa) en el de Derechos Humanos.

Así la ONU humanizó en su documento básico a las mujeres (ignoradas en la Declaración


Universal de 1789) asignándoles los mismos derechos que antes sólo se referían a quienes
podían ser ciudadanos, es decir, a los hombres.

Casi al mismo tiempo, Simone de Beauvoir publicaba su obra El segundo sexo, en la que
construyó el primer discurso filosófico sobre las mujeres desde la óptica de las mujeres.

Parte imprescindible de la concepción de esta filósofa es el análisis de lo que es


determinado por la biología (naturaleza) y de lo que es construido en la cultura, incluido el
psiquismo femenino.

De Beauvoir muestra las falacias del biologismo determinista, que establece que todo en la
vida humana está determinado por la naturaleza, los instintos y la anatomía. De Beauvoir
discute con el marxismo clasista por haber excluido a la mujer como sujeto histórico, y
exhibe las limitaciones del psicoanálisis freudiano basado en el postulado de que el
psiquismo masculino es universal, paradigmático, referente único de lo humano, mientras
que el femenino se basa en la simple carencia de lo masculino.

Con todo ello, Simone de Beauvoir construyó un soporte teórico, original y sólido, para
interpretar la historia de las mujeres y su presencia protagónica, a partir de una concepción
bio-socio-psico-cultural resultante de una visión histórica incluyente y globalizadora sobre la
condición femenina.

De esta profunda y amplia reflexión filosófica derivó en breve tiempo la formulación general
de la política feminista contemporánea: construir la modernidad de las mujeres. Esta sólo
puede basarse en su autonomía respecto de los hombres y de las instituciones, en su
libertad sexual, en el desarrollo de su capacidad para tomar decisiones sobre sus propias
vidas, en el ejercicio de su plena ciudadanía, y en su transformación en seres-en-el-mundo.

Acababa de concluir la Segunda Guerra Mundial. El mundo estaba envuelto en una


atmósfera desoladora por la violencia y la destrucción recién vividas, y a la vez
esperanzadora porque la paz ofrecía nuevos horizontes, como después de la Primera (que
iba a ser la última de las últimas).

En algunos países, durante las dos guerras millones de mujeres habían ocupado en la
industria los puestos dejados por los hombres enviados al campo de batalla. En la línea de
producción ellas descubrieron que podían realizar las mismas tareas productivas que sus
padres, hermanos, maridos e hijos. Y también que sus salarios podían permitirles ser
económicamente independientes y tener en casa la importancia que sólo se asignaba a
quienes se veía como los únicos proveedores.
21
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Más y más mujeres movilizadas para reivindicar sus propios derechos, colectivamente
elaboran desde entonces nuevas concepciones sobre sí mismas, formulan alternativas
políticas e inventan formas originales de organizarse y de actuar.

Kollontai durante la segunda década de este siglo, De Beauvoir durante los años cuarenta y
Roosevelt y las delegadas latinoamericanas en la ONU durante los cincuenta, analizaron lo
fundamental de los universos femeninos, teorizaron sobre ellos y coadyuvaron a las
búsquedas de las mujeres con importantes elementos intelectuales y políticos para sus
movilizaciones modernas. No fueron las únicas. Aquí se mencionan sólo como ejemplo de
todas aquellas que contribuyeron a que las sociedades y sus instituciones, controladas por
hombres, comenzaran a reconocer la existencia de las mujeres y a abrir espacios en los que
pudieran transformarse su condición y sus situaciones de vida.

Al conjunto de estos planteamientos y de las movilizaciones que los han motivado y


enriquecido a través de las épocas, se le da el nombre de feminismo. En este concepto se
sintetiza todo lo que en la teoría y en la práctica está destinado a convertir a las mujeres en
seres-para-sí-mismas, en sujetas plenas de la historia. El feminismo es una filosofía, una
concepción de la historia y de las realidades sociales, y una propuesta política de
transformación de las relaciones genéricas.

Desde luego, el feminismo no es una fe ni una lealtad esencial unitaria, y como parte de él se
expresan múltiples corrientes y estilos de hacer ciencias humanas, literatura, arte, política y
vida cotidiana.

Del feminismo, como se verá en seguida, no están excluidos los hombre. Ellos mismos se
insertan con diferentes visiones en corrientes de pensamiento y de acción que, poco a poco,
van confluyendo con los postulados democratizadores del feminismo y ya comienzan a
enriquecerlos.

Recordemos como ejemplo que en la época de los primeros movimientos sufragistas, John
Stuart Mill formuló sus teorías y sus propuestas en relación con las diferencias sociales,
tradicionales y jurídicas, entre hombres y mujeres. Reflexionó sobre la injustica de las
desigualdades fundamentadas en diferencias, sobre la necesidad de leyes nuevas en cuya
formulación no sólo participaran los hombres sino también las mujeres a quienes esas leyes
afectan, y sobre la responsabilidad de hombres y mujeres en la preparación de estos
cambios.

Como parte de los movimientos libertarios de fines de los años 1960, con el inicio y el
desarrollo del feminismo contemporáneo, también se iniciaron búsquedas sobre la condición
masculina y las situaciones de vida de los hombres. Desde principios de la década de 1980,
en estas búsquedas comenzaron a intervenir públicamente los hombres; y de sus
experiencias a este respecto ha surgido una creciente producción académica y de
propuestas políticas, aunque todavía no equiparable con la realizada por las mujeres.
22
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Diversas obras analizan las formas de la masculinidad dominante y más recientemente han
comenzado a proliferar aquéllas en que los hombres identifican su sexismo, estructuran su
anti sexismo, contribuyen a la construcción de la democracia genérica y emprenden
acciones concretas como el tratamiento de la violencia.

La producción de grandes hombres, extenso trabajo de Maurice Godelier publicado en


1982, es un libro pionero para la comprensión de la condición masculina y las situaciones de
vida de los hombres. Si bien se trata de una descripción etnográfica, su interpretación
etnológica da una pauta metodológica para enfrentar la cuestión masculina en prácticamente
cualquier sociedad, y sus conclusiones anteceden a acciones oficiales y civiles adoptadas
desde entonces en diversos países. Godelier vivió varios años entre los baruya de Papúa-
Nueva Guinea; la descripción sistemática de las concepciones del mundo y formas de vida
(investigación etnográfica) de ese grupo, lo condujo a desarrollar una interpretación
etnológica de todo lo que observó; así llegó a la conclusión de que la contradicción
fundamental en la vida de esa sociedad es lo que llamó la opresión sexual (él no utiliza el
término género ni sus derivados), y proporcionó elementos de comparación (como lo hace la
etnología) entre esa cultura y otras más cercanas a la nuestra.

En años más recientes, otros pensadores, mujeres y hombres, han elaborado el paradigma
del desarrollo humano, cuya formulación más amplia incorpora la teoría y la Perspectiva de
Género. Este paradigma, que en las ciencias sociales y en la política ha iniciado su vigencia
en el presente decenio, es producto de la reflexión de muchos investigadores, sobre todo del
grupo formado por unas treinta personas que encabeza Mahbub ul Haq, autor de
Reflexiones sobre el desarrollo humano, aparecido apenas en 1995.

Democracia genérica y acción institucional

En las décadas de 1960 y 1970, con la rebeldía de una juventud dispuesta en todo el mundo
a evaluar críticamente las relaciones dominantes en sus sociedades, a imaginar otras formas
de interacción humana y a experimentar nuevas maneras de vivir, surgió por todas partes el
movimiento llamado de liberación femenina o feminismo contemporáneo. Desde entonces,
nuevas aportaciones teóricas y reivindicaciones específicas bien maduradas permiten a las
mujeres abrirse espacios en los que se ubican cada vez con mayor vigor como los sujetos
sociales y políticos que se les había impedido ser en plenitud, y que aún no son
íntegramente.

Esto sucede al mismo tiempo que por el mundo entero se extiende el propósito de
democratizar las relaciones humanas, de hacerlas realmente justas y de construir los
espacios sociales en que cada ser humano tenga todas las posibilidades de vivir su vida de
manera completa y digna.

Hablamos de la construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género, consideradas


los pilares de lo que se ha designado como democracia genérica (en las relaciones entre
23
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

hombres y mujeres), democracia cotidiana, democracia vital (democracia de la vida de todos


los días, de la vida entera en todos los espacios).

En programas políticos (partidistas y gubernamentales), en más acciones de organismos


civiles y en compromisos adquiridos por los gobiernos en foros internacionales, se asume la
Perspectiva de Género como requerimiento para profundizar en los cambios sociales. La
meta se ha verbalizado como integración de las mujeres al desarrollo, y también como
integración de los géneros al desarrollo.

Tal es la definición de las acciones programadas durante la última década y media para
satisfacer necesidades prácticas e inmediatas, en la vía hacia la resolución de las
necesidades estratégicas sin las cuales la convivencia humana no podrá ser regida
íntegramente por la equidad, la igualdad, la dignidad de las personas y la justicia.

No se trata sólo de ampliar la democracia electoral y participativa, sino también de llevar la


democracia a los ámbitos cotidianos de la relación entre ciudadanos e instituciones, en los
ámbitos laborales, en todos los espacios públicos formales o informales. Y también en las
esferas privadas.

De esta manera, cuando las instituciones asumen la responsabilidad de estudiar la condición


femenina y las situaciones de vida de las mujeres, y de poner en marcha políticas destinadas
a su transformación, lo que hacen en el fondo es intervenir en favor de la democratización
entendida en su sentido más amplio.

Para 1975, los organismos internacionales y algunos gobiernos habían comenzado a


emprender acciones públicas destinadas a mejorar la situación de las mujeres. Los
lineamientos generales de tales acciones se establecen y afinan desde entonces en foros
nacionales e internacionales.

La culminación de este trabajo de más de dos décadas fueron la Conferencia Internacional


sobre la Población y el Desarrollo, de septiembre de 1994 en El Cairo, y la IV Conferencia
Mundial de la Mujer, realizada en Pekín en el mismo mes de 1995.

Como terreno de elaboración teórica una extendida labor intelectual en instituciones


académicas y de otras índoles, y como escenario de negociación política los foros
mencionados, durante los últimos años, los términos género, enfoque de género y
perspectiva de género han sido de uso corriente entre quienes trabajan para los organismos
oficiales y activan en las organizaciones civiles que han integrado de manera paralela esos
encuentros mundiales.

La Teoría de Género

24
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

A fines de la década de 1960 -primero en la psicología y luego en el conjunto de las ciencias


sociales-, se aceptó que el sexo es una referencia biológica sobre la que se construye la
desigualdad social entre hombres y mujeres. Entonces resultó necesario crear el término
género, para designar todo aquello que es construido por las sociedades en sus culturas
para estructurar las relaciones entre hombres y mujeres. Pero casi en cuanto comenzó a
circular, la palabra género pareció volverse sinónimo de mujer, de lo referente a las mujeres,
de lo necesario para las mujeres.

Puesto que los primeros planteamientos de las reivindicaciones femeninas vinieron del
feminismo, el término género se utilizó también para evadir la palabra feminismo que a
algunas personas y entidades les evocaba posturas demasiado radicales. Así, en los
discursos administrativos gubernamentales e internacionales, comenzó a entenderse que
cuando se habla de género se hace referencia a las mujeres y a algunas acciones tendientes
a mejorar en algo las situaciones vividas por las mujeres.

Con las intervenciones intelectuales y políticas de las mujeres en estas últimas décadas,
pronto quedó claro que en las disciplinas sociales se ha desarrollado la teoría de género en
la que es necesario enmarcar perspectivas y enfoques, y no sólo mejorar situaciones
satisfaciendo algunas necesidades básicas, sino transformar la condición que hace de las
mujeres seres oprimidas, creando las posibilidades de resolver necesidades estratégicas
para transformar los fundamentos de las relaciones intergenéricas e intragenéricas (es decir,
entre los hombres, entre las mujeres y entre mujeres y hombres).

Quienes han analizado con profundidad la estructura y la dinámica de las relaciones de


género, saben que en ellas no están involucradas únicamente las mujeres, y que quienes
han escrito sobre la condición y las situaciones de vida de las mujeres se han ocupado en
igual medida de la condición masculina y de las situaciones de vida de los hombres. Porque
el género abarca todo lo referente a las relaciones sociales basadas en la diferencia sexual:
relaciones de poder cuya característica esencial es el dominio masculino.

A partir de las ideas de las autoras citadas y de otras tan importantes como ellas,
enriquecidas con el debate de los años recientes y las contribuciones de varios autores, es
claro que el género no nos enfrenta a una problemática exclusiva de las mujeres, y que no
se trata sólo de que alcancen mejores oportunidades o de que se incorporen a ámbitos de la
vida social de los que han estado excluidas.

La Teoría de Género tal como se entiende en esta Guía, abarca los planteamientos teóricos
metodológicos, filosóficos, éticos y políticos fundamentales necesarios para comprender el
complejo de relaciones de poder que determina la desigualdad entre hombres y mujeres, el
dominio que los primeros ejercen sobre las segundas, la condición de preponderancia
paradigmática y a la vez enajenante de ellos, y la condición de subordinación, dependencia
y discriminación en que viven ellas.

25
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La teoría de género permite visualizar a las sociedades y a las culturas en su conjunto, y por
lo tanto a todos los sujetos que intervenimos en sus procesos, mujeres y hombres. Es
también el punto de partida para ubicarse en la perspectiva de género al emprender
investigaciones y acciones de cambio. Es, pues, una teoría que busca no sólo entender el
mundo de las relaciones de género, sino también proceder a transformarlo.

Esta Guía

Bases conceptuales

Esta Guía se basa en la Teoría de Género, entendida en la pluralidad compleja de sus


planteamientos y en la incesante acumulación de interrogantes y nuevas respuestas que
provee, tal y como se definió anteriormente.

Para transformar la condición femenina y las situaciones de vida de las mujeres, deben
entenderse en todas sus dimensiones. Estas dimensiones son las mismas en que se
despliega el dominio patriarcal y, por tanto, la condición masculina y las situaciones de vida
de los hombres.

El dominio patriarcal ha establecido una enorme brecha entre el desarrollo real de las
mujeres y el de los hombres. Procurar la reducción de esa brecha para anularla, tiene como
objetivo inicial el cambio de condiciones de vida de las mujeres en los campos que abarcan
los derechos humanos (derecho a la educación, derechos reproductivos y sexuales, derecho
a la salud integral, a la tierra y la vivienda, al trabajo, al desarrollo y sus beneficios sociales y
culturales - lo que implica antes que nada la superación de carencias y privaciones y la
satisfacción de las necesidades vitales -, derechos civiles y políticos, derecho a la autonomía
y a la participación social y política).

Cada logro en estos campos es un cambio para las mujeres que incide de manera profunda
en la vida de los hombres y en las concepciones dominantes sobre lo masculino y lo
femenino. Por ello, cumplir objetivos como los mencionados significa ir en el sentido de
cambios sociales y culturales de interés común en la más vasta dimensión en que el bien
común significa equidad, igualdad y justicia en todos los ámbitos de la vida humana.

Hoy se ha generalizado la exigencia de que tanto la investigación como las políticas públicas
y las acciones de los organismos civiles se hagan con enfoque o perspectiva de género, en
las que se concreta la teoría de género en la práctica académica o política.

Cada día es más claro que no basta con plantear problemas puntuales de las mujeres para
que se apliquen los principios de esa teoría. También comienza a ampliarse el examen de la
condición masculina y de las situaciones de vida de los hombres como parte de los
26
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

proyectos con perspectiva de género. Pero tampoco basta con ello para que rija esa
perspectiva. Lo fundamental es comprender los ejes y la estructura de las relaciones sociales
jerarquizadas, y las formas que toman en lo concreto y lo cotidiano los vínculos de dominio
entre los hombres y las mujeres, su conceptualización, su institucionalización, sus niveles. Y,
desde luego, visualizar las posibilidades reales, las estrategias y las medidas concretas
destinadas a desmontar las inequidades, las desigualdades y las injusticias de género, así
como a de construir la cosmovisión que las sustenta y a establecer relaciones nuevas,
basadas precisamente en la equidad, la igualdad y la justicia.

Para recurrir a esta guía

Por lo anterior, esta Guía ha sido concebida como un instrumento para el trabajo de las
personas dedicadas a la investigación, a la coordinación o la dirección ejecutiva, a la toma
de decisiones técnicas y financieras, y a las demás responsables de acciones institucionales
y civiles.

El objetivo de esta Guía es colaborar con quienes lo necesiten para que puedan
compenetrarse en la teoría de género y ubicarse adecuadamente en la Perspectiva de
Género al diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar los proyectos académicos o políticos
en que intervengan y que, por lo tanto, estén en alguna media - grande o pequeña- bajo su
responsabilidad.

Esta obra ha sido pensada para atender las necesidades tanto de quienes, en cualquier nivel
de responsabilidad, trabajan en instituciones gubernamentales y en agencias
internacionales, como de quienes lo hacen en todos los tipos de organismos civiles.

Esta Guía no es un instructivo que indique cómo sujetarse a determinadas reglas dejando
poco o nada a la imaginación del investigador, del ejecutivo o del técnico.

Todo lo contrario: es tan solo un texto orientador, y quien recurra a ella tendrá que poner en
acción su creatividad, su inteligencia y su ingenio para que consultarla le ayude a hallar la
solución a problemas puntuales, o a buscar nuevas sendas en sus reflexiones teóricas y
filosóficas.

Esta Guía está pensada, en primer lugar, para quienes por la razón que sea precisan
conocer a fondo qué es la perspectiva de género, cuáles son sus implicaciones teóricas y
las posibilidades de acción que abre. Quienes ya han trabajado, aunque sea de manera
elemental, desde la perspectiva de género, conocen sin duda algunos aspectos de la
problemática planteada por la concepción del género. Es posible que entre quienes
consulten la guía haya personas con mayor experiencia que otras, e incluso especialistas en
la teoría y en la perspectiva de género. Como se verá más adelante, en esta contribución
cada quien, independientemente del nivel de sus conocimientos y de práctica, hallará
27
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

elementos introductorios y para profundizar en las reflexiones ineludibles cuando se ve


cualquier problemática social en la perspectiva de género, y también propuestas,
orientaciones, sugerencias y recomendaciones para el trabajo cotidiano.

Los capítulos de esta guía pueden consultarse según lo que el índice le sugiera a cada quien
en relación con lo que en ella esté buscando. Desde luego, también puede estudiarse de
corrido, desde el principio hasta el fin, pues ese orden secuencial es el que responde a la
visión de conjunto y a los propósitos didácticos de quienes la hemos elaborado. Pero,
tomando en cuenta las posibles diferencias en la experiencia de quienes la consulten, puede
recurrirse a ella siguiendo los niveles de profundidad que se enumeran enseguida.

Una orientación teórica y metodológica inicial

• Quien ya haya leído el capítulo intitulado Para comenzar, cuando menos conoce los
planteamientos básicos para colocar su atención en algunos de los conceptos
fundamentales, y está aunque sea un poco al corriente de la historia intelectual y
política de los principales asuntos que nos ocupan.
• Para ir más adelante, antes de pasar a reflexiones y conocimientos de mayor
profundidad será necesario leer el texto El sexo y el género, que también es parte de
la introducción básica general al universo de la Teoría y la perspectiva de género.
• Con esos elementos, el capítulo Nociones y definiciones básicas de la Perspectiva
de Género conforma una fuente de consulta constante para todas las personas que
recurran a esta Guía. Como se advierte a continuación, no se trata de un glosario,
sino de una presentación concatenada de manera sistemática y dividida en ocho
rubros. Cada uno de ellos puede tomarse como una lección de un curso elemental,
destinado a adquirir y tener presente buena parte del léxico especializado y de los
conceptos básicos de la Teoría de Género con las precisiones y el rigor que su uso
demanda. Es recomendable conocer cuanto antes este capítulo, y también recurrir a
él las veces necesarias..

En las "Nociones...", como a lo largo de todo el libro, las palabras claves para el trabajo con
perspectiva de género aparecen en cursivas. Hay que decir que no todas ellas son definidas
en este capítulo, y también hay que agregar que de todas las palabras claves se especifica
el significado a lo largo del texto en uno o varios momentos pertinentes. Los pocos
significados no comprendidos en este capítulo puede formularlos quien consulte la guía sin
más esfuerzo que el de la atención imprescindible.

La concreción en el trabajo

Para concretar el trabajo desde la perspectiva de género se han preparado cuatro capítulos
de esta Guía:

28
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

"Situaciones vitales de mujeres y hombres" permite acceder a los principios de la


elaboración de perfiles panorámicos y específicos sobre las situaciones genéricas de
vida. Se trata de instrumentos cuyo funcionamiento general es bastante conocido,
pero que en el manejo concreto que se les da aquí, están ubicados en la perspectiva
de género. Se refieren a las situaciones vitales examinadas en las dimensiones de la
disparidad genérica en los universos de la salud, la escolaridad, la producción, la
participación y los derechos humanos y políticos, las actitudes respecto de la
reproducción humana, y la migración. De la lectura de este capítulo y de los
conocimientos e ideas que ella estimule, es posible enumerar investigaciones y
acciones concretas que se consideren precisas en el ámbito de acción de quienes
trabajan con perspectiva de género.
Los "Criterios para asegurar la perspectiva de género en la investigación y en las
acciones públicas y civiles" conforman un útil aún más concreto en cada una de las
etapas de la investigación y de la acción con perspectiva de género. Con 38
preguntas (unas generales, otras sólo destinadas a la investigación y otras más sólo
a la acción), puede determinarse en cualquier momento la distancia o la cercanía
reales que se guarda respecto de la perspectiva de género. Las mismas preguntas
han de responderse una vez formulado el proyecto de investigación o de aplicación
política, al darle seguimiento a lo largo de su ejecución y al evaluar sus resultados.
Esas respuestas posibilitarán hallar y aquilatar aciertos y fallas, y en su caso aplicar
correctivos o profundizar experiencias afortunadas.
Los dos textos siguientes buscan proporcionar el conocimiento riguroso del concepto
de desarrollo humano, las mediciones más recientes que - con los instrumentos
creados para hacerlo-, se han hecho incorporando la perspectiva de género: El
capítulo "Paradigma del desarrollo humano" incluye, por una parte, los aspectos
teóricos fundamentales del mismo al que se ha incorporado la teoría de género; por
otra parte, especifica desde el punto de vista conceptual los ámbitos y los alcances
del paradigma, e incluye una discusión sobre los procesos de empoderamiento. El
índice de Desarrollo Humano analiza con precisión este instrumento de medición
creado y desarrollado durante el último lustro, y presenta los datos pertinentes para la
perspectiva de género que provienen de los Informe del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo correspondientes a 1995 y 1996.

Una primera profundización

Con la visión panorámica de la teoría y muy específica de los trabajos concretos adquirida
hasta aquí, es posible realizar una primera profundización, también teórica y práctica, en los
capítulos siguientes.

Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y teoría de género es un texto


que permite ir más al fondo en el rigor de los planteamientos básicos de nuestro
trabajo. La lectura de esta parte puede emprenderse en cualquier momento, pero
recomendamos iniciarla o repetirla una vez que se tenga claro lo expuesto en los dos
29
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

apartados anteriores. Este capítulo proporciona algunos elementos nuevos, pero,


sobre todo, resuelve dudas posibles y consolida lo aprendido antes.
En "Construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género" se sintetizan los
acuerdos internacionales adoptados en El Cairo en 1995 y en Pekín en 1996, y
también el Plan Nacional de Población y el Programa Nacional de la Mujer adoptados
por el gobierno mexicano. Se trata de cuatro documentos cuyo conocimiento es
ineludible para quienes trabajamos desde la perspectiva de género, especialmente
para quienes lo hacemos en México.

Una mayor profundización

El manejo adecuado del contenido de este libro descrito hasta aquí, resulta suficiente para
trabajar desde la perspectiva de género en los ámbitos académicos, institucionales y civiles.
Con todo, conviene tener siempre a la mano algunos escritos teóricos que permitan a las
personas interesadas ir más allá de los requerimientos más sencillos (que nunca son
demasiado simples) del trabajo con perspectiva de género.

Un nivel de mayor profundización queda abierto en los últimos componentes de este libro:

"El enfoque sintetizador de género" es el capítulo final. Puede tomarse como el texto
conclusivo de todo lo expuesto y analizado. En él se muestra claramente el alcance
global del trabajo con perspectiva de género, y la manera en que la teoría de género
permite sintetizar el conjunto de los órdenes de la organización social para alcanzar
una visión global de las realidades históricas. Aquí están presentes los sujetos
sociales, mujeres y hombres, sus identidades, sus formas de vida y las subjetividades
intelectual y afectiva. Las condiciones vitales son analizadas a través de sus
significados genéricos y de las contradicciones que producen resistencia a los
cambios, pero también las posibilidades de acción transformadora en las
dimensiones de la conceptualización histórico-crítica.
En cada capítulo se proponen obras fundamentales de la teoría y la perspectiva de
género publicadas desde la década de 1920 hasta nuestros días. Estas lecturas
sugeridas sin duda estimularán en quienes las estudien reflexiones y
consideraciones de la mayor pertinencia, particularmente cuando se vinculen con los
trabajos que estén llevando a cabo o hayan realizado con perspectiva de género.

Finalmente, hemos incluido una amplia Bibliografía que facilitará conocer parte importante de
la literatura sobre género. Esta bibliografía no es, ni mucho menos, exhaustiva, pero busca
dar una panorámica general de obras, autoras y autores. Enumera particularmente bastante
de lo publicado en nuestra lengua y de lo referido a América Latina. Incluye algunas obras en
inglés y una en francés por la originalidad de sus temas y como sugerencia para que las
personas que sólo manejan el castellano estén atentas a su eventual traducción.

Lectura 1:
30
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Alejandra kollontai, Sobre la liberación de la mujer (Seminario de 1921), Fontamara,


Barcelona, 1979, pp. 43-59.

La obra de A. Kollontai, de la que citamos sólo un capítulo, incluye el análisis de la condición


de la mujer en diferentes periodos históricos definidos por los modos de producción y de
reproducción de la vida social y la cultura. Analiza igualmente, las situaciones de vida de las
mujeres según sus clases sociales y en la perspectiva del socialismo. concluye con un
programa de transformaciones sociales y de políticas públicas destinadas a superar la
opresión de las mujeres y a construir sus derechos sociales específicos.

Lectura 2:

Simone de Beauvoir, el segundo sexo, alianza, México, 1994, t. 1, pp. 18-19, 21, 171-181;
tomo 2, pp. 497-503.

En esta obra, publicada originalmente en 1949, Simone de Beauvoir hace la crítica moderna
más lúcida, compleja y profunda a la cultura patriarcal, partiendo de los hechos y los mitos
más antiguos y llegando hasta la experiencia humana de las mujeres contemporáneas.
Plantea la libertad como una necesidad humana de las mujeres, que ellas han de satisfacer
mediante la construcción previa de su propia autonomía, de su subjetividad y de la igualdad
solidaria entre las mujeres y los hombres.

El sexo y el género

Una definición

El género es la categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base


de la sexualidad. La sexualidad a su vez es definida y significada históricamente por el orden
genérico. Examinemos las siguientes afirmaciones:

• Género es la construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y


masculinos. El género es una categoría relacional que busca explicar una
construcción de un tipo de diferencia entre los seres humanos.
• Las teorías feministas, sean psicoanalíticas, postmodernas, liberales o críticas,
coinciden en el supuesto de que la constitución de diferencias de género es un
proceso histórico y social, y en que el género no es un hecho natural.
• Aún más, es necesario cuestionar la oposición misma entre sexo y género.
• La diferencia sexual no es un hecho meramente anatómico, pues la construcción y la
interpretación de la diferencia anatómica es ella misma un proceso histórico y social.
Que el macho y la hembra de la especie humana difieren en su anatomía es un
hecho, pero también es siempre un hecho construido socialmente.

31
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• La identidad sexual es un aspecto de la identidad de género. El sexo y el género no


se relacionan entre sí como lo hacen la naturaleza y la cultura, pues la sexualidad
misma es una diferencia construida culturalmente.

La experiencia vivida: asignación y reconocimiento del género

Cada mujer y cada hombre sintetizan y concretan en la experiencia de sus propias vidas el
proceso sociocultural e histórico que los hace ser precisamente ese hombre y esa mujer:
sujetos de su propia sociedad, vivientes a través de su cultura, cobijados por tradiciones
religiosas o filosóficas de su grupo familiar y su generación, hablantes de su idioma,
ubicados en la nación y en la clase en que han nacido o a las que han transitado, envueltos
en la circunstancia y los procesos históricos de los momentos y de los lugares en que se
desarrolla su vida.

El mecanismo cultural de asignación del género opera en el ritual del parto: al nacer la
criatura, con la sola mirada de sus genitales, la partera o el partero dice y nombra a la vez:
es niña, o es niño. La palabra, el lenguaje, es la marca que significa el sexo e inaugura el
género.

Y durante el resto de la vida, día a día, el ritual se repite casi imperceptiblemente: cada
persona reconoce a las demás a través de la mirada de sus cuerpos y de la escucha de sus
voces, para constatar si son mujeres u hombres. Además, certifica su percepción inicial en
las acciones, los comportamientos, las actitudes, las maneras de actuar y de relacionarse de
cada quien, y por el conjunto de lo que cada persona puede y debe hacer, decir, pensar,
sentir, desear y también por lo que no debe ni puede hacer, pensar, decir, desear.

Es decir, cada quien reconoce a los o las demás, sépalo o no, reconociendo los límites
impuestos a su ser-en-el-mundo por esa construcción que es el género.

Significación sexual del cuerpo

A partir del momento de ser nombrado, el cuerpo recibe una significación sexual que lo
define como referencia normativa inmediata para la construcción en cada sujeto de su
masculinidad o de su feminidad. Esa significación primigenia perdura como norma
permanente en el desarrollo de cada historia personal, que es siempre una historia social.

El género es una construcción imaginaria y simbólica, y contiene el conjunto de atributos


asignados a las personas a partir de la interpretación cultural valorativa de su sexo. Se trata
de distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas, afectivas,
jurídicas, políticas y culturales impuestas.

El sexo es el conjunto de características genotípicas y fenotípicas presentes en los sistemas,


funciones y procesos de los cuerpos humanos.
32
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El sexo es la participación potencial en la reproducción sexual. Las personas son clasificadas


en referencia a su sexo para asignarlas a su género. Puesto que en cada cultura las
características concretas del reconocimiento del género varían, es claro que las
características sexuales no implican mecánicamente ni de manera universal a todas las
características genéricas

El género implica, en cada sujeto:

• Sus actividades y creaciones, el hacer del sujeto en el mundo


• Su intelectualidad y su afectividad (sus lenguajes, sus concepciones, sus valores, su
imaginario, sus fantasías, sus deseos, su subjetividad)
• Su identidad como sujeto, su auto identidad en tanto ser de género:

• Percepción de sí mismo
• Percepción de su corporalidad
• Percepción de sus acciones

Sentido del yo, sentido de pertenencia, de semejanza, de diferencia, de unicidad, del


estado de su existencia en el mundo

• Sus bienes (materiales y simbólicos, sus recursos vitales, su espacio y su lugar en el


mundo)
• Su poder real:

• Su capacidad para vivir


• su relación con otros
• Su posición jerárquica:
• Su prestigio y su estatus
• Su condición política
• El estado de sus relaciones de poder
• Sus oportunidades
• El sentido de la vida y los límites del sujeto
• El género asentado en el cuerpo, lo está en el cuerpo histórico: cada quien existe en
su propio cuerpo-vivido.

La sexualidad

La sexualidad es el referente de la organización genérica de la sociedad y constituye el


punto de partida de los caminos trazados con antelación para la construcción de cada vida.
Estos caminos de la vida están tan definidos, que su percepción permite que el sentido
común los atribuya a un supuesto destino.

33
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Pero el destino no existe. La sexualidad, materia del género, es el conjunto de experiencias


humanas atribuidas al sexo y definidas por la diferencia sexual y la significación que a ella se
da. Constituye a las personas y las adscribe a grupos bio-psico-socio-culturales genéricos y
a condiciones de vida predeterminadas que a su vez delimitan sus posibilidades y sus
potencialidades vitales.

La sexualidad, condensada en el género, define a:

• Los grupos genéricos


• Los sujetos particulares: las mujeres y los hombres
• Las relaciones sociales reguladas en torno al sexo por edades (es decir, las
relaciones de género que son también relaciones de propiedad de bienes, de
recursos, de riqueza)
• Las instituciones privadas y públicas, económicas y sociales, jurídicas y políticas
• La cultura:
o Los símbolos y las representaciones
o El imaginario y las fantasías
o Las concepciones del mundo y de la vida y de cada acontecer
o Las maneras de pensar y los pensamientos
o La afectividad y los afectos
o Los lenguajes corporales, verbales y escritos, con sus correspondientes
substratos y derivaciones (la gestualidad, la palabra y la voz, la escritura, el
arte y todas las creaciones efímeras de la vida cotidiana, así como las
creaciones materiales más perdurables)
o Los valores circunscritos en una ética
o Las dimensiones variadas del sentido de la vida
• Las identidades personales y grupales
• Las mentalidades individuales y colectivas

En otras palabras, la sexualidad condensada en el género define la vida, de principio a fin,


de cada persona.

El orden social de la sexualidad

El orden fundado sobre la sexualidad es desde luego un orden de poder. En su conjunto, es


un complejo mosaico de generación y reparto de poderes que se concretan en maneras de
vivir y en oportunidades y restricciones diferenciales, inequitativas y desiguales.

La sociedad y el Estado traducen en amalgamas de funciones diversas, los objetivos del


ordenamiento, el control y la sanción de la sexualidad.

El estado debe vigilar que se cumplan en la organización social genérica, las funciones
ligadas al sentido de la acción social y del desarrollo:
34
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• La división del trabajo y de la vida


• El control de la subjetividad y de los cuerpos de las y los habitantes y de las
ciudadanas y los ciudadanos
• La construcción del consenso a ese orden social y al modo de vida que produce
• El manejo y la actualización de la normatividad sexual con sus múltiples mecanismos
pedagógicos, coercitivos y correctivos (que son dispositivos de dominio destinados a
asegurar mayores posibilidades de desarrollo para algunos sujetos mientras que
otros, por su género y su situación vital, ven reducidas sus oportunidades reales).

Las normas, las creencias, las costumbres, las acciones y las relaciones basadas en la
sexualidad son a su vez espacios de construcción de poderes de desarrollo, de creación de
oportunidades y de alternativas al orden imperante en cada círculo particular. Cada uno de
estos es un complejo espacio de encuentro de diversas normatividades, asignaciones y
posibilidades genéricas para cada persona.

En la sexualidad patriarcal, que se estructura en torno al hombre y a todos los hombres


concebidos como padres y paradigma de la humanidad, los poderes de dominio y de
opresión son atributos de la masculinidad y conforman la base del gobierno del padre
(patriarcado, real, simbólico o imaginario) y de la identidad genérica de los hombres.

La posesión y el ejercicio diferenciados y desiguales de tales poderes se concreta en el


sexismo, que da formas específicas a la imposición de exclusividades de género. Estas
constituyen la base de las subordinaciones y discriminaciones intragenéricas e
intergenéricas.

Es en la relación entre lo opresivo y lo emancipatorio, donde las personas construyen su


posibilidad de intervenir activamente en sus propias vidas y en la vida social.

Lectura 3:

Kete Millet, Política sexual, Cátedra, Instituto de la Mujer, Madrid, 1995, pp. 67-82.

En la primera parte de Política sexual, originalmente publicada en 1969, la autora examina la


afirmación de que el sexo revise un cariz político que la mayoría de las veces pasa
inadvertido. Su análisis incluye conceptos como poder y dominación, y se detiene en
descripciones de la actividad sexual ofrecidas en la literatura contemporánea. En la segunda
parte estudia la transformación las relaciones sexuales tradicionales, desde fines del siglo
XIX hasta principios del XX, y finalmente analiza las obras de diversos autores
representativos de la época.

35
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Perspectiva o enfoque de género, anális de género y


teoría de género

Paradigma ético, visión filosófica y de la historia, acción democratizadora

La Perspectiva de Género, llamada también enfoque de género, se basa en la teoría de


género y se inscribe en tres paradigmas: el paradigma teórico histórico-crítico, el paradigma
cultural del feminismo y el paradigma del desarrollo humano.

Las raíces de la perspectiva de género están en el materialismo histórico, la antropología y la


historia críticas, y el psicoanálisis. Su desarrollo continúa hoy en los mismos terrenos,
enlazándose en su dimensión con la sociología, la semiótica y las demás disciplinas sociales
y humanísticas -teóricas y aplicadas- encaminadas a la comprensión y la ampliación del
desarrollo y la democracia. En los ámbitos de la medicina, las tecnologías de la alimentación
y la ecología, el influjo de la teoría de género es particularmente notable.

Como paradigma ético inédito, como visión filosófica contemporánea, como óptica renovada
para comprender el desarrollo de la historia, y como acción política democratizadora, la
teoría de género tiene su punto de partida en el feminismo contemporáneo. En los últimos
años se ha iniciado un desarrollo en el campo apenas roturado de la masculinidad crítica:
algunos hombres reconocen los orígenes de sus propias aportaciones en las obras y las
acciones de las feministas, analizan las formas dominantes de la condición masculina y
plantean alternativas no sexistas y antisexistas para las relaciones entre hombres, y de los
hombres con las mujeres.

El fundamento de la teoría de género es crítico, la índole de los enfoques que genera es


crítica, y le es imprescindible la crítica de la modernidad. Todo ello ubica a la teoría de
género en las corrientes democratizadoras postmodernas, comprendidas en el horizonte
histórico-cultural de la modernidad misma, que no se ha clausurado.

Cosmovisión de género

Cada sociedad y cada persona tienen su propia concepción de género. Es parte de su visión
del mundo, de su historia y de sus tradiciones. Toda concepción de género se conjuga con
las otras visiones que conforman las identidades culturales y las de cada persona, los
valores imperantes y las motivaciones para la acción. Así se integran las cosmovisiones de
género, sociales y personales.

Las ideas, los prejuicios, los valores, las interpretaciones, las normas, los deberes y las
prohibiciones sobre la vida de las mujeres y los hombres conforman las cosmovisiones
particulares de género, que son siempre etnocentristas. Cada persona se identifica con la
cosmovisión de género de su mundo y la cree única valedera, universal.

36
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En cada persona convergen cosmovisiones de género diversas, y en parte sus


concepciones, valores y juicios son de origen milenario, en parte se generaron hace unos
siglos, otras provienen del racionalismo científico y otras más se estructuran en el contacto
con acontecimientos más recientes y con la televisión.

La cultura, como vivencia social, y la subjetividad de cada quien, se organizan de manera


sincrética: en ellas coexisten eclécticamente y produciendo mayor o menor tensión, aspectos
de diversas cosmovisiones en general, y de las cosmovisiones de género en particular.
Además, a lo largo de su vida cada quien modifica su cosmovisión de género a medida que
cambian la sociedad y los valores y que la experiencia personal se acrecienta.

Perspectiva de Género

En la academia, en los movimientos y organizaciones feministas, en las organizaciones


ciudadanas y también en los organismos públicos e internacionales, se desarrolla una visión
explicativa y alternativa de lo que acontece en el orden de géneros. A esta visión analítica
encauzada hacia la acción institucional y civil se le conoce, precisamente, como perspectiva
o enfoque de género. Ya se acepta que quien se ubica en esa perspectiva hace referencia a
la concepción que sintetiza las teorías y las filosofías liberadoras desarrolladas a partir de las
contribuciones feministas a la cultura y a la política.

La perspectiva de género permite enfocar, analizar y comprender las características que


definen a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus
diferencias. Desde esa perspectiva se analizan las posibilidades vitales de unas y otros, el
sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones
sociales que se dan entre ambos géneros; también los conflictos institucionales y cotidianos
que deben encarar, y las múltiples maneras en que lo hacen.

Contabilizar los recursos y la capacidad de acción de mujeres y hombres para enfrentar las
dificultades de la vida y realizar sus propósitos, es uno de los objetivos de ubicarse en la
perspectiva de género, y uno de sus resultados más prometedores.

Las cuestiones sustantivas que se plantean desde la perspectiva de género son:

¿En qué medida la organización patriarcal del mundo y las condiciones femenina y
masculina que genera facilitan e impiden a las mujeres y a los hombres satisfacer sus
necesidades vitales, realizar sus aspiraciones y dar sentido a sus vidas?

¿Cuál es la distancia entre el desarrollo personal y social de mujeres y hombres ?

¿Cuál es la relación entre el desarrollo y el avance de los hombres respecto de las


mujeres, y de las mujeres respecto de los hombres?

37
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

¿Las relaciones de dominio y opresión entre los géneros, y las formas de ser mujer y
ser hombre en las condiciones patriarcales favorecen el desarrollo social, el ejercicio
de los derechos humanos y el mejoramiento de la calidad de la vida?

¿Cómo se crean y se desarrollan los procesos históricos de las relaciones


patriarcales entre los géneros, cómo cambian y cómo es posible crear una alternativa
no opresiva ?

Análisis de género

El análisis de género es la síntesis entre la teoría de género y la perspectiva de género. Esta


perspectiva se estructura a partir de la ética y conduce a una filosofía pos humanista
consistente antes que nada en el reconocimiento de la diversidad de géneros como un hecho
enriquecedor en la construcción de una humanidad diversa, equitativa, igualitaria justa y
democrática. Plantea que el dominio de género produce la opresión de género, y que ambos
son obstáculos en esa construcción.

El análisis de género desmenuza las características y los mecanismos del orden patriarcal, y
de manera explícita critica sus aspectos nocivos, destructivos, opresivos y enajenantes,
debidos a la organización social estructurada por la inequidad, la injusticia y la
jerarquización basadas en la diferencia sexual transformada en desigualdad genérica.

Creación de conocimientos, interpretación, práctica social

Las críticas desde la perspectiva de género emprendidas originalmente por las mujeres
feministas y enfocadas hacia el sentido y el orden del mundo y los contenidos asignados a
sus vidas, han sido impulso fundamental de la aplicación y el desarrollo de esta perspectiva.
Sus aportes van desde la creación de conocimientos nuevos sobre viejos temas, hasta la
formulación de renovados argumentos y recursos interpretativos. Y pasan por la legitimación
de las concepciones de millones de feministas movilizadas en el mundo para resistir y
cambiar el orden patriarcal.

En este sentido, es notable cómo estas mujeres han convencido a muchas otras mujeres, y a
muchos hombres, gobiernos e instituciones internacionales de la razón de sus razones y de
la urgencia de iniciar la resolución de problemas ubicándose desde la perspectiva de
género.

El enriquecimiento de la perspectiva de género ha sido un proceso abierto de creación de


conocimientos, interpretación y práctica social y política. Las mujeres de muchos países,
culturas, instituciones, organizaciones y movimientos, se han identificado entre ellas y han
identificado problemas antes inimaginados. Han propuesto conceptos, categorías e
interpretaciones, y han hecho de su discurso la lengua franca de los hombres y las mujeres
que asumen la democracia de género como su propia causa, como el móvil de sus vidas.
38
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Ese encuentro se perpetúa en espacios que van de la academia a los organismos civiles
conocidos como ONgs, las agencias internacionales, las instituciones gubernamentales, los
pequeños grupos, las cooperativas, los sindicatos, los partidos, las iglesias...

La diversidad de las mujeres y de las problemáticas que les interesan, ha encontrado en la


perspectiva de género una vía eficaz para hacer avanzar sus propuestas; y mediante el
acceso que ellas se han abierto a los mecanismos institucionales, encuentros, foros,
congresos y asambleas han producido incontables investigaciones y propuestas de los más
diversos tipos. Pero sobre todo, han inventado alternativas que difunden en publicaciones,
medios audiovisuales y toda clase de creaciones estéticas.

Con todos esos productos de su creatividad, estas mujeres procesan y difunden lo que
inventan en todas las latitudes para enfrentar vidas en apariencia distintas pero en realidad
demasiado semejantes. Así, han globalizado la perspectiva de género en los canales
formales e informales destinados a intercomunicar a otros sujetos y a intercambiar otros
bienes. Y desde la concatenación de esos espacios primordiales han conseguido impulsar su
causa y convertirla en una causa social, en una causa de todos, mujeres y hombres,
organizaciones y organismos, Estados e instituciones internacionales.

Convergencia de teorías sociales


y resignificación de contenidos profundos

La teoría de género hace converger a otras teorías históricas y sociales que se activan en la
cotidianidad con la perspectiva de género. Las políticas públicas y las acciones civiles
diseñadas desde esta óptica benefician a las mujeres y contribuyen al desmantelamiento del
patriarcado.

Este es el proceso de transformación demográfica en el que, a partir de la configuración


misma de un hecho o de un paradigma y a través de las contradicciones propias de éstos, se
desmontan, se reubican resignifican y se sus contenidos profundos. Así se recompone el
orden. En esta metodología deconstructiva no es posible el cambio como agregación: la
creación, la nueva construcción de cosmovisiones y relaciones exigen deconstrucción.

Esto está sucediendo a medida que se desarrolla la teoría de género y se expanden los
estudios y los proyectos de acción pública o civil en los que se aplica la perspectiva de
género.

Creación de cultura

La perspectiva de género es uno de los pocos caminos de creación cultural que en la historia
humana han alcanzado el dinamismo y la adhesión democrática en la construcción teórico-
política. Hoy, la perspectiva de género es parte inseparable de uno de los procesos
socioculturales más valiosos por su capacidad de movilizar a mujeres y hombres,
39
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

instituciones y organismos de diversas clases, y por los frutos que ha producido. Forma
parte del bagaje de la cultura feminista que dio igualmente origen a las búsquedas
masculinas para eliminar la opresión genérica, y constituye sin lugar a dudas la mayor
aportación de las mujeres a la cultura.

Desde la perspectiva de género se diseña una infinidad de propuestas, programas y


acciones alternativas, oficiales y civiles, para afrontar los problemas sociales generados en
la opresión de género, la disparidad entre los géneros y la inequidad y la injusticia
resultantes.

Hoy millones de seres humanos, sobre todo mujeres, abren en la perspectiva de género
caminos inéditos para construir alternativas a su estrechez y sus carencias, a la injusticia y la
violencia, a la pobreza, la ignorancia y la insalubridad.

Aunque con resultados desiguales, destaca en esa senda la realización de opciones ideadas
por las mujeres mismas. En medio de incomprensión y hostilidad, e incluso de acciones con
anti perspectiva de género, las acciones públicas y civiles y la participación social y política
que ellas impulsan, les han permitido ser destinatarias, beneficiarias y protagonistas de
procesos políticos particularmente importantes por sus alcances, y por los cambios de
mentalidad y actitud de los que son producto al tiempo que inciden en ellos.

Construcción de la democracia genérica

En el sentido patriarcal de la vida, las mujeres deben vivir de espaldas a sí mismas, como
seres-para-los-otros. La perspectiva de género expresa las aspiraciones de las mujeres y les
permite llevar a cabo acciones para salir de la enajenación y actuar cada una como un ser-
para-sí, como sujetos históricos.

La problemática de género en que estamos inmersos mujeres y hombres, forma hoy parte
sustantiva en la construcción de la democracia y de la redefinición de los modelos de
desarrollo. Pero también de la re significación de la vida personal y colectiva.

Las propuestas formuladas y las acciones emprendidas para cambiar van de lo macro a lo
micro, de la formación social a la persona, de la casa al Estado, de la localidad al mundo, del
género a cada quien, de cada persona a organizaciones incontables y a la sociedad.

Desmontaje crítico de cosmovisiones

Muchos hombres y muchas mujeres que consideraron irrelevantes los problemas vitales de
las mujeres o incluso favorecieron la opresión genérica, hoy comprenden lo que es, la
rechazan y van aceptando la perspectiva de género parcial o integralmente.

40
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Quienes lo han hecho inician el desmontaje crítico de la estructura que sustenta su


concepción del mundo y, por lo mismo, de la propia subjetividad.

Esta evolución está lejos de ser sencilla y para avanzar en ella no basta con la convicción ni
con la voluntad traducida en propósito.

La representación del orden genérico del mundo, los estereotipos sociales y sus normas,
son fundamentales para la cultura y la subjetividad de cada quien. Se aprehenden desde el
principio de la vida y son componentes no aleatorios del propio ser. Son dimensiones
subjetivas arcaicas y en incesante renovación; por ello son fundantes: están en la base de la
identidad de género de cada quien y de las identidades sociales asignadas y reconocidas.

La vida cotidiana se estructura sobre las normas de género. El desempeño de cada quien
depende de su manejo de esa normatividad.

Entre las poquísimas cosas la mayoría de las personas acepta como indiscutibles, están el
significado de ser mujer y de ser hombre, los contenidos de las relaciones entre mujeres y
hombres, y los deberes y las prohibiciones para las mujeres por ser mujeres y para los
hombres por ser hombres. Cada quien a lo largo de su vida debe saber todo esto muy bien,
no dudar y ser leal al orden, asumirlo, recrearlo y defenderlo.

La perspectiva de género - como se basa en apreciaciones diferentes de esas mismas


cosas, en otros valores y en otro sentido ético- choca y se confronta con las convicciones
más arraigadas en la mente de casi todas las personas, con sus dogmas, sus lealtades y su
sentido del deber y de lo posible.

La crisis intelectual y afectiva que produce el contacto con ideas, valores y propuestas
distintas a las asumidas como propias sin haber reflexionado profundamente sobre ellas, es
enorme. La mirada desde la perspectiva de género lleva a nombrar con nuevas palabras las
cosas conocidas, hace evidentes hechos ocultos y otorga a lo conocido otros significados.
Incluye el propósito de transformar el orden de poderes entre los géneros y, con ello, la vida
cotidiana, las relaciones, los roles y las normas legitimadoras del ser mujer y del ser hombre.
De manera concomitante, esa mirada inspira cambios en la sociedad, en las concepciones
del deber ser, del desear ser y del poder ser, así como en las creencias y en el Estado.

Por ello esa crisis puede ocasionar malestar a las personas y a las instituciones
conservadoras, rígidas y proclives al orden patriarcal.

Alternativas originales

Las dimensiones del género no son ajenas a nadie. Son dimensiones de la vida de todos y
de la vida en común. Son dimensiones de la experiencia cotidiana, de la afectividad y de la
incumbencia entrañable de cada quien. Por eso la perspectiva de género no provoca
41
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

indiferencia: puede irritar, enojar, desconcertar, o bien generar sensaciones de afirmación,


seguridad y satisfacción por participar en la apertura de caminos nuevos.

Las personas y las instituciones dispuestas a cambiar aunque sea parcialmente el orden
patriarcal, buscan o desarrollan alternativas originales y encuentran en la perspectiva de
género palabras para nombrar experiencias conocidas y vías legítimas de acción. También
descubren aprobación a sus opciones inventadas a veces sin teoría ni ideología.

Hay también quienes hacen planteamientos semejantes desde otras perspectivas. Otras
apreciaciones teóricas o formulaciones políticas pueden no contener explícitamente
propuestas con perspectiva de género. Pero al formularlas de cara a la realidad y al
encontrar en ella no sólo hombres, sino mujeres y hombres, o al toparse con las mujeres aún
cuando no las busquen, esas lecturas y propuestas se inscriben en los principios éticos de
igualdad, equidad y justicia.

Antiguos rechazos e indiferencias

La perspectiva de género suele ser cuestionada por quienes rechazan que desde ella sea
posible apreciar y comprender, sin simplezas ni esquematismos, procesos sociales y
políticos invisibles en otros planos. Es evidente que, al menos en parte, tal rechazo se debe
a la evidencia de que esta perspectiva exige de mujeres y hombres profundización y
reflexión, pero sobre todo cambios personales, íntimos y vitales que no pueden ser asumidos
fácilmente, sobre todo si en ello no va o no se percibe ningún imperativo de sobrevivencia.

En el mejor de los casos, quienes toman distancia de la perspectiva de género y de sus


implicaciones, llegan a definir al género como una simple variable o un componente más,
como una técnica de trabajo o un requisito engorroso a veces irremediable pero no siempre
necesario.

Reduccionismo del género a visiones tradicionales

En estas circunstancias, abundan los casos en que los alcances de la teoría y de la


perspectiva de género han sufrido un reduccionismo que circunscribe el género a lo
femenino y a los esfuerzos por incrementar la participación de las mujeres, su
empoderamiento, la satisfacción de algunas de sus necesidades y su acceso a algunos
recursos. En casos extremos, el término género pierde lo esencial de su contenido ético,
filosófico, científico y político, y se vuelve parte de algunos vocabularios especializados como
equivalente de mujer. Así, hay acciones gubernamentales y civiles ubicadas en la
perspectiva de género que algunas personas aprecian como diligencias caritativas más o
menos modernas.

A partir de esas percepciones y por diversas razones, hay quienes conocen la perspectiva
de género de manera vaga y superficial. Y en esa dimensión intentan desarrollar programas
42
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

que mutilan al género de su imprescindible pedagogía crítica. En esas condiciones, hay


acciones que tienden a convertir al género y a su perspectiva en simples elementos técnicos
y rutinarios para justificar lineamientos y financiamientos. Así pueden diluirse o perderse de
vista los objetivos básicos de esas acciones: la mejor comprensión de la realidad, la
reorganización de la sociedad, la reconversión económica y política, y el tejido de nuevas
relaciones igualitarias, equitativas y justas.

Hay personas encargadas de implementar proyectos con perspectiva de género para


quienes es posible sumar ésta a concepciones patriarcales consideradas inmutables. Tal
parece que esas personas ignoran que la perspectiva de género conduce paulatinamente a
modificar creencias, valores y principios. Dicen género y piensan en la mujer con las
concepciones patriarcales. Desde tal posición, sus intervenciones pueden sorprenderlas
cuando desencadenan conflictos y procesos no pronosticados en los que las mujeres, vistas
como simples destinatarias pasivas, aprenden más de lo que se pretendía enseñarles, se
organizan de maneras no planeadas, adquieren recursos no programados y siempre quieren
algo más de lo que se había previsto llevarles.

La contradicción fundamental puede estar en el hecho de que algunas acciones públicas o


civiles que se pretenden con perspectiva de género, pueden haber sido imaginadas como
concesiones a las mujeres consistentes en tomarlas en cuenta, nombrarlas y gastar recursos
en ellas, sin considerarlas como realmente significativas.

Quienes trabajan así desde la perspectiva de género, no la asumen como una contribución
para eliminar la opresión genérica, sino como simple obligación que no han elegido
consciente y voluntariamente en su trabajo o en su acción social o política: no han tenido
para ello una convicción ni una necesidad vital, y no se identifican con la ética ni con la
filosofía inherentes a la perspectiva de género.

Uno de los objetivos de este libro es anticipar los problemas así generados y proporcionar
algunos elementos para la visibilización de sus componentes y mecanismos, y para
enfrentarlos de la manera más adecuada posible con objeto de evitar que prevalezcan el
machismo, el hostigamiento y el boicot que los proyectos están destinados a desarraigar.

No hay que olvidar tampoco que, reduciendo de las situaciones de vida de los hombres.
También tienden a desvanecerse así la importancia fundamental que para la teoría de
género tienen los procesos, sus definiciones histórico-culturales, y, en todo ello, las
relaciones entre hombres, entre mujeres, de las mujeres con los hombres, y de ellas y ellos
con las instituciones.

La perspectiva aséptica de género

Cuando no se parte del contenido filosófico-analítico de la teoría, y si por género se entiende


simplemente mujer, el análisis y la comprensión de los procesos, la crítica y las propuestas
43
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de cambio tienden a neutralizarse para favorecer sólo algunas reivindicaciones de las


mujeres, reducidas o parciales.

Esta operación teórica y política consiste en ubicarse en lo que se conoce como la


perspectiva aséptica de género, y suele traducirse en una muy débil oposición al patriarcado
y en un limitadísimo apoyo a las mujeres. A ese enfoque hay que poner especial atención,
es decir, evitar caer en la asepsia mencionada, particularmente cuando los proyectos se
centran en temas en los que pueden darse las siguientes situaciones:

Que las mujeres y sus relaciones con los hombres pasen inadvertidas

Que el tratamiento de los problemas sea fragmentario, superficial, circunscrito en


tiempos y recursos, sin conexión con los planteamientos globales

Que la acción pública o civil tenga realmente pocas posibilidades de generar


cambios y muchas de mantener o acentuar los privilegios prevalecientes.

Desde la perspectiva aséptica de género también se logra visibilizar a las mujeres y


descorrer algún velo de su opresión. Pero es excepcional que se indaguen las causas
profundas y complejas de la condición femenina y de la situación de vida de que se trate, ni
los procesos históricos que las originan y reproducen. Más extraño resultaría que desde ahí
se proponga modificar de fondo el orden genérico. Puede ser que se busque aminorar
manifestaciones de la pobreza, la discriminación y la violencia, y ampliar un poco la
participación de las mujeres. Pero casi siempre sin tocar las fuentes del dominio y sin
plantear ni promover cambios genéricos en los hombres, en las familias, en las comunidades
ni en las instituciones.

Tal asepsia parece destinada a mantener intocado en sus fundamentos al patriarcado y a


sus poderes institucionales. Se apoya en una visión sexista y llega a incluir la argumentación
de que si las mujeres desarrollaran su conciencia sólo a través de proyectos asépticos no se
crearían conflictos, y de que los problemas de las mujeres son creados lejos de ellas, con
base en ideas ajenas y demasiado radicales.

Desde la posición descrita como aséptica suele ignorarse (o pretender que se ignora) que la
perspectiva de género permite apoyar a las mujeres, pero que son ellas mismas quienes
hacen los cambios, se arriesgan y actúan para enfrentar situaciones insoportables por
injustas, para sobrevivir, para mejorar y para construir alternativas. Porque los motivos de las
mujeres no están en la perspectiva de género, sino en su vivencia del género.

Sujetos de género y organización genérica de la sociedad

El concepto de género proviene de una teoría general que abarca categorías, hipótesis,
interpretaciones y conocimientos relativos al conjunto de los fenómenos históricos
construidos en torno al sexo.
44
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El género está presente en el mundo, en las sociedades, en los sujetos sociales, en sus
relaciones, en la política y en la cultura. La teoría de género permite analizar y comprender la
condición femenina y las situaciones vitales de las mujeres, y también la condición masculina
y las situaciones vitales de los hombres.

Esto significa que la perspectiva de género ofrece la posibilidad de definir la condición social
de cualquier sujeto y de entender que su construcción se apoya en la significación cultural de
su cuerpo sexuado con la carga de deberes y prohibiciones impuestas para vivir, y en la
especialización vital a través de la sexualidad. Las mujeres y los hombres son asignados
desde el nacimiento a uno de los géneros y, por ello, son sujetos de género.

Además de aplicarse al análisis de los sujetos genéricos, la teoría de género abarca las
dimensiones más amplias del mundo en sus contenidos genéricos. Así es posible reconocer
las complejas organizaciones sociales genéricas que son parte de las formaciones sociales o
de universos culturales, religiosos, lingüísticos, geopolíticos y otros. La organización genérica
es la estructuración social de la sexualidad y está constituida por sujetos, relaciones,
instituciones y acciones sociales. Siempre se conjuga históricamente con las demás
dimensiones de la estructura social y constituye el eje articulador de todas ellas.

El análisis de la organización genérica de la sociedad hace posible delimitar, por ejemplo, las
diversas organizaciones sociales patriarcales contemporáneas en los territorios específicos
de los países, en los espacios de diferentes comunidades sociales y en magnitudes
culturales más globales.

El análisis genérico incluye a los sujetos de género, protagonistas de las acciones,


actividades, relaciones y creaciones de los mundos en que se mueven: las mujeres y los
hombres. En este análisis es posible abarcar las condiciones de género de unas y otros,
asignadas y desarrolladas en las personas a partir de las posibilidades sociales reales y de
los estereotipos culturales: son la condición femenina y la condición masculina en todas sus
particularidades. Destacan en las condiciones de género la corporalidad, el psiquismo y la
subjetividad, así como las identidades de género de cada sujeto y de grupos cuyos
integrantes comparten características semejantes.

Relaciones intergenéricas e intragenéricas

La perspectiva de género permite la comprensión de las relaciones sociales intergenéricas


(entre personas de géneros diferentes) e intragenéricas (entre personas del mismo género),
privadas y públicas, personales y colectivas, íntimas, sagradas, políticas.

Desde ahí es factible examinar las instituciones civiles y estatales, tradicionales y modernas,
informales y formales, educativas, de comunicación, sanitarias, religiosas, de gobierno,
judiciales, y descifrar todos los mecanismos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje de lo
genérico. Esas mismas u otras instituciones son encargadas de lograr el consenso al orden
45
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de géneros, es decir, la identificación de los sujetos con el sentido de ese orden y su lealtad
para defenderlo. Son de la mayor importancia los engranajes con que en todas las instancias
se ejerce la coerción social para sancionar a quienes no cumplen con normas, deberes y
límites de género.

Normatividad del orden de género, costumbres y tradiciones

El análisis de género investiga la normatividad del contenido de género y de la reproducción


del orden de género en el desiderátum: mandatos y mandamientos escritos, memorizados y
transmitidos ritual, oral, ejemplar, gráfica o imaginariamente y asumidos sin posibilidad de
cuestionamiento en los procesos de formación social y psíquica de cada sujeto según su
asignación genérica. El funcionamiento adecuado de esa normatividad se da en la vivencia
personal y colectiva, en la asunción del propio género, en la obediencia y el cumplimiento,
pero también en la resistencia y la subversión.

Todos los cuerpos normativos laicos y religiosos, científicos, jurídicos y académicos, entre
otros, sancionan el orden de géneros, establecen deberes, obligaciones y prohibiciones
asignadas a los géneros, y definen las formas de su relación, así como los límites y el
sentido de ésta.

Funciones semejantes cumplen las costumbres y las tradiciones que, además, cuentan con
el peso compulsivo de los mandatos de género, los desiderata, legitimados en el pasado.

La teoría de género exige el examen de la eficacia real y simbólica de las capacidades de


conservación, innovación y cambio de las diversas dimensiones de los contenidos
socioculturales del género, y de la maleabilidad característica de la economía, la sociedad y
la política en relación con la reproducción histórica de los géneros.

Producción, reproducción y poderes

La teoría de género no enfoca a mujeres y hombres como seres dados, eternos e


inmutables, sino como sujetos históricos, construidos socialmente, producto de la
organización de género dominante en su sociedad. Esta teoría ubica a las mujeres y a los
hombres en su circunstancia histórica; por ello puede dar cuenta de las relaciones de
producción y de reproducción social como espacios de construcción de género.

Así, la división del mundo en privado y público es propia de esa organización, en la que se
estructuran la división del trabajo, las diferencias en la participación de mujeres y hombres
en los espacios y en las actividades sociales, la segregación sexual y los deberes de
intercambio y convivencia de género. Las relaciones íntimas, las relaciones de contrato y de
alianza, corresponden con la marca social de género. El psiquismo, los comportamientos y
las identidades femeninas y masculinas son también cambiantes y corresponden a los
mundos en que viven las mujeres y los hombres.
46
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En su dimensión política, la teoría de género ofrece recursos para reconocer y estudiar la


conformación de los poderes asignados a cada género, y las relaciones de poder entre
ellos. Como teoría histórica, permite explicar el impacto de los poderes de género en el
conjunto de la sociedad, en el Estado y en la cultura.

La perspectiva de género puede llevar a captar la complejidad social, cultural y política de las
relaciones entre mujeres y hombres, ignorada por otros enfoques que tienden a describir un
mundo androcéntrico, es decir, centrado en el hombre paradigmático, en los hombres
concretos.

Orígenes históricos y cotidianos de las desigualdades

Desde otras perspectivas suele considerarse que las diferencias entre mujeres y hombres
son de procedencia natural o divina, que así han sido siempre y que así serán eternamente.
Por añadidura, pocas veces enfocan y reconocen el origen político de la inequidad, la
desigualdad y la injusticia vitales en las relaciones entre géneros. Por ello, desde esos
puntos de vista lo que le ocurre a las mujeres como tales y lo que pasa en las relaciones
entre ellas y los hombres carece de la importancia suficiente para generar acciones
destinadas a incidir en el desarrollo humano.

Cuando se invisibiliza el origen histórico de la desigualdad entre mujeres y hombres, puede


contribuirse a reproducir las condiciones cuya consideración se omite, y a mantener o
incrementar la opresión de las mujeres al no verlas ni considerarlas como parte de la
sociedad, del desarrollo y de la democracia. Así pues, la aportación de la perspectiva de
género consiste en develar la mitad oculta de la realidad y con ello modificar la ya conocida
para favorecer la creación de una nueva realidad, equitativa, igualitaria y justa.

La perspectiva de género ofrece recursos para mostrar los vínculos entre atraso en el
desarrollo, miseria e injusticias. También ayuda a discernir por qué en sociedades que han
realizado avances democráticos considerables, subsisten formas de desarrollo inequitativas
para las mujeres. La comprensión de este hecho contribuye a invalidar la visión según la cual
algunas sociedades son naturalmente justas y otras naturalmente injustas en lo que toca a
las relaciones de género. De la misma manera, cada vez es menos válido interpretar los
sucesos sociales, comunitarios y personales como resultado, por ejemplo, del temperamento
nacional (del machismo de los mexicanos, de la abnegación de las latinoamericanas, del
atrevimiento de las europeas...).

Así, también es posible saber cómo se construyen día a día la misoginia, la violencia
machista y la increíble capacidad de tolerancia y respuesta de las mujeres a la miseria de
sus vidas.

De esa manera se anula la legitimidad de análisis supuestamente neutros sobre los modelos
sociales, como si en ellos no contaran las condiciones de género.
47
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En esa forma quedan fuera de lugar los razonamientos según los cuales son innecesarias
las políticas y las acciones específicas para enfrentar la miseria de las mujeres porque están
incluidas en las políticas generales, y los que rechazan la necesidad de crear empleos
femeninos porque son iguales a los que ya han sido contemplados en los planes generales.
Y también la afirmación de que si las mujeres quieren ser iguales no deben tener derechos,
programas ni políticas específicos, porque con ellos se crearía una diferencia imaginada
como carencia masculina, y se establecería un privilegio femenino.

La ley y la realidad

Desde la perspectiva de género se derrumba la creencia en que la igualdad entre los sexos
establecida en la ley corresponde con la realidad social cotidiana. Así es posible comprender
que las leyes, las normas y los mitos culturales expresan de diversas formas hechos que
existen parcialmente, que provienen de eras pasadas o que son simplemente utópicos, pero
que atestiguan necesidades y deseos de igualdad reprimidos o subordinados, expresados
como si en la realidad actual ocurrieran cosas de las que no se tiene experiencia ni práctica
de vida. Descubrir las razones de que eso suceda y las formas en que ocurre, puede
conducir a desmontar concepciones míticas y mágicas del mundo y de las relaciones
humanas.

Una posible revolución intelectual

Comprender y aceptar la teoría de género puede, por lo dicho hasta aquí, producir una
suerte de revolución intelectual personal ubicada en la transformación de las mentalidades
que distingue al final de este milenio.

En todos los ámbitos, incluyendo el científico, prevalece el principio de que la humanidad, y


por lo tanto todo orden social, son binarios y por ello es natural que sus representaciones
culturales sean igualmente binarias. Esta idea casi no se cuestiona aún cuando ese principio
funcione rara vez en las formas en que mujeres y hombres realizan socialmente sus
condiciones de género. El examen de estas formas, múltiples y diversas, descarta las
nociones monolíticas que hacen del hombre y la mujer los dos polos rígidos, auto contenidos
y mutuamente excluyentes de un sistema dual cerrado.

Eludir el análisis de la organización genérica del mundo es concebir una realidad en la que
cada mujer es la mujer y cada hombre es el hombre.

En cambio, pensar de otra manera significa alejarse de los cánones intelectuales


prevalecientes y aceptar el tras tocamiento de las concepciones y las estructuras mentales al
que se ha hecho referencia como revolución intelectual.

Determinación unilineal, creacionismo y mitología

48
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la teoría de género cada fenómeno es síntesis de múltiples determinaciones. Por ello


cualquier determinismo unilineal, es decir, la interpretación de que cada efecto proviene de
una sola causa, le es ajeno. Y por ello desde la perspectiva de género es inaceptable
cualquier explicación con referencia simple a la naturaleza: las explicaciones provenientes de
la perspectiva de género se ubican siempre en la óptica de los procesos históricos, pues las
mujeres y los hombres no son creados por fuerzas naturales ni por seres sobrenaturales,
sino que son construidos social y culturalmente sobre una base biológica modificada en las
transformaciones históricas de las sociedades y las culturas. Este es el contenido
constructivista de la teoría de género.

A partir de esta concepción científica y filosófica, la perspectiva de género contribuye al


abandono crítico del creacionismo ideológico, mitológico y religioso que hegemoniza las
explicaciones de género en la cultura dominante, estructuradoras de las subjetividades. El
creacionismo es la concepción de que todo es resultado de creaciones espontáneas, sin
relación entre ellas y fuera de cualquier proceso evolutivo e histórico, y por causas naturales
o sobrenaturales.

El entramado mental de muchas personas en este fin de siglo no se basa únicamente en


mitos ancestrales como el de la creación primaria del hombre y secundaria, subsidiaria,
minorizada, de la mujer. Este es uno de los mitos patriarcales aceptados como verdades que
coexisten con otros provenientes del ámbito de la ciencia.

Hace tiempo que el mito de la condición natural de los seres humanos suele apoyarse en
conocimientos científicos generados por la interpretación evolucionista de los procesos de
cambio en todos los seres vivos. La teoría de la evolución invalidó el origen divino de todo lo
existente y atribuyó secularmente a la naturaleza el origen de todo. Con el tiempo esta
explicación fue adosándose a las mentalidades religiosas y, al transfigurarse su evocación
bíblica en fundamento laico, la naturaleza quedó convertida en principio creador con el
mismo estatuto que antes había tenido el divino.

Así, la naturaleza fue entronizada como referencia filosófica de la pertenencia primaria de la


humanidad. Y el descubrimiento del principio evolutivo se volvió a su vez argumento que
permitió hermanar a las especies animales con la humana.

Tal argumentación dio lugar a otros mitos. Uno de ellos es el de la naturaleza animal de la
sexualidad humana, y otro más el de la determinación genética de todo lo que acontece a las
personas en el transcurrir de su existencia. A estos mitos se suma también el de la
determinación instintiva de las formas de comportamiento de mujeres y hombres.

La conjugación dogmática de estas concepciones conforma una mitología de los orígenes y


las causas humanas, y es al mismo tiempo una sólida estructura mental que crea en muchas
personas un conjunto de certezas centrales acerca de cuestiones existenciales básicas. Así,

49
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

la concepción híbrida, a la vez religiosa-creacionista y científico-naturalista, se ha integrado a


las identidades de género predominantes y a la construcción de éstas.

La vida humana, unidad bio-socio-psico-cultural

Desde la perspectiva de género los instintos quedan fuera de las explicaciones de las
motivaciones humanas, y dan paso a lo bio-socio-psico-cultural en la vida de los seres
humanos para encontrar interpretaciones adecuadas en la construcción de la subjetividad,
en los pactos sociales y en las normas. La perspectiva de género corresponde con una
cultura emergente y con un paradigma crítico y alternativo a los actualmente predominantes.

Cómo evitar ubicarse en la Perspectiva de Género

No se habrá adoptado la perspectiva de género cuando no se plantee desde el principio la


necesidad de indagar y transformar la opresión y la disparidad genéricas. Tampoco si se
piensan los proyectos y las propuestas desde concepciones tradicionales y binarias sobre
los géneros, ni cuando se pretenda satisfacer una necesidad vital femenina con los mismos
elementos y en la misma forma en que los hombres satisfacen sus necesidades vitales.
Menos aún si no se comprende que los caminos de las mujeres vienen de su condición y de
sus situaciones particulares, y que ellas no pueden convertirse en hombres ni seguir los
caminos de ellos.

Fuera de la perspectiva de género, muchas proposiciones hechas desde ella pueden parecer
subversivas, como si desde ella las mujeres se propusiesen voltear el mundo para dominar a
los hombres. Esta apreciación prevalece cuando no se escuchan esas propuestas en su
marco discursivo de género, y puede tener como efecto que las críticas, reivindicaciones y
propuestas queden inscritas en el mismo orden simbólico del que las mujeres se afanan por
salir.

si no se capta que la perspectiva de género corresponde con un nuevo paradigma histórico y


en consecuencia con un nuevo paradigma cultural, es fácil fragmentarla y traducirla al
lenguaje tradicional. Y eso puede ocasionar que no se entiendan los contenidos de las
alternativas de las mujeres respecto de sus relaciones entre ellas y con los hombres, ni que
tales alternativas conciernen también a los hombres.

Voluntad de alternativas y metodología para construirlas

Las propuestas de género mejor acabadas tienen en la mira una redistribución de los
poderes sociales, es decir, la transformación de los mecanismos de creación y reproducción
de esos poderes para deconstruir la opresión y la enajenación de género y crear poderes
democráticos. Sus primeros objetivos consisten, por ello, en mejorar la calidad de la vida de
mujeres y hombres para desarrollar opciones sociales dignas y una renovada cultura que

50
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

ponga en el centro a lo humano, a las mujeres y los hombres, a su igualdad y a la equidad y


la justicia en sus relaciones.

Si se la despoja de su contenido y de sus contextos filosófico y ético feminista, la perspectiva


de género dejará de relacionarse con la visión y con la voluntad que la ha impulsado.

En cambio, cuando se aplica en ese sentido, la teoría de género da cuenta de lo que cambia
y de lo que se conserva, de las maneras en que fluyen los procesos históricos y las
tendencias que se prefiguran como significativas para la vida de las mujeres y de los
hombres, para la configuración social, para la distribución equitativa de los poderes, para
vivir y para enriquecer la cultura con el derecho a la igualdad en la diversidad.

La perspectiva de género requiere miradas éticas del desarrollo y de la democracia


apreciada como contenidos de vida para enfrentar la inequidad, la desigualdad y los oprobios
de género prevalecientes.

Adoptar la perspectiva de género significa por ello tomar posición ante a la opresión de
género, atestiguar los daños y la destrucción ocasionados por esa opresión, y contribuir a
diseñar el perfil de las alternativas para erradicarla.

La perspectiva de género abarca todas las acciones prácticas que se realizan en todo el
mundo para edificar opciones de vida que posibiliten de manera simultánea y concordante el
desarrollo de cada persona, de cada comunidad, de cada nación y, desde luego, de cada
género.

La teoría de género contiene, pues, una voluntad alternativa y la metodología para


construirla comprendiendo la realidad e ideando acciones concretas para transformarla.
Lectura 4:

Seyla Benhabid y Drucilla Cornet, Teoría feminista y teoría crítica, Alfons el Magnánim,
Valencia, 1990, pp. 9-28.

Estas autoras cuyo libro se publicó por primera vez en 1987, se ubican en la teoría crítica de
la Escuela de Frankfurt, dan aliento al feminismo contemporáneo en sus corientes más
importantes, y contribuyen a la deconstrucción del patriarcado.

51
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Construcción de la equidad, la igualdad


y la justicia de género

Una visión imprescindible de la democracia genérica al concluir el siglo

Las relaciones entre mujeres y hombres

El Programa Nacional de Población 1995-2000 (PNP, mayo de 1996), considera “de crucial
importancia contribuir a sensibilizar a los agentes de los diferentes sectores y órdenes de
gobierno, así como a los actores que operan en los espacios organizados de la sociedad
civil, para que lleven a cabo acciones destinadas a impulsar la equidad de género”.

El documento define al mejoramiento de la condición social de las mujeres como un desafío


en las dimensiones de la justicia y la equidad, en las que se inscribe “la incorporación plena
de todas las energías creadoras y de transformación de las que México dispone y requiere”.

Por ello toda la sociedad debería promover acciones integrales con las que se comprometa a
asegurar que las mujeres reciban trato justo y alcancen igualdad de oportunidades y de
recursos para su capacitación y su empleo, así como a garantizarles “plena equidad en el
ejercicio de sus derechos sociales, jurídicos, civiles y políticos”.

El PNP reconoce los obstáculos y las limitaciones que se oponen a que las mujeres
participen en el desarrollo de México en condiciones de igualdad con los hombres. Su punto
de partida es la evidencia de que las mujeres siguen cumpliendo funciones sociales
fundamentales para la integración nacional y la formación y socialización de los hijos: las
mujeres son agentes claves del desarrollo y desempeñan en él un papel protagónico. Por
ello, las acciones que el PNP propone tienen como finalidad principal la participación efectiva
e igualitaria de las mujeres en el proceso económico, educativo, político, social y cultural del
país.

Como el texto orientador que es, el PNP “pone de manifiesto que el mejoramiento de la
condición social de las mujeres y de su capacidad de decisión, autonomía y libertad
personal, se expresa positivamente en todas las esferas de la vida...”.

Por lo anterior, el PNP define así su objetivo:

Promover la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica, social,


política y cultural del país, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que tomen parte
activa en todas las decisiones, responsabilidades y beneficios del desarrollo en igualdad de
condiciones con el varón.

De esta manera, el PNP deja claro que la equidad, la igualdad y la justicia de género
conforman una compleja problemática cuyo centro son las relaciones de las mujeres con los
52
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

hombres y, más concretamente, la inequidad que las marca y que se expresa tanto en la
condición femenina como en las situaciones de vida de las mujeres. Y también en la
condición masculina y en las situaciones de vida de los hombres.

Por esas razones, el PNP enumera sus propósitos políticos, sintetizados a continuación:

• Eliminar la brecha entre la igualdad de derecho y las condiciones de hecho

• Erradicar las prácticas discriminatorias contra las mujeres, incluyendo las jurídicas

• Estimular la participación efectiva de las mujeres en el diseño, ejecución, seguimiento


y evaluación de las acciones de gobierno

• Asegurar que a dichas acciones se incorpore la atención a las necesidades, las


demandas y las aspiraciones de las mujeres, tomando en cuenta lo que las hace
semejantes, lo que las hace diferentes y lo que define su especificidad

• Incorporar equitativamente a las mujeres en las instancias gubernamentales,


empresariales, sindicales, partidarias y civiles de decisión
• Sensibilizar en la perspectiva de la equidad de género a quienes formulan y aplican
programas de desarrollo
• Realizar acciones que en la familia apunten hacia la igualdad en las relaciones entre
la mujer y el varón: estimular la corresponsabilidad equitativa en el trabajo doméstico
y en la atención a los menores para evitar la doble jornada laboral femenina
• Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, apoyar a las víctimas, hacer
visible esa violencia y priorizar su eliminación y la tipificación jurídica completa y
rigurosa de los delitos contra la integridad física y moral de las mujeres
• Garantizar la alfabetización de las mujeres, su acceso a todos los niveles de
escolaridad y su permanencia en el que les corresponda
• Incorporar la equidad de género en los contenidos de la educación escolar
• Promover el acceso equitativo de las mujeres a la producción, el empleo, los recursos
financieros y tecnológicos y la capacitación, en igualdad de condiciones con los
hombres
• Garantizar los derechos laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo de
las mujeres, así como su acceso a la previsión, la seguridad social y los servicios de
apoyo
• Asegurar el acceso de las mujeres a los servicios de salud, particularmente de salud
reproductiva, conforme a sus necesidades en las diferentes etapas de su vida
• Adoptar la perspectiva de género en el combate a la pobreza, tomando en cuenta que
las mujeres son la mayoría de los pobres y que la mayoría de las mujeres son
pobres
• Visualizar y valorar el trabajo femenino en todos los ámbitos
• Combatir ideas y prácticas que confinan a las mujeres a las labores reproductivas,
domésticas y de baja productividad
53
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Revalorar la imagen femenina, la diversidad de roles que desempeñan las mujeres,


sus condiciones de vida, sus ideas y sus opiniones
• Impulsar la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos y en igualdad de
condiciones con los hombres
• Sensibilizar a quienes crean y transmiten la cultura, así como a los funcionarios
públicos, privados y civiles, para que promuevan la equidad de género y combatan
los estereotipos
• Difundir los derechos de las mujeres para garantizar su ejercicio
• Crear un sistema de seguimiento de acciones gubernamentales que impulsan la
equidad de género, con participación de los organismos públicos, civiles, sociales y
académicos
• Promover investigaciones y diagnósticos sobre la condición de las mujeres y la
variedad de sus problemáticas sociales, así como a las relaciones y las inequidades
de género, para enriquecer la formulación y la ejecución de planes, programas y
acciones destinadas a construir la equidad genérica.

Papel estratégico de las mujeres en el desarrollo y la democracia

Por su parte, el Programa Nacional de la Mujer 1995-2000 (PNM, julio de 1996), reconoce
que la población femenina desempeña un papel protagónico y estratégico tanto en el
proceso de desarrollo económico y social como en los avances democráticos. Y reitera que
las mujeres realizan actividades primordiales para el bienestar familiar y el desarrollo
comunitario, a pesar de lo cual sus aportes sólo se reconocen y se valoran de manera
parcial.

El PNM subraya que la igualdad jurídica entre hombres y mujeres dista de reflejarse
cabalmente en la cotidianidad, pues la desigualdad permea tanto a los espacios domésticos
como a los comunitarios e institucionales, lo que contribuye a reproducir la desventaja vital
de las mujeres.

Los requerimientos inmediatos que enumera el PNM (retomando y ampliando los expuestos
en el PNP) son los siguientes:

Alentar la participación de las mujeres en la formulación, puesta en marcha,


seguimiento y evaluación de las políticas públicas

Cuidar que los programas atiendan las demandas y necesidades específicas de las
mujeres

Llevar a cabo acciones educativas y de comunicación para generalizar la conciencia


social acerca de la condición de la mujer

54
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Sensibilizar a legisladores y funcionarios responsables de planes y programas


públicos en la opresión de las mujeres

Actualizar y fortalecer los mecanismos jurídicos y administrativos para asegurar el


ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de las mujeres, y para eliminar la brecha
entre la igualdad de derecho y las condiciones de hecho

Profundizar en el conocimiento de las necesidades y demandas de las mujeres, y


hacer visibles sus aportes, mediante un sistema de información, documentación e
investigación

En el PNM se asienta que sus propuestas no sólo buscan cambios materiales, sino también
transformaciones en las actitudes, creencias, prácticas y conductas de hombres y mujeres,
en un proceso en que se fortalezca la cultura de la igualdad y ésta sea fuente de renovación
de las relaciones sociales y personales para hacerlas equitativas e igualitarias.

Los compromisos internacionales contraídos en El Cairo y Pekín

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), reunida en El Cairo


en 1994, abarcó, entre otros, los siguientes puntos:

La igualdad y la equidad entre hombres y mujeres, y la habilitación de las mujeres:

o Mejoramiento de la condición de la mujer


o Formación de las niñas
o Responsabilidades y participación de los hombres

Funciones, derechos, diversidad de la estructura y la composición de las familias


Derechos reproductivos y salud reproductiva, incluyendo la planificación familiar y la
prevención de las llamadas enfermedades de transmisión sexual y el sida

• Sexualidad humana y relaciones entre hombres y mujeres


• Salud de las mujeres y maternidad sin riesgos

La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (IVCMM), realizada en Pekín en 1995, estimuló a


los gobiernos que participaron en ella a adoptar un conjunto de compromisos enunciados de
manera amplia y rigurosa, cuyos puntos fundamentales se sintetizan así:

• Los defender, garantizar y promover:

Todos los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidad, la Declaración


Universal de los Derechos Humanos y demás instrumentos internacionales de
derechos humanos, en particular la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención de los Derechos del Niño, la
55
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Declaración


sobre el Derecho al Desarrollo

La plena aplicación de los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas como parte
inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales

La potenciación del papel y el adelanto de las mujeres, incluyendo las libertades de


pensamiento, conciencia, religión y creencias, para satisfacer las necesidades y
aspiraciones morales, éticas, espirituales e intelectuales de mujeres y hombres

Tras definir las esferas de preocupación especial, la IVCMM define sus objetivos estratégicos
y plantea la necesidad de adoptar medidas en los siguientes planos:

• La pobreza de las mujeres


• La educación y la capacitación de las mujeres
• La salud de las mujeres
• La violencia contra las mujeres
• Las mujeres en los conflictos armados
• Las mujeres en la economía

Las mujeres en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones

• Los mecanismos institucionales para el desarrollo de las mujeres


• Las mujeres y los medios de difusión
• Las mujeres y el medio ambiente

Integración y construcción de equidad, igualdad y justicia de género

Los conceptos que en el PNP, en el PNM y en las resoluciones de la CIPD y la IVCMM se


refieren a la atención de las necesidades femeninas y a la participación de las mujeres en
todos los ámbitos de la vida social, han sido parte del enfoque conocido como “integración
de las mujeres en el desarrollo”.

Después de las reuniones que precedieron a la IVCMM, celebrada en Pekín en 1995, y de


ésta misma, ha quedado claro que esa integración se enmarca en una concepción y en un
proceso más amplio y globalizadores que aquí se enuncian como construcción de la
equidad, la igualdad y la justicia de género.

Este es el sentido más profundo de las formulaciones fundamentales del PNP y del PNM, y
de todas las contribuciones feministas y democráticas previas sintetizadas en ellos.

56
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Por lo anterior, la concepción de la equidad, la igualdad y la justicia de género, en todos los


casos debe abarcar inexcusable y explícitamente a las niñas, los niños, las ancianas y los
ancianos, así como a las personas incapacitadas.

Lo mismo sucede en lo concerniente a todos aquéllos y todas aquéllas que por cualquier
razón se definan como diferentes y por ello se les dé tratamiento desigual.

La construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género presupone, además, que la


paz y la participación real en la toma de decisiones son requisitos universales e ineludibles
de la democracia de género y de la democracia en toda la extensión de la palabra.

Mujeres y hombres: necesidades, funciones, responsabilidades y aspiraciones


específicas

El concepto de construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género es elaboración


de la teoría de género y ubica en la perspectiva de ésta a la especificidad de las
necesidades, funciones sociales, responsabilidades y aspiraciones que la sociedad asigna
por tradición a mujeres y hombres. Emprender cualquier acción para esa construcción
presupone concebir nuevas oportunidades y expectativas para unas y otros, y para sus
relaciones no sexistas.

Identificar en cada caso esas necesidades, funciones, responsabilidades y aspiraciones,


permite comprender cómo las mismas influyen sobre las motivaciones y las capacidades de
mujeres y de hombres para involucrarse en la construcción de la equidad, la igualdad y la
justicia desde sus propias condiciones y situaciones. Permite igualmente apreciar la medida
en que cada investigación o cada acción - aunque en lo inmediato sólo se destine a mejorar
ciertas situaciones de vida- incide realmente en el cambio profundo de la condición genérica.
Con tal evaluación crítica permanente, podrá saberse si la acción de que se trate refuerza y
consolida o no la condición que con ella se pretende conocer y transformar, y si contribuye
furtivamente o no a reproducir o acentuar prerrogativas asimétricas para hombres y mujeres.

En esa forma, es posible captar el sentido concreto de la construcción, y activar la


disposición de hombres y mujeres para entender y en su caso asumir las acciones que van
en esa dirección. Así podrá estimularse la participación de ellas y ellos en el diagnóstico de
las situaciones, el planteamiento de las necesidades y aspiraciones, el diseño de los planes
y programas, la ejecución de los mismos, el seguimiento crítico y la evaluación de los
resultados.

Las acciones emprendidas para la construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de


género deben detenerse en las funciones asignadas a los géneros, es decir, en las

57
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

concepciones sobre el deber ser de hombres y mujeres, y sobre las obligaciones y


responsabilidades específicas que les son impuestas culturalmente en cada sociedad.

En tanto que progenitores, tanto a los hombres como a las mujeres se les asignan cinco
funciones:

• La concepción
• La crianza
• La educación
• La responsabilidad y la representación de los menores

El otorgamiento de estatuto social para sus hijos, desde antes del nacimiento de
éstos

Los parámetros para el cumplimiento de estas funciones han sido diferentes a través de la
historia, y son concebidos de maneras distintas en cada sociedad y en cada cultura. Pero
siempre es posible advertir que éste es un espacio privilegiado de las relaciones genéricas
inequitativas, desiguales e injustas.
Por ello, al investigar o al diseñar acciones gubernamentales y civiles, siempre resulta
indispensable detenerse en las funciones y en las correspondientes necesidades prácticas
de las mujeres con vistas a mejorar su situación de vida. Pero más imprescindible aún es
comprender las necesidades estratégicas de las mujeres, cuya satisfacción marca el
desarrollo del cambio de su condición.

Las necesidades prácticas de las mujeres son aquéllas que se centran en las funciones
sociales que les son asignadas por ser mujeres. Su satisfacción está destinada a:

• Disminuir la carga de trabajo de las mujeres

Asegurar la prevención y el mantenimiento de la salud de las mujeres, en general y


de su salud reproductiva en particular

Procurar más y mejores servicios para las familias de las mujeres

Las necesidades estratégicas de las mujeres enfocan la transformación de su lugar en la


sociedad y de la concepción cultural que de ellas prevalece. Para satisfacerlas, los proyectos
deben tener como metas fundamentales:
El incremento de las oportunidades de educación para las mujeres en todos los tipos
y niveles de escolaridad y de reconocimiento oficial

El acceso de las mujeres a la propiedad y a la autonomía económica

La igualdad de oportunidades de empleo en relación con los hombres

58
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El acceso igualitario a los puestos de representación, de toma de decisiones y de


gobierno

El ejercicio pleno de todos los derechos humanos y ciudadanos, de las garantías


individuales y de los derechos humanos específicos de las mujeres

En todo momento es preciso tener presente que cada faceta y cada detalle de la
construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género provoca en los hombres
reacciones y sentimientos diferentes de los que produce en las mujeres.

Lo que para las mujeres puede ser una mínima retribución a sus esfuerzos infatigables y
constituir la apertura de nuevos horizontes en sus vidas, a los hombres les puede parecer la
reducción de ventajas propias cuyo carácter supuestamente incuestionable e irrenunciable
parece avalado por las concepciones, las tradiciones, los usos, las costumbres y, en
ocasiones, también por las leyes.

Por lo anterior, los hombres involucrados en las acciones tendientes a la construcción de la


equidad, la igualdad y la justicia en cualquier ámbito, pero sobre todo en el del género,
precisan de informarse y reflexionar sobre el significado de su propia condición, de sus
situaciones de vida y de su compromiso como funcionarios, como integrantes de una familia,
como activistas y como ciudadanos. Tal reflexión debería contribuir a que desarrollen su
propia conciencia de la dominación y su voluntad de cambio personal en la cotidianidad de
su vida pública y privada.

Esa información y esa reflexión tienen también como meta dejar claro que la construcción de
la equidad, la igualdad y la justicia de género permite estructurar el cumplimiento equitativo
de responsabilidades y obligaciones. Con ello, los privilegios, las cargas desiguales del
trabajo doméstico y en los demás ámbitos, y las prohibiciones irracionales e injustas pueden
dejar de ser parte de la convivencia entre los géneros, y ésta puede volverse no sólo digna y
solidaria, sino también armónica y gratificante.

Integración de las mujeres y construcción de la democracia genérica

La construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género exige seguir poniendo


atención especial a la integración de las mujeres al desarrollo. Porque ellas no tienen las
mismas posibilidades, los mismos recursos ni las mismas oportunidades reales de que
gozan los hombres, y porque es precisamente la equidad en este sentido la que se busca
construir.

Las mujeres viven aún en condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y


discriminación (es decir, de opresión genérica) debidas a prácticas sociales y concepciones
culturales ancestrales que determinan y cuyo arraigo hace parecer su transformación como
algo casi imposible. Lo substancial de esas creencias y costumbres es que se espera que
cada mujer sea un ser-para-otros y no un ser-para-sí misma.
59
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la cotidianidad, esto se materializa con la especialización asignada en exclusiva a las


mujeres en todo lo referente a la reproducción: más allá del embarazo, el parto y la lactancia,
se hace extensiva a prácticamente todas las labores domésticas y de servicio. Entre éstas se
incluyen los cuidados del cónyuge, los menores y otros miembros del grupo doméstico y
familiar, la protección de sus intereses y el mantenimiento cotidiano de sus pertenencias y
espacios.

Muy a menudo este abandono o auto abandono de las mujeres se da sin que nadie, ni
individual ni social ni institucionalmente considere la necesidad de tomar a cargo esas
necesidades que ellas también tienen.

Situaciones de vida: ámbitos en que ha de darse la integración de las mujeres

Trabajo productivo

Además de lo mencionado, muchas mujeres realizan también trabajos productivos


remunerados que con frecuencia constituyen el ingreso monetario único o principal de su
familia. Y no hay que olvidar que en alrededor del 20% de los hogares mexicanos ellas son
proveedoras únicas. Esto suele suceder en ausencia del cónyuge por razones diversas, que
a menudo generan sentimientos de frustración y la espera permanente de un regreso que
rara vez se produce. Pero también se presenta con cónyuges presentes que actúan de
múltiples formas el abandono, la falta de apoyo y responsabilidad, o francamente el abuso.

Gestión comunitaria

Asimismo, muchas mujeres asumen tareas destinadas a resolver cuestiones comunitarias y


a gestionar intereses colectivos (en comités escolares y para la obtención o la mejora de
servicios, cajas informales de ahorros, organización de actos comunales y religiosos, y
también la militancia civil, sindical y política que puede abarcar cargos de representación y
de dirección). Ese es otro aspecto del servicio a los demás que también se concibe como
inclinación natural de las mujeres, aunque no en todos los casos de manera exclusiva.

El tiempo de las mujeres: jornadas doble y múltiple

Consecuentemente, a las mujeres se les asignan funciones sociales que significan una
abrumadora jornada de labores domésticas reproductivas y de gestión hogareña, y una
doble jornada cuando se agrega el trabajo productivo y remunerado, o una tercera jornada
cuando también se ocupan de la solidaridad y los problemas comunales. Y además, se
espera de ellas que cumplan esa triple función social y que lo hagan con gusto. Así, el
tiempo de las mujeres casi nunca les pertenece, pues siempre deben tenerlo disponible para
quien lo necesite: son seres-para-los-demás.

La salud de las mujeres


60
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Por otra parte, la salud de las mujeres a menudo recibe poca atención oportuna, moderna y
eficaz. La muestra más elocuente de ello es la enorme frecuencia de las complicaciones y
muertes por causas ligadas directamente al limitado acceso de casi todas las mujeres a los
contraceptivos, y a todo lo que para ellas significan el embarazo, el parto, y las secuelas de
éste y del aborto, último recurso en situaciones físicas y mentales complicadas y dolorosas.

Y también en el lugar que ocupan en la vida de las mujeres otros males no necesariamente
ligados a la maternidad: desde el descuido o la indiferencia ante padecimientos considerados
leves, hasta los accidentes domésticos y las llamadas enfermedades de transmisión sexual y
el sida.

Invisibilidad y devaluación de los aportes femeninos

La complejidad de la vida de las mujeres es aún mayor, porque todo o casi todo lo que hacen
es socialmente invisibilizado debido a las concepciones dominantes relacionadas con el
carácter supuestamente natural e inmutable de todo lo femenino.

El trabajo doméstico de la mayoría de las mujeres es tan poco apreciado por quienes se
benefician de él, que con frecuencia parece inexistente. Rara vez es considerado como
parte de la corresponsabilidad en la convivencia conyugal.

Así, las aportaciones financieras de las mujeres al gasto familiar, aunque sean cuantiosas o
permanentes, resultan pocas o nada estimadas porque en general se las considera como
ayuda temporal y accidental de la que puede prescindirse. Y se espera que así suceda,
porque quien la da se considera destinada a la dependencia y quien la recibe ve su rol de
proveedor único como algo que sólo esquivaría vergonzosamente.

De la misma manera, la participación de los hombres en las tareas domésticas y en el


cuidado de los menores es vista como una ayuda eventual que se presta casi siempre de
mala gana. O bien como una carga extra, muchas veces aceptada como una suerte de
sacrificio que se hace en ofrenda a la paz familiar. Pocas veces es asumida como
responsabilidad propia que supone tareas y obligaciones compartidas equitativamente.

Cosificación sexual de las mujeres y permanente amenaza a su integridad personal

A todo lo anterior, hay que agregar que en las concepciones, en la imaginería dominantes y
en la percepción tradicional tanto como en la construida por los medios de difusión masiva,
particularmente por la televisión, todas las mujeres son objetos sexuales que deben
responder a los deseos eróticos masculinos en el momento en que sean requeridas para
ello. Es fácil inferir lo que esto significa en la vida amorosa y conyugal de muchas mujeres
por su condición de dependencia y la expectativa de su realización personal mediante la
maternidad.

61
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Y para todas las mujeres, vivan o no con hombres y sea cual fuere su preferencia erótica, la
amenaza del hostigamiento y de la violencia sexual, es incesante en la calle, en los lugares
en que efectúan su trabajo o sus gestiones institucionales, y en casi todos los espacios y las
relaciones en que entran en contacto con varones. Con mucho mayor frecuencia de la
imaginada, esta amenaza se convierte en hechos reales que marcan la vida de las mujeres,
quienes siempre están expuestas a ser atacadas y experimentan una sensación permanente
de desprotección social.

La concepción dominante según la cual los hombres son por naturaleza cazadores de
mujeres, coleccionistas de coitos y polígamos, los ubica en una forma de enajenación en la
que viven presionados y en competencia entre ellos para demostrar su virilidad y su
superioridad sobre las mujeres y sobre los demás hombres. Las predisposiciones, actitudes
y conductas tanto masculinas como femeninas generadas en este mandato cultural imponen
su sello sobre las relaciones genéricas. Ellas estructuran el dominio y la sumisión, son fuente
de violencia e inequidad, e impiden que los contactos entre hombres y mujeres generen
gratificación y placer.

Viabilidad real de la integración femenina al desarrollo

Las limitadas posibilidades construidas desde la infancia para la vida de la mayoría de las
mujeres, así como la forma en que son concebidas socialmente y las funciones sociales que
tienen asignadas, reducen o debilitan su capacidad y sus posibilidades de definir sus propias
necesidades y de participar en su propio desarrollo y en el de sus sociedades, de la misma
forma y en el mismo nivel en que lo hacen los hombres.

Pese a que lo enumerado hasta aquí puede parecer claro e innegable, suele subestimarse
porque también la información referente a la vida de las mujeres a menudo es invisible, se
pierde o se esfuma en las estadísticas que hasta hace poco solían no especificarla, o es
francamente inexistente y hay que construirla para poder procesarla adecuadamente en los
contextos pertinentes.

El camino hacia la democracia genérica

Atención a lo específicamente femenino

Por ello, el propósito más importante de los planes y proyectos con perspectiva de género
consiste en construir la equidad, la igualdad y la justicia genéricas partiendo del
conocimiento más completo y riguroso de las condiciones de vida de las mujeres. Son
medios de hacerlo, las políticas públicas y las acciones civiles que vayan en ese sentido.

Se trata de transformar en profundidad las relaciones entre los géneros y no sólo de mejorar
ciertas carencias prácticas en operaciones que pueden simplemente modernizar la

62
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

dependencia, la sumisión, la invisibilidad o la discriminación, suavizando y haciendo aún más


invisibles sus contenidos para conseguir mayor eficiencia y eficacia en sus formas.

En la construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género, premisa insustituible de


la democracia genérica, no pueden dejar de atenderse las necesidades y las carencias de
las mujeres cuando en verdad se busca incorporarlas a los procesos de desarrollo en los
mismos niveles que los hombres. Y también es necesario permanecer alertas para evitar que
las acciones gubernamentales y civiles tengan consecuencias perjudiciales para las mujeres.

Mujeres y hombres en las relaciones de género:


lo semejante, lo diferente, lo específico

Lo anterior significa que siguen siendo imprescindibles los proyectos cuya óptica
fundamental o única sean ciertas situaciones de vida de las mujeres.

Pero también lo son aquéllos proyectos que visualicen las relaciones de género, públicas y
privadas, y la condición de género de los hombres tanto como sus situaciones de vida.

La comunidad que se investiga o con la que se trabaja está formada por mujeres y por
hombres: el estudio se referirá, directa o indirectamente, tanto a ellas como a ellos, y las
acciones incidirán las relaciones entre ambos y, diferencialmente, sobre unas y otros.

Puesto que los resultados de investigaciones y acciones están destinados a contribuir con la
construcción de la democracia genérica, siempre es necesario contemplar lo que es común a
ambos géneros, lo que es diferente para hombres y para mujeres, lo que es común y
diferente entre los hombres y entre las mujeres, y lo que es específico de todas o algunas
mujeres y de todos o algunos hombres.

En los casos en que un estudio o una acción tengan como centro principal o único sólo a las
mujeres, sólo a los hombres, sólo a algunas mujeres o sólo a algunos hombres, es preciso
comprender y expresar con claridad las razones de la decisión tomada para hacerlo así.
Como quiera que sea, esa decisión debe contemplar lo imprescindible: la búsqueda del
cambio en situaciones y relaciones que se encamine a la construcción de la equidad, la
igualdad y la justicia de género.

El principio básico para la formulación y la aplicación de proyectos

No está de más recalcar el interés que en todo momento debe prestarse a la comprensión de
las relaciones de género y al significado más profundo que en cada caso específico tienen
las concepciones culturales de tales relaciones, de las funciones sociales asignadas a cada
género y de la división de tareas y espacios prevaleciente. Es en esas dimensiones donde
los cambios factibles se darán a la larga, y es del entendimiento nítido de ellas de donde

63
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

deberán provenir la formulación de cada proyecto y los parámetros de su seguimiento y


evaluación.

Ámbitos de las acciones en que se construye la democracia genérica

El PNM, con base en un diagnóstico detallado, define como sus retos prioritarios lo referente
a las siguientes metas:

Superación de los rezagos educativos y mejoramiento de las oportunidades de


educación de las mujeres.

Garantía de acceso de las mujeres a los servicios integrales de salud.

Fortalecimiento de las capacidades, destrezas y habilidades de las mujeres y


despliegue de las mismas en toda su potencialidad.

Promoción de la intervención de las mujeres en todos las instancias y niveles de


decisión.

Defensa y protección de los derechos específicos de las mujeres.

Prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres.

• Combate de la pobreza femenina.

Apoyo a las trabajadoras, protección de sus derechos laborales y apoyo a las micro y
pequeñas empresas dirigidas por mujeres.

Fomento de la distribución equitativa entre hombres y mujeres de las tareas y


responsabilidades domésticas y extra domésticas.

Reconocimiento y valoración del trabajo femenino no remunerado en la vida familiar


y en la economía.

Eliminación de las imágenes estereotipadas de la mujer.

Con base en su diagnóstico, el PNM incluye entre sus estrategias la planeación con enfoque
de género; plantea igualmente la necesidad de coordinación y concertación entre
organismos gubernamentales, sociales, académicos y civiles, y considera las exigencias del
desarrollo jurídico e institucional así como del seguimiento y evaluación de estudios,
acciones e informaciones. Finalmente, establece nueve líneas programáticas que definen los
ámbitos de su acción y se enuncian así:

64
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

1. Educación.
2. Cuidado de la salud de
3.Atención a la pobreza.
4. Mujer trabajadora.
5. Fomento productivo.
6. Mujer y familia.
7. Derechos de la mujer y participación en la toma de decisiones.
8. Combate a la violencia.
9. Imagen de la mujer.

Por su parte, el PNP, tras hacer su propio diagnóstico y enunciar sus consideraciones
respecto de la cuestión de la familia y la condición de la mujer, define los lineamientos
generales de la política de población en los siguientes espacios de su acción:

1. Población y desarrollo.
2. Dinámica y estructura de la población.
3. Educación y comunicación en población.
4. Planificación familiar y salud reproductiva.
5. Fortalecimiento de la familia.
6. Mejoramiento de la condición de la mujer.
7. Respeto y atención a las condiciones de las poblaciones indígenas.
8. Descentralización de los programas y las acciones de población.
9. Distribución de la población y migración interna.
10. Población, medio ambiente y desarrollo sustentable.
11. Investigación, información y capacitación de recursos humanos.

A esta enumeración, coincidente con la contenida en el PNM y que la complementa, ha de


agregarse lo relacionado con la seguridad pública, pues ambos documentos se detienen en
la dimensión y el significado de la violencia doméstica en general, contra las personas
vulnerables en particular y contra las mujeres de manera específica.

En todos estos terrenos es preciso realizar investigaciones, elaborar planes y programas y


poner en marcha acciones, en todos los casos, enfocando con precisión a las mujeres y a las
relaciones entre hombres y mujeres. El imperativo es investigar y actuar con perspectiva de
género para acelerar la construcción de la equidad, la igualdad y la justicia, es decir, la
democracia genérica.

Las mujeres y los hombres en concreto,


los grupos, las instituciones

Las transformaciones democráticas previstas por los programas gubernamentales y por los
proyectos de los organismos civiles, conciernen a la vida cotidiana de mujeres y de hombres,
65
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

que son personas identificables. Unas y otros conviven en sociedad y en círculos particulares
de la misma. Lo que entre ellos y ellas ha de transformarse es la estructura de las relaciones
sexistas, jerarquizadas, inequitativas, no igualitarias, injustas.

Por lo anterior, toda investigación y toda acción con perspectiva de género sólo puede
alcanzar su significado más profundo cuando, además de todo lo ya señalado, analiza el
entramado de las instituciones sociales y gubernamentales, ahonda en sus contenidos tanto
como en sus formas y en su operación, y propone los cambios que requieren para ser
auténticos instrumentos de la construcción de la democracia genérica.

Lectura 5:

Daniel Cazés, Reflexiones para el desarrollo de una metodología de género-en los estudios
de hombres, 1996.

Este texto fue presentado en el IV Coloquio Anual de Estudios de Género en la UNAM, del
Programa Universitario de Estudios de Género.

66
Perspectiva de género y teoría psicoanalítica
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
El marco teórico psicoanalítico descifra el conjunto de relaciones sociales en que se
desenvuelven las personas, y sus implicaciones psíquicas. Para analizar las estructuras de
poder y afecto en que se dan estas relaciones, las contextualiza en el marco que conforman
los mitos, los ritos y las reglas socioculturales que las norman.

Los procesos de la sexualidad humana y de la opresión que aborda la perspectiva de género


tienen como una de sus expresiones históricas más importantes la constitución y el
desenvolvimiento psíquico de los géneros y de los sujetos en los procesos de construcción
de sus identidades.

El psicoanálisis aporta a la perspectiva de género el conocimiento de los procesos de


introyección de la cultura, particularmente de los contenidos de género y de las formas
individuales de asumirlos, ya que determinan el desarrollo de la identidad genérica.

El psicoanálisis se aparta del concepto de instinto como motor de los procesos vitales, y lo
sustituye por el de deseo como factor determinante del desarrollo de la cultura y de la vida
social, de la sexualidad. Esta es una de sus aportaciones más importantes, y en la
perspectiva de género es una línea metodológica imprescindible.

La perspectiva de género, apoyada en la teoría psicoanalítica, observa, interpreta y explica el


funcionamiento y la estructura de la mente en el desarrollo de la subjetividad y de las
relaciones afectivas de los sujetos y de los géneros, en la familia y en la sociedad.

La interdisciplinariedad en la perspectiva de género

La perspectiva de género se construye con una visión interdisciplinaria amplia y abierta que
conjuga diferentes saberes científicos, paradigmas y procesos de construcción del
conocimiento. Así, aborda la realidad y sus transformaciones históricas para dar cuenta de
los múltiples procesos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que, articulados en
unidad histórica dialéctica, integran la sexualidad humana.

Principio epistemológico de la Perspectiva de Género

La base epistemológica de la perspectiva de género está en la modernidad científica porque


contempla a las personas como sujetos sociales, históricos y genéricos involucrados de
manera protagónica en los procesos de construcción del conocimiento, de desarrollo de la
cultura y de continuación de la vida social: no como objetos de investigación externos,
estáticos y medibles desde la ajena observación de otros.

En estas condiciones, la distancia epistemológica imprescindible para la construcción de


nuevos conocimientos, desde la perspectiva de género se convierte en punto de partida o de
apoyo y consolidación para el acercamiento ético a las propuestas políticas de
transformación de la realidad.

Perspectiva de género en la investigación

Para alcanzar objetividad rigurosa en la investigación


67 social, es fundamental tomar en cuenta
las condiciones y las situaciones vitales de los sujetos: género, edad, clase, etnia,
preferencia erótica, filiación política, creencia religiosa, escolaridad, ocupación, etcétera. En
las situaciones de vida se expresa la diversidad humana; ellas son la diversidad humana en
lo concreto, y sin ellas resulta imposible comprender la dinámica de cualquier proceso
social.
De las mujeres son: la abnegación, la sumisión, la dependencia, la imposibilidad de
autonomía y el cuidado de los demás. Al contrario de lo que sucede con la subjetividad de
los hombres, en el centro de la vida de cada mujer no se encuentra su yo: ahí están
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
asentados los otros. A las mujeres el género las pierde de sí mismas y se convierte en un
encierro enajenado.

La condición política patriarcal de las mujeres

La explotación económica de las mujeres es base de su explotación erótica, reproductiva,


afectiva, intelectual y cultural. En consecuencia, es fuente de poderío para los hombres y
para todas las personas (aún mujeres) e instituciones que se benefician y obtienen
ganancias de la extracción del trabajo, el valor, los servicios y los bienes de las mujeres.

La sociedad en su conjunto se beneficia también de la condición subordinada de las mujeres,


porque a través de su trabajo y otras actividades, ellas contribuyen al incremento y al
desarrollo de aspectos y áreas básicas de la economía, la sociedad, la cultura y el sistema
político.

Las mujeres producen riqueza económica y social, preservan el medio, el territorio, la casa y
el hogar, la familia, la pareja y las redes de parentesco, las comunitarios, las contractuales y
las políticas. A través de su cuerpo y de su subjetividad, las mujeres gestan y dan vida a
otras personas a lo largo de sus vidas. Y, con sus cuidados vitales, contribuyen a mantener
la existencia cotidiana de quienes han sido puestos a su cargo.

Por medio de una pedagogía íntima, las mujeres transmiten la cultura doméstica, familiar y
comunitaria (desde la lengua, el idioma y las concepciones del mundo, hasta las identidades
de los sujetos), estructuran y mantienen activas las relaciones privadas (mediante la
ritualidad, la mitología, las ideologías y creencias que les son necesarias para su
reproducción), y están encargadas de vigilar, aún a costa de ellas, la obediencia y el
cumplimiento de las normas cotidianas.

Pese a todo eso, no se reconoce que las actividades que realizan las mujeres sean
históricas o trascendentes: se las considera expresión inconsciente de instintos, resultado
natural y obligatorio del amor, la entrega, la iluminación, y cumplimiento de deberes
naturales, de las labores propias de su sexo, del llenado forzoso del tiempo femenino y de su
ocio.

Sin embargo, hoy se sabe que buena parte del trabajo femenino en todo el mundo se oculta
e invisibilizado, que es un objeto valioso negado en las relaciones económicas entre los
géneros pero cuya realización puntual está asegurada gracias al mito fundante de una
supuesta división original o sexual del trabajo, que es en realidad la división opresiva de la
vida toda y que estructura la organización genérica de las sociedades..

La condición política patriarcal de los hombres

Los hombres, como género, son responsables de la producción de los bienes y de la riqueza
económica, social y cultural. Se destinan a los hombres las actividades y los trabajos
públicos de transformación, incremento o destrucción de las vidas humanas, el medio, los
territorios y los bienes. Tienen a su cargo la creación y el mantenimiento de las concepciones
del mundo que ellos mismos crean, formulan 68 o sistematizan (como creencias,
conocimientos, valores, sabidurías, leyes y obras culturales). Los hombres monopolizan toda
visión intelectual visible, pues sólo ellos son reconocidos como intelectuales (cuando este
reconocimiento le es otorgado a alguna mujer, nunca a las mujeres, su contribución se
considera como algo excepcional y único, casi irrepetible).
Sexismo

Es la opresión social fundamentada en la diferencia sexual de las personas. El sexismo


MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
permea la totalidad de las relaciones humanas: intragenéricas e intergenéricas, las de los
géneros y los particulares con la sociedad y con el Estado, es decir, las que se dan en todos
los espacios de la vida (doméstico, comunitario, laboral, institucional).

Más allá de la conciencia, el sexismo se incuba en el inconsciente como elemento definitivo y


definitorio del sentir, el pensar y el actuar de las personas. Por ello, es elemento sustantivo
en la constitución de las identidades.

Las expresiones del sexismo son el machismo, la misoginia y la homofobia. El sexismo


conforma a tal grado la identidad y la mentalidad de las personas, que su presencia sólo
suele percibirse en situaciones extremas en que los hechos se tornan violentos.

El machismo se origina en la concepción de que las mujeres son inferiores a los hombres, y
por ello están obligadas por la naturaleza a dar servicio doméstico y sexual a los hombres. El
machismo estructura la opresión de género de las mujeres mediante mecanismos
destinados a marginarlas, segregarlas, discriminarlas, cosificarlas, maltratarlas, hostilizarlas,
acosarlas y violentarlas de muchas otras formas.

También se expresa en el paternalismo que, por una parte, ubica a las mujeres como seres
incapaces de inteligencia, dependientes, sumisas, débiles, obedientes, agradables,
dedicadas a la asistencia y el consuelo, y necesitadas de sobreprotección y de alabanza,
exaltación y uso de la de la imagen cosificada que resulta de lo anterior; por otra parte, el
mismo paternalismo las define como tiernas, bellas, abnegadas, compasivas y perspicaces,
e incluso como “la parte más frágil del ser del hombre”.

El machismo también ocupa lugar prominente en las relaciones jerárquicas entre los
hombres: en ellas, cada hombre debe y puede ser patriarca de sus espacios privados, pero
sólo algunos pueden ejercer su poder patriarcal sobre hombres de menor jerarquía en los
espacios públicos (laboral, político, comunitario, informal).

Las enumeradas son concepciones que generan y estructuran afectos, comportamientos y


jerarquización de relaciones.

Si bien el machismo es reconocido en la relación de los hombres con las mujeres y entre
ellos mismos, también se manifiesta en las mujeres: Al género femenino se le asigna asumir
tales concepciones patriarcales como incuestionables, y con base en ellas reproducir la
opresión patriarcal en sí mismas y también en las personas que ellas tienen a su cargo. Las
mujeres están encargadas de transmitir los valores patriarcales y de salvaguardarlos
mediante la sobreprotección y la vigilancia. En este sentido, se espera que las mujeres no
sólo se sometan al patriarcado, sino también que sean agentes de la eternización del
machismo, la misoginia y la homofobia.

Misoginia significa temor y odio a las mujeres. Con ese término se hace referencia a
cualquier forma, brutal o sutil, de inferiorización, ridiculización, exclusión, violencia y
opresión a las mujeres como género y a cada una en particular.

La misoginia es un poder patriarcal que no69sólo ejercen los hombres en contra de las
mujeres, sino también ellas entre sí. Se funda en la concepción de que sólo los hombres
pueden ser seres plenos y normales, mientras que las mujeres son incompletas, extrañas,
anormales, dementes, diferentes y por lo tanto peligrosas. La misoginia se expresa al
considerar ciertos todos los defectos que se atribuyen irracionalmente a todas las mujeres
simplemente porque son mujeres, y al reprocharles que ninguna posea el total de las
injustas, es decir, asimétricas.

Asignación de Género
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

No se nace con género masculino o femenino, se nace con sexo. Las sociedades construyen
su propio desiderátum con los contenidos obligados del ser mujer y del ser hombre, que
deben asumir los sujetos sexuados conforme al género que se les asigna.

A partir del sexo biológico, en el momento del nacimiento se define al sujeto como niño o
niña, como masculino o como femenino, y entonces se le asigna el género: masculino o
femenino, hombre o mujer.

Así, en función del mandato cultural de lo que se ha establecido para hombres y para
mujeres, se deciden las posibilidades de acción e interacción que las personas podrán
desempeñar en las relaciones sociales, económicas y políticas que encuadren sus vidas.

Condición genérica

Pertenecer a un género y sólo a uno es mucho más que ser diferente, que ser hombre o ser
mujer. Es adquirir a priori y de manera involuntaria, una condición genérica para toda la vida.

La condición abarca el conjunto de características genéricas, de edad, de clase, étnicas y


otras, que definen y ubican social, política, cultural e históricamente a las personas en las
relaciones de producción y reproducción de la vida.

La condición genérica significa la posesión de unos atributos, de algunas potencialidades y


de ciertos poderes, y la carencia de otros. Esto sucede en los sistemas sociales patriarcales
que valoran a los géneros en escalas binarias. Por eso, además de ser diferentes, la
condición de género de los hombres y la condición de género de las mujeres, son
desiguales.

Esa desigualdad se concreta en las posibilidades culturales, políticas y sociales de vida, ya


que los hombres por el sólo hecho de serlo, tienen de antemano el poder del dominio
genérico. Las mujeres, por ser mujeres, son sujetas de la opresión genérica y sólo desde ella
construyen y manejan sus poderes, que siempre han sido subalternos.

En los sistemas patriarcales, los hombres, todos y cada uno, son portadores del dominio y la
opresión de las mujeres, de todas y cada una.

Las mujeres han desarrollado propuestas de transformación de las relaciones genéricas


opresivas, a las que en conjunto se conoce como feminismo o feminismos.

Los hombres que desarrollan propuestas no sexistas, antisexistas y antipatriarcales, son


infinitamente minoritarios en todas las sociedades. Su aportación al cambio de la cultura
sexista consiste en desentrañar su propia condición de género, en reconocer los privilegios
que les otorga el patriarcado, y en definir a cuales de esos privilegios están dispuestos a
renunciar, por qué vías planean hacerlo, cómo conciben sus alianzas y qué resultados
esperan alcanzar con su acción transformadora.

Situación genérica 70

La condición genérica de la mujer es la misma para todas las mujeres; en cambio, las
situaciones genéricas, las situaciones vitales, varían y definen la existencia particular de
cada una. Lo mismo sucede con los hombres: la condición es una para todos, y la situación
varía de unos a otros estableciendo la singularidad de cada cual.
En una sociedad que no está estructurada sobre la base de la paridad de los géneros, las
condiciones de los sujetos y las situaciones vitales de los particulares son desiguales.
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
El acceso de las personas y de los géneros a las oportunidades, recursos, bienes y servicios
es dispar, irregular y desigual: es inequitativo. Lo mismo sucede en lo que se refiere a las
responsabilidades, las obligaciones, la protección jurídica, el reconocimiento, el respeto y los
derechos.

Todo, un género posee aquello de lo que el otro carece. Lo que para uno tiene resolución,
para el otro no; las posibilidades de desarrollo de uno, impiden el desarrollo del otro. Y en el
ámbito intragenéricas esta misma inequidad existe para los particulares por diferencias de
edad, clase, etnia, ubicación familiar y social, religión, posición ideológica y política, situación
económica, etcétera.

Escisión genérica de la sociedad

El origen y el sustento del patriarcado están en la división genérica de la sociedad. La


construcción histórica del género y del patriarcado es dialéctica, uno no existe sin el otro. La
esencia de ambos es la especificación del poder social y colectivo en poderes de género: en
poderes para el dominio y la opresión.

La primera pauta de organización de las sociedades está en los géneros y en su asignación


diferenciada de actividades, posibilidades, obligaciones y especializaciones para hombres y
mujeres.

Esta división polarizadora lleva a la especialización diferenciada de hombres y mujeres,


impuesta culturalmente y muy valorada, que deriva y se legitima ideológicamente en
referencia al proceso biológico de reproducción de la especie. La reproducción cotidiana de
la vida se asigna como obligación ineludible a las mujeres, como si naturalmente de la
maternidad se desprendieran la alimentación, el mantenimiento de los espacios privados, el
cuidado de los demás.

De la misma manera, se concibe como natural que la vida pública, la producción y la


distribución de la riqueza social, la toma de decisiones, la normatividad y el control de la
sociedad sean patrimonio y prerrogativa de los hombres.

Esta división binaria, excluyente de espacios, actividades y posibilidades de vida para


hombres y mujeres, se refleja también en la medida claramente diferenciada en que el
desarrollo es realmente posible para unas y otros.

El Desarrollo Humano
o el nuevo paradigma histórico

El desarrollo humano

A través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), formulado y desarrollado por los
especialistas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde 1990 se
mide la posibilidad real de la gente de satisfacer las necesidades humanas básicas.
71
Los indicadores correspondientes incluyen la esperanza de vida saludable, la adquisición de
conocimientos, la participación en la toma de decisiones y el nivel de vida. Estos indicadores
se establecen con base en un amplio complejo de índices, y han permitido la clasificación de
176 países conforme a su desarrollo alto, medio o bajo. Con este procedimiento, se ha
podido definir también la medida en que ha variado el desarrollo de cada país en el
El ejercicio de esos derechos genera condiciones sociales que garanticen vida igualitaria,
justa y equitativa, sin discriminación alguna, para todas y a cada una de las personas en su
diversidad; para todas las mujeres y para todos los hombres de todas las edades, naciones,
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
etnias, culturas, lenguas, religiones, situaciones conyugales, preferencias eróticas,
posiciones políticas, etcétera.

La democracia genérica, cotidiana, vital

En la construcción de la democracia genérica, el principio ineludible e inaplazable es la


supresión de los poderes patriarcales que son herramienta de dominio y sometimiento; es
decir, la eliminación de los poderes opresivos en todas sus manifestaciones y, con ello, la
erradicación del sexismo.

Se trata de un proceso desencadenado hace tiempo e intensificado durante las últimas tres
décadas, que se manifiesta, por ejemplo, en la reformulación y la ampliación de los Derechos
Humanos. Pero, sobre todo, es patente en el planteamiento, la elaboración y la inclusión de
nuevos derechos específicos de las mujeres, de los indígenas, de los niños, de quienes
están en condiciones de dependencia opresiva y de todas y todos los que expresan la
diversidad y surgen de ella.

La construcción de la democracia genérica pasa por la transformación de las relaciones intra


e intergenéricas, del conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas, personales, de
clase, civiles o institucionales, en nuevas relaciones fincadas en la igualdad, la equidad y la
justicia.

Las relaciones que se critican y las que se están construyendo, se conciben en todos los
planos, públicos y privados, de la vida de las personas. Por ello a la democracia genérica se
la ha llamado también democracia cotidiana.

En esta concepción política, la democracia genérica es concebida como un bien del que
todos y todas han de disfrutar, y que es imprescindible para que todas y todos tengamos
acceso a las posibilidades de vida plena. Por ello la democracia genérica es también
democracia vital.

La democracia genérica, cotidiana y vital, requiere de nuevas relaciones sociales que


garanticen el acceso al desarrollo armónico e integral de las personas, den lugar a la
libertad, a la protección de la integridad de las personas en su diversidad, a una calidad de
vida cada vez mayor para todas y todos, y, por lo tanto, al acceso real y equitativo a una
cultura del bienvivir.

Todas las personas sumadas a las corrientes democráticas y anti opresivas de pensamiento
y acción, están creando en nuestros días una vida igualitaria, equitativa y justa; a todas ellas,
la Teoría y la Perspectiva de Género pueden abrirles horizontes muy amplios en los que el
concepto de democracia genérica, cotidiana, vital, resulta imprescindible.

Empoderamiento

En la construcción de la democracia genérica, cotidiana y vital, quedan delimitadas y


definidas como fundamentales las necesidades específicas de las mujeres.
72
Por una parte, existen las necesidades vitales: son las que derivan de las funciones
tradicionales de las mujeres, las que les es indispensable cumplir para sobrevivir y que están
definidas por las exigencias que el mundo hace a cada mujer a través del desiderátum de
género. La satisfacción de estas necesidades permite a las mujeres sobrevivir en el mundo,
incluso sin que vislumbren la posibilidad de al menos disminuir en algo su condición de
acciones públicas y civiles dentro de la planeación del desarrollo, consiste en la realización
de investigaciones cuya finalidad es observar, analizar y establecer un diagnóstico de
determinada realidad social, económica, política y cultural. En estos diagnósticos, los perfiles
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
de la realidad de las comunidades u otros grupos sociales que han de observarse son
instrumentos fundamentales para adoptar decisiones, proponer acciones, dar seguimiento a
la investigación o al proyecto de que se trate, y evaluar lo realizado tanto en las búsquedas
como en los planes emprendidos.

Hasta hace poco, los perfiles se hacían para buscar información general sin caracterizar a la
población en términos de sus disparidades y sus desigualdades genéricas. Se cuantificaba la
información clasificada por sexo, pero no se hacían análisis diferenciados sobre las
condiciones y las situaciones de vida de hombres y mujeres (es decir, por género), ni sobre
sus posibilidades o limitaciones de acceso a los recursos vitales según su género.

Con la ubicación del análisis de la realidad sociocultural y política en la perspectiva de


género, se ha hecho necesario establecer perfiles de género en dos niveles, para su
aplicación combinada: el perfil panorámico y el perfil específico.

Juntos permiten obtener la información adecuada, procesarla e interpretarla de manera


rigurosa y relevante. Para construir ambos perfiles, se parte de que la base sustantiva del
comportamiento de los grupos sociales está en las disparidades genéricas insistentemente
atribuidas a las diferencias de sexo.

El análisis científico, concreto y certero, de la composición de las comunidades y de la


estructura real de las relaciones sociales, sigue tres vías integradas que en algunos
momentos pueden ser simultáneas:

• La del conocimiento de esas disparidades en su articulación con otras dimensiones


de la inequidad (como la clase, la edad, la condición étnica y nacional, las creencias,
etcétera)
• La de la desarticulación de los discursos con que se hacen pasar a las disparidades
como naturales o como resultado de causas naturales
• La de construir una perspectiva científica del desarrollo social, económico y político,
que incida en los procesos de cambio en las condiciones y situaciones vitales para
alcanzar la equidad, la igualdad y la justicia en las relaciones genéricas

Los perfiles de las situaciones vitales elaborados desde la perspectiva de género, resumen la
existencia cuantitativa y cualitativa de informaciones sobre aspectos de la realidad que
afectan a los procesos de desarrollo. Esos resúmenes pueden darse en un nivel panorámico,
y en niveles de mayor concreción y especificidad; los primeros pueden orientar las
búsquedas de los segundos, y éstos alimentar la vastedad teórica y la amplitud informativa
de los primeros.

Lo más importante es cómo trabajar con los datos cuantitativos y cualitativos de los perfiles.

Los objetivos de un perfil de situaciones vitales desde la perspectiva de género consisten en


identificar y describir las disparidades de género expresadas en indicadores cuantificables, y
en explorar las implicaciones de la desigualdad, la inequidad y la injusticia de esas
disparidades cuando se plantean metas y se diseñan y ponen en marcha estrategias de
desarrollo. 73

Los perfiles panorámicos proporcionan una visión amplia y general de los aspectos de
género, pero pueden ser insuficientes para rastrear en profundidad o para conocer en detalle
las dimensiones y las implicaciones particulares de tales aspectos en el conjunto de la
población, en los grupos estudiados y en la singularidad de las personas.
2. Educación escolarizada

La educación formal es un campo importante de la problemática de género. En la gran


MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
mayoría de los países en desarrollo, mídase como se mida, el acceso de los hombres a la
educación es mayor que el de las mujeres. Además, en todo el mundo hay niveles de
educación escolar y áreas de formación académica característicamente masculinas y
característicamente femeninas.

A este respecto hay que preguntarse :

• Qué tan grande es la disparidades entre el acceso de los hombres y el de las mujeres
a los diversos niveles de la educación escolarizada
• Cuáles son las principales dimensiones de la disparidades, por ejemplo, según las
concepciones acerca de la educación de mujeres y hombres, y según el nivel de
escolaridad
• Qué especialidades que requieran formación escolarizada tienden a ser más
femeninas, y cuales más masculinas ; en cuáles de ellas es posible definir rasgos
tradicionalmente asignados a las mujeres (como el cuidado de los demás) o a los
hombres (como el manejo de personas o la creación de conocimientos)
• Cómo han cambiado esas disparidades con el tiempo, cómo crece la tasa de
escolaridad femenina en cada nivel, qué profesiones se masculinizan, se feminizan o
pierden su carácter originalmente femenino o masculino

Al medir los niveles educativos de los hombres y las mujeres, es importante considerar las
disparidades numéricas de la alfabetización, los niveles y la calidad de la educación
impartida y alcanzada en la región de que se trate. Un indicador básico en países como
México, medido diferencialmente en hombres y mujeres, es el índice de alfabetización de
adultos, es decir, la proporción de la población mayor de 15 años que posee el mínimo de
habilidades para la lectoescritura.

En ocasiones se presentan tasas reales diferenciadas de alfabetización por género, y otras


veces sólo se muestra el grado de alfabetización de las mujeres como un porcentaje de los
hombres. La confiabilidad de los datos de alfabetización tiene variaciones importantes de un
país a otro, y esto limita la confiabilidad de las comparaciones internacionales. Pero estos
datos son siempre un indicador la disparidad de género en la educación básica.

Por sí mismas, las tasas de alfabetización no aclaran totalmente las disparidades entre la
educación escolarizada de mujeres y hombres; para conocerlas mejor se precisa una
medida como la del promedio de años de escolaridad por género.

Otro indicador de las disparidades son los porcentajes de mujeres y de hombres inscritos en
cada uno de los niveles escolares y en las diferentes especialidades para las que se requiere
sanción académica.

Hay profesiones que durante muchos años fueron ámbito casi exclusivamente masculino
(como las ingenierías, relacionadas con las supuestas características innatas de las
habilidades constructivas de los hombres), o exclusivamente femenino (como la enfermería,
vinculada con la asignación de cuidados maternos a los demás, pretendidamente instintivos
para las mujeres).
74
Tal situación refleja, además de concepciones sexistas, la valoración social de las
profesiones, y la aceptación social de la participación en ellas de mujeres y hombres. Pero
en algunos lugares hay cada vez más ingenieras y más enfermeros.

Esto puede expresar la apertura de la aceptación social (por ejemplo para que las mujeres
militancia y en su liderazgo, por hombres.
o También hay que profundizar en el conocimiento de las disparidades
genéricas en la participación política, analizando los contenidos de la prensa
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
y de los programas de radio y televisión. A este respecto, no hay que olvidar
que las imágenes de la mujer que transmiten los medios no son las de la
ciudadana ni de la estadista, sino sólo ocasionalmente las de las
profesionistas y casi siempre las del ama de casa y del objeto sexual.

5. Actitudes y acciones relacionadas con la reproducción

En los últimos años se han incremento el conocimiento y la importancia de las disparidades


de género en cuanto a las actitudes relacionadas con la reproducción, pero casi
exclusivamente en relación con las mujeres.

Puesto que es prácticamente universal la visión de que la fertilidad y la reproducción son


sólo cosas de mujeres, casi nadie parece preocuparse por cuestiones como la edad
reproductiva de los hombres o las tasas de paternidad. Aunque se han hecho algunos, son
excepcionales los estudios sobre fertilidad, reproducción y temas similares que incluyan a los
cónyuges masculinos.

Resultará interesante e importante por muchos conceptos dilucidar y conocer las


disparidades entre hombres y mujeres en cuestiones como las siguientes :

• Las aspiraciones de hombres y mujeres respecto de la reproducción y la fertilidad.


• Los conocimientos que ellos y ellas poseen en relación con la reproducción.
• Las convicciones, creencias, temores y actitudes masculinas y femeninas en torno a
la planificación familiar y la contracepción en todas sus formas.
• La participación de mujeres y hombres en la toma de las decisiones en materia de
fertilidad, contracepción, planeación de la familia y cuestiones semejantes y
vinculadas con éstas.

Explorar las respuestas a estas preguntas relacionadas entre ellas es un


aspecto imprescindible en los perfiles específicos, pero también es importante
hacerlo en los perfiles panorámicos porque permite visualizar desde el
principio la dimensión de las disparidades genéricas en cuanto a la parte
considerada como la más importante de la sexualidad.
6. Patrones de migración

En nuestro tiempo, como quizá en todos los tiempos, la migración (interna o internacional,
temporal o definitiva, debida a razones económicas, políticas, bélicas u otras) constituye un
proceso generalizado todos los países.

Por ello la migración es cada vez más estudiada tanto en su composición humana como en
sus variadas características. Sin embargo, pocos estudios de migración abordan las
disparidades migratorias desde el punto de vista genérico, pues suelen ubicarlas como
información general en la actividad económica. Por lo tanto, exploran los patrones
migratorios ignorando sus implicaciones importantes en áreas que nada tienen que ver con
la actividad económica, como las concernientes a la organización y la autoridad domésticas
entre migrantes, la relación con las sociedades
75anfitrionas o lo relativo a la reproducción

El primer paso para explorar la migración desde la perspectiva de género consiste en hallar
sus disparidades genéricas. Se debe considerar dos tipos básicos de migración: la rural-
urbana y la internacional. Y en ambos casos hay que plantear las siguientes cuestiones y
elucidar todas sus implicaciones:
Perfiles panorámicos

Permiten obtener información amplia sobre las disparidades de género en aspectos de la


MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
realidad sociocultural como: la salud, la escolaridad, la actividad económica, la participación
y los derechos legales y políticos, las actitudes y las acciones relacionadas con la
reproducción humana, o los patrones migratorios. La información así obtenida también se
utiliza para orientar búsquedas más afinadas mediante los perfiles específicos.

Perfiles específicos

Contribuyen en la definición precisa y el examen riguroso de problemas concretos de las


disparidades de género derivadas del desarrollo, expresadas. por ejemplo, en el crecimiento
económico o la democracia electoral.

Con esa información pueden orientar la formulación de objetivos, metas, estrategias y


acciones de desarrollo, y alimentar la vastedad teórica y la amplitud informativa de los
perfiles panorámicos.

Procedimiento básico

La aplicación de los perfiles panorámicos y específicos de género en el análisis científico de


la composición de las comunidades y de la estructura de las relaciones sociales, se hace
simultáneamente por tres vías:

• La identificación y la interpretación de las disparidades de género articuladas con


otras dimensiones de inequidad (como clase, edad, condición étnica y nacional,
creencias, etcétera)
• La desarticulación de los discursos con que se hace pasar a las disparidades entre
los géneros como naturales o como resultado de causas naturales
• La construcción de una perspectiva científica del desarrollo social, económico y
político, es decir cultural, que proponga procesos para el cambio paulatino, dirigido a
la construcción de condiciones y situaciones vitales equitativas, igualitarias y justas
para hombres y mujeres

Métodos de análisis

Perfiles panorámicos

• Comparaciones con indicadores particulares, según hombres y mujeres, sobre


disparidades de género en relación a los planes de desarrollo previos, institucionales
o civiles, para un grupo en particular o un país en general.

Perfiles específicos

• Casi todos los métodos comparativos


• Incorporan covariables y multivariables
• Detectan y visualizan disparidades de género más concreta y detalladamente.

Fuentes de información
76
Perfiles panorámicos

• Se basan en la información sintetizada en resúmenes globales de estadísticas de


desarrollo.

Perfiles específicos
Otras consideraciones

Finalmente, puesto que quienes investigan y quienes formulan y aplican acciones públicas y
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
civiles son mujeres y hombres que participan de la organización genérica de su propia
sociedad, siempre es pertinente que a las anteriores se agreguen las siguientes cuestiones:

31. ¿Quienes integran los equipos de investigación, los responsables institucionales, y


quienes intervienen en los organismos civiles, han analizado las relaciones de género en la
vida interna de su propia institución u organización?

32. ¿El trabajo que las personas mencionadas realizan con perspectiva de género estimula
la incorporación de sus reflexiones y de los resultados a la dinámica cotidiana de sus propias
relaciones laborales para abrir espacios de democracia genérica?

Y como es imperativo que en toda política pública y en toda acción civil se busquen su
eficiencia y su eficacia, además de los aspectos técnicos y organizativos también tienen que
aclararse las siguientes consideraciones:

33. ¿Cuáles son los fundamentos legales del proyecto y la necesidad de cambios o
innovaciones jurídicas?

34. ¿En qué medida y cómo influye el financiamiento en las posibilidades o la obligación de
incorporar en planes, proyectos y acciones concretas la perspectiva de género?

35. ¿Es preciso realizar talleres, impartir cursos y solicitar asesorías sobre género para
aclarar lo oscuro, para reflexionar sobre objetivos y vías, y para sensibilizar y capacitar al
personal?

36. ¿Cuáles son las necesidades de capacitación de personal en las concepciones de la


teoría y la perspectiva de género requeridas para la participación adecuada en el proyecto?

37. ¿Con qué instrumentos y posibilidades cuentan el proyecto y las personas para negociar
y persuadir sin que se pierda la perspectiva de género?

38. ¿Han sido definidos con perspectiva de género los parámetros para el seguimiento y la
evaluación del proyecto?

Lectura 8:

Virginia Vargas Valente, "Los intereses de las mujeres y los procesos de emancipación",
capítulo 1, en Patricia portocarrero (comp.), Estrategias de desarrollo: Interntando cambiar la
vida, Flora Tristán, Lima, 1993, pp. 21-35.

Lectura 9:

Sonia Montaño, "Derechos reproductivos de la mujer", capítulo 5, en Laura Guzmán y gilda


Pacheco, Estudios Básicos de derechos humanos IV, (comps.), Instituto Interamericano de
Derechos Humanos-Comisión de la Unión Europea, San José de Costa Rica 1996, pp. 163-
183.
77
La autora analiza los enfoques de desarrollo, los derechos reproductivo y los derechos
humanos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer desde una perspectiva feminista.
rodeadas de barricadas de protección entre ellas e inmensos territorios de pobreza y
miseria, con regímenes represivos que cooperarán con los ricos para imponer
condiciones de vida cada vez peores a los pobres.
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
• La solidaridad mutuamente asegurada, que puede lograrse transitando de la
racionalidad dominante sustentada en la competencia económica ciega y la codicia
(es decir, de la destrucción mutuamente asegurada) a otra racionalidad basada en la
solidaridad y en la distribución equitativa de los productos del esfuerzo común.

El conjunto de procesos de conservación y ampliación de los recursos ambientales,


históricos, sociales y culturales, y los cambios sociales que generan los seres humanos al
buscar la satisfacción de sus necesidades y la consecución de sus fines, configuran el
desarrollo humano. Concebirlo así implica una concordancia en tres ejes filosóficos
fundamentales:

• El supuesto de necesidades humanas universales. Esta concepción recrea la filosofía


de la unidad humana y se opone a las que establecen rangos desiguales de
necesidades con el argumento de que determinados pueblos y sujetos tienen menos
necesidades o necesidades de menor nivel, cuya atención es postergable o
prescindible.
• El reconocimiento de la diversidad y la complejidad de las necesidades: Además de
sus necesidades universales, cada grupo social tiene necesidades específicas y
maneras propias de enfrentarlas. La ética que estructura esta concepción se traduce
políticamente en la necesidad de armonizar la diversidad y la complejidad, en
impulsar fórmulas tendientes a estimular la cohesión social y en construir el bienestar
y el bienvivir de mujeres y hombres. Optar por este desarrollo exige esfuerzos
sostenidos para enfrentar los conflictos debidos al estado de la cohesión social y a la
limitación del bienestar a unos cuantos.
• El quehacer humano es la historia misma, creada en la interacción social y en la
relación humana con la naturaleza. En esta perspectiva, las relaciones sociales y las
actividades humanas pueden ser dirigidas hacia la satisfacción de las necesidades.
Es posible, pues, un nuevo pacto social para, en cada caso, reconocerlas y definir
cómo colmarlas. Este principio significa la posibilidad de construir la voluntad
histórica, y es antagónico con la concepción del destino y de las determinaciones
metahistóricas.

Conviene estar alerta ante el planteamiento del desarrollo como categoría universal que no
admite contenidos particulares. De esa manera suele sustituirse la universalidad por modelos
particulares como si fueran universales, para convertirlos en el techo de la satisfacción de
necesidades supuestamente universales que no se detienen en ninguna particularidad. En la
misma forma, frecuentemente sólo se concibe la legitimidad de lo propio erigiéndolo en
prototipo etnocéntrico para, simultáneamente, legitimar el derecho a determinado camino y
tratar de universalizarlo como obligatorio para todos.

El desarrollo humano no puede considerarse como entidad de homogeneidades. Pero con


frecuencia predomina una visión homogeneizadora. Esta se apoya en dos ejes:

• El contenido de vida de las sociedades consideradas más avanzadas en lo que toca


a solución de problemas y satisfacción de necesidades a través de procesos
democráticos y eficaces.
• 78
Determinados ideales utópicos convertidos en modelo para sociedades que no
poseen satisfactores de vida correspondientes a parámetros imaginarios.

En ambos casos, las vías, los modos de vida y las culturas de las sociedades definidas como
desarrolladas se conciben como paradigma del desarrollo de las sociedades que no son
consideradas tales. En otros análisis, la precariedad se debe a la subordinación de países y
organización genérica del mundo, que es necesidad vital de género para las mujeres.

Finalmente, hay que recordar que hoy la elevación de la productividad no incrementa


MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
automáticamente la parte de la riqueza económica, social, cultural y política apropiable a
través del trabajo. Por el contrario, hoy es preciso trabajar mucho más para obtener mucho
menos, y en muchos países producir no se traduce en acceso a los servicios, ejercicio de
derechos, mejoría de los niveles de vida ni habilitación para la participación democrática.

La producción no siempre está asociada a la obtención de satisfactores suficientes para las


necesidades vitales, a la reducción de privaciones ni a ir en el sentido del progreso y del
desarrollo personal y comunitario. Por el contrario, incontables productores, mujeres y
hombres, sobreviven marginados de las esferas sociales de los derechos y los beneficios, y
sólo se integran en los circuitos del trabajo de menor jerarquía y del consumo precario.
Pocas veces hallamos a la producción articulada con la ciudadanía o en correspondencia
con las ofertas de la modernidad.

Empoderamiento y equiparación humana

El empoderamiento es fundamental en el paradigma del desarrollo humano. Se basa en la


concepción del poder como atributo de las personas, de cada una de ellas y de los grupos
sociales que han vivido sometidos al monopolio del dominio establecido y ejercido por otros
grupos sociales cada vez más reducidos.

Con respecto al poder, el desarrollo a escala humana se concibió para contribuir a


transformar el orden del dominio. Por ello, se distancia tanto del autoritarismo como de la
caridad, el asistencialismo y el paternalismo.

Éste es un paradigma del poder en la modernidad y corresponde filosóficamente con la


ubicación de lo humano en el centro de todo. En este sentido, el poder es el conjunto de
poderes para vivir, para desarrollarse y para gozar del bienestar y del bienvivir. Se trata de
los poderes para acceder a una buena calidad de la vida sin dañar la vida de otras personas.

El empoderamiento es el conjunto de acciones con que, quienes carecen del poder de


dominio social, crean y acumulan nuevos poderes de sentido no opresivo o antiopresivo.
Estos poderes se ejercen sobre todo en las esferas de la negociación política. De esa
manera, quienes no lo eran se convierten en protagonistas. Así, en su accionar cotidiano
avanzan hacia formas a veces inéditas con que llegan a construir y consolidar cambios
reales en la interacción ciudadana y entre la ciudadanía y las instituciones donde obtienen
solución y satisfacción, aunque sea parcial, a las problemáticas que plantean y a las
demandas que enarbolan.

Para ello, no les es imprescindible un discurso filosófico, teórico o partidista. Pero de todos
modos se trata de expresiones del proceso, no siempre conciente ni voluntario, de creación,
acumulación y ejercicio de esos poderes, y de legitimidades sociales.

El empoderamiento o creación de poderes y habilidades de orientación democrática, se


conforma con las experiencias de quienes se convierten en protagonistas viniendo de un
intercambio social en el que han vivido situaciones de dependencia, desigualdad, inequidad,
injusticia y discriminación opresivas que los han mantenido al margen de su propia
representación en la toma de decisiones que les
79 conciernen de manera directa.

Aunque el empoderamiento se observe sólo desde el punto de vista de las reivindicaciones y


de las acciones puntuales, genera y pone en marcha relaciones en que los sujetos
subordinados intervienen en los espacios de confrontación, con atributos y elementos que
ellos mismos crean o renuevan, acumulan y hacen jugar en la arena social para su
el desarrollo humano van de consuno en el largo plazo, pero no hay vínculo automático entre
ambos.
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
Objetivos del establecimiento del IDH

La presentación del IDH tiene como fin captar la mayor cantidad posible de aspectos del
desarrollo humano en un solo índice compuesto, y caracterizar los logros de cada país en
una clasificación que pone de manifiesto las variaciones.

A esta simplificación de la complejidad real se llega tras un estudio de múltiples


informaciones referidas a tres aspectos que son objetivos fundamentales en la ampliación
de la capacidad humana básica, y que conforman los indicadores del IDH:

• Vida larga y saludable


• Conocimientos adecuados
• Nivel de vida decoroso

El valor del IDH asignado a cada país indica lo que tiene que avanzar para alcanzar esas
metas. El IDH reduce los tres aspectos a una medida común, a través de la medición del
logro correspondiente a cada indicador en tanto distancia relativa del objetivo. Los valores de
cada variable son fijos y se reducen a una escala que va del 0 al 1, en la cual se ubica cada
país.

El informe de 1996 presenta estos datos relacionados con la clasificación de 174 países con
datos de 1993:

• El mayor IDH alcanzó la calificación de 0.951, y el menor 0.204.


• El índice promedio de alto desarrollo humano fue IDH 0.901, y 0.804 marcó el límite
inferior de esta categoría integrada por 57 países (México se ubicó en el lugar 48,
correspondiente al IDH 0.845).
• El IDH 0.796 inicia la categoría del desarrollo humano medio que agrupa a 69 países,
con promedio de 0.647 y cuyo menor IDH es O.504.
• La categoría de bajo desarrollo humano es ocupada por 48 países con IDH promedio
de 0.396. que se inicia en 0.481 y concluye en el mencionado 0.204.

Cabe señalar que la clasificación de los países según su IDH difiere substancialmente de su
clasificación según el PIB real per cápita (16 países tienen una clasificación 20 puntos mejor
según el IDH que según el PIB, y hay 21 países cuyo PIB es 20% mayor que su IDH).

Hay que señalar también que durante las últimas tres décadas se ha incrementado el
desarrollo humano. En 1960 gran parte de la población mundial vivía en condiciones de bajo
desarrollo humano y muy poca en desarrollo elevado, mientras que para 1992 la distribución
de la población había cambiado para ubicarse mayoritariamente en el desarrollo humano
medio y en mucho menor medida en el desarrollo humano bajo.

Por otra parte, se ha estudiado el IDH conforme a ciertas características de algunos países
en una operación denominada desagregación, que permite revelar disparidades internas, por
ejemplo, por regiones.

Otra medida que ofrece el Informe de 199680es la de las privaciones humanas. Se basa,
entre otras cosas, en el registro de los millones de personas que en cada país carecen de
servicios de salud, agua potable y saneamiento, el número de adultos y de mujeres mayores
de 15 años mantenidos en el analfabetismo, el de los niños que no asisten a la escuela
primaria, y el de los desnutridos menores de 5 años. Sólo algunos países presentan las
características de este análisis sinóptico (por ejemplo, ninguno de los que ocupan los
Otras informaciones que se combinan con las anteriores para presentar una sinopsis
del desarrollo humano
(que cuando es posible y conveniente también procede cuantificar por género):
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Población con acceso a servicios de salud, agua potable, saneamiento


• Oferta calórica diaria
• Ejemplares de diarios editados por cada 100 habitantes
• Número de televisores por cada 100 habitantes

Para: observar las tendencias del desarrollo humano

• Mortalidad de niñas y niños al nacer


• Mortalidad de lactantes
• Menores de 5 años con peso insuficiente

Medir el avance en las capacidades de las mujeres

• Tasa de fecundidad total


• Tasa de mortalidad materna

Conocer la participación de las mujeres en la economía y en la política


Número y porcentaje de mujeres que ocupan puestos como:

• Ejecutivas y gerentas
• Profesionales y técnicas
• Empleadas administrativas y vendedoras
• Trabajadoras en servicios
• Funcionarias gubernamentales de nivel ministerial e inferior a éste

Comprender el significado del esfuerzo femenino en la procreación y la crianza

• Porcentaje de mujeres embarazadas de 15 a 49 años de edad con anemia


• Porcentaje de partos asistidos por personal de salud capacitado
• Porcentaje de niños con bajo peso al nacer
• Tasa de mortalidad materna
• Tasa de mortalidad de lactantes
• Tasa de mortalidad de menores de 5 años
• Porcentaje de madres que amamantan 6 meses
• Tasa de uso de la terapia de rehidratación oral
• Porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente
• Porcentaje de niños y niñas de un año totalmente inmunizados contra tuberculosis y
sarampión

Contar con otras informaciones sobre salud y relacionarlas con las funciones
asignadas tradicionalmente a las mujeres y con la participación en ellas de los
hombres

• Casos de sida por cada 100 mil habitantes


• Casos de paludismo por cada 100 mil habitantes
• Número de habitantes por médico 81
• Número de habitantes por enfermera o enfermero
• Porcentaje de discapacitados en la población
• Porcentaje del PIB que representa el gasto público en salud

Medir la salud alimentaria para relacionarla con las funciones tradicionalmente


enfoque, es una nueva concepción del mundo y, por lo que se refiere al desarrollo, modifica
la concepción sobre las necesidades humanas:
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
a) Al incluir las necesidades de las mujeres
b) Al modificar las necesidades humanas de los hombres en la medida en que concretan la
opresión de las mujeres
c) Al modificar las necesidades comunitarias, nacionales y mundiales
d) Al requerir de un camino de desarrollo con sentido humano, a escala humana.
Hoy el desarrollo se concibe ampliado e inclusivo, destinado a abarcar a todos y todas, a
construir la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los bienes, los recursos y los
beneficios para todas y todos.

Con la aceptación de estas premisas, ha sido posible conocer las diferencias entre mujeres y
hombres en el diagnóstico de las condiciones de desarrollo e igualmente en el diseño y la
ejecución de políticas. También en el establecimiento de las legislaciones que lo promuevan
para reconocer e incluir a las mujeres como protagonistas y no subsumidas en los hombres,
las familias, los niños, los pueblos y las naciones. Es decir, para aceptar a las mujeres como
sujetos sociales específicos con definiciones históricas, necesidades, intereses,
contribuciones, problemáticas y aspiraciones propias.

Lectura 11:

programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre desarrollo humano 1995,
Mundi-Prensa, Madrid, 1996, Fórmulas para calcular los índices, pp. 123-131.

82

El enfoque sintetizador de género

El género, los otros órdenes de la organización social, las condiciones sociales y


culturales
Hay además órdenes etarios en los que, por ejemplo, no existen la adolescencia o la tercera
edad.
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
Sin embargo, en todas las sociedades se construyen modos de vida más o menos estrictos
de acuerdo con la edad y el periodo de vida de las personas. Así se definen actividades,
relaciones, expectativas, deberes y prohibiciones que concretan el sentido de la vida de cada
quien en el mundo de la edad. Las personas transitan y se ajustan a sus asignaciones
etarias y las cumplen o se resisten a hacerlo. Lo que en unas sociedades se consideran
hechos ineludibles en el orden de la edad, en otros no existe, y lo que en unos órdenes es
precoz, en otros puede adecuado o tardío.

En una misma sociedad nacional coexisten diversos órdenes etarios según las etnias, las
clases y, por ejemplo, los ámbitos urbano y rural.

El orden de los géneros se empalma con el etario y lo atraviesa con sus propia división. La
vivencia de la edad puede tan sólo ser semejante de manera formal para las mujeres y los
hombres; el género la hace irremediablemente particular.

Los órdenes sociales más entreverados son el de género y el de edad. Se conjugan a tal
punto, que constituyen el orden social genérico-etario: los sujetos son definidos en sus
modos de vida y en su identidad por la combinación dinámica género-edad.

En consecuencia, las categorías sociales del género no son sólo mujer u hombre, sino
también niña y niño, adulta, adulto, anciana, anciano. Los periodos de la vida de cada mujer
y de cada hombre están marcados por su edad, sus necesidades, sus expectativas, y sus
oportunidades.

Cada edad en cada sociedad y en cada círculo particular se rige por normas diferentes para
mujeres y hombres; el desarrollo personal y el colectivo se programan de edad en edad, por
periodos de la vida en que la edad es marcador de cambios sociales e identitarios
esperados, asignados y obligatorios. La vida transcurre por la edad, y las diferencias y
semejanzas entre hombres y mujeres son siempre claras, según la edad.

La edad establece el fechamiento social; conforme a sus marcas etarias, las personas
pertenecen a épocas y a generaciones. Esto las definen a tal grado que pueden reconocerse
entre sí por sus formas de expresarse, por sus visiones del mundo, por sus comportamientos
e intereses: comparten hechos significativos, referencias, una época, un mundo, y una
relación de coincidencia.

Cada época trata de maneras distintas a mujeres y hombres. Los procesos y los sucesos
que comparten tocan a unas y a otros de maneras diferentes. Además, las mujeres y los
hombres se ubican en formas diferentes respecto a su época, y la aprovechan o sucumben a
ella conforme a las posibilidades de género que cada época proporciona.

Semejanza, diferencia, especificidad

Comprender la teoría de género significa adentrarse en varios mecanismos de relación que


establecen las formas sociales en que las personas conforman los grupos sociales. Se trata
de la semejanza, la diferencia y la especificidad. Las mujeres y los hombres pueden tener
semejanzas intergenéricas por su adscripción 83 como sujetos sociales a otros órdenes
sociales, y presentar simultáneamente diferencia intragenéricas por su género.

Las mujeres guardan semejanzas intragenéricas porque comparten aspectos fundamentales


de su definición social, es decir, de su condición y de su identidad; son diferentes entre ellas
cuando no comparten otras condiciones sociales y poseen diferencias intragenéricas. Los
Por la densidad de la problemática que debe enfrentar, es evidente que la teoría de género
tiene limitaciones. Es inadecuado utilizarla aisladamente o sobrepuesta a viejas
concepciones que no incluyan la dialéctica, la multideterminación de los fenómenos, su
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia
carácter histórico, y su compleja interconexión en el mundo.

Cuando se ve al género como si fuera un aspecto más de la realidad que debe ser agregado
a lo que ya se conocía, suceden cosas como usar el concepto género y hacer análisis de
clase o análisis populistas con pretensiones de género, unos y otros marcados por la
unidireccionalidad, el determinismo, la lógica binaria y otras cosas semejantes.

La perspectiva de género requiere de una metodología analítica que conjuga teorías y crea
una aproximación teórica en síntesis de diversas disciplinas científicas: la historia, la
antropología, la semiótica, la psicología, la sociología, la economía, la ciencia política, la
estética y la filosofía.

Sólo así es posible construir el análisis histórico crítico de los sujetos y de las formaciones
sociales. Es obvio que no puede invisibilizarse ninguna configuración del mundo, la
sociedad, los sujetos o la cultura. Por el contrario, lo único posible es observar esas
complejidades desde el género, integrando en el proceso analítico las formas en que se
articula el conjunto de condiciones y circunstancias.

Por ello, la posibilidad teórica de elegir entre el enfoque de género o el de clase, o el étnico,
no constituye una verdadera alternativa: sería una propuesta ideológica y política basada en
concepciones monotemáticas, frente a una concepción integradora, histórica y holística.

La supuesta alternativa es también axiológica: se considera que la problemática o la


determinación de clase de los sujetos y de las sociedades son prioritarias ante las de
género.

Como las problemáticas de género se asocian a las mujeres, se ubican como subordinadas
a otras problemáticas. En el extremo, se las considera irrelevantes para las discusiones
académicas o para la ación política.

Generalmente, si se plantea elegir entre un enfoque u otro es que no se ha entendido hacia


donde se mira con la perspectiva de género, o se ha entendido demasiado bien y se asume
una posición finalmente sexista que evita incursionar en uno de los campos del conocimiento
contemporáneo epistemológicamente más ricos y transformadores.

Mirar el mundo como si no fuera relevante que quienes vivimos en él somos mujeres u
hombres, o como si las problemáticas sociales, culturales o políticas no tuvieran que ver con
la organización social genérica, significa empobrecerse ante el desarrollo actual del
conocimiento y convertirse en analfabetas de género o rechazar la posibilidad de
alfabetizarse en desde esta perspectiva.

Esto puede acontecer cuando con tal definición político-ideológica se generan análisis
mutilados y se falsea la realidad. Y así, aún sin conciencia ni mala voluntad, se diseñan
políticas patriarcales. De esa manera, puede resultar imposible ver y oír a las mujeres, sus
movimientos, sus creaciones y sus propuestas. Lo que puede significar de hecho oponerse a
ellas y hacerse cómplices patriarcales del poder.
84
La perspectiva de género no es unidimensional como pueden serlo los antiguos enfoques
exclusivos de clase o étnico.

La propuesta epistemológica que alienta esta perspectiva es construir en todos los casos
enfoques integradores y multidisciplinarios. No sólo para los estudios de género, sino para
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Para comenzar
Mitos sobre lo masculino y lo femenino.
Lo natural y lo cultural
La opresión, la doble opresión, la opresión múltiple.
Cambios para las mujeres en el último siglo y medio
Democracia genérica y acción institucional
La Teoría de Género

• El sexo y el género
Una definición.
La experiencia vivida: asignación y reconocimiento del género
Significación sexual del cuerpo
La sexualidad
El orden social de la sexualidad

• Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y teoría de género


Paradigma ético, visión filosófica y de la historia, acción democratizadora.
Cosmovisión de género
Perspectiva de género
Análisis de género.
Creación de conocimientos, interpretación, práctica social
Convergencia de teorías sociales y re significación de contenidos profundos.
Creación de cultura
Construcción de la democracia genérica.
Desmontaje crítico de cosmovisiones
Alternativas originales
Antiguos rechazos e indiferencias.
Reduccionismo del género a visiones tradicionales
La perspectiva aséptica de género
Sujetos de género y organización genérica de la sociedad
Relaciones intergenéricas e intragenéricas.
Normatividad del orden de género, costumbres y tradiciones
Producción, reproducción y poderes.
Orígenes históricos y cotidianos de las desigualdades
La ley y la realidad.
Una posible revolución intelectual
Determinación unilineal, creacionismo y mitología
La vida humana, unidad bio-socio-psico-cultural.
Cómo evitar ubicarse en la perspectiva de género
Voluntad de alternativas y metodología para construirlas

• Construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género


Las relaciones entre mujeres y hombres
85
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Papel estratégico de las mujeres en el desarrollo y la democracia


Los compromisos internacionales contraídos en El Cairo y Pekín
Integración y construcción de equidad, igualdad y justicia de género
Mujeres y hombres: necesidades, funciones, responsabilidades y aspiraciones
específicas
Integración de las mujeres y construcción de la democracia genérica
Situaciones de vida: ámbitos en que ha de darse la integración de las mujeres.
El camino hacia la democracia genérica.
El principio básico para la formulación y la aplicación de proyectos.
Ámbitos de las acciones en que se construye la democracia genérica
Las mujeres y los hombres en concreto, los grupos, las instituciones

• Nociones y definiciones básicas de la perspectiva de género


Preliminar
Origen, constitución, objetivo y planteamiento esencial de la teoría de género
Sexualidad, cultura y sociedad
Organización genérica de la sociedad
División genérica de la sociedad
Semejanzas, diferencias y desigualdades en las personas
Humanidad Escindida
El desarrollo humano
Democracia genérica

• Situaciones vitales de mujeres y hombres


Introducción
El perfil panorámico
Perfiles específicos
Líneas generales para la elaboración de perfiles de género
• Criterios para asegurar la perspectiva de género en la investigación y en las
acciones públicas y civiles
Hacia una nueva convivencia
38 preguntas básicas

• Paradigma del desarrollo humano


La centralidad de lo humano
Enfoques y clasificaciones
El progreso
El desarrollo sustentable
El desarrollo humano sustentable o a escala humana
Necesidad, posibilidades y vías del desarrollo
Componentes básicos del desarrollo sustentable o a escala humana
Orientaciones del paradigma de desarrollo humano sustentable

86
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• El índice de desarrollo humano (IDH)


Capacidad humana básica, punto de partida del IDH
Objetivos del establecimiento del IDH
El IDH y la perspectiva de género
La disparidad como constante
Los índices de desarrollo relacionado con la mujer y de desarrollo relativo al género
Para llegar a los índices
Algunas reflexiones

• El enfoque sintetizador de género


El género, los otros órdenes de la organización social, las condiciones sociales y
culturales
Los sujetos, sus identidades y sus formas de vida: personas y grupos particulares
Significados genéricos de las otras condiciones
Semejanza, diferencia, especificidad
Pertenencia social, identificación cultural, especificidad
Los procesos culturales
Subjetividad intelectual y afectiva

87
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

EL MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD

La apariencia es apariencia de la esencia y la esencia es esencia de la apariencia...Guy


Bese

El Método de lo Abstracto a lo Concreto

No basta tener presente las formas generales del pensamiento - conceptos, juicios,
razonamientos. Es imprescindible conocer las formas en que científica y sistemáticamente se
sucede en el pensamiento. Este se expresa en el ascenso metódico de lo abstracto a lo
concreto.

Anteriormente hemos señalado que la dialéctica se ocupa del movimiento y desarrollo de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Las leyes de la dialéctica son precisamente las
leyes generales de este desarrollo.

La filosofía marxista proporciona a las disciplinas específicas un método común para el


conocimiento científico. A partir de ella es posible inferir el camino a seguir para el estudio de
los fenómenos y formular una teoría general del conocimiento. Conocimiento que implica
consecuencialmente, la transformación de lo conocido. Porque de lo que se trata no es solo
de describir e interpretar los fenómenos, sino de hacer que el hombre el sujeto cognoscente,
en su actividad practica imprima su huella sobre ese fenómeno y lo convierta en el sujeto de

88
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

su transformación. Hay que tener claro que "los filósofos no han hecho más que interpretar
de diversos modos al mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". 2

La aplicación de la dialéctica implica la aplicación del método general, porque sus conceptos,
categorías y leyes abarcan a todas las ciencias en su conjunto, independientemente de sus
objetivos. Sus conceptos, categorías y leyes constituyen los principios metodológicos
fundamentales del conocimiento científico.

Sin embargo, hay diferentes contenidos a estudiar y estos son los que dan lugar a las
diversas ramas de las ciencias. Según sean estos contenidos concretos y particulares de
acuerdo con sus formas de desarrollo, el método científico también se concretara de
diferentes maneras. "Las particularidades del método dependen de los rasgos específicos de
la materia a investigar, cuyo contenido se refleja a su vez en el método"3

La ciencia crece cualitativa y cuantitativamente, en el devenir histórico, constantemente


surgen nuevas disciplinas en la medida en que se extiende y profundiza el dominio del
hombre sobre la naturaleza y sobre la sociedad. Encada avance, en cada escalón en que se
extiende la ciencia, se producen necesariamente nuevos métodos de conocimientos, que
serán particulares a cada una de ellas, pero de cualquier forma, todos pondrán de manifiesto
en sus diferentes facetas, la conexión general que existe entre los fenómenos y el proceso
interno de su desarrollo.

Del mismo modo se produce la adaptación o expresión del método general en relación al
objeto y a los objetivos del Trabajo Social. Surgirá en esta rama el procedimiento según las
condiciones particulares de su intencionalidad la cual entraña la actividad cognoscitiva con
una exigencia de acción transformadora efectiva.

Las diferentes ciencias, a su vez, dentro de sus dimensiones particulares, se ocupan de los
más complejos y diversos fenómenos, por lo que deben desarrollar métodos especiales
según sean los fenómenos u objetos específicos incluidos en su campo de actividad. Se van
produciendo así, diversos modelos para investigar los objetos y fenómenos particulares. En

2
Carlos Marx, Tesis sobre Feurbach y otros escritos filosóficos. Grijalbo, México, 1970 (Colección 70) 12.

3
M- Kedrov y A. Spirkin, La Ciencia. Grijalbo, México, 1970, 15.
89
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

resumen, segunda concreción que tomen para su conocimiento y transformación, se


desarrollaran métodos especiales.

El método de lo abstracto a lo concreto formulado por Marx en sus Elementos


Fundamentales para la Critica de la Económica Política y desarrollado en El Capital, es el
que debemos examinar para su aplicación en el campo del Trabajo Social. Del estudio de
sus conceptos, categorías y leyes podrán inferirse los modelos que harán posible la
realización del Trabajo Social científico y creador.

La vía para el conocimiento va del estudio de los fenómenos directos, al descubrimiento de


su esencia. De la apariencia a la estructura.

Engels, en su Dialéctica de la Naturaleza, nos mostró que el camino general para el


conocimiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, no es otro que ir de la
observación directa del fenómeno u objeto de estudio como una totalidad en movimiento,
como una totalidad concreta que posee su propia estructura que se va creando y
desarrollando. Luego se pasa al estudio de sus elementos constituyentes en interacción,
mediante el procedimiento de análisis. Después que este objeto ha sido visto en sus
fracciones, se procede a la síntesis, es decir, a la reconstrucción del cuadro conjunto sobre
la base de las partes. El punto de vista dialéctico engloba el análisis y la síntesis de forma
que en la totalidad pueda ser comprendido racionalmente cualquier hecho.

Mao Tse Tung, explica que el desarrollo del proceso del pensamiento va de las apariencias,
de los aspectos aislados, de las conexiones externas, que constituyen la etapa de las
sensaciones, para después pasar al conocimiento racional por medio del empleo de
concretos desarrollados en el cerebro, los cuales al interrelacionarse dan lugar a los juicios y
razonamientos. Entonces el conocimiento es una unidad dialéctica entre lo "sensible", y lo
"racional"

Según vemos habría dos grandes niveles: el sensible que es el nivel inmediato y el racional
que seria el mediato. Ambos niveles se oponen porque lo elemental, lo cotidiano y lo
empírico, se oponen a lo abstracto y racional; pero al mismo tiempo son inseparables porque
lo racional se ha erigido de la totalidad aprehensible y concreta.

90
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El siguiente trozo de Guy Besse, encerraría los puntos fundamentales que expresamos: "Lo
sensible y lo racional son indisolubles puesto que lo racionales no cae del cielo, es la acción
y la reflexión sobre el universo sensible lo que nos conduce al concepto, por abstracción y
generalización. (Abstracción y generalización que permiten desprender lo esencial de lo no
esencial, lo necesario de lo casual, lo universal, de lo particular..) Lo racional y lo sensible a
la vez se oponen y no forman más que uno, como se oponen y no forman mas que uno la
apariencia y la esencia"4

En síntesis, el método para conocer la realidad comienza’ por analizar lo concreto, luego
procede a realizar la abstracción y generalización, para retornar a lo concreto, pero ahora
bajo una nueva dimensión, la de lo "concreto pensado", como un todo subordinado a leyes.
El movimiento del conocer iría en un continuo de lo concreto a lo abstracto y, a la inversa de
lo abstracto a lo concreto. Esto es lo que se conoce como el método del "ascenso de lo
abstracto a lo concreto".

"Parece justo comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo, Ali por ejemplo, en
la economía, por la población que es la base y el sujeto de la acción social de la producción
en su conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atención, esto se revela (como) falso.
La población es una abstracción si dejo de lado, p. ej. Las clases de que se compone. Estas
clases son: a su vez una palabra huera si desconozco los elementos sobre los cuales
reposan, p, ej. El trabajo asalariado, el capital, etc. Estos últimos suponen el cambio, la
división del trabajo, los precios, etc. El capital, por ejemplo, no es nada sin el trabajo
asalariado, sin valor, dinero, precios, etc. Si comenzara, pues por la población tendría una
representación caótica del conjunto y, precisando cada vez más, llegaría analíticamente a
conceptos cada es más simples: de lo concreto representando llegaría a abstracciones cada
vez más sutiles hasta alcanzar las determinaciones más simples.

Llegado a este punto, habría que reemprender el viaje de retorno, hasta dar de nuevo con la
población, pero esta vez no tendría una representación caótica de un conjunto, sino una rica
totalidad con múltiples determinaciones y relaciones. El primer camino es el que siguió
históricamente la económica política naciente. Los economistas del siglo XVIII, por ejemplo
comienzan siempre por el todo viviente, la población, la nación, el estado, varios estados,
etc., pero terminan por descubrir, mediante el análisis, un cierto número de relaciones
generales abstractas determinantes tales como la división del trabajo, el dinero, el valor, etc.
Una vez que esos momentos fueron mas o menos fijados y abstraídos, comenzaron (a
surgir) los sistemas económicos que se elevaron de lo simple trabajado, división del trabajo,

4
Guy Besse, Practica Social y teoría. Grijalbo, México, 1969,95.

91
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

necesidad, valor del cambio- hasta el estado, el cambio entre las naciones y el mercado
mundial. Este último es, manifiestamente, el método científico correcto. Lo concreto es
concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto unidad de lo
diversos. Aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, no como
punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida y en consecuencia, el punto de
partida también de la intuición y de la representación. En el primer camino, la representación
plena es volatizada en una determinación abstracta en el segundo, las determinaciones
abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento (...)
mientras que el método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto es para el
pensamiento solo la manera de apropiarse lo concreto, de reproducirlo como un concreto
espiritual. Pero esto no es de ningún modo el proceso de formación de lo concreto mismo"5

En las líneas precedentes hemos venido refiriéndonos a algunos conceptos que se tornan
básicos. Se trata de los términos concreta, abstracta, apariencia y esencia, por considerarlos
básicos es necesario que ellos nos detengamos un poco. Además es importante precisarlos
porque tanto en el diario uso como en la literatura filosófica, se les atribuyen diversos
significados.

Nuestra razón se desplaza del desconocer al saber, del conocimiento externo al


conocimiento interno. El conocimiento externo o superficial estaría conformado por una serie
de nociones sobre la realidad: para orientarse en el mundo que los rodea, los animales, por
ejemplo, tienen una cierta información sobre las propiedades de las cosas y sobre sus
relaciones más simples. Estos serian los conocimientos elementales. Los niños y los
hombres también poseen estos conocimientos, que se traducen en un sinnúmero de
expresiones empíricas, datos útiles, recetas. Estos serian los conocimientos cotidianos -
empíricos -sobre si mismo y el universo exterior. Los conocimientos elementales, cotidianos,
que solo se limitan a la constancia de los hechos y a su descripción. Karen Kosík6 dice al
respecto que en la relación practica utilitaria con las cosas, en la cual la realidad se
manifiesta como un mundo de medios, fines, instrumentos, exigencias y esfuerzos para
satisfacerlas, el individuo se crea sus propias representaciones de las cosas y elabora todo

5
Kart Marx. Elementos Fundamentales para la crítica de la Economía Política. Siglo XXI, Buenos Aires,
1971, 21 y 22.

6
Karen Kosík, Dialéctica de lo Concreto. Grijalbo, México, 1967, 25
92
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

un sistema correlativo de conceptos 7 con el que capta y fija el aspecto fenómeno de la


realidad.

Esta práctica inmediata y utilitaria da al hombre la posibilidad de orientarse en el caos, en


que se desenvuelve, de familiarizarse con las cosas y manejarlas. Permite al hombre su
desenvolvimiento ecológico, ergológico y antropológico, pero de ninguna manera le es
posible la comprensión de su realidad. Esto solo es posible en el paso al segundo grado del
conocimiento.

En esta praxis inmediata estarían la esfera material y la espiritual, en las que el hombre se
mueve naturalmente. Esto seria su hacer cotidiano y familiar, lo que Kosík llama el mundo de
la pseudos - concreción, formado por: el conjunto de fenómenos externos, que se dan sobre
la superficie de los procesos realmente esenciales.

El mundo que se manipula y se trafica diariamente;

La practica fetichizada en su carácter ideológico que deviene de la proyección externa de


los fenómenos en la conciencia de los hombres.

El mundo de los objetos fijados, aquellos que deviene de la proyección externa de los
fenómenos en la conciencia de los hombres;

El mundo de los objetos fijados, aquellos que dan la impresión de ser condición natural y
esconden su verdadero carácter social.8

Todo este mundo de inmediatez y cotidianeidad penetra en la conciencia de los hombres y


asume un aspecto natural e independiente, conformando lo que el propio Marx, llamo el
mundo de la apariencia, en el cual la representación de la cosa se presenta como la cosa
misma.

7
Kosík, señala que "solo por un hábito bárbaro", se siguen llamando conceptos. A este respecto señalaremos que en verdad, la
conciencia ordinaria no es estrictamente ateórica, en ella si hay un cierto bagaje conceptual, aunque es una conceptualización
degradada.
8
Ibid, 27.
93
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Y es que el sistema social, en nuestro caso el capitalista "se aparece ante los ojos de la
población, y de los propios científicos de una manera particular.

La apariencia es un modo de presentarse los fenómenos capaces de mostrar las relaciones


y características exteriores, pero que disfraza y esconde las conexiones mas profundas que
constituyen las características básicas de ese fenómeno. Enmarcaran la esencia y las leyes
internas que lo gobiernan. Reiser señala al respecto que: "...la realidad social capitalista esta
estructurada de modo que tal que pone de relieve algunas características, incluyendo otras
que pueden explicarlas. Las primeras constituyen la "apariencia" del sistema: son
características objetivas, reales, pero al mismo tiempo conducen a una interpretación del
sistema que se funda solo sobre ellas y que no tiene en cuenta otras características
fundamentales que constituyen la esencia del sistema y son indispensables para su
definición"9

Un elemento sumamente importante y que hemos venido explicitando reiteradamente es que


la apariencia se nos presenta como "la representación de la cosa, que se hacer pasar por la
cosa misma"...10, es decir, la representación ideológica de los fenómenos. A través de ello
se produce una visión mistificada de la realidad, según la cual los sujetos humanos se ubican
de acuerdo con la experiencia inmediata que viven, como una condición natural. Seria lo que
Herbert 11 llama ideología y define como un sistema de representaciones falso, en el cual el
hombre se piensa en una relación imaginaria con la realidad objetiva tanto natural como
social esta representación ideológica no es un "mero error del conocimiento": es el efecto
visible del funcionamiento de la estructura y que aparece como causa de si misma,
enmascarando la dinámica estructural – no visible - a la que esta subordinado 12

Marx se dedico a develas estas apariencias de manera magistral. Veamos algunos ejemplos:
la mercancía: las mercancías se presentan como un intercambio entre cosas. Así se mistifica
su naturaleza social, se ocultan las relaciones sociales – el trabajo incorporado - que están

9Victorio Reiser. "El problema de la apariencia en el análisis marxista de los sistemas sociales".
Teoría Marxista del método. Tiempo Critico, Medellín, 1971, 139

10 Karen Kosik, Op.Cit.32.

11Cfr. T. Herbert y J. Millar, Ciencias Sociales, Ideología y Conocimiento, Siglo XXI, Buenos Aires,
1971, 9.

12Esta visión ideológica es utilizada hábilmente por las clases dominantes para impedir el
análisis crítico del sistema.

94
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

en el sustrato del cambio. Sobre este carácter místico y misterioso de la mercancía, Marx
acuño el concepto del "fetichismo de la mercancía", que se ubica dentro del concepto mas
general de apariencia"... El carácter misterioso de la forma mercancía estriba por tanto, pura
y simplemente, en que proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de estos
como si fuese un carácter material de los propios productos de su trabajo colectivo de la
sociedad fuera una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de sus
productores" 13. El salario: la relación de trabajo en el sistema capitalista aparece como una
libre "venta" del trabajo del obrero, aunque el capitalista lo que "compra"/ es fuerza de
trabajo. Además esta venta de libre no tiene nada, al contrario es obligada.

El salario se presenta como un pago por todo el trabajo del obrero, cuando en verdad solo
retribuye una parte - la destinada a reproducir la fuerza de trabajo, a reponer las energías - ,
la otra parte, la plusvalía, el plus trabajo no pagado, se lo apropia el propietario de los
medios de producción.

En conclusión, la apariencia constituye una manifestación una forma de presentación, una


manera de revelación y a la vez, una forma de ocultamiento y de deformación que es preciso
develar, que es preciso separar para poder llegar a la esencia. Solo sobre la base de la
destrucción de la apariencia se llega a la conceptualizaron.

La importancia de estos conceptos para el conocimiento de la realidad, se puede observar


en que uno de los filósofos más prestigiosos de la actualidad – Korel Kosik- nos habla de la
"dialéctica de lo concreto", como una teoría de la realidad y del conocimiento de esta
realidad. Uno de los conceptos centrales es el de la totalidad concreta. La realidad se
entiende como una concreción, como un todo que posee su propia estructura y su propio
desarrollo. Lo concreto según Marx, es la síntesis de múltiples determinaciones, es la unidad
de la diversidad. En este sentido lo concreto es lo multilateral, lo completo lo rico, aunque se
exprese en las cosas más simples y cotidianas. Por oposición lo abstracto es unilateral, lo
incompleto, lo pobre. Lo abstracto aparece como un aspecto del todo. Lo concreto como
variadas y numerosas facetas del todo, es la unidad concentrada de lo diverso. Ahora bien,
lo concreto y lo abstracto forman una unidad dialéctica al mismo tiempo que se oponen y
contradicen entre si, si complementan. No existe lo abstracto sin lo concreto, ni este sin
aquel.

13 Carlos Marx, El Capital. Fondo de Cultura Económica, México 1971m tomo I, 37

95
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El conocer es toda una operación, se empieza por captar lo exterior, por percibir los objetos,
por asimilar lo concreto. Este reflejo de la realidad inmediata y superficial se hará posible por
una serie de procedimientos debidamente establecidos. Pero es por medio de otra operación
racional ejercida sobre los datos sensibles, como se logra superar la impresión superficial de
los fenómenos y resolver las contradicciones presentes en lo concreto. Este proceso es el de
la conceptualización. El concepto el contenido lógico del pensamiento, se constituye en la
célula del pensamiento es un reflejo de segundo grado, porque fija el las notas esenciales y
necesarias de lo concreto.

A través de el, es posible representar entonces en términos abstractos y fundamentales la


multilateralidad del mundo exterior. ¿Todo reflejo de la realidad es un concepto? No, los
reflejos provocados por los objetos no constituyen de por si un concepto. Solo lo son
después que aquel fija al último sus características esenciales y contradictorios.

Volvamos al comienzo, lo sensorial y lo abstracto se oponen puesto que la elaboración de


conceptos precisa superar las limitaciones de lo empírico, negar la apariencia sensible. Pero
a la vez solo se produce a partir de lo sensible, para volver mediante juicios y razonamientos
a la realidad originaria, a través de la concepción de leyes cuyas manifestaciones hemos
percibido. Por ello es que se dice que la ley es el fenómeno lo que la esencia es a la
apariencia.

Porque en el concepto se encierran, como en embrión, los caracteres y contradicciones


esenciales, es por lo que se constituye en el punto de partida del método de lo abstracto a lo
concreto. Por medio del mismo el agente investigador revela las contradicciones internas del
fenómeno, explica como se generan, como se manifiestan y cuales son las soluciones.
Después del proceso analítico, hemos caído en la síntesis. Se produce el objeto de
conocimiento en un todo único que al mismo tiempo es un todo dividido. Solo por esta vía es
posible el objetivo del conocimiento científico que es la recreación en forma coherente desde
el punto de vista teórico de la integridad del objeto concreto. Por eso es que el logro de la
esencia en sus diversos niveles constituye el punto de partida para el conocimiento científico,
el punto de llegada lo constituye la realidad concreta.

Ahora estamos en condiciones de elaborar juicios, es decir, manifestar algo sobre la cosa,
algo sobre algo, de tal forma que se nos abra la posibilidad de arribar a predicciones.

96
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La predicción constituye la razón de ser del conocimiento científico, implica el dominio del
hombre sobre los elementos de la naturaleza y del mundo social. Mediante la predicción,
conocemos la perspectiva de los fenómenos y de las cosas, se tienen conjeturas ciertas
sobre los hechos futuros que son para el investigador su tarea primordial. A partir de ella es
posible la conducción y el control de los procesos que implican la racionalidad del proceder
científico. El agente propulsor del cambio social, estaría ahora, si sobre bases ciertas y ante
la posibilidad de diseñar modelos de acción para volver a la realidad con fines de
transformarla.

1. La estructura Lógica del método

Kosik, en términos más abstractos, nos señala que la dialéctica trata de la cosa misma, pero
que esta no se manifiesta inmediatamente al hombre. Para captarla se requiere hacer un
gran esfuerzo y dar un rodeo. Esto ocasiona que se extinga la representación, del concepto
de las cosas, produciéndose las dos formas o grados del conocimiento.

La realidad como hemos precisado no se presenta originariamente en toda su magnitud, ni


en su carácter analítico ni en su comprensión teórica. Se presenta en forma difusa y
mistificada.

Para la comprensión de la realidad concreta es necesario poner en juego una serie de


formas de conocer, de recursos y mecanismos, que constituyen premisas lógicas. Una vez
captada la realidad concreta, entonces se presenta la posibilidad de transformarla.

La estructura del método estará determinada por el paso del no conocer al conocer, las
manifestaciones fenoménicas y superficiales, a lo esencial y profundo. Como esta es una
tarea compleja, se requiere la elaboración detallada de los pasos a seguir para lograr el
acceso a la realidad concreta. Los pasos niveles, grados o facetas que constituyen la
estructura metodológica, no deben ser vistos como una simple secuencia de etapas aisladas
o disociadas; son si, fases de un mismo proceso para el conocer. La una posibilita a la otra y
aquella sin esta no existiría. Enfáticamente para evitar equívocos, lo que proponemos es una
sistematización para superar el caos que se presenta en la metodología del Trabajo Social.

A la vez no descuidamos la eficacia de la acción cognoscitiva y de transformación. Para esto


es imprescindible el establecimiento de una serie de actos – acciones parciales - que
debidamente interconectados, te permitan alcanzar las metas que llevan a la transformación

97
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de la sociedad. Las fases constituyen una guía para facilitar el acceso y superación del
mundo anárquico de los fenómenos sociales.

INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD.

El Modelo de. Intervención en la Realidad que a continuación desarrollaremos trata de


integrar armónicamente el carácter esencialmente práctico de la profesión con el teórico que
le asiste. Este contenido práctico es de carácter científico, porque requiere de una
conceptualización teórica para su esclarecimiento, pero a la vez supone un efectivo hacer
sobre el mundo de su acción, para el cambio real del mismo. El carácter de disciplina
científica, reiteramos, deviene del caudal teórico propio o asimilado que precisamente va a
fundamentar y guiar a la actividad práctica para que esta pueda lograr los fines que la
orienta.

Esta doble vertiente: a) La actividad teórica, que modifica nuestra conciencia de los hechos,
altera nuestras ideas, sobre las cosas, pero que en ningún momento transforma las cosas
mismas; y, B) la actividad practica de índole operacional que deviene en la transformación
efectiva de la cosa, forman los dos polos que se interrelacionan dialécticamente.

El modelo incluye las dos vertientes desconocimiento en acción; el operacional y el teórico.

Ambos en ese orden y sujetos a una relación dialéctica. El uno proporciona el objeto del
conocimiento, el otro constituye la praxis y es el medio donde se reconoce y expresa la
comprensión. Al mismo tiempo, permite la concreción de los modelos transformadores
producto del resultado predictivo del conocimiento teórico.

La acción operacional tiene sus fines de transformación que aspira materializar. Pero a la
vez la consecución de esta teología esta condicionada por el conocimiento científico que se
tenga de la realidad a transformar. Uno y otro, hacer teórico y hacer operante, se determinan
y posibilitan, se diferencian pero se complementan.

Con el objeto de hacer más comprensible nuestra proposición, hemos dividido


esquemáticamente el modelo de la siguiente forma: Con respecto al nivel operacional,
concebido como un proceso, esta conformado por seis fases que permitirán el logro de los
fines que en capítulos anteriores hemos señalado y que resumiríamos en la frase liberación
98
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

del hombre. El desarrollo de esta serie de fases parciales permitirá la consecución eficaz de
las metas del nuevo Trabajo Social.

FASES DEL MODELO

Primera fase: Sensitiva

Segunda fase: De información

Tercera fase: De investigación participante

Cuarta fase: Determinación

Quinta fase: elaboración de modelos de acción.

Sexta fase: Ejecución y control.

El desarrollo de estas fases, implica al mismo tiempo, el de los tres grados del conocimiento
que reiteradamente hemos venido presentando:

Primer grado: externo

Segundo grado: Conceptual

Tercer grado: racional.

Estos tres grados, lo mismo que las seis fases, son separados con fines didácticos, no se
trata de una separación de carácter positivista, se trata de una separación de índole
praxiologica, asistida por el carácter dialéctico del conocimiento. No son fases o niveles
disociados, ni mucho menos implican cuotas o plazos fijos que requieren ser cubiertos. Es la
división analítica de un método, para conformar una síntesis integrada del mismo, implica a
su vez, una interacción de categorías en el orden en que se han de examinar los diversos
aspectos u objeto de estudio.

Formuladas estas aclaraciones procedemos a presentar un gráfico (imagíneselo en tres


dimensiones) en el cual se interrelacionan las mencionadas fases y grados.

99
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

PRIMERA FASE: SENSITIVA

Con esta fase se pretende adquirir nociones sobre la realidad. Con ella se da la primera
aproximación que el agente propulsor del cambio tiene con el medio y el hombre.

Se trata de lograr la aprehensión de los pre-conceptos que tiene la población sobre sus
aconteceres. El crecimiento se produce por medio de los conocimientos elementales y
cotidianos. La tarea implica recoger las costumbres, normas de comportamiento, datos útiles
y experiencias de orden económico, político o cultural. Es captar las formulas que la
población ha desarrollado en su producción - económica, política, cultural - y que se viene
transmitiendo en el tiempo y en el espacio. Es recoger la información aparentemente trivial
sobre el hombre del pueblo y sobre su mundo exterior.

El objetivo es captar las cosas como se revelan a los hombres: no importa que estas se
presente en forma idealista, en su carácter subjetivista, que niega prioridad al mundo
exterior, o en su carácter pragmatista, es decir, en la forma que las reproduce la "conciencia
ordinaria" que ve al mundo como un mundo de objetos acabados, que no es producto de la
actividad humana.

Se trata de captar al mundo de la apariencia, de la pseudo concreción, que llena el ambiente


de la vida común, pero que por su regularidad, evidencia, e inmediatez, penetra en la
100
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conciencia de los individuos asumiendo características de hechos naturales e


independientes. Es el mundo de los "hechos" es decir de la realidad patente, la que esta ahí,
la que consta. Y es que el universo de la apariencia contiene la esencia, pero al mismo
tiempo la oculta. Esta se da en forma velada, mediatizada en los hechos del mundo
fenoménico. Nos importa lo último porque todo hecho suscita reflexión y de las reflexiones
sobre un hecho o de varios hechos va naciendo el conocimiento científico.

El mundo objetivo constituye la "materia prima", para el conocimiento científico. Al hombre


común no le importa superar los lugares comunes sobre los que proyecta sus actos
prácticos. No siente la necesidad de eliminar los prejuicios y la falsa conciencia, ni sus
hábitos mentales estereotipados. Lo tiene sin cuidado si sus conceptos son ciertos o falsos.
Vive en resumen, un mundo que se aproxima a lo ateórico.

Pues bien, nuestra tarea consiste en tomar los preconceptos para arrancar desde allí hasta
llegar al conocimiento de la realidad en que esta inmerso el hombre de conciencia ordinaria.
Luego avanzaremos en la comprensión y explicación de los fenómenos y las cosas. Pero
nuestra tarea más importante es que ese mismo hombre sea nuestro compañero en la
búsqueda de la verdad, en el camino de la adquisición de una conciencia racional, de una
conciencia revolucionaria. "El hombre común vive y actúa prácticamente porque dentro de su
mundo las cosas no solo son y existen entre si, sino que son y existe sobre todo por su
significación practica en cuanto que satisfacen necesidades inmediatas de su vida
cotidiana"14

Esta significación practica constituye precisamente la pseudo concreción, porque se les


presenta como inmanentes a las cosas mismas, es decir tienen significado por si mismas
ignorando que en ellas este presente la actividad de todos los hombres. El trabajo humano
no es percibido en la cosa misma. Y nuestra tarea es que arribe a esta "esencia", para que
pueda comprender el complejo mundo de las relaciones sociales.

Este tipo de conciencia de las cosas lleva a los hombres al sentido práctico - utilitario. De allí
la importancia de que el agente propulsor se percate de las cosas - materiales o no
materiales- y de la utilidad que se da a las mismas. Por ello una tarea es la asimilación de:
"las fuerzas productivas de la comunidad en su valor de uso, determinando las relaciones

14
Adolfo Sánchez Vásquez, Filosofía de la Praxis, Grijalbo. Medico, 1967, 19.

101
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

técnicas de producción, a través de los movimientos y tiempo del grupo social concreto,
hasta llegar a conocer verdaderamente al hombre físico que realiza esta situación"15

La apariencia según estos autores se expresa en valores de uso, de allí los valores de
cambio, en los cuales hay que encontrar el "valor" - valor real.16

Recapitulando diríamos que en esta fase se trata de tener nociones de esta realidad, tener
un conocimiento superficial de los fenómenos, de sus conexiones externas. Pero - lo
distinguimos como elemento altamente significativo – son nociones a las que hemos arribado
después que el agente propulsor - individuo o grupo - se ha despojado de todo conocimiento
apriorístico que tenga del contexto a investigar. Es necesario hacerlo así porque con
frecuencia este conocimiento es limitante y condicionante. Tiende a deformar la realidad
social a través de la observación de fenómenos y procesos que se supone deberían darse,
pero que en verdad no son más que moldes y estereotipos que impiden captar la realidad tal
cual se presenta.

Como veremos enseguida, esto tiene doble importancia: con respecto al pueblo porque
permite que este pueda deslindar la esencia y comience su proceso de criticidad y de
concientización; con respecto al agente propulsor, porque tiene la posibilidad de desligarse
de los patrones introyectados por la ideología dominante y de librarse de los esquemas de
investigación propugnados por el positivismo.

Este primer momento de aproximación a la realidad lleva a la intención de vivir esa realidad,
de vivencias el hombre y su mundo exterior tal cual es. Para ello - solo en este momento - el
técnico debe relegar a un segundo plano sus conocimientos anteriores, para colocar primero
a sus sentidos, como único instrumento eficaz que le permitirá aprehender el mundo del
hombre común. Se trata básicamente de percibir objetivamente los distintos fenómenos y
sus relaciones que en aparente caos se presentan en la realidad. Esto es lo que se conoce
como "ir sensorialmente", según Zavala.17

15
Cfr. Instituto Latinoamericano para la Pastoral Social. Mimeografiado. I.S.I., México, 1972

16
Teoría del valor como esencia del sistema capitalista de producción.

17
En lo sucesivo haremos uso de los magníficos aportes que en el plano metodológico han desarrollado Germán
Zavala, y un grupo de estudiosos de la realidad colombiana, en la búsqueda de los valores que puedan generar la
lucha revolucionaria en el seno de las masas. Sabemos que a los autores no les agrada que se hable del "método
Zavala", (según ellos no existe) sin embargo nosotros reconocemos su singularidad y el avance creador e
innovador que han impreso a la implementación del método dialéctico.

102
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Según la metodología de Zavala, y los fines posteriores de su transformación, el gente debe:


ir sin esquema ir sin conceptos ir sensorialmente.

El vehículo para la asimilación del todo vivenciado, el cual se da en las relaciones externas
de las cosas y en sus formas aisladas, es la captación sensorial, que implica captación de la
realidad según los aspectos que directamente se proyectan en nuestros sentidos. El
instrumental lo dan los propios sentidos. Es el desarrollo de los aparatos sensitivos para
captar el mundo en su validez física y en su valor de uso.

Este punto es una de las dificultades que presenta el conocimiento. Siempre se trata de
actuar en la realidad en base a un marco teórico que no nos deja pensar. Ahora bien, el
conocimiento en cada sociedad es diferente, tiene un carácter dinámico vivencial y por tal
motivo no puede estar sujeto a ningún marco. Para elaborar la teoría de la transformación
revolucionaria de la sociedad, una condición necesaria es la destrucción de las "ilusiones
ideológicas", en su doble representación: como ilusiones adheridas a los hechos triviales y
como ilusiones trascendentes de la vida social.18

Como en el plano seudo científico, según el cual la verdad es puesta en relación a las
creencias que retenga o que son más ventajosas para nosotros, la ideología como
mecanismo deformante del conocer, debe ser barrida del plano del conocimiento científico.

Marx y Engeis, en la Ideología Alemana, señalan que "las ideas dominantes no son otra cosa
que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes (....) por tanto, las relaciones
que hacen de una determinada clase, la dominante son también las que confieren el papel
dominante a sus ideas".

Si las clases hegemonías hacen lo posible por detentar el poder, es de esperar que
oscurezcan la verdad e impidan su acceso a ella. Las ideas entonces son orientadas por las
necesidades e intereses del sistema de clases sociales. "Las ideas pueden ser expresivas o
sea responder a una expresión social de clase, a ciertos intereses o necesidades- siendo

18
"Los efectos (visibles) del funcionamiento de una estructura aparecen como causas de sí mismos enmarcando
la dinámica estructural (no visible) a la que están subordinados". Thomas Herbert. Op. Cit. 9.

103
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

justamente por ello falsas, deformadoras o ilusorias. En este caso el hecho de ser expresivas
de ciertos intereses, limita o invalida su valor cognoscitivo su verdad"19

Lo mismo que se dice de las ideas de las clases dominantes, puede decirse del marxismo,
porque este responde a los intereses y necesidades del proletariado.

Peor no solo tiene el marxismo un carácter ideológico, expresivo, tal como el mismo Sánchez
Vásquez, lo expresa sino que también lo tiene científico, vale decir, proporciona un
conocimiento verdadero. Constituye una teoría científica para la concepción de la realidad y
conforma un conjunto de categorías para el estudio y comprensión de la realidad.

Esta dualidad implícita al marxismo no se puede separar, porque conduce a desviaciones.


Por ello, no dudamos en alertar que para posibilitar la captación sensitiva como primera
instancia del conocimiento de la realidad, es preciso dejar a un lado, por ese momento, los
esquemas y no imponer nuestro lente ideológico. No se trata de que estemos oponiendo al
marxismo como ciencia, al marxismo como ideología. Lo uno no excluye lo otro,
precisamente por ser la expresión de la clase revolucionaria. El marxismo ha expandido y
abre perspectivas al desarrollo de la verdad científica; tiene como orientación permanente
develar el mundo de las apariencias y descubrir el nexo interno de las cosas en sus múltiples
contradicciones. Por otra parte Sánchez Vásquez, es igualmente categórico cuando señala
que las ideas socialistas solo pueden cumplir su función ideológica sobre la base de una
comprensión científica, es decir, de un conocimiento de la realidad.

En resumen; las influencias sociales no se pueden suprimir, pero si es imprescindible


hacerlas conscientes e integrarlas a la investigación, para evitar o reducir al mínimo su
acción deformadora. El agente propulsor debe evitar caer en las anomalías que ocasionan
sus simpatías o antipatías, en el momento de conocer. No es que renuncie a su ideología
pero si que haga todos los esfuerzos para supeditarla a los hechos que estudia.

Pero volvamos a nuestra fase sensitiva. En ella se plantea ponerse en contacto con la
realidad a investigar y a partir de lo observado elaborar contenidos derivados de esa
realidad.

19
Adolfo Sánchez Vásquez, Op. Cit. 244
104
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Esta fase comprende a su vez el proceso de ubicación, que no es otra cosa que la
determinación de los elementos ecológicos, ergologicos, y antropológicos de la cada
realidad. O sea la captación de la realidad en su totalidad a través de la definición de su
espacio, su tiempo y de un hombre que esta interactuando constantemente con ambos
elementos en el proceso de producción para la satisfacción de necesidades.

Esta dinámica interna entre el espacio - tiempo - hombre, nos dará una visión general de la
actitud que asume este hombre con respecto al medio y al resto de los hombres para la
realización de sus fines e intereses dentro de un conjunto determinado de relaciones
sociales.

INSTRUMENTAL AUXILIAR.

Durante el cumplimiento de esta primera fase, se utiliza un instrumental de trabajo que


facilita la sistematización de la información obtenida a través del empleo de las técnicas
sensoriales. Tenemos: la crónica sensorial, instrumento que recoge el producto de la
captación sensorial. Para su elaboración deben llenarse ciertos requisitos como son:

La crónica sensorial deberá ser realizada por un equipo de investigación cuyo número será
mayor de tres personas. La explicación se tiene en lo que se conoce con el nombre de
formas equivalencias.20 Si se trata de un solo investigador lo que se produce es una
identidad entre el y la realidad, no permitiendo la confrontación de ideas ni de información. Si
son dos, se genera o una identificación de A con B, o se produce una simetrización, sin
mayores posibilidades de proyección. En cambio si son tres o más se genera una forma
equivalencial. La discusión que se produce va a facilitar la confrontación que va a generar la
conceptualización de proposiciones o de propiedades de la realidad y la contraposición de
ideologías.

El equipo previamente ha definido el área de influencia, la cual se recomienda ser recorrida


por ellos para la recolección de la información. Esta experiencia debe ser consignada en la

20
Tomado de conferencias dictadas por Germán Zavala y colaboradores.

105
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

crónica sensorial de 6 a 8 horas después de efectuada: la razón de ello se debe a la Ley de


Pieron, según la cual se requiere un tiempo para que las impresiones sensoriales se hayan
fijado en los centros de información cerebral; una vez transcurrido ese tiempo comienza el
olvido.

Cumplidas las ocho horas se realiza la crónica sensorial en forma individual, no se trata de
un relato completo ni mecánico de la realidad, sino de una descripción sensorial de lo
observado durante la experiencia que hemos grado en nuestro cerebro.

Esta descripción al ser transcrita lleva implícita elementos subjetivos y la trama psicológica
personal de quien la realiza. La crónica sensorial contiene así, aspectos de la realidad en
una descripción donde los colectivos, adjetivos y conceptos sobran: solo son hechos,
elementos y aspectos llevados al instrumento en forma breve y recortada.

Los elementos se consignan en tres planos diferentes y guardan relación con los planos a
investigar: espacio - tiempo - hombre. Lo primero que capta el técnico es el espacio
geográfico en el cual se desarrollo la acción del hombre, se trata pues de ubicarnos dentro
mismo a través de la captación de formas espacios, volúmenes. Este espacio configura el
ambiente social en el cual debemos involucrarnos. Paralelamente que describimos el
espacio, vamos captando el tiempo. Vemos así como la producción que se da en un
momento concreto de la actividad humana refleja las fuerzas productivas en toda su
expresión, precisándose en ellas el grado de afinamiento de los instrumentos usados, el
manejo de los mismos, es decir se va dilucidando el Modo de Producción imperante.
Conjuntamente con el conocimiento del espacio y del tiempo, vamos investigando al hombre
como sujeto físico y autor de la historia, analizamos las formas como este hombre se mueve
en su espacio geográfico y como transforma la naturaleza a través de una instrumentación
concreta. Este proceso dinámico espacio - tiempo - hombre, da origen a un conjunto de
relaciones que caracterizan los diferentes modos de producción. El conocimiento de estos
tres planos recibe el siguiente nombre:

Espacio ———> ubicación

Tiempo ———> determinación

Hombre———> individualización.

La crónica sensorial realizada individualmente y que recoge información de los tres planos,
es posteriormente sometida a una discusión grupal entre los miembros del equipo. En este
106
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

proceso de discusión entra en juego la posición de cada uno de ellos, sus esquemas
ideológicos, su trama psicológica, los cuales entran en contradicción con la realidad
observada. Esta contradicción genera una confrontación y lucha ideológica entre ellos - este
es el momento de la quiebra ideológica y de la formación revolucionaria del técnico -, la cual
una vez superada permite arribar a clasificaciones de los problemas. Es aquí donde el
individuo construye la realidad como una totalidad concreta y objetiva. Esta información
producto de la actividad grupal debe recogerse en una "ficha sensorial", instrumento
fundamental para el proceso teórico de conceptualización.

Progresivamente con este conjunto de actividades parciales vamos descubriendo


conjuntamente con la población todo el mundo de su apariencia. Paulatinamente se va
avanzando en proceso de autoconocimiento de la comunidad, puntual inicial de la
concientización y de los demás objetivos que hemos definido para la acción profesional. En
esta fase igualmente se utilizan los primeros elementos de Control,21 es decir, la
implementación de instrumentos que permiten reflejar lo más objetivamente posible, la
descripción sensorial que hemos venido practicando. Con estos instrumentos se someten a
la verificación, modificación o aprobación, los datos sensoriales por parte de la población.
Entre los elementos que se utilizan para regularizar el proceso tenemos: el uso de croquis,
mapas, maquetas, títeres, etcétera.

En resumen, estos instrumentos de control además de ser concebidos para la verificación


del conocimiento sensorial, sirven de vehículo metodológico para ir paulatinamente
incorporando la población al proceso.

SEGUNDA FASE: INFORMACIÓN TÉCNICA.

Con frecuencia, al ir a trabajar con una comunidad o sector, se encuentra que sobre la
misma algún (os) organismo (s) han elaborado estudios, levantando información sobre el
sector, etcétera. Es probable que las instituciones de carácter nacional ofrezcan estadísticas
o que los cursos arrojen información acerca de nuestro referente en estudio. De este cúmulo
de datos algunos tendrán validez científica y otros serán de confiabilidad dudosa.

Tendríamos un conjunto de conocimientos referentes a los más variados aspectos de la


realidad: antecedentes o datos históricos, población, estructura de edades, estructura

21
Es una aplicación de los elementos desarrollados en la teoría de la comunicación y de la cibernética.
107
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

ocupacional, estructura productiva, estadísticas, datos sanitarios, etcétera. Este caudal de


información debe ser obtenido por el trabajador social de los otros técnicos (peritos,
promotores, trabajadores sociales, etcétera) o de las instituciones que operan a nivel de su
área de trabajo. Se pondrán en juego las técnicas de investigación documental que sean
necesarias. En síntesis, seria toda la información que sobre la situación social a trabajar
haya sido recabada por los organismos en forma previa al inicio de nuestro trabajo.

Independientemente de su validez o invalidez, estos datos "per se", no serán desechados, al


contrario serán utilizados por el agente propulsor. Claro que esta información, a pesar de que
le atribuyamos un mayor rigor científico, a pesar de que los guarismos o la cualidad de la
información aparentemente sean confiables y significativos, deberá ser aceptada siempre
como otra materia prima a procesar.

Para hacernos más comprensibles trataremos de ejemplificar: en el desarrollo de una


experiencia en una comunidad campesina - de beneficiarios de un programa de reforma
agraria -, solicitamos información técnica de un perito técnico - agrícola, que trabajaba como
asesor del asentamiento. Este proporciono mapas, estudios de suelo, tipos de enfermedades
que sufrían las plantas variedades de los cultivos, de café, etcétera. Con respecto a esto
último, informo que los campesinos recibían créditos para sembrar las variedades de café
caturra, café arábigo, y café borbon. El perito nos dio estadísticas muy valiosas sobre tasas
de rendimiento, años de vida, de las plantas, precios de venta, etcétera. La institución para la
cual trabajaba otorgaba créditos y proporcionaba las plantitas para el resiembra con
preferencia de la variedad caturra. Hasta acá todo marchaba bien. El equipo de trabajo
estaba muy contento con la información recogida pero resulto que la información tomada de
los campesinos difería de la proporcionada por el perito.

Concretamente señalaban que daba mayor rendimiento por planta se vendía a mayor precio
y tenia mas años de vida productiva la variedad de café arábigo. En la medida que el equipo
de agentes propulsores procesaba la materia prima de conocimiento - información técnica y
la descripción de la vida productiva cotidiana de la población, - en la búsqueda de la
"estructura esencial", de uno de los componentes de las relaciones de producción, se puso
en evidencia que la variedad de café caturra no era la que convenía cultivar en función de los
intereses de los campesinos, pero en cambio si era para la burguesía industrial del país.
¿Por qué? Sencillamente porque el café caturra precisa mayor uso de insumes agrícolas -
abonos, herbicidas, etcétera.

108
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Que el café arábigo, aparte de los beneficios particulares que el perito agrícola pudiera
derivar por el incremento de las ventas de insumos, seguramente se cumplía con uno de los
objetivos no explícitos del programa de reforma agraria, como es el de inducir al desarrollo
de las relaciones de producción capitalistas en el ampo y con ello la acentuación de
beneficios del capitalismo industrial. Evidentemente los intereses de los campesinos eran
dejados de lado, no eran tomados en cuenta. La "verdad", sobre este asunto era ocultada,
era deformada. ¿Cómo? Mediante sofismas técnicos, de disimulado contenido ideológico.

NIVEL DE CONOCIMIENTO EXTERNO.

Los elementos implicados en las dos fases descritas anteriormente, configuran nuestro
primer grado de conocimiento: el conocimiento externo. El conocimiento inmediato es el
primer nivel del método del ascenso de lo abstracto a lo concreto.

En la medida en que vamos ejecutando las actividades indicadas en las dos fases
operacionales, es cuando precisamente estamos acercándonos a los fenómenos por sus
expresiones visibles o más propiamente sensibles, por las formas y circunstancias en que se
"aparece". Nos acercamos al mundo de los fenómenos externos a las formas en que los
fenómenos se proyectan en la conciencia de los hombres, en forma de falsa conciencia, al
mundo de los objetos fijados, que constituyen el universo de la pseudo concreción, pero que
en si conlleva la estructura esencial de la cosa.

Por eso es que a partir de estas nociones es como se inicia el camino a la esencia, a lo resol
e interno del mundo fenoménico. En todo este proceso de aproximación, a las condiciones
reales y naturales que hacen del hombre y sus ideas, y que por otro lado constituyen la
apariencia a ser destruida, hemos intentado en lo posible de no utilizar nuestros
mecanismos, ideológicos que impondrían una manera de captar las cosas y de actuar en la
realidad social.

Repetimos el conocimiento externo implica la interrelación de las dos fases anteriores, lo


cual presupone haberlas cumplido. No debemos confundir este primer nivel con lo que se ha
dado en llamar "investigación exploratoria o “preliminar", del desarrollo de la comunidad. Si
bien entre ambos existen elementos comunes dado su carácter de conocimiento descriptivo
y superficial; sin embargo existen radicales diferencias cualitativas entre ellos, que se
expresan en los siguientes aspectos:

109
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Finalidad de la fase: la investigación preliminar o exploratoria, se realiza con miras a obtener


información que nos sirva de base para iniciar la acción a través de la detectación de los
problemas sentidos por la propia comunidad, mientras que la que proponemos, no persigue
de inmediato la acción, sino que es un primer nivel de conocimiento de los elementos
exteriores de esa realidad.

Actitud del técnico: En la tradicional asumimos el rol de la persona experta que conoce lo
que existe en ese contexto operacional, y porque lo sabe es que va a actuar, va a ayudar, va
a resolver los problemas. En la actual no, es todo lo contrario, nuestro rol es diferente ya que
no somos los entendidos y/o conocedores, sino que conjuntamente con la población vamos a
conocer lo que la realidad social contiene.

Resumiendo diremos que en los métodos que venimos utilizando en la profesión, se suele
pensar y después descubrir, en el que presentamos sucede a la inversa, descubrimos,
conocemos, captamos y luego realizamos el pensar a través de la abstracción
conceptualización y teorizante.

Debemos destacar que en el grado de conocimiento externo, se cumplen dos hechos de


gran importancia: por un lado se inicia el camino que lleva a la elaboración de
conceptualizaciones de la realidad, la cual ha sido captada dialécticamente siguiendo un
proceso que parte de las sensaciones, continua en las percepciones, para posteriormente
inducirnos a la reflexión, fundamentos básicos para la teorización.

Por otro lado, el cumplimiento de este primer grado de conocimiento conlleva (lo que a
nuestro modo de ver es lo más importante) una transformación en el agente propulsor, es
decir, en la medida que se cumplen las dos fases anteriores, el agente se- va desmitificando,
va cuestionando la ideología que sustenta, va transformando la visión deformada que tenia
del mundo. El cambio refleja, como es de esperar en la captación y asimilación del universo
micro - social, en el cual opera. Ahora bien, el proceso de transformación se da
dinámicamente. Es una constante confrontación del agente con la realidad, de ahí la
necesidad y conveniencia de que el agente no actúe solo, sino en un equipo no menor de
tres personas, lo cual permite un haz mayor de posibilidades para que la discusión de la
crónica sensorial brinde un enfrentamiento ideológico mucho mas rico y contradictorio, pues
son las ideologías de tres sujetos que interaccionan y comparan sus opiniones y
conocimientos con lo que la realidad esta manifestando y poniendo en evidencia.

110
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La discusión y la lucha ideológica a que da lugar, general el proceso de transformación del


agente, el cual a medida que va desarrollándose va aprehendiendo en forma mas objetiva y
veraz la realidad, pudiendo así realizar acciones que al operar en esta, sean capaces de
transformarla. Este proceso dialectito de transformación del agente y de transformación de la
realidad es dinámico y multidireccional.

Tanto la quiebra ideológica del agente como la transformación que ella conlleva es el
elemento básico que permite diferenciar el método que proponemos del resto de métodos
hasta el presente utilizados. Este método es una constante a lo largo del desarrollo y del
cumplimiento de las distintas etapas que integran el Modelo de Intervención de la Realidad.

En conclusión, el trabajo social revolucionario ha definido para si nuevos objetivos, por lo


tanto para su desempeño exige igualmente un nuevo agente profesional, que este adherido
a la ideología de las clases que constituyen su objeto de acción profesional.

En este orden de las ideas se ubica el Modelo de Intervención en la Realidad, pero


contribuyendo al mismo tiempo a satisfacer la exigencia de un profesional poseedor del
instrumental que demanda una acción racional liberadora. Es un modelo a través del cual el
profesional se posibilita en producto y productor de transformación.

TERCERA FASE

INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE.

Para la concepción de esta fase hemos partido de la premisa de que el conocimiento de una
persona viene de dos fuentes: la experiencia directa - praxis-, y la experiencia indirecta - el
conocimiento acumulado.

Mediante esta fase se pretende aprehender las características generales y particulares de la


realidad en la cual intervenimos. Se trata de la búsqueda de la estructura esencial tanto
cualitativa como cuantitativamente de esa realidad.

111
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Significa un salto de "contemplación viva" de las relaciones social a su comprensión


abstracta. Significa romper con el mundo de la pseudos - concreción. Es el traslado del
conocimiento sensitivo logrado en las primeras fases, al análisis conceptual, que busca los
rasgos esenciales de los fenómenos.

Mediante esta fase se desarrolla el conocimiento como un desplazamiento al interior de las


cosas, al descubrimiento de las conexiones y contradicciones que constituyen lo esencial, la
expresión sustancial del carácter cualitativo de los objetos.

En esta fase la población conjuntamente con el agente propulsor va a profundizar el


contenido de los fenómenos mucho más allá de sus manifestaciones exteriores. Maltsev22 a
este movimiento de profundización de lo inferior a lo superior lo denomina activo, constituye
la revelación de la esencia, la manifestación de las causas internas de la existencia y el
desarrollo de las cosas, es la búsqueda de los aspectos decisivos, sus conexiones,
relaciones y leyes. En este movimiento se transita en saltos cualitativos de lo externo a lo
interno, de lo singular y particular a lo general, de lo que desaparece rápidamente a lo que
define cierta estabilidad, de lo concreto dado en la contemplación sensitiva a lo abstracto.

El conocimiento externo no ofrece posibilidades en si, de conocer la "misma cosa, y no tiene


ningún valor explicativo, por ello es que hay que pasar al segundo nivel, al conocimiento
abstracto. Para pasar al segundo nivel, el racional es imprescindible utilizar los
procedimientos racionales.

Por este motivo es que en la tercera fase es necesario recurrir a los conceptos, a las
categorías de análisis, a las teorías que hagan posible la operación del pensamiento
racional. Solo mediante el uso de "útiles conceptuales", es posible develar la apariencia y
llegar a las estructuras esenciales de los fenómenos. Si siguiéramos a Althusser diríamos
que la realidad cotidiana que se nos manifiesta constantemente, constituye la materia prima,
es decir la Generalidad I (G), susceptible de ser transformada a través de la utilización de un
conjunto de conocimientos o útiles conceptúales que no son mas que instrumentos de
trabajo: "aparatos de transformación" (G), que van a permitir la recreación del conocimiento;

22
V.I.Maltsev, Ensayos de Lógica Dialéctico. Ediciones Suramérica, Bogotá, 1966.206

112
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

generando un nuevo producto del pensamiento que no es otra cosa que lo concreto pensado
(G3)

El proceso del conocimiento va de la totalidad concreta que constituye una síntesis de


múltiples determinaciones, al análisis que ira paulatinamente separando, descomponiendo,
dividiendo; para posteriormente reunir lo separado, unificar, coordinar, es decir alcanzar la
síntesis. Freiré nos hablara de que partiendo de un codito anterior, una síntesis, iría a la
descodificación para descubrir las partes constitutivas y las contradicciones, es el proceso de
disociación que concluye en síntesis, mediante la integración de datos al cual denomina
codificación.

Lo característico de la fase y nivel que consideramos es que rebasa los límites de la


experiencia inmediata, mediante la formación de relaciones abstractas y generales que
permiten unir las más diversas percepciones en un todo coherente que es el concepto.

El concepto que expresa las relaciones universales, rebasa la sensación que es el resultado
de una simple experiencia inmediata y limitada. A el se llega mediante le trabajo mismo, la
discusión, la problematización, señalando los elementos contradictorios, echando mano a los
útiles conceptuales. El agente propulsor y el pueblo se harán de todos los recursos que
viabilizan el paso de lo sensible a lo esencial. La participación del objeto mismo del proceso -
la masa – es fundamental, puesto que las relaciones abstractas que se buscan no serán
efectivas si no se dan en la actividad concreta del hombre, en la praxis social.

Ahora bien, se debe tener perfectamente claro que el paso de la experiencia a las
estructuras fundamentales y determinantes no es un camino real, ni inmediato. Para ello hay
que utilizar muchos rodeos y pasar de una apariencia sensible a un primer nivel de
conceptualización, y de allí dirigimos hacia otros niveles de abstracción. Progresivamente se
va de una esencia menos profunda a otra esencia mas profunda.

Esto precisamente es lo que hace Marx en su proceso de análisis del capitalismo. Parte de la
mercancía, el concepto más inmediato, más elemental y a la vez más general del sistema
capitalista.

113
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La mercancía se presenta en el nivel sensorial de los hombres, en la primera instancia del


conocimiento como un valor de uso, destinado a satisfacer necesidades inmediatas o
mediatas. Es un bien visible que no muestra su origen. Es una apariencia que encubre su
verdad misma. Pero al mismo tiempo, este bien en el mercado, al ser objeto de transacción-
se nos muestra como un valor de cambio, como un valor equivalente a algo. Pero
precisamente esta forma "equivalencial" ya es un nivel de la esencia sobre la cual hay que
seguir profundizando.

Del valor de uso y el valor de cambio debe continuarse para encontrar lo común a ambos.
Así se llega "al valor", propiamente dicho, al trabajo incorporado en las "formas relativas" y
en las "formas equivalenciales". Así se coloca el problema a otro nivel de la esencia.

En conclusión, para alcanzar la estructura esencial hay que recorrer el proceso de


penetración por aproximaciones sucesivas de las categorías de determinación menos
generales a las más generales. De nuestro marco experimental desarrollado en las
comunidades de base recogemos un ejemplo que sirve de ilustración al respecto:

Un asentamiento campesino dotado de obras de infraestructura y de financiamiento estable


para el cultivo de maíz, sin embargo manifestaba una crítica situación. En la primera
instancia se capto que las necesidades visibles eran la carencia de todo tipo de bienes y el
endeudamiento progresivo. Inicialmente se pensó la solución seria un incremento de la
producción a través de la solicitud de adjudicación de más tierras para el cultivo. Los
campesinos realizaron un conjunto de acciones tendientes a la consecución de este objetivo,
que iban desde la solicitud a los organismos competentes hasta las tomas de tierras.

Los campesinos mayoritariamente al profundizar en la investigación del asentamiento,


plantearon - por un tiempo - que el incremento de la producción se lograba por un
incremento de la productividad. A este nivel del conocimiento, se consideraba que el
problema se reducía a la carencia de un sistema de riego que facilitase las labores agrícolas.
No obstante, en el lugar existía un motor y los tubos necesarios para la instalación de un
moderno sistema de riego por aspersión. Pero hasta esos momentos los campesinos no
tomaban acción ni para colocarlos, ni para presionar por su instalación ante el Instituto
Agrario Nacional.

Los mismos esperaban de manera dependiente que el Estado paternalista los socorriera. Se
pudo demostrar que el problema era el de una actitud de apatía generalizada que
obstaculizaba las iniciativas sobre el particular.

114
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Al profundizar un poco más, se encontró que la falta de incentivos para la producción tenía
una base muy contundente. Los costos de producción en el asentamiento eran mayores que
los precios del maíz en el mercado, en consecuencia no quedaba beneficio a los agricultores
- solo Bs. 46,80 al año por hectárea.

Al analizar los costos de producción se comprobó que el 80 por ciento de ellos, se destinaba
a los insumes de tipo capitalista - fertilizantes, herbicidas, maquinización. Al compararse con
otros campesinos, en cuya producción se utilizaba escasamente la tecnología moderna, se
pudo establecer que les quedaba un margen de ganancia mayor, pues invertían poco dinero
en el pago de gastos por concepto de maquinización, fertilizantes y herbicidas.

La opción que hemos tomado es la de que el hombre sea objeto y sujeto de su propio
cambio. El hombre actor del proceso de desarrollo social es a su vez su propio creador, es el
llamado a transformar su mundo. El hombre explotado es el "denotatun" de la acción y es el
usuario del propio cambio. Por todo ello es imperativo que participe en todas las fases del
proceso; él y solo el, está obligado a superar las ideas falsas que la sociedad capitalista le ha
introyectado a través de la estructura objetiva de las relaciones de producción y a través de
la ideología de las clases dominantes.

El propio hombre sumergido en el mundo de la pseudos concreción es el llamado a


develarla, no puede esperar que venga algún elemento exógeno a descubrirle su realidad.
Los grupos externos por la vía del paternalismo, no podrán hacer conscientes a las masas
sin el concurso de la actividad creadora de ellas mismas.

Con la ayuda del agente propulsor, el hombre oprimido encarara la tarea de hacer
consciente la irracionalidad del sistema socio - económico que lo ha formado. El, con su
propio esfuerzo, se ira acercando al nivel del conocimiento racional. Sabemos que los
obstáculos e inconvenientes que implica esta tarea, pero únicamente mediante ella será
efectivo el proceso de transformación. Conscientes de todos los riesgos, de la lentitud que
los acompaña, debe emprenderse con decisión, eso si debidamente auxiliado con todos los
implementos metodológicos necesarios.

Con esta fase no solo se continua, sino que cuanto mas se avanza en ella, mas se desarrolla
el proceso de concientización, movilización e incorporación de la población. En este
115
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

momento es cuando deben incluirse las técnica de la dinámica grupal, las cuales nos
permitirán estructurar "grupos de base", para el desarrollo del proceso investigativo. En la
formación de estos grupos debemos tener presentes varias características como son: formas
naturales, de agrupación por ellos utilizadas, características de la comunidad, áreas de
interés común, sexo, edad, cantidad, etc., las cuales nos permitirán la estructuración de
distintos grupos con miras a una efectiva descentralización del proceso investigativo.

Sin querer entrar a desarrollar las técnicas de la dinámica grupal, deseamos solo, a manera
de ejemplo, citar algunas de ellas y su aplicabilidad en la fase que analizamos.

Consideramos que el agente propulsor debe generar en los distintos "grupos de base" todo
un proceso que implique el crecimiento evolutivo del grupo a través del manejo adecuado de
las interacciones dinámicas de sus miembros integrantes. El objetivo fundamental de este
trabajo en grupos es promover e incrementar la conciencia colectiva tanto en el análisis de
los distintos problemas que afectan su vida cotidiana, como en la solución de los mismos.

Queremos dejar claro que tanto la utilización de los procesos de grupo como de las distintas
técnicas, no debe hacerse con una intencionalidad simplemente recreacional, terapéutica o
de crecimiento, sino que debe estar orientada por un cambio en los valores que rigen
nuestras acciones. Es decir, del individualismo y la competencia, propios del sistema, por la
conciencia de grupo auto - ayuda, y espíritu de colaboración. De esta manera se podrán
obtener verdaderas transformaciones en la realidad social, pues partimos del hecho de haber
ayudado a la transformación del hombre conductor de estas acciones transformadoras. De
ahí la imperiosa necesidad de utilizar las técnicas adecuadamente en relación directa al tipo
de grupo y a los objetivos definidos. Entre la multiplicidad de técnicas existentes,
consideramos de gran aplicabilidad las siguientes: el debate público, la discusión dirigida en
pequeños o medianos grupos, el role - playing y otras mas. Su buena instrumentación nos
garantizara la participación activa de la población en el análisis de la problemática
confrontada y en sus posibles soluciones.

Igualmente destacamos en esta fase, el papel relevante que juegan las mas diversas
técnicas audiovisuales y de comunicación, es decir todos aquellos procedimientos e
instrumentos que permitan transcribir y aprehender los diversos actos sociales en los cuales
el hombre común es actor; diapositivas, fotos, grabaciones, dibujos, películas, etcétera.
Cualquier "sustento", que permita intercambiar información y captar la lucha en la que
interviene el hombre del pueblo, es útil, por cuanto para decirlo en términos de la teoría de la
comunicación, la "semántica", será interiorizada y permitirá el desarrollo de la conciencia que
conducirá a la criticidad y transformación.

116
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El criterio que nos orienta es lograr que los procedimientos y recursos puedan prestar un
aporte para romper con el idealismo y la conciencia ordinaria, con el empirismo mecanicista.
Pero estos procedimientos serán poco efectivos si no surgen de la propia masa, si en su
elaboración no han participado los propios intérpretes del drama social. Solo bajo estas
pautas, la dinámica grupal, el franelografo, el teatro, etcétera, podrán alcanzar una nueva
dimensión.

Aquí es de suma utilidad la implementación y adecuación del método psico-social, sobre


todo lo relacionado con la investigación temática y el uso de técnicas y material audio visual
que permitan la búsqueda de valores situaciones, palabras, gráficas, etcétera, que puedan
generar un proceso de toma de conciencia en el propio seno de las masas.

Proceso que se hará mas fácil, en la medida que la población pueda manejar conjuntamente
el verbo con su respectivo significado. He aquí porque es importante utilizar palabras o
gráficos cuyos significados sean conocidos por todos, que permitan iniciar el proceso de
descodificación - análisis, de las distintas acepciones que se tienen. Esto va a permitir hacer
proyecciones y realizar la codificación, que no es otra cosa que la síntesis de las múltiples
relaciones causales y de sus manifestaciones en un hecho concreto y especifico.

Cuando este proceso de codificación y descodificación se efectúa en el estudio de


situaciones problemáticas, es conveniente introducir en el análisis las variables inter -
regionales que tengan relación directa con lo investigado, y aprovechar así mismo las
coyunturas del sistema. Estos elementos ayudaran a evidenciar mas la situación - es decir,
problematizarla - iniciándose el proceso de educación y de toma de conciencia durante el
trabajo investigativo.

En la medida en que se va profundizando en la investigación, se van procesando los


múltiples datos acumulados, se va produciendo la crítica discusión, producto de la
concepción que se tenga del mundo, se van descubriendo los elementos ideológicos, y se va
superando el mundo caótico de la indiferencia sensorial. Así vamos abstrayendo la realidad
en la medida en que se desarrolla el viviente y contradictorio debate de hechos y de ideas. Y
en la medida en que todo esto ocurre, vamos transcribiendo los resultados del proceso en un
documento que hemos denominado: crónica conceptual. Aquí se plasmara la síntesis de la
acción reflexiva desarrollada en esta fase, y de la fase siguiente:

117
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la crónica conceptual encontraremos como se produce, distribuye y consume el


excedente económico del grupo investigado, el conjunto de relaciones de producción, la
situación de cada hombre de la comunidad en el proceso productivo y en el proceso de
relaciones sociales. Aparece en resumen, la clasificación de la realidad, bajo la expresión de
la " inagotabilidad de la cosa", y aparece la síntesis dialéctica y abstracta de los más diversos
hechos que se suceden en la vida cotidiana.

Este devenir de lo concreto a lo abstracto, del análisis a la síntesis, debe hacerse según un
orden lógico, porque es la única manera de construir a partir de la realidad caótica. Con los
datos y materiales que se tienen a partir del conocimiento sensorial, vamos a realizar una
actividad de ordenamiento y elaboración, por ello surgen los conceptos y nos apoyamos en
los aparatos de transformación y categorías de análisis, usados en el orden mas racional.
Este proceso elaborado sobre la base de la propia práctica nos va a permitir reflejar las
cosas objetivas de una manera mas profunda poder descubrir lo que, no se ve, la esencia
misma de las cosas.

Para ir facilitando el proceso de conocimiento, los datos y conceptualizaciones se pueden ir


agrupando según las clásicas categorías de relaciones de producción y del desarrollo de las
fuerzas productivas. Esto es imprescindible para que la información que se procese adquiera
significados validos. Toda la información conceptualizada debe colocarse dentro de sistemas
de análisis que den una visión de conjunto y de desarrollo histórico. Concretamente los
aspectos a estudiar pueden ser englobados en tres grandes planos.23

Plano adaptativo: se refiere al nivel operacional hombre - naturaleza, para la satisfacción de


necesidades. Es decir el desarrollo tecnológico y lo que el implica. Constituirá el desarrollo
alcanzado por las fuerzas productivas.

Plano asociativo: es el nivel operacional de las relaciones entre hombre - hombre, las cuales
se manifiestan a través de las relaciones sociales de producción.

23
Cfr. Darcy Ribeiro. El Proceso Civilizatorio. Editorial de la U.C.V., Caracas, 1971

118
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Plano Ideológico: es el nivel operacional de las relaciones entre los hombres y las ideologías,
o los productos mentales de la vida social. Comprende todo el campo de las relaciones
sociales.

Todos ellos en estricto orden de determinación.

CUARTA FASE: DETERMINACIÓN.

Entre la fase cuarta, y la tercera los cambios son mas, bien imperceptibles en verdad es un
continuo que sirve de base operativa al grado conceptual del conocimiento.

Los rasgos esenciales de las cosas no se manifiestan directamente, la apariencia los


oscurece, pero sin embargo son factibles de conocer. Del mismo modo que la apariencia es
la expresión exterior de la ley inherente de cada fenómeno; la ley constituye la conexión
interna y necesaria que existe entre los fenómenos, es lo esencial que hay en ellos, por lo
cual nunca se encuentra en la superficie de los mismos. Las leyes no se presentan como
tales. Es por ello que jamás hemos visto o tocado una "ley" de la naturaleza o de los hechos
sociales, pero si hemos percibido sus "manifestaciones". Precisamente descubrirlas a partir
de ellas, es la tarea de paciencia.

Para descubrir la esencia de la cosa, la esencia contradictoria de la cosa o de la ley de la


cosa, se requiere de una actividad especial caracterizada por un esfuerzo sistemático y
critico tendiente a captar la estructura misma. Conocer su estructura no es otra cosa que
comprender lo que ella significa, Y esta es la tarea que realizamos en estas dos etapas. La
diferencia, si es posible aceptarla, se encuentra en que esta tiende a la síntesis conceptual y
a su devolución al plano de la concreción.

Con los "grupos de base" hemos venido desarrollando los medios que han posibilitado que la
población se integre al análisis de los fenómenos que les son inherentes a determinar con
objetividad su situación problemática mediante el descubrimiento de los caracteres
esenciales de las cosas y el núcleo generador de los mismos.

Estando en posesión de la estructura celular que condiciona y engendra todo lo demás, de la


determinación conceptual que concentra como un embrión todas las contradicciones del
fenómeno, podemos avanzar en el método de lo abstracto a lo concreto. Pues como el
119
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conocimiento es un movimiento dialéctico indetenible, se opera el retorno a tal punto de


partida, pero no al todo caótico e incomprensible de la inmediatez, sino al concreto del
pensamiento, al concepto ricamente estructurado y comprendido.

Ahora el hombre común si estará en condiciones de mirar científicamente sus problemas,


porque los comprende objetivamente, porque se los ha explicado podrá determinar cuáles
son sus problemas principales, cuales son los secundarios, cuales son los prioritarios y los
de urgente solución y cuál es la conexión entre las múltiples variantes de su realidad
traumatizante. Ahora sobre una base objetiva, podrá dar paso a los proyectos necesarios
para cambiar su mundo.

Pero para esto le fue indispensable hacer un esfuerzo, al distanciarse intelectual mente del
mundo cotidiano. Porque desde esta perspectiva de alejarse en la reflexión, los fenómenos y
los acontecimientos se revelan adecuadamente sin tergiversaciones.

Pero la dialéctica consiste precisamente en que el proceso no se detiene en la abstracción


sino en la superación de la abstracción, y por ello es que la filosofía expresa que el método
de lo abstracto a lo concreto es el método del pensamiento, es un "movimiento del
pensamiento y en el pensamiento", que va del todo a la parte y de la totalidad a lo singular,
de la apariencia a la esencia y de la esencia a la apariencia.

Es la vía dialéctica de la totalidad concreta, en la que se reproduce idealmente la realidad en


todos sus planos y dimensiones.24 El proceso del pensamiento no se limita a transformar el
todo caótico de las representaciones en el todo diáfano de los conceptos, sino que en este
proceso es diseñado, determinado y comprendido al mismo tiempo, el todo mismo.

En estas condiciones objetivas el hombre común si esta en posición de hacer un inventario


real de sus problemas y de sus causas, tanto al nivel micro social, como macro social. Y lo
más importante podrá proyectar científicamente su estructura y diseñar los modelos de
acción para su transformación.

Para poder tener un control del devenir, a más de la explicación de las cosas, es tarea
primordial la investigación y elucidación de las contradicciones. Detengamos en ellas un
poco.

24
Karen Kosík, Op. Cit., 49
120
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Habíamos señalado que el hallazgo de contradicciones implica la existencia de dos opuestos


en la misma cosa, pero que al mismo tiempo que se excluyen son indivisibles y que
mutuamente se condicionan. El orden lógico de proceder indica que una vez detectada la
contradicción se inicia el análisis por separado cada uno de los opuestos que la constituyen y
según un cierto orden. Paso siguiente al señalamiento del aspecto principal y secundario de
la contradicción, seria el establecimiento de lo que se oculta detrás de la contradicción, o sea
cual es su esencia y su base interna.

Tentativamente en la tercera fase de nuestro modelo de intervención hemos establecido la


contradicción, analizando sus polos de oposición y descubierto la base sobre la cual surge.
Mientras que la búsqueda del cómo resolver la contradicción es la tarea que ubicamos más
bien en esta fase. Con ello se trata de reproducir el objeto estudiado en toda su integridad
dialéctica y por consiguiente en toda su contradicción. Resolver la contradicción, claro está,
no es conciliar los polos antagónicos, sino preservarlos y desarrollarlos, puesto que al
zanjarlos lo que se ha hecho es llevar la lucha de los contrarios a otro nivel, a nuevas formas
de movimiento.

La síntesis concluyente de la conceptualización dada en la investigación participante y en el


momento de determinación, se va dando en la "crónica conceptual", a manera de verdad
codificada. Se harán códigos sectorializados y códigos matriciales, con el propósito de
recopilar los productos abstractos de la superación de los datos visibles y de las inferencias
parciales del proceso de conocimiento. En estos códigos se compilan las estructuras
esenciales y las leyes internas de los fenómenos como un cuerpo de verdades conceptuadas
para facilitar su posterior proyección.

NIVEL CONCEPTUAL.

El grado abstracto o conceptual del conocimiento se manifiesta en la medida en que se


desarrolla la tercera y la cuarta fase de la estructura lógica del modelo de intervención en la
realidad. Consiste en elaborar conceptos, clasificar elementos, descubrir conexiones
internas, producir teorías que tienen como referente empírico la propia praxis social, y
significa conocer la realidad como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser
comprendido racionalmente cualquier hecho en particular, al igual que la propia totalidad.

121
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Este nivel no tiene razón de ser si se toma aislado del mundo de la inmediatez y de la
pseudo concreción. El primer y segundo grado de conocimiento son inseparables. El
segundo surge a partir del primero, y este no trasciende sin aquel. Lo racional se erige sobre
la negación de lo inmediato sensible, pero para realizar esta negación es preciso que el
investigador ya disponga de una cierta conciencia intelectual sobre la apariencia. En esto
reside la unidad dialéctica del conocimiento. Se parte de lo externo y concreto - dado en la
contemplación – a lo abstracto y de este, nuevamente a lo concreto mediante el conjunto de
definiciones esenciales del fenómeno como un todo y la variedad multifacético de las
manifestaciones de su esencia. Todo ello es una secuencia sistemática de lo inmediato a lo
mediato y su universo, según una espiral concéntrica de grados de profundización.25

En este nivel donde vamos a poner en vigencia los conocimientos anteriores que se han
venido acumulando en nuestra memoria conjuntamente con la orientación teológica que nos
asiste. Pues en verdad para descubrir la esencia oculta al iniciar cualquier indagación el
hombre ya esta revestido de cierta conciencia de que existe algo que es esencial, que no es
visible y que esta sujeto a un fin, que supedita la actividad cognoscitiva del mismo al
producto de su indagación.

Este nivel es el momento teórico que mediante el auxilio de "los útiles conceptuales", de las
categorías de análisis, nos conduce al descubrimiento de las relaciones internas, de tas
contradicciones que mueven los fenómenos y las leyes que los determinan. Es el momento
de determinación de la realidad en su plenitud, realidad que no es otra cosa que la unidad de
lo fenoménico – captado en las dos primeras fases- y la esencia - captada en las dos
últimas. Este proceso teórico significa destrozar la pseudo concreción, disolver el mundo
fetichizado de la apariencia que encubre y desvirtúa la realidad obstaculizando la acción
transformadora. Consiste en precisar el contenido objetivo y el significado de los fenómenos,
tanto en su función real con respecto al lugar que ocupan en el seno del todo social.

En resumen en este nivel es donde podremos establecer distinción entre los procesos reales
- realidad y los procesos del pensamiento, conocimiento, y darle el lugar que le corresponde

25
No dejamos de repetir, para combatir la pendiente del esquematismo o para evitar los "malos entendidos, que
este nivel se va desarrollando al mismo tiempo que el nivel externo. Su desenvolvimiento se realiza
paralelamente a la ejecución de las dos primeras fases del modelo con un cierto desplazamiento temporal,
porque claro esta, el equipo propulsor realiza su tarea sensitiva y pasado un tiempo prudencial iniciara con la
comunidad, el rico proceso de decantación y conceptualización de la realidad. Estamos conscientes que el gráfico
de la Figura 5, por ser presentado en un solo plano, se presta a confusión. Si lo pudiéramos ver en tres
dimensiones sobre el nivel externo con un ligero desplazamiento a la derecha. Igualmente el nivel lógico estaría
superpuesto. Veríamos entonces tres círculos que se superponen como en la figura 6.

122
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

a cada uno de ellos. El ser debe estar sobre el pensamiento, y no como se viene actuando
con los métodos tradicionales, adaptando la realidad en función de nuestro marco conceptual
a través de la definición y hallazgos de elementos que no siempre estaban presentes en esa
realidad, pero a los cuales buscábamos con afán porque así lo prescribían las diversas
teorías que conformaban el aparataje teorético de la profesión.

Antes de pasar a las dos fases siguientes quisiéramos puntualizar una cuestión de orden
metodológico proveniente de la experiencia que hemos vivido. El proceso de
conceptualización en verdad se desdobla en dos facetas: una correspondiente a la discusión
con fines de teorización, habida entre la comunidad y los profesionales y canalizada a través
de los grupos de base, fundamentalmente. La otra se da entre los integrantes del equipo
propulsor que, previamente a la conceptualización con la población, ha sabido procesar la
materia prima proveniente de la información sensorial, gracias al "aparato conceptualizados",
de que esta armado. Esta faceta debe producirse previamente, pues permite ir en mejores
condiciones para hacer más rica la conceptualización comunal.

QUINTA FASE

ELABORACIÓN DE MODELOS DE ACCIÓN.

Una vez que se ha recogido la información sobre la comunidad y la hemos sometido al


proceso de elaboración teórica, y luego que las estructuras esenciales han sido agrupadas
en forma de códigos, en suma una vez que tenemos un conocimiento científico de la
comunidad, pasamos a cumplir con la quinta fase. Esta fase partiendo de la jerarquización
anterior, tiende a la selección de soluciones, tanto de carácter inmediato como mediato,
mediante un sistema lógico de mecanismos de acción. Tratase de dilucidar el como proceder
a la transformación de la realidad, de acuerdo con el conocimiento que tenemos de esa
realidad. La tarea es la de proyectar científicamente la estructura para alcanzar su
modificación.

En base a la teorización de los hechos se esta en capacidad de emprender la programación


de la acción. En torno a la clasificación de lo particular y lo general. Y al análisis de las
contradicciones en el plano de la totalidad, se esta en condiciones de delinear la estrategia y
la táctica en una permanente retro alimentación de la realidad, mediante una "guía de
acción", para la orientación, organización y movilización de la comunidad.

123
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Y es que no basta conocer e interpretar el mundo y sus fenómenos sino que es necesario
revertir este conocimiento para transformarlo. Pero esta reversión no puede ser espontánea
sino que debe estar sujeta a los elementos de la racionalidad. El conocimiento que hemos
adquirido es para ser puesto al servicio de la transformación concreta y efectiva del mundo,
solo así es concebible la praxis revolucionaria como fin de la teoría. La teoría "motu propio",
no transforma esta tiene que salirse de si misma. Tiene que ser utilizada y debidamente
orientada por los que están llamados con el ejercicio de sus actos a producir dicha
transformación.

La teoría cumple una tarea objetivadora y en consecuencia concientizadora, pero a la vez


esta llamada a conducir la acción a guiar la praxis, y es por esto precisamente que tiene que
ser acompañada de un proceso racional de organización de medios y mecanismos26 , y
someterse a planes de acción. En suma a través de una serie de mediaciones regidas por
la praxiología- la ciencia de la acción racional. Se trata de definir modelos de asistencia
productiva, modelos de capacitación, modelos de organización, o modelos de movilización
que a nivel de la población permitan la acción en esa comunidad para transformarla, todo
ello preferentemente a través de la cooperación y la auto - ayuda.

Diríamos que a partir de los elementos teóricos productos de la conceptualización, se


procedería al diseño de políticas de acción que implican un marco estratégico, el cual se
posibilitara mediante una correcta interacción de medios, costos, y recursos con vistas a la
optimización social. Es la dialéctica de la planificación de la practica transformadora,
tendiente a satisfacer las metas en que se expresan los objetivos operaciones de la
liberación.

Definidas unas "pautas imaginarias", es imprescindible establecer las medidas que permitan
su alcance, mediante la consecución de las metas correspondientes. Para el logro de las
metas debemos valemos de todos los aportes de la cibernética como la ciencia del
movimiento organizado que asegura la eficacia de la acción. 27 En este sentido la acción

26
Nos referimos a mecanismos con la finalidad: aquellos cuyas interacciones con el medio están determinadas
con anterioridad, no importando que sean artificiales o naturales. Véase a L., Couffignal y otros, La Cibernética de
la enseñanza. Grijalbo. Colección DINA. México, 1968

27
Indistintamente nos referimos a la cibernética o la praxiologia. La cibernética (véase cualquier autor: Coufíignal, Sluckin,
Moray, etc.) como el arte de asegurar la eficacia de la acción o la praxiologia como la ciencia de la acción racional (así es
definida por Oskar Lange, Godelier y en la literatura mas cercana al trabajo Social latinoamericano por Pablo Suárez)

124
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

concebida por el hombre requiere de su preparación, mediante la previsión de los actos


parciales, escoger los agentes de acción, etcétera, y muy especialmente adaptar
permanentemente los programas y los medios de ejecución a la situación de cada momento.
De forma que la "acción guiada", alcance la meta fijada28. Papel fundamental jugaran en
todo ello los elementos de control y regulación.

Esta fase encierra, como es de suponer, un conjunto de actividades que comprende la


realización de los contenidos de los modelos definidos y la elaboración, selección e
implementación de los recursos e instrumentos de trabajo. En resumen se trata de
establecer los recursos y medios que hagan viable estos modelos.

En la programación de los mismos y sobre todo en la factibilidad operacional importa la


claridad, la coherencia del juego de modelos, su dinamismo y su constante reedificación con
la realidad. Por ello mismo se debe prestar atención a la coordinación que sea factible con
modelos o programas de otras instituciones en nuestra área de actividad. A este respecto se
debe tener en cuenta que seguramente muchos de esos programas serán contradictorios
con nuestros proyectos, por lo que es necesario ser previsivos para poder superar las
disfuncionalidades.

Tener presente estas conjeturas al igual que las referentes a la ubicación del área de acción
dentro del contexto mayor de la región, facilitara el desarrollo de los modelos y la
consecución de sus metas.

SEXTA FASE: EJECUCIÓN Y CONTROL

En la medida en' que se dispone del fichero integrado por el juego de modelos, comienza la
dinámica misma de los modelos a través de su operacionalidad, la cual implica mayor
actividad por parte de la población y requiere de la utilización de diversas técnicas para el
trabajo con ella. La solución de los problemas se realiza en una acción de "abajo hacia
arriba", donde las masas y el trabajador social son conjuntamente sujetos de cambio. Esto
significa una modificación sustancial con respecto a la metodología tradicional que plantea la

28
'' Pablo Suárez: en Praxiología, Planificación, y Acción Social (Mimeografiado I.S.I. Santiago de Chile, 1971) expresa que
ante la posibilidad de utilizar "los conocimientos sobre la realidad en la modificación de la realidad... depende de la
construcción de una teoría normativa de la acción racional. En función de esta necesidad y particularmente, a partir de los
problemas planteados en relación con la posibilidad de planificar la acción tendiente a la consecución de fines que implican
la modificación de realidades cuya estructura fenoménica esta sujeta a cambios acelerados y respecto de los cuales la
teorización es incipiente, surgió una nueva disciplina llamada Praxiología"

125
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

acción asistencialista orientada de "arriba hacia abajo", la cual solo concebía la participación
de la población mas bien en función de mano de obra. Mientras que nunca se pretendió
contar con masas capaces de comprender las contradicciones dentro de un sistema de
clases sociales y buscar la solución de esas contradicciones. Solo se marchaba por la vía
paternalista, segunda función social de cada gobierno. Ahora se persigue a través de un
cambio estructural en el cual la participación va más allá de ofrecer la fuerza de trabajo
manual. Una participación que parte del mismo momento en que los técnicos comienzan a
vislumbrar elementos de esa realidad y que continúa a lo largo de todo el método,
cumpliendo las distintas fases que el mismo comprende.

El llevar esta fase a cabo implica el desarrollo de los modelos a través de sus acciones
encadenadas, por ello es necesario tener en cuenta los mecanismos de acción que se
utilicen, puesto que estos están sometidos a una serie de estados sucesivos que adoptan
formas variadas de comportamiento entre el estado inicial y el estado final. El primer acto de
un programa provoca necesariamente modificaciones en el medio, luego este se presenta
como un estado nuevo al instante inicial del acto siguiente. Si el estado nuevo que resulta no
estaba en el programa, seria necesario entonces cambiar de programa. Igual cuidado es
preciso tener si los actos previstos o los mecanismos, no se están adelantando o
funcionando como se esperaba. Esto es lo que determina precisamente hacer uso constante
de las actividades de regulación y de control de las acciones.

NIVEL LÓGICO RACIONAL.

En base a los conceptos generales se ha llegado a la delectación y clasificación de las


contradicciones, se ha alcanzado la teoría llamada a guiar la acción, para la aproximación de
lo abstracto a la realidad concreta, a la lucha especifica de las clases desposeídas.

La unidad orgánica de la quinta y sexta fase implica hallar en cada momento la estrategia y
la táctica para orientar, organizar y movilizar la comunidad. Orientar para imprimir la
dirección correcta, para impulsar el cambio. Y organizar para que en las masas se den los
organismos concretos, las formas específicas para lograr el cambio en condiciones
favorables. Diferenciamos este nivel porque constituye el desdoblamiento de los conceptos
en juicios que sentencian el comportamiento de los hechos para facilitar el camino hacia el
cambio de la realidad concreta. Es decir, 29 del enlace de juicios llegamos al razonamiento,
que a partir de lo dado y conocido en su esencia, deduce lo nuevo y desconocido. La red de

29
Mitrofan Alexetev, op. Cit. 185.
126
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

razonamientos lógicamente estructurados independientemente de sus modos de desarrollo


nos conducirá a la producción del comportamiento de las relaciones sociales y en
consecuencia la posibilidad de su conducción consciente. El conjunto de pautas inferidas
viabiliza la formulación de políticas, el diseño de estrategias para el desarrollo cualitativo y la
conformación del proceso social de decisiones para conducir a las opciones posibles del
cambio estructural.

Sobre las bases de las condiciones reales y potenciales se instrumentaran las aspiraciones
en modelos de desarrollo. Estos contendrán los objetivos específicos, los caminos a seguir y
los medios a utilizar sobre la base de la lógica de la acción racional.

SOBRE LAS TÉCNICAS.

El diseño metodológico antes expuesto, quedaría incompleto si no hiciéramos referencia a


los recursos técnicos, a los procedimientos que van a permitir su instrumentación y
desarrollo real de la praxis.

A pesar de las diversas concepciones que sobre recursos, técnicas y procedimiento


actualmente existen, queremos dejar claro que solo los tomaremos bajo su carácter de
medios materiales de los cuales nos valemos para orientar racional y positivamente, tanto
nuestra acción como la de los individuos con quienes trabajamos.

Hecha esta salvedad, debemos hacer otra de igual importancia: una técnica de
procedimiento o recurso, no son más que partes componentes de un método que permiten el
desarrollo de una fase o varias de ellas, pero nunca cubre la totalidad de las mismas. 30

Por ello debemos disponer de variadas técnicas que faciliten la implementación del método
profesional y en este caso, concreto, del modelo expuesto.

30
Al respecto debemos igualmente resaltar que las técnicas no son propiedad de una fase o de un método en
particular, ni su uso es excluyente. Por el contrario en su gran mayoría las técnicas como recursos instrumentales
son susceptibles de utilizarse no en función de la estructura metodológica seguida, sino de la realidad social en
donde se interviene y de acuerdo a determinados fines.

127
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Aunque en el transcurso de este trabajo ya hemos enunciado algunos elementos y su


condicionamiento es preciso señalar que el uso de estos instrumentos va a estar sujeto a las
restricciones impuestas por aspectos tales como: la escala de intervención. Se trate del nivel
local o regional -, el programa institucional y objetivos del organismo que postula la
aplicación del método, las características propias del sector social objeto del programa, la
fase componente del método que se desarrolla e incluso en un orden mas particular de las
potencialidades o limitaciones del profesional que instrumentara el mismo. Especial
condicionamiento ofrecen las técnicas de intervención. Es decir, las utilizadas por el técnico
en el ejercicio de su acción, y las técnicas de control, o las desplegadas por la propia
población durante su participación.

Profundizando en esto último, decimos que pro técnicas de intervención entendemos todo
aquello de que se vale el trabajador social, para cumplir los fines que el método se propone y
para desarrollar su actividad dentro del contexto objeto de atención, todo ello en mutua
correspondencia con la fase especifica que se ejecuta. En este sentido las técnicas de
intervención serian fundamentalmente aquellos medios que escogidos concienzudamente,
permitan la consecución del fin determinado y según la realidad especifica.

Desde este punto de vista las técnicas como tal serian producto de la praxis social del
hombre a través de sus experiencias colectivas en una acción concreta. Esta determinación
es lo que dota a las técnicas de un carácter transitorio o sea, que ellas pueden variar de
acuerdo a sus dos fuentes de origen: por un lado, como nuevo producto de la actividad
social de los hombres en la solución de sus problemas, y por el otro con el crecimiento del
conociendo científico en general o bien por los requerimientos específicos para afrontar los
problemas que van apareciendo en cada época histórica.

Las técnicas de control son los mecanismos que facultarían a las masas para su
participación directa, no ya en la acción sino en la evaluación de la misma. Se trata de
verificar o rechazar los hallazgos y resultados a los cuales han arribado los técnicos y la
población durante su quehacer profesional. Dándole así nuevas oportunidades de
enfrentamiento con la realidad social, a través de una confrontación permanente en la acción
como en la evaluación de sus resultados.

Las técnicas de control concebidas así, cumplen con dos objetivos básicos:

128
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

permiten la participación efectiva de la población, la cual se convierte así en un vehículo


eficaz para realizar la función concientizadora y dinamizadora del método; y,

desarrollan la acción reguladora de los logros obtenidos en cada fase, y garantizan que cada
una de las fases responda lo mas fidedignamente a la realidad trabajada.

Esto es lo que va a permitir el método partir de y volver a la praxis social, en un movimiento


de transformación permanente, garantizando así que el proceso de abstracción sea realizado
conjuntamente por las masas y el técnico, mediante pasos sucesivos.

Queremos llamar la atención sobre un aspecto que en nuestra opinión es de vital importancia
con respecto a la selección e instrumentación de las técnicas. Generalmente se tiende - en
el proceso de cuestionamiento del Trabajo Social – a despreciar a las técnicas utilizadas por
el Trabajo Social, tradicional por considerarlas productos perfeccionados por las clases
dominantes. Nosotros creemos en este sentido que se tienen que tomar en cuenta dos
puntos contradictorios: la intencionalidad de la técnica y la utilidad de la técnica.

Con respecto a lo primero - la intencionalidad-, no negamos que las técnicas que hemos
venido implementando han respondido a una orientación mantenedora del sistema, las
causas de tal situación, han sido ampliamente desarrolladas en capítulos anteriores. Sobre
su utilidad pensamos que las técnicas concebidas como conjunto de medios que permiten
obtener un fin propuesto no pueden ser descartadas por nosotros, pues son valiosos
recursos para permitir y viabilizar el desarrollo de la estructura metodológica que ofrecemos.
Como un camino mas para arribar al cambio social y con él a la liberación del hombre
oprimido. Esto nos permite afirmar que para el nuevo Trabajo Social, hay mayores
posibilidades técnicas de acción. Así definida claramente la nueva intencionalidad que guiara
su quehacer, se abocara a la creación de nuevas técnicas y al rescate de aquellas usadas
por los métodos tradicionales que sean propicias de instrumentar.

Debemos tener presente que las técnicas - nuevas o reformuladas - son las que van a
permitir la producción de determinados fenómenos en condiciones previamente estipuladas.
Este carácter de requisitos necesarios y prefijados es lo que dota a la técnica de un saber
crítico, reflexivo y por ende objetivo, elevándola al rango de saber científico y con ello
imprimiendo mayor eficacia a la acción profesional.

En base a la concepción de la técnica como producto de la racionalidad científica, afirmamos


la necesidad de identificar y sistematizar las técnicas profesionales que permitirán
instrumentar la aplicación del Modelo de Intervención en la realidad.
129
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Hechos los señalamientos anteriores, nos concretaremos a enunciar por vía de ilustración,
un listado de técnicas tanto de intervención como de control. Pero debemos hacer énfasis en
el hecho de que las mismas no son compartimientos aislados, por el contrario podrán ser
utilizadas indistintamente. La propia realidad se encargara de indicar cuál es más susceptible
de mejorar la producción de un determinado proceso social. Tenemos así:

Observación participante y no participante, croquis, mapas, diversos recursos audiovisuales,


técnicas de investigación bibliográfica, censos, documentos, indirectos, planillas, entrevistas,
vistas de exploración, al medio ambiente familiar, encuestas, dinámica de grupo,
investigación temática, síntesis y análisis, sistematización, formalización, escenificación,
maqueta, filminas, confrontación, interpretación, sociometría, teatro, afiches, técnicas de
planificación, técnicas de organización, técnicas de motivación, técnicas de comunicación,
técnicas de programación, técnicas de comunicación, técnicas de control, técnicas de
evacuación, etcétera.

Este listado nos merece dos observaciones. Primero: en su gran mayoría se citan técnicas
de intervención y como tales son técnicas utilizadas por el agente propulsor. Se mencionan
escasas técnicas de control. Esto tiene su explicación en el hecho de que las mismas
tendrán que irse creando en la medida que el modelo se desarrolle y que la realidad social lo
permita. Es decir estas técnicas son instrumentadas de la población y hasta el presente la
profesión no se ha abocado al estudio de las mismas. Segundo: llamamos la atención sobre
las técnicas de comunicación las cuales son de gran importancia para los fines que el
modelo se plantea. Estas técnicas deberán estar orientadas a suministrar el máximo de
información a la población. Pero no se refiere a una información de "magíster dixit". Se trata
de proveer elementos para el conocimiento e interpretación objetiva de la realidad. En la
medida en que se aumenta el grado de información, se eleva el nivel de organización de la
población, y una población bien organizada es el mejor instrumento para lograr una
transformación social.

La comunicación a la que nos referimos implica necesariamente "lucha ideológica", a través


de una constante confrontación objetiva de la realidad. En la medida en que se aumenta.
Solo en estos términos es como la comunicación se podrá transformar en liberación para
dejar de ser "masificación mediatizadora".

130
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Por últimos queremos dejar claro que las técnicas que hemos citado deben tener una
correspondencia con nuestra realidad, y como tal deberán ser producto de ella y para ella

CONCLUSIONES.

Lo que se ha dicho en este trabajo está destinado a esclarecer la labor practicista,


desarrollada por el Trabajo Social. La cual hemos definido como una praxis reiterativa
generadora de modificaciones superficiales de escasa importancia para producir el cambio
social que reclaman nuestros países subdesarrollados y dependientes.

Nuestro propósito no fue otro que el de ubicar al Trabajo social, dentro del campo de las
ciencias técnicas. Y desde allí, analizar la influencia del positivismo y de las ciencias sociales
en la profesión. Todo ello conformo un marco referencial que nos permitió comprender y
explicarnos el avance experimentado por la disciplina en su aspecto metodológico y como el
mismo ha guardado estrecha relación con las reformas sociales y las disímiles maneras de
manifestarse las crisis en el sistema capitalista.

Un breve bosquejo histórico nos evidencio como el Trabajo Social desde su génesis ha
estado al servicio de las clases en el poder, desempeñando una función neutralizadora de
los conflictos sociales. Su papel primordial, hasta el presente, no ha sido otro que el de
amortiguador de la crisis que ponen en peligro la estabilidad del sistema.

Ojala que con nuestro análisis hayamos podido contribuir a desenmascarar el "carácter
fetiche" del trabajo Social en su quehacer profesional, que nunca ha revelado su verdadero
carácter de instrumento de dominación. Es por esta razón más que nada, que nos pareció
importante presentar un enfoque apreciativo de la metodología tradicional sustentada por la
profesional a través del estudio del Trabajo social, de Casos, Trabajo Social de Grupo y
Organización y Desarrollo de la comunidad. Este capítulo permitió poner de manifiesto como
los métodos tradicionales han considerado a la sociedad como inmutable, como
definitivamente estructurada. De acuerdo con esta concepción el objetivo de la profesión no
es otro que el de integrar, ajustar, adaptar, los elementos disfuncionales a ese régimen social
acabado e invariante.

Para cumplir con los objetivos para los cuales fue creado, el Trabajo Social, se vale del
marco teórico que le brinda la ciencia social, burguesa, impregnada de positivismo e

131
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

ideología. Como la teoría que asiste a la profesión es ideologizada, la práctica que se realiza
necesariamente también tiene que ser ideologizada.

Lo anterior nos lleva a concluir que el Trabajo Social tiene que reformular su práctica para
poder formular un marco teórico propio, ambos niveles de conocimiento en una relación
dialéctica, en la cual el uno es principio y fin del otro. Solo así el Trabajo Social dejara de ser
una praxis repetitiva del sistema para convertirse en una praxis transformadora donde la
liberación del hombre oprimido será su objetivo central.

Consideramos como un signo alentador el hecho de que la profesión comienza a


cuestionarse los objetivos a los cuales servirá y a interrogarse sobre la utilidad de sus
acciones en relación con la problemática contemporánea. Esta inquietud ha dado origen a
nuevos procedimientos metodológicos, producto de la toma de conciencia de algunos
colegas - fundamentalmente los del cono sur del continente. Creemos sinceramente que esta
actitud marca el inicio de una nueva etapa en el Trabajo Social: la científica, caracterizada
por un deseo de imprimir mayor efectividad al hacer profesional en función del contexto
social donde se interviene y del momento social en que se vive.

Finalmente hemos presentado el método de Intervención en la realidad, constituido por seis


fases operativas, las cuales están dinámicamente interrelacionadas entre si, con el fin de
brindar mayor flexibilidad, para su implementación a nivel de la praxis social. Consideramos
que este método viene a llenar un vacío en la profesión, acortando la distancia que separa la
teoría de la práctica.

La alternativa metodológica expuesta permite cumplir con:

El concepto de totalidad, es decir actuar a nivel de la praxis social que aunque se presente
fragmentaria debe ser captada como un todo integrado.

Desde este punto de vista, rompe con la parcelación de la realidad en áreas que desvirtúa y
orienta equivocadamente el análisis de sus fenómenos sociales, obstaculizando su
conocimiento concreto y real de los mismos.

Los lineamientos del método científico y responder así a los problemas propios de una
formación económica - social dependiente y subdesarrollada.
132
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Es un método en el cual el hombre objeto es a su vez sujeto del cambio social.

Por último y en nuestra opinión lo más importante, es un método que permite transformar la
realidad. Es decir, realizar una praxis creadora y elaborar teoría a partir del conocimiento
práctico adquirido.

Lo que hemos ofrecido no es acabado, es susceptible de nuevos exámenes siempre


perfectibles corregibles a la luz de la propia practica del Trabajo Social, reformulado.
Estaríamos satisfechos si hemos creado con nuestra proposición metodológica, inquietudes
en los colegas y un deseo de profundizar en los tópicos planteados, logrando así nuevos
aportes para la reorientación de la disciplina.

INVESTIGACIÓN PARA EL AUTO DESARROLLO DE LOS GRUPOS


HUMANOS

Una de las mediaciones que con mayor recurrencia se observa en la acción del
profesional que realiza trabajo comunitario está presente en el necesario proceso de
investigación que debe acometer para realizar cualquier actividad. Este es un asunto que en
buena medida ya ha sido abordado en el capítulo dedicado a la epistemología, sin embargo,
la mediación propia de la actividad científica comunitaria trasciende el conjunto de
cuestiones allí tratadas por el modo particular en que se vincula en ella el saber científico con
el cotidiano, por la impronta que deja en el diseño de investigación y en la selección y
utilización de métodos y técnicas el vínculo específico del profesional con la comunidad y por
la creatividad que le impone la tarea científica cuando no sólo debe diagnosticar sino
además contribuir de modo eficiente a la acción transformativa del escenario en que actúa y
tributar a la ciencia la sistematización de su práctica profesional.

El conocimiento científico de la realidad intervenida. Lugar del saber cotidiano.

La acción comunitaria no es privativa del conjunto de profesionales que, desde distintas


133
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

disciplinas, intervienen en los procesos de vida cotidiana que transcurren en la comunidad.


Son muchos los actores cuyo encargo social está ligado a la producción y los servicios para
satisfacer necesidades y demandas de la población. Sin embargo, una característica
esencial de la actividad profesional es la mediación que en ella ejerce la investigación
científica como requerimiento de una acción para la cual el conocimiento profundo de los
procesos sociales resulta indispensable.

El profesional tiene, como ningún otro actor social, el encargo de portar a la ciencia
como herramienta de trabajo cotidiano. De ahí la expectativa fundada que todos tienen de
que sus criterios, decisiones y acciones cuentan con el aval que le otorga el conocimiento
científico de la realidad comunitaria. Renunciar a tal conocimiento es renunciar al rol mismo
que debe desempeñar por incapacidad para cumplir la función que como encargo lleva
sobre sus hombros.

¿Qué es el conocimiento científico?.

Es el conocimiento que, por su naturaleza, constituye un conjunto de ideas


gnoseológicas producidas por el hombre; aquel, que se ocupa de la obtención, divulgación y
publicación de nuevos conocimientos de carácter descriptivo, explicativo, predictivo y
transformativo del comportamiento de fenómenos y procesos de la realidad en áreas de
estudio de las diferentes ciencias.

Este conocimiento, desde una concepción metodológica que se constituye en su


fundamento, sigue un conjunto de pasos y procedimientos controlados conscientemente por
los profesionales con la finalidad de alcanzar un reflejo lo más preciso posible de la realidad
en estudio mediante el empleo de procedimientos, métodos, técnicas de indagación
científica lo caracterizan.

El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas del conocimiento
y la trasformación práctica de la realidad y la búsqueda de respuestas y soluciones. En las
ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación a partir de los intereses,
propósitos y concepción teórica del investigador. La metodología de la investigación es, por
tanto, una extensión del sujeto colectivo de investigación, es una estrategia concreta que
optimiza y contextualiza el empleo del instrumental investigativo disponible en dependencia
del objeto de estudio y de las posiciones teóricas, ideológicas, valorativas del investigador,
de los fines y objetivos de la misma, así como de los recursos para la producción científica.
El conocimiento científico desde su carácter predictivo permite adelantarse a los
acontecimientos para formular pronósticos que tributan con singular importancia a la toma
de decisiones. Tal contribución es una demanda permanente para la ciencia.

Otra demanda es contribuir a la transformación de la realidad en dependencia de las


necesidades humanas convirtiéndose en su más poderoso instrumento intelectual para
combatir enfermedades, crear nuevos materiales, enfrentar la explotación del hombre por el
hombre, comprender los malestares de la vida cotidiana, hacer la vida más humana.

134
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El sello distintivo de la sociedad contemporánea es la extensión del modo científico de


proceder a toda la actividad humana. La educación, el deporte, la política y hasta el arte,
tienen o aspiran a tener un carácter científico.

La relación directa de la ciencia con la práctica social fue planteada por Marx,
refiriéndose a los filósofos, pero con validez para cualquier investigador, al señalar que estos
“…no han hecho más que interpretar de diversas formas el mundo, pero de lo que se trata
es de transformarlo”31. Esto no quiere decir que la ciencia vaya a remolque de la actividad
social, todo lo contrario, ella puede estar alumbrando el camino de la trasformación de la
realidad, teniendo en la propia práctica el criterio para dirimir la veracidad o falsedad de
cualquier postulado.

La práctica como actividad transformadora y creadora del hombre incluye la idea de


adecuación al progreso y la tendencia al desarrollo, para lo cual es imprescindible el
conocimiento de la realidad tal y como ella es, en función de que se pueda encauzar el
proceso de su devenir hacia algo nuevo y superior, teniendo en cuenta las mediaciones
presentes en dicho proceso y las leyes internas que lo gobiernan.

La práctica es el criterio de la verdad, desde la concepción marxista, porque para esta


concepción la verdad no es sólo un acuerdo entre ideas, sino el acuerdo entre idea y
realidad.

Al ser la idea un reflejo, una imagen de la realidad, ella contiene un objeto que existe con
independencia de la idea, por ello el contenido del conocimiento es objetivo. Cuando dicho
contenido se corresponde fielmente con el objeto, la idea, el conocimiento es verdadero. Por
tanto su veracidad depende de la concordancia con el objeto, es en ese sentido que puede
enunciarse como “una verdad objetiva” y no en el sentido de que la verdad existe en la
realidad y el hombre lo que hace es descubrirla. La verdad va siendo construida por el
hombre en la medida en que, desde el saber acumulado y desde su subjetividad, va
penetrando cada vez más en la realidad que lo rodea.

Desde la ciencia, y con el uso de su amplio instrumental investigativo, se puede llegar a


un reflejo, a una representación, a un “módulo cognoscitivo” (datos, conceptos, ideas,
principios, teorías), es decir, un modelo ideal de la realidad por diversas vías, mas estos
tienen que ser aproximadamente exactos en relación con la realidad que reflejan, ser
verdaderos, de lo contrario, no pueden ser legitimados como conocimiento científico.

Sin embargo, en la investigación comunitaria se presenta una correlación específica


entre el conocimiento científico y el conocimiento ordinario adquirido por la gente de modo
espontáneo, denominado también, conocimiento empírico espontáneo32. Se trata del

31
C. Marx (1973): Obras Escogidas, TI. Moscú. Ed. Progreso, p. 7.
32
Una amplia comparación entre ambos puede encontrarse en el texto de Academia de Ciencias de Cuba y
Academia de Ciencias de la URSS (1975): Metodología del Conocimiento Científico. La Habana, pp.
163.182.
135
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conocimiento que se produce como resultado del quehacer cotidiano del hombre que, en el
desempeño de múltiples actividades cotidianas permiten la acumulación de experiencias
personales como resultante del vínculo a través de la práctica, con los procesos y
fenómenos de la realidad. Cualquier trabajador aunque no sea calificado obtiene un
conocimiento de su objeto de trabajo aún sin proponérselo ni realizar una actividad
cognoscitiva especial. El campesino conoce la tierra, el talabartero el cuero, el carpintero la
madera, como sub-producto de su trabajo diario. Por ello se le denomina espontáneo.
Este conocimiento, sin embargo, no es privativo de la actividad laboral del hombre, sino
que también lo obtiene en el transcurso de su actividad vital, cuando produce y reproduce su
vida en los diversos ámbitos de la cotidianidad, incluidas las relaciones comunitarias, en las
cuales, la acumulación de aprendizajes va generando un saber cotidiano capaz de contener
infinidad de detalles sobre la vida real de la gente, sus preocupaciones, angustias, sueños y
esperanzas, sobre las estrategias que permiten la supervivencia, sobre normas y valores
prevalecientes, etc. Por ello, el profesional al realizar su acción comunitaria debe ser capaz
de moverse en el punto de encuentro entre el saber científico y el saber cotidiano, pues
ambos son indispensables en la aprehensión de los procesos sociales que constituyen su
objeto de conocimiento y de transformación.
Por el modo de obtención, acumulación y transmisión del saber cotidiano ello resulta algo de
alta complejidad en el orden intelectual, pues incluye el desarrollo de habilidades para
decodificar las expresiones, símbolos e imágenes, en que este saber le es accesible. A la
vez, debe vencer tradiciones fijadas por estereotipos de la ciencia positivista que sólo
reconoce como realidad lo reflejado en el saber científico, despreciando a fondo cualquier
enunciado que no se haga desde sus paradigmas de producción del saber.

Especificidades del estudio comunitario como investigación social

Estudiar la comunidad, penetrar en las profundidades de sus procesos, conocer la


naturaleza de sus relaciones y la orientación de sus tendencias de desarrollo resulta un
ejercicio profesional lleno de vericuetos tanto por la propia naturaleza del objeto de
conocimiento, como por las consecuencias de sus resultados.

En el orden gnoseológico nos encontramos un conjunto de limitaciones de quienes deben


aportar información sobre los procesos comunitarios. El siguiente esquema33 puede ayudar a
ilustrar este asunto:

33
Tomado de V. N. Shubkin (1978). Cuestiones Metodológicas de Sociología Aplicada. ICL. La Habana, p
35.
136
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

O P I

Donde: O es el objeto estudiado

P, la manera en que el individuo lo percibe,

I, la información que está dispuesto a dar al responder nuestras interrogantes,

A, la actividad que realiza respecto al objeto.

El objeto o fenómeno comunitario existe en la realidad, pero no siempre puede ser


captado por el investigador, quien dispone de formación e instrumentos para obtener
información sobre el mismo con mayor rigurosidad, sino que depende de la percepción que
los sujetos involucrados en el asunto tengan. Esta percepción se produce normalmente a
nivel de conciencia cotidiana y bajo la influencia de la experiencia personal de estos sujetos,
su posición social e intereses específicos. Por tanto, en el tránsito de O a P puede existir
determinada distorsión del objeto reflejado y tendrá el investigador que disponer de medios
capaces de integrar diversas percepciones de modo que sea posible acercarse al reflejo del
objeto, más allá de lo que puede hacerlo un individuo como conocimiento cotidiano.
También resulta complejo captar la percepción (P), pues la misma no resulta
directamente observable. Por ello, el investigador depende de lo que el individuo está
dispuesto a decir (I) o hacer (A). Aquí es donde entran a jugar un papel los instrumentos de
investigación (encuestas, guías de observación, etc.), que deben ser construidos de forma
que permitan acceder al reflejo del objeto en el pensamiento del individuo. Como se conoce
a nivel cotidiano en muchos casos el individuo puede adoptar comportamientos en que no
exprese verbalmente su pensamiento e incluya el desarrollo de conductas simulativas para
un observador superficial.

Por tanto a través de I y A debemos llegar a P y por aproximación a O. Ello depende del
rigor metodológico con que se realice la investigación y la concepción de partida sobre el
significado de describir o explicar en ciencias sociales

La descripción y explicación en ciencias sociales.


137
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La complejidad de los fenómenos sociales constituyó un obstáculo durante siglos para la


elevación de los estudios sociales al rango de científicos. Incluso, durante mucho tiempo se
estimó que ello era imposible por lo cual la indagación social solo producía relatos del
acontecer humano donde el papel de las grandes personalidades servía de hilo de engarce
de los hechos.

Otra era la situación respecto al estudio de fenómenos naturales, en que la búsqueda de


conocimiento se realizaba de la mejor manera posible en cada etapa histórica para alcanzar
un reflejo veraz de tales fenómenos. Ello determinó que las investigaciones dentro de las
disciplinas naturales antecedieran a las sociales en la adquisición de status científico, e
incluso que sirvieran de modelo para la explicación de fenómenos sociales como ocurrió
primero con la física, después con la biología y más recientemente con la cibernética.

Sin embargo, la naturaleza de los fenómenos sociales es tal que ninguna de estas
ciencias puede aportar por sí mismas un modelo lo suficientemente complejo como para
contener en sí un reflejo integral, profundo y exacto de los procesos sociales.

La descripción en ciencias sociales, como en cualquier otra ciencia, debe reflejar lo


esencial lo significativo del objeto y no lo casual e intrascendente. Por ello es necesario
captar en el objeto sus nexos internos, las regularidades que caracterizan sus relaciones, así
como aquellos aspectos en que se manifiesta lo universal.

En esto juega un papel decisivo la profundidad teórica del planteamiento investigativo.


Cualquier debilidad en este sentido conduce a limitar la connotación científica de los
hallazgos que se produzcan en la descripción que se desarrolle.

Esta descripción puede asumir al objeto en estado de reposo o en movimiento, o sea, ir a


lo estático o a lo dinámico de su existencia. En un caso busca describir rasgos,
características o elementos esenciales de un estado del objeto; en el otro, las etapas, fases
o momentos del proceso en que este se desenvuelve. En ambos se emplean medios de
investigación que permitan diagnosticar, caracterizar o definir el asunto.

Sin embargo, si tiene como objetivo explicar el objeto se trata de una investigación
explicativa. La explicación se puede realizar de diversos modos. La más simple y conocida
es la de establecer las causas o factores influyentes sobre el objeto que se asume como un
efecto, consecuencia o resultante capaz de variar en virtud de los cambios que se produzcan
en aquello que se considera influyente o determinante. Es la explicación del vínculo causal,
cuya expresión convencional puede ser:

C E

Naturalmente, considerar que el vínculo entre dos fenómenos solo puede ser analizado
138
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

en términos de causalidad significa no tomar en consideración la riqueza y contradictor edad


de la realidad. Por ello, además de la explicación orientada a la búsqueda de la causalidad
del fenómeno, existen otras, cuyo tratamiento teórico y metodológico ha originado el
surgimiento y coexistencia de otras concepciones epistemológicas en la ciencia social
moderna. Estas concepciones son:

El análisis funcional: procura comprender el fenómeno actual con referencia a sus


consecuencias para la continuidad del sistema. Entonces el efecto no es consecuencia de
una causa. sino que su existencia se debe a la función que cumple dentro de una entidad a
la que pertenece.

E F

Es decir, la explicación se realiza a partir de las necesidades de esa entidad superior. Por
tanto el fenómeno se analiza en términos de hechos futuros a los que dirige la atención.
Como se puede observar, este enfoque reviste carácter teleológico.

Interaccionismo mutuo: parte de la dependencia mutua de diversos fenómenos que


constituyen un conjunto de elementos interrelacionados, donde ambos son causa y efecto a
la vez:

CE CE
Como se observa aquí los fenómenos poseen un vínculo intemporal, ya que nada se
puede asumir como "antes", ni como "después", sino que ambos se generan de modo
constante.

La cadena circular: considera que el efecto de un fenómeno viene a influir indirectamente


sobre sí mismo mediante uno o varios fenómenos de carácter intermedio. Es decir, el
fenómeno reacciona ante lo que ha contribuido a crear:

CE EC

En este caso el "antes" no solo antecede, sino además sucede a "después" asumiendo
los efectos de la influencia de aquello que originó. La causa se convierte en efecto y el efecto
en causa.

Otro modo muy extendido de explicación se basa en la búsqueda de correlaciones. Por


ejemplo, estadísticamente se puede probar que existe un vínculo correlativo entre dos

139
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

fenómenos, cuyos comportamientos son susceptibles de ser cuantificados. El coeficiente de


correlación entre ambos puede ser positivo (0<Y<1) o negativo (-1<Y<O), es decir, uno varía
respecto a otro de modo directo o inversamente proporcional según sea el caso. Si no existe
vínculo correlativo (Y=0) indica que ambos se comportan de modo independiente.

Sin embargo, probar la presencia de un vínculo correlativo entre dos fenómenos no


significa que uno sea la causa del otro, sino simplemente que se correlacionan, ya que esta
correlación puede ser efecto de causas que van más allá de este vínculo. Un ejemplo de lo
anterior es el caso de niños con problemas de conducta y que son a su vez hijos de padres
divorciados, esta correlación no nos está diciendo que la causa de los problemas
conductuales es el divorcio de los padres, pues hay montón de otros niños con igual
situación familiar y sin problemas de comportamiento y al revés, niños cuyos padres están
juntos y presentan problemas en esa dirección.

Estas concepciones sobre la diversidad de vínculos entre fenómenos, aunque son


contradictorios en apariencia, significan instancias explicativas con diferentes niveles de
generalización. El hecho de que un fenómeno guarde respecto a otro vínculos de diversa
naturaleza no niega la posibilidad de continuar la indagación hasta la última instancia en
cuanto a su génesis, de modo que estos vínculos intermedios deben ser entendidos como
elementos mediadores dentro del vínculo causal en que se encuentra el fenómeno
estudiado.

La explicación de los procesos sociales debe tomar en cuenta el vínculo causal complejo
en que tales procesos se producen, es decir, considerar su multicondicionalidad, rechazando
la diversidad de esquemas centrados en una causalidad lineal importados desde
concepciones muy simplistas de la realidad.

La diversidad de modelos explicativos disponibles para la investigación comunitaria


muestra, sin embargo, una de las actitudes del profesional que investiga frente al objeto de
estudio. Ya hemos visto que también existen otros paradigmas que niegan o renuncian a la
posibilidad de explicar los fenómenos sociales. En tales casos se asume una actitud
interpretativa que procura comprender el hecho en su sentido o significado para los actores
involucrados. Aquí la indagación se orienta hacia la subjetividad de tales actores. Ambas
actitudes poseen una tradición que se remonta al siglo XIX en las ciencias sociales y se han
expresado en enfoques de investigación diferenciados.

140
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Consecuencias sociales de los resultados investigativos.


El cuestionamiento amplio y diverso a la supuesta neutralidad de la investigación
científica dentro de las ciencias sociales tiene en el ámbito de sus resultados el
exponente más claro del servicio que presta, conscientemente o no, a los intereses de
determinadas clases, capas o grupos sociales. Tales resultados tienden a cuestionar o a
legitimar el estado cosas sometido a examen investigativo permitiendo la construcción de
programas para la acción transformadora de la realidad, o programas que, por la vía de
la re funcionalización, coadyuven al mantenimiento del orden establecido.
De esa realidad, por tanto, no escapa ningún profesional. Tomar conciencia de esta
mediación presente en la actividad científica le permite estructurar con mayor claridad su
compromiso clasista dando cabal expresión del mismo en el diseño de investigación, en
la elección, construcción y aplicación de instrumentos, en la valoración de los datos que
obtiene y en las construcciones conceptuales que realice sobre la realidad objeto de
estudio. También en los interlocutores que busca para comunicar los resultados y en
quienes estima debe someter a su influencia para la toma de decisiones comunitarias.
En esto tiene el profesional un enorme reto: ser coherente respecto al compromiso que
cree haber asumido como fundamento de su actuación, pues con frecuencia se
encuentra tanto a manipuladores de la comunidad al servicio de intereses mezquinos
ocupados en veleidades populistas, como luchadores por la emancipación social y
humana incapaces de renunciar al academicismo, a la petulancia y a un protagonismo
que le inducen constantemente a emplear diseños, instrumentos y valoraciones que le
impiden captar la humanidad real o potencial contenida en la población sometida a
estudio con lo cual tampoco puede contribuir a su movilización real y efectiva en la
construcción de sus destinos.
Sin embargo, una cosa es la función ideológica que toda investigación social tiene al
exponer sus resultados y otra la ideologización de la ciencia social. Una, el servicio que
presta al mostrar la realidad social en la diversidad de sus matices; y otra, cuando solo
algunos matices pueden ser mostrados; una, cuando en sus propósitos, ejecutoria y
aporte contribuye a que prevalezcan intereses sociales sobre intereses estrechos y
mezquinos, y otra cuando tiene que hacer lo contrario.
No son pocas las presiones a las que está sometido el profesional, pues muchos
“interesados”, algunos con status de poder, quieren “salir bien” en el ejercicio
investigativo del profesional. Vienen entonces encargos sesgados desde su origen e
intencionalidad parcializada formulados por quienes, desde funciones organizacionales
específicas, solicitan y esperan que el profesional pruebe con su investigación que un
asunto transcurre como estima que deba y no como es en la realidad. Viene también la
suspicacia cuando no lo ven actuar según el patrón que esperan o cuando el discurso del
profesional no encaja con la expectativa que tienen.
Entonces el profesional necesita, junto a una rigurosa preparación teórica y metodológica
para desarrollar su actividad, una alta dosis de valentía y honestidad consigo mismo, con
la profesión y con aquellos con los que ha echado su suerte.
La ideologización de la ciencia social tiene expresiones que se pueden constatar en:

141
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Diseños investigativos parcializados donde se pretenden probar hipótesis que no


proceden de la lógica conceptual y fáctica disponible como resultado de la exploración
científica, sino de discursos interesadamente construidos.
• Instrumentos que muestran un uso tendencioso de métodos y técnicas al estimular
determinado tipo de clasificación de la población.
• Informes de investigación sesgados por enfoques unilaterales muchas veces construidos
con anterioridad a la obtención de resultados.
• El exceso de celo de “porteros” institucionales que se convierten en guardianes que
hacen impenetrable el acceso a la información sobre el sistema de relaciones internas o
se dedican a brindar información diversionista. En el contexto organizacional pueden
ejecutar este rol desde los directivos hasta las secretarias y demás personal subalterno.
• La resistencia grupal a la cooperación, ante la presencia de personas que les resultan
extrañas y desconocen los fines reales que motivan el rol de investigador que
desempeñan.

La exploración, diseño y programa de investigación.

La exploración del escenario comunitario

La investigación comunitaria comienza, como cualquier otra, con la exploración


conceptual y fáctica del campo de estudio. Esta exploración significa localizar y utilizar las
fuentes de información disponibles. Estas fuentes se clasifican en bibliográficas, primarias y
secundarias.

• Las fuentes bibliográficas están constituidas por la literatura existente sobre


estudios comunitarios y sobre la temática específica en que desarrolla su trabajo.
Por su contenido pueden ser clasificadas en artículos, compendios, monografías,
ensayos e informes.
• La selección de estas fuentes se realiza atendiendo a su importancia, a la
influencia que su contenido tiene en el asunto, a la calidad de la formación que
contiene y a su autoridad. Un indicador adecuado de estas cualidades - el más
utilizado -, es la frecuencia con que la obra aparece citada en la literatura sobre el
asunto. Se conoce como índice de citas.

Un aspecto a considerar es la naturaleza del aporte realizado por el autor con


independencia de sus posiciones fuera del campo puramente académico. Es decir, realizar
una lectura desprejuiciada teniendo en cuenta que esa búsqueda puede incorporar núcleos

142
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

racionales de valor para la investigación. Ello no debe significar una asunción acrítica de lo
señalado por el autor, no puede ser ecléctica, sino coherente con el sistema conceptual de
que parte el investigador.
La lectura se organiza en dependencia de las necesidades e intenciones del investigador.
Con frecuencia se comienza por las revistas, dado su nivel de actualización; y se realiza
siguiendo un plan para el que se elabora una guía de aspectos. Es decir, no resulta
conveniente la lectura desorganizada, sino venciendo aspectos temáticos hasta lograr un
dominio del campo científico que se relaciona con el asunto a investigar.

El registro de la información acopiada se debe realizar siguiendo una técnica apropiada.


Por ejemplo, la elaboración de un sistema de fichas de contenido y referativas, donde la
información quede registrada por autor y por categorías, permite cruzar la información
contenida en ambas a la hora de desplegar cada etapa del proceso investigativo, incluyendo
el informe final. Incluso en los requisitos formales de presentación de tesis de maestría o de
doctorado en diversas disciplinas se establece la exposición en el primer capítulo de los
resultados de la revisión bibliográfica. Otras, sin explicitarlo, desarrollan esta misma práctica.
El trabajo con las fuentes bibliográficas resulta de suma importancia pues permite contar
con una información sistematizada que muestra el estado del asunto dentro de los
conocimientos científicos acumulados. Esta información aporta los presupuestos teóricos y
metodológicos indispensables para la investigación científica. De ahí la necesidad de
comenzar por aquí el proceso investigativo.
El otro aspecto de la exploración científica sale de los marcos de la búsqueda conceptual
a nivel de conocimiento acumulado y se vincula con la obtención de datos fácticos iniciales
acerca del objeto de estudio. Se trata del trabajo a realizar con las fuentes primarias y
secundarias.
Las fuentes primarias son los sujetos y situaciones propias del asunto investigado.
Ejemplo, en una investigación sobre calidad de la formación académica estudiantil son los
propios estudiantes de la escuela en que se desarrolla la investigación.

Estas fuentes se seleccionan según la tipicidad con que en ellas se presenta el fenómeno
estudiado. En este caso es aconsejable elegir a aquellas personas donde los elementos a
considerar se muestran de forma sobresaliente. Ejemplo, los mejores estudiantes permiten
evidenciar el alcance de la capacidad formativa del claustro, pues las limitaciones que se
observan pueden suponerse mayores en el resto del estudiantado. Así los aspectos más
significativos son más evidentes y pueden ser apreciados con más facilidad en momentos en
que se explora el campo.

Las fuentes secundarias están constituidas por las personas que por su experiencia,
puesto laboral o reconocimiento social pueden brindar información sobre los sujetos o
situaciones de la investigación. Es decir, aquellas personas que pueden ser consideradas

143
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

expertos en el asunto. En el ejemplo del estudio sobre la calidad de la formación académica


estudiantil pueden ser tomados como expertos directores de escuela, maestros, inspectores,
metodólogos, etc.

Las personas consideradas en esta fuente poseen una información significativa para
detectar y precisar problemas, obtener indicadores relevantes para formular hipótesis y
recibir consejos útiles sobre el trato a dar a los sujetos y situaciones de la investigación.
Dentro de la perspectiva cualitativa estas personas son sujetos que al interactuarse con ellos
se puede iniciar ya el proceso de acción transformativa.
Aunque hemos explicado el conjunto de acciones que debe desarrollar un investigador
que recién comienza a trabajar en la problemática lo tratado sirve a todos pues en realidad
un profesional nunca culmina el trabajo con fuentes bibliográficas, ni la entrada a un espacio
comunitario nuevo releva al investigador experimentado de la búsqueda inicial de
información fáctica en dicho escenario.
La estudio exploratorio tiene como su resultado más importante aportar los elementos
necesarios para la realización del diseño teórico de investigación. Sin embargo, a tal punto
se llega en dependencia de la actitud que tenga el profesional frente a la producción
científica.
La experiencia de acción comunitaria desde los paradigmas que han predominado por
decenios muestra que la vocación de servicio ha predominado sobre el compromiso
científico, aun cuando la acción profesional se ha estructurado desde una lógica que
incorpora el saber constituido de diversas disciplinas sociales.
Sin embargo, no ha sido un interés acceder a hallazgos científicos que permitan un
desarrollo del saber profesional, ya sea por acumulación de regularidades empíricas o por
realizar aportes en el orden conceptual. De ahí que la reacción de algunos profesionales
dedicados al trabajo comunitario ante el diseño investigativo sea la de rechazo o
simplemente ignorarlo.
El argumento de tal actitud se ha dirigido por lo general a fundamentar un compromiso
comunitario en sentido estrecho, es decir, con la comunidad concreta con la que se
interactúa, no así con la disciplina desde la cual se trabaja, ni con el resto de las
comunidades humanas que nunca se podrían beneficiar con los aportes que se puedan
alcanzar en experiencias concretas, al quedarse en el ámbito local específico el aprendizaje
de lo que se debe o no se debe hacer para transformar la comunidad.
Otro tanto ocurre en cuanto a la actitud que se tenga frente al debate de perspectiva
entre lo cuantitativo y lo cualitativo ya abordado en el primer capítulo. Se hará un diseño u
otro en dependencia de la posición que se haya asumido, aunque sabemos que en realidad
lo que ocurre es una combinación de perspectivas, con el predominio de una u otra. Es en
este sentido que un diseño puede calificarse de cuantitativo o cualitativo.

144
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El diseño cuantitativo de investigación.

El diseño cuantitativo refleja con mayor fuerza el modo tradicional de investigación social.
Desde su perspectiva entramos en el escenario estando armados de una conceptualización
teórica que fundamenta y lanza al investigador hacia el proceso de conocimiento científico en
la búsqueda de datos empíricos que permitan corroborar dicho cuerpo teórico a partir de su
contrastación con la realidad concreta en tanto objeto de estudio.

Desde este posicionamiento el objeto de estudio es construido sobre la base de una


información previa al proceso mismo de indagación científica, desde un marco referencial
teórico contrastado con las situaciones de la realidad (situación problémica) que necesitan
ser explicadas debido a que desde el conocimiento acumulado por la ciencia no se los puede
explicar o bien porque entran en contradicción dichos conocimientos con una nueva
problemática social.

De la complejidad existencial del fenómeno a estudiar en cuestión se construye el problema


de investigación y las correspondientes hipótesis como respuestas presumibles desde la
teoría a dicha interrogante cognitiva –el problema–, teniendo en cuenta además el carácter
interdisciplinar en tránsito hacia la transdisciplinareidad correspondiente, en cuanto
tratamiento metodológico y teórico de la realidad en estudio.

En este proceso método y teoría son solidarios. El primero evita el deslizamiento hacia la
mera especulación abstracta, aportando instrumentos útiles para la construcción y revisión
de las hipótesis surgidas de la observación, para poner a prueba regularmente los modelos
teóricos de explicación. Pero la técnica por sí sola no logra establecer la distancia necesaria
para la objetivación, es la teoría la que revela al objeto en toda su riqueza; una teoría que no
puede permanecer inmutable, que el investigador tiene la responsabilidad de cuestionar y
hacer evolucionar.

El diseño de investigación es por tanto el resultado de un proceso de contrastación entre el


déficit subjetivo del o los investigadores (el nivel de información y conocimientos que posee
en relación a la realidad o de las producciones científicas en dicha área) y la problemática en
estudio o la contrastación entre el déficit objetivo (límites de conocimientos científicos
aportados por determinadas disciplinas científicas hasta el momento de tomar la decisión de
investigación) y dicha realidad transformada en objeto de estudio.

Partiendo de lo anteriormente expresado, el o los investigadores son entes activos, o como


señala W. Mills, el profesional, más que un experto, es un "artesano intelectual" que debe

145
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

tomar los recaudos para no dejarse influir exclusivamente ni por el terreno, ni por el método,
ni por la teoría; transitará por ellos en forma creativa, adaptando instrumentos, produciendo
nuevas conceptualizaciones, modificando el campo, y siendo a su vez modificado por sus
propios actos.

La sola presencia del investigador en el terreno, aun cuando su propósito no sea otro que el
de revelar datos, produce efectos, alteraciones y/o modificaciones del de cursar “natural” del
objeto social investigado.

No sería entonces injustificado hablar, incluso desde la perspectiva del cuantitativismo,


de investigación-interviniente y de intervención-investigativa ni tampoco lo sería el dejar
planteadas las maneras en que dicha intervención se pone de manifiesto, es así que:

 la subjetividad del investigador se juega en forma decisiva tanto en el proceso como en


los resultados de la investigación.
 el ansia del aprendiz de investigador por hacer encajar sus observaciones en modelos
teóricos reconocidos lo ciegue frente a los datos no previstos y que, en consecuencia,
sólo descubra lo que ya sabía, sin que su investigación signifique aporte alguno a nivel
teórico;
 o que, arrastrado por una excesiva curiosidad, se pierda en la maraña de datos
empíricos, sin lograr ordenarlos y fundamentarlos conceptualmente;
 o también que, dejándose fascinar por intuiciones muchas veces correctas, no tome el
recaudo de validarlas debidamente.

Esquema de los pasos del diseño cuantitativo

SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA

2 3

PROBLEMA DE OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
146

HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

5 6

DEFINICIÓN SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DE MÉTODOS Y


OPERACIONAL DE TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS

El diseño cualitativo de investigación.

La difusión de la metodología de orientación interpretativa es extensa, sobre todo en


aquellas áreas de las Ciencias Sociales, susceptibles de ser abordadas a través de este tipo
de diseño, además de las ventajas que supone emprender en estos contextos
investigaciones desde esta perspectiva.

Las características generales del proceso de investigación son:

147
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

1- El investigador y el objeto de investigación se influyen mutuamente. Se ha dicho de


ellos que son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes de un modo natural y
no intrusivo.

2- La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y


riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigado.

3- Las diferentes fases del proceso de investigación no se dan de forma lineal y


sucesivamente, sino interactivamente, es decir, en todo momento existirá una estrecha
relación entre recogida de datos, hipótesis, muestreo y elaboración de teorías. Las hipótesis,
por tanto, se modificarán a partir del análisis de los datos, y así sucesivamente, tal como se
expresa en el siguiente cuadro:34

MUESTRA

DESARROLLO
ANÁLISIS DE
DEL DISEÑO DATOS

DESARROLLO
• FORMULAR
HIPÓTESIS TEÓRICO

La diversidad de enfoques dentro de la metodología cualitativa hace que resulte


imposible establecer unas pautas rígidas y precisas de cómo ha de actuar el investigador. A
pesar de ello nos parece recomendable resaltar algunos aspectos metodológicos relevantes
que se recogen en los siguientes puntos :

1. Fuente del problema: la realidad abordada globalmente, de forma natural y


holísticamente, constituye la fuente generadora de las problemáticas objeto de
investigación.

2. Objetivo de la investigación: la intención básica de estas investigaciones es la


comprensión de los fenómenos mediante el análisis de las interpretaciones y
percepciones de los sujetos, indagar en la realidad de las acciones humanas. No se

34
Basado en Lincoln y Guba (1985): Naturalistic inquiry. Beverly Hills. California, Sage.
148
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

determina, ni se pretende una verdad única, tampoco es posible la predicción de hechos


ni acontecimientos.

3. Marco teórico: Los fundamentos teóricos del problema se generan a partir de los datos
de una realidad concreta, no partiendo de generalizaciones a priori (por vía inductiva),
sino mediante el descubrimiento y elaboración de constructos y proposiciones. Resulta
ser una teoría construida, subjetiva, surgida desde la reconstrucción, en categorías y
conceptualizaciones específicas, de las experiencias, vivencias y percepciones de los
participantes. Su visión de la realidad es determinante para la construcción del marco
teórico.
4. Metodología: se distingue por ser especialmente flexible y abierta, prácticamente
emergente. Se va elaborando a medida que avanza la investigación. La situación y los
datos obtenidos generan el problema, cuestionándose constantemente y reformulándose
al tener nuevos datos y contrastaciones.
5. Muestreo: El criterio de selección de la muestra será siempre intencional. La selección
muestral no requiere de una fundamentación estadística, sino cualitativa. Tampoco tiene
el propósito de representar a una población con el objetivo de generalizar unos
resultados. El objetivo de la investigación, como señalamos arriba, es obtener la máxima
información de las múltiples realidades que puedan ser descubiertas para generar una
teoría adecuada a las condiciones y los valores locales.
6. Recogida de Datos: El investigador se convierte en el principal instrumento de recogida
de datos. Se incorporará el conocimiento tácito a través de técnicas abiertas y vivenciales.
7. Análisis de Datos: Los datos obtenidos con los procedimientos antes mencionados,
requieren análisis inductivos, es decir, se describen las situaciones en toda la amplitud y
profundidad posible, lo cual permitirá tomar decisiones sobre la transferibilidad de las
conclusiones obtenidas a otras situaciones.

8. Criterios de calidad de la investigación: Los criterios y procedimientos para suponer


acerca de la validez y fiabilidad de la investigación realizada son totalmente diferentes a
los enunciados desde el modelo de orientación positivista. Básicamente la diferencia se
debe a la propia naturaleza de la investigación de orientación humanística interpretativa.
En síntesis se reconocen cuatro criterios: credibilidad, transferibilidad, consistencia y
neutralidad.35

35
María del P. Colás Bravo y R. Buendía (1992): Investigación educativa. Sevilla. Alfar, p. 275.
149
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Evidentemente este tipo de diseño se contrapone a los modelos prefijados de orientación


positivista que relegan la realidad vivencial. En todo momento existirá una relación entre las
diferentes etapas y acciones de la investigación, de la recogida de datos al planteamiento del
problema, de este nuevamente a los datos, de las hipótesis a la elaboración de la teoría, etc.
El siguiente cuadro refleja esta dinámica.

Dialéctica del modelo de investigación de orientación humanístico interpretativa.

PLANTEAMIENTO MUESTRA

DEL PROBLEMA

FORMULAR
ANÁLISIS
HIPÓTESIS
DE DATOS

PLANIFICAR DESARROLLO

LA RECOGIDA TEÓRICO

El programa de investigación

El diseño del programa de la investigación constituye una fase relevante dentro del
desarrollo de la investigación. Habitualmente, estamos acostumbrados/as a trabajar a "nuestro
ritmo" olvidando que la dilación en una investigación repercute sobre ella, tanto en la validez de
sus objetivos como en la oportunidad de sus resultados. Suele ser demasiado habitual no
programar las etapas por las que necesariamente debemos cubrir para culminar con éxito la
investigación. Ello comporta, a menudo, precipitaciones en las decisiones que debemos tomar,
150
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

improvisación de instrumentos por la premura de su aplicación o momentos vacíos porque no


se sabe qué corresponde hacer. Para evitar todos estos "inconvenientes" debemos, desde el
primer momento, asumir el control de la investigación y prever las diferentes fases por las que
esta debe pasar, evitando, de este modo, que la investigación nos controle a nosotros/as y se
acabe convirtiendo en una masa documental e instrumental amorfa.

El diseño del programa de la investigación es una de las primeras tareas a abordar: una vez
hayamos establecido claramente cuál es el problema que merece nuestra atención, el siguiente
paso debe corresponder al diseño del programa de la investigación. Obviamente, como toda
previsión debe ser los suficientemente adaptable y flexible de modo que permita responder a
todos los imponderables y disfunciones que puedan surgir a lo largo de todo el proceso.

No obstante, antes del diseño del programa debemos tener en cuenta:

- de qué plazo disponemos: cuándo debemos iniciar el trabajo y cuándo debemos finalizar el
informe de investigación o los resultados.

- de qué recursos (materiales, humanos, instrumentales, cognitivos, etc.) disponemos para


poder desarrollar la investigación

Una vez que tenemos respuesta a estas interrogantes debemos calcular cuán ambicioso
puede ser lo que perseguimos. Resulta absurdo plantearse una investigación que requiera
mucho despliegue de medios humanos y materiales si no dispongo de ellos. Del mismo modo,
si nos estamos introduciendo en un ámbito del que no tenemos muchos conocimientos ni
tiempo para adquirirlos, es ingenuo o necio plantearse el resolver alguna cuestión que está
considerada como el núcleo fundamental de la misma.

El diseño del programa de la investigación debe contemplar tres elementos:

a- Pretensiones

Aquí debemos incluir la delimitación del objeto y la definición de objetivos generales y


específicos. La urgencia en la determinación de ambos aspectos estriba en que todas las fases
de la investigación se verán afectadas por ellos. ¿Como sería posible temporalizar un trabajo si
no sabemos lo que vamos a hacer? ¿Con qué criterios podríamos definir tareas si ignoramos la
finalidad de nuestro trabajo?

b- Establecimiento de tareas

151
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Una vez tengamos resuelto el primer elemento, debemos ser capaces de establecer la lista
de acciones que es necesario emprender para responder satisfactoriamente y con garantía a
los objetivos que nos hemos planteado. Obviamente, como toda previsión debe ser los
suficientemente adaptable y flexible de modo que permita responder a todos los imponderables
y disfunciones que puedan surgir a lo largo de todo el proceso.

c- Temporalizarían

Los dos elementos anteriores perderían gran parte de su sentido si no estableciésemos un


calendario de actuación. Las investigaciones se desarrollan en el tiempo y es necesario ir
insertando jalones que señalen el inicio y el final de cada etapa y/o tarea. Máxime si estas
etapas o tareas son interdependientes, es decir, que la realización de un procedimiento de
haber realizado otra u otras anteriores.

Así, debemos establecer una división cronológica que indique:

- En qué fases o etapas se dividirá la investigación y cuál será su duración

- Qué tareas o actividades contendrá cada una de las etapas y cuál será su duración

Componentes del diseño teórico de investigación.

El problema científico.

Cuando utilizamos el concepto problema en la investigación social no nos estamos


refiriendo a una ocurrencia personal o a una cuestión que particularmente nos inquiete y a la
que no sepamos cómo responder, ni tampoco, por supuesto, a una proyección de nuestros
sentimientos caritativos y/o solidarios que nos impulsen a reconocer las dificultades en las que
se encuentran otras personas u otras colectividades.

Conviene hacer esta puntualización ya que, a menudo, estamos tentados a identificar como
"problema" aquello que por su actualidad ocupa titulares de los periódicos, revistas o de los
informativos de televisión. Algunas veces es cierto que lo que recogen estos y otros medios de
comunicación puede ser un problema, sin embargo, podremos convenir, que no siempre lo es
desde una perspectiva científica y, lo que es más importante, habitualmente no se formulan de
la manera más adecuada, al menos por lo que respecta a lo que debe considerarse en una
investigación.

152
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En efecto, es frecuente constatar que las personas que tienen su primer contacto (aunque
no sólo ellas, también algunos investigadores con una amplia "experiencia") se dejan arrastrar
por lo que podríamos calificar como de síndrome de la generalización del déficit y la
insuficiencia. Es decir, parten de la premisa de que cualquier dificultad o conflicto divulgado por
los medios de comunicación, que cualquier carencia o privación considerada personalmente
como tal, o que cualquier desconocimiento o falta de recursos personal sobre cómo se puede
abordar o interpretar un fenómeno o proceso es un "problema".

En general, se conceptúa como se puede abordar o interpretar un fenómeno o proceso es


un "problema", por tanto, se toma como tal toda demanda, controversia, prejuicio, opinión,
creencia, etc. por el simple hecho de haberse enunciado (máxime si lo hace una fuente
-personal o institucional- de autoridad). Así, pueden verse formulados, literalmente, como
"problemas": El binomio situación económica-prostitución, los accidentes del tránsito y la
juventud, la antisocialidad y el divorcio de los padres, el rol de la mujer en una sociedad
masculina, los métodos anticonceptivos y los embarazos no deseados en las menores de edad,
la infidelidad en la pareja: antecedentes, fundamentos e intervención, etc.

Los ejemplos anteriores, así enunciados, pueden ayudar a componer algunos titulares de
revistas, periódicos o los títulos de libros de gran consumo pero, evidentemente, no constituyen
problemas de investigación que se puedan abordar desde alguna de las ciencias sociales.
Indudablemente, de forma particular o colectiva, nos pueden preocupar, incluso puede ser la
expresión de un asunto que privadamente tengamos que afrontar. Pero, desde luego, no son
problemas de investigación científica.

Conviene aquí introducir la noción de problematización. Cuando hablamos de


problematización nos referimos a la no aceptación de cualquier asunto, cualquier demanda,
cualquier duda como problema de investigación. Problematizar es cuestionar críticamente todo
lo que se nos muestra como evidente (claro está, que lo no evidente también debe ser
problematizado lo que conocemos, lo que desconocemos y lo que deberíamos conocer).

Con la problematización no nos aseguramos un resultado distinto del que quizás nuestra
intuición nos había indicado. Sin embargo, en el peor de los casos (que mediante la
problematización volvamos al mismo punto de partida) dispondremos de toda una colección de
preguntas que nos serán muy útiles para desarrollar todo el proceso de investigación.

153
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

De lo dicho hasta ahora, se puede desprender fácilmente que lo más importante al iniciar
cualquier investigación y también durante su ejecución es saber preguntar, incluso más que ser
capaz de diseñar o disponer los recursos para generar respuestas. Podríamos decir que en una
precisa formulación de la pregunta se encuentra ya la respuesta.

Es muy habitual que algunas investigaciones se malogren o sean definitivamente absurdas


o inútiles porque no se ha sabido definir con claridad el problema. En ocasiones, los presuntos
"problemas" son excesivamente amplios, casi inabarcables o, sencillamente, insignificantes,
inútiles, superficiales. Puede ocurrir también que la cuestión no esté definida con la suficiente
claridad o resulte inaccesible.

Cualquier cuestionamiento constituye un “problema” en la medida en que intentamos


encontrar una respuesta satisfactoria que permita salvar la dificultad planteada. Sin embargo,
no todas las preguntas delimitan problemas susceptibles de ser convertidos en claves que
orienten y definan una investigación social. Dicho con otros términos, concebibles como
objetivos de investigación.

Entonces, establezcamos unos límites a qué debe considerarse un problema de


investigación y que permita diferenciarlo de los "problemas" ordinarios: un problema de
investigación constituye una herramienta que facilita la apertura de un proceso de reflexión
sobre cuestiones, elementos o aspectos nuevos o que permite revisar otros generalmente
admitidos. Se caracteriza por ser una interrogación que surge de un planteamiento
problematizado y que está relativamente sistematizada y estructurada.

Así, en una investigación, tratamos de buscar respuestas a preguntas como:

- ¿qué sucede en A o cómo sucede A? (pregunta descriptiva)

- ¿por qué sucede A? (pregunta explicativa)

- ¿qué sucede en B si modifico A? (pregunta predictiva)

- ¿qué significa A? (pregunta interpretativa)

- ¿cuáles son las implicaciones de A? (pregunta discursiva)

154
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

y podemos proponer alguna manera de acción para intervenir o en el mismo proceso de


investigación ir interviniendo en una situación, modificándola. Ahora bien, ¿cómo debemos
operar para conseguir una adecuada exposición del problema? Veamos:

1- La selección del problema de investigación

Diferentes son los medios por los que podemos llegar a plantearnos un problema
susceptible de ser investigado. No se trata de ofrecer aquí un listado exhaustivo -lo que por otra
parte sería imposible- de cómo hacerlo, pero sirvan de ejemplo las siguientes tres fuentes:

- las diferentes preguntas que podamos formularnos a partir de la consideración de un


fenómeno o proceso

- el cuestionamiento de alguna explicación ofrecida de un fenómeno o proceso

- la revisión de alguna teoría

Como hemos tratado de explicar más arriba, el trabajo se inicia con una problematización
de la cual deberían surgir numerosas interrogantes de, entre las cuales, deberíamos escoger
las que nos interesa estudiar, ya que dar respuesta a todos sería imposible mediante una única
investigación. Se trata, pues, de plantear cuestiones concretas.

Para problematizar no podemos confiar exclusivamente en nuestra capacidad y perspicacia.


En un primer momento es lógico actuar así pero, a medida que avanzamos en el planteamiento,
resulta insuficiente. Por ello, antes de dar por resuelta la concreción de un problema, es
imprescindible recabar información sobre las diferentes áreas de investigación o los problemas
(vinculados el nuestro) estudiados por otros u otras investigadores/as que nos hayan precedido.
Esta inspección, además de permitirnos conocer que se ha estudiado y que no, nos ayudará a ir
delimitando el objeto de estudio y a tener una orientación primaria de las teorías, métodos y
técnicas utilizados. Eso es parte del contenido de la investigación exploratoria que ya hemos
examinado.

Cualquier investigación en su desarrollo se plantea, formula e intenta resolver problemas


cognoscitivos. No se trata simplemente de que la investigación comience por los problemas,
sino -según estima M. Bunge36- la investigación consiste en tratar constantemente
problemas. De ahí que las tareas del investigador sean captar problemas, insertarlos en un
cuerpo de conocimientos e intentar resolverlos con el máximo de rigor.

36
M. Bunge (1972): La Investigación Científica. ICL, La Habana, p 189.
155
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la ciencia toda investigación se emprende para superar determinadas dificultades


surgidas en el proceso de conocimiento de nuevos fenómenos, explicar hechos que no eran
conocidos anteriormente, o para poner al descubierto las limitaciones de las viejas formas de
explicación de los hechos ya conocidos. Estas dificultades se presentan de manera palpable
en aquellas situaciones problémicas en que el conocimiento científico existente, su nivel y su
aparato conceptual, demuestran ser insuficientes para resolver las nuevas tareas que se le
plantean al conocimiento.
La toma de conciencia sobre las contradicciones existentes entre las limitaciones del
conocimiento científico existente y las necesidades del desarrollo de la ciencia, conduce
precisamente al planteamiento de nuevos problemas científicos.
En la formulación de tales problemas es necesario valorar no sólo su importancia para el
desarrollo de la ciencia, sino también disponer de los medios técnicos para su solución. Esto
significa que no todo problema puede plantearse de inmediato a la ciencia. Precisamente
aquí surge una tarea muy compleja y difícil que es la de la selección y valoración previas de
aquellos problemas que están llamados a desempeñar un papel de primer orden en el
desarrollo de la ciencia. En esencia la selección del problema es la que determina en gran
medida la estrategia de la investigación en general y la dirección en que se debe realizar la
búsqueda.

Otro factor que influye en la selección del problema son las necesidades de la práctica
social. Precisamente en el transcurso de la actividad práctica es donde se manifiestan de
manera relevante las contradicciones entre los objetivos y las necesidades de los hombres y
los recursos, métodos y posibilidades que se tienen para realizarlas.

Siendo escuetos, diríamos que otro de los criterios para reconocer un problema de
investigación es anticipar si la respuesta que obtendremos a la interrogación que hemos
formulado reportará una explicación, si no nueva, al menos novedosa, por inexplorada o no
planteada. Si lo estableciésemos en términos aplicados, diríamos que nos permitirá aportar
soluciones a la cuestión estudiada

Sin embargo, sabemos que el conocimiento no se limita a la solución de los problemas


que se relacionan directamente con las necesidades prácticas. Con el surgimiento de la
ciencia comienzan a desempeñar un papel cada vez mayor las exigencias de la propia
teoría, lo que encuentra su expresión en la relativa independencia de su desarrollo y que
cobra cuerpo concretamente en la lógica interna del desarrollo de la ciencia.

156
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En este caso el nivel y grado de elaboración de la teoría determina el carácter y


profundidad de los problemas a plantear. El problema científico se diferencia de los
pseudoproblemas y de las especulaciones no científicas, en que se basa en hechos
firmemente establecidos y comprobados por el conocimiento teórico. Los pseudoproblemas,
al contrario, surgen por regla general, cuando no existe una teoría más o menos sólida y se
basan, en el mejor de los casos, en una interpretación libre de los datos empíricos
disponibles.

El proceso investigativo en el ámbito comunitario plantea problemas preferentemente


desde la práctica del quehacer cotidiano, sin embargo, en la perspectiva desde la cual
abordamos el estudio y transformación comunitaria también asumimos el planteamiento de
problemas que la lógica del desarrollo de las disciplinas sociales plantean.

Desde el punto de vista de la incidencia de factores objetivos y subjetivos es conveniente


valorar aquellos que determinan el éxito del trabajo investigativo en las ciencias sociales.
Entre los factores objetivos se encuentra, sin duda, el grado de madurez o desarrollo del
objeto de investigación. Esto es esencial para estas ciencias al analizar objetos que se
desarrollan históricamente. Los elementos del capitalismo, por ejemplo, empezaron a
formarse en el seno del feudalismo, pero en cuanto a la posibilidad de análisis de su
esencia y de las leyes de su desarrollo, C. Marx sólo pudo plantearlos y resolverlos
cuando sus contradicciones estuvieron determinadas y ya mostraban evidencias
concretas. Aplíquese esto al análisis de la problemática comunitaria y extraiga las
conclusiones correspondientes tomando en cuenta la cualidad de desarrollo expresada
en la definición de comunidad antes formulada y que nos obliga a asumir el escenario
comunitario como algo en movimiento y transformación. Entre las preguntas orientadoras
de nuestra actividad no puede faltar la consideración sobre ¿qué potencialidades no
realizadas se encuentran presentes en el escenario comunitario?.
Junto al grado de madurez del objeto, el nivel y estado de los conocimientos de la
disciplina científica en cuestión constituye otro factor objetivo. El surgimiento de nuevos
problemas refleja la insuficiencia de conocimientos en la ciencia, de ahí que la primera tarea
del investigador consista en develar correctamente las lagunas y defectos de la teoría
existente. Sin embargo, debe apoyarse en todo el conocimiento acumulado y comprobado
para su búsqueda investigativa.

Además de los factores objetivos, existen también factores subjetivos, cuya influencia es
de consideración en el planteamiento y selección de problemas. Estos se relacionan
tanto con el interés del científico por los problemas existentes como con la prevalencia de
determinada política científica que estimule a través de financiamientos una línea
investigativa sobre otra.

157
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Nótese que el problema científico se distingue de una simple pregunta porque la


respuesta a él no puede hallarse mediante una reestructuración de la información existente.
También se distingue de lo que puede denominarse problema social en el que se manifiestan
las contradicciones, dificultades y tendencias del desarrollo social. Al respecto M. Bunge37
señala que “los problemas científicos no son primariamente problemas de acción, sino del
conocimiento”. Y define: "Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se
plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo
primario de incrementar nuestro conocimiento"38. De ahí que resolver problemas científicos
presuponga siempre ir más allá de las fronteras de lo ya conocido. Por tanto, podemos
definirlos como interrogación cognoscitiva, cuya respuesta no está contenida en el saber
científico existente.
Cuando se ha seleccionado el problema de investigación y considerado que lo es, resulta
imprescindible formularlo por escrito, seleccionando escrupulosamente los términos, conceptos
y nociones para evitar cualquier posible malentendido o confusión. En el lenguaje cotidiano,
generalmente, los conceptos se suelen emplear de una manera poco precisa. En efecto,
muchos conceptos de uso ordinario provienen de áreas específicas y los utilizamos,
coloquialmente, descargados de toda la precisión que tienen en estos ámbitos. Por ello,
conviene ser cuidadosos para evitar la polisemia e incurrir en inexactitudes que pueden afectar
la definición del problema. Cada ámbito de conocimiento maneja conceptos, con un significado
particular que, generalmente, está alejado de la acepción que comúnmente tiene en el entorno
de las relaciones cotidianas.

Por ello, como sostiene Felipe Pardinas conviene utilizar términos fidedignos:

"Un término es fidedigno cuando cualquier estudiante o investigador lo entenderá en la


misma forma en que fue definido en nuestro trabajo de investigación, de suerte que no podrá
confundirlo con otro fenómeno, ni incluirá en nuestra definición fenómenos que no pertenezcan
a ella. Las ideas vagas asociadas a numerosos vocablos equivalen a una auténtica ignorancia.
Es mejor trabajar con un término de pequeño alcance explicativo pero que sea operativo, que
pretender trabajar con términos de gran alcance explicativo o predictivo pero inoperativos,
porque tal trabajo estará inevitablemente condenado al fracaso"39.
2- La formulación del problema de investigación

El problema puede ser formulado mediante preguntas o en forma de objetivo particular.


La primera resulta más conveniente porque expresa formalmente el carácter de interrogación
cognoscitiva que posee el problema.

37
M. Bunge (1972): Op. Cit. p 192.
38
M. Bunge (1972): Op. Cit. p 208.
39
Felipe Pardinas (1988), Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo XXI, México, 1988,
p 73.
158
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Los requisitos que deben cumplir los problemas científicos son:


• Objetividad: su solución debe traer como resultado la aparición de un nuevo
conocimiento;
• Especificidad: la claridad y precisión de su formulación no debe dejar dudas sobre el
asunto exactamente investigado.
• Contractibilidad empírica: se refiere a que los términos que se incluyen en el
problema deben tener una elaboración tal que permitan la búsqueda de datos
empíricos.
• Utilidad: su planteamiento y solución debe aportar algún beneficio social.
• En todo tipo de diseño el problema como interrogante de investigación es
fundamental. Sin embargo, desde la perspectiva cualitativa esta interrogante adquiere
una mayor provisionalidad (estado permanentemente inacabado) porque si bien ellas
tienen que ver con un cuerpo de conocimientos previos derivados de estudios
científicos, se incorporan a ella el conocimiento del sentido común, el análisis del
contexto, opiniones de algunos actores sobre el tema en cuestión, fuentes
documentales de diferentes órdenes, observaciones, etc. De ahí, que la formulación
del problema no sea definitiva y el diseño desde esta perspectiva no cumple el
esquema lineal que prima en el enfoque cuantitativo tradicional.

Aquí se parte de posturas no positivistas en las cuales se consideran conocimientos


válidos aquellos que son subjetivos y contextualizados, por consiguiente las fases del
diseño se estructuran en términos de un proceso circular y abierto diferente de un
protocolo rutinario. O sea, él es un camino que constituye un proceso reflexivo y complejo
donde se incluye al observador en lo observado. Hay que señalar que a pesar de
considerar válida esta afirmación, algunos autores piensan que las decisiones son nada
más iníciales y que por tanto el diseño es totalmente emergente y otros que opinan que
han de ser estructurados. Esto conduce a la imposibilidad de presentar un solo diseño en
términos de instrucciones a seguir o diseño tipo. No obstante, es posible afirmar la
existencia de un conjunto de pasos para la elaboración de estos diseños.
• En tanto la definición conceptual del problema no se realiza a priori hay que ir a su
encuentro a partir del significado que atribuyen los propios participantes en el estudio en
la situación dada. Así, por ejemplo, si ha planteado estudiar la satisfacción de vivir en una
barriada serían los propios vecinos quienes develarían el significado de estar satisfechos.

• Esta decisión conduce a formular el objetivo(s) del estudio también de forma provisional,
lo que implica establecer algunos núcleos temáticos o focos de interés a partir de la
interpretación de los emergentes captados en el proceso de recogida de información
previa.

Una vez que hemos delimitado y precisado el problema de investigación, debemos
enunciarlo poniendo el énfasis en los planteamientos metodológicos, de manera que éstos

159
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conformen el vector que atraviese todas y cada una de las actuaciones que deben desarrollarse
en la investigación. Hacerlo así, no debe implicar perder de vista el contenido y la formulación
del problema. Al contrario, debemos tener presente, en todo momento, cuál es la razón de ser
del estudio y qué metas pretendemos alcanzar.

Buena parte de la tarea respecto a la delimitación del objeto de investigación debe estar ya
lo suficientemente resuelta con la definición del problema. No obstante, para atender los
requerimientos de una investigación social, este trabajo no es definitivo ni resulta suficiente. Al
definir el problema, ensayamos una actividad de tipo exploratorio, ahora debemos proceder a
una sistematización, pues lo que se procura es lograr un planteamiento riguroso, de tal forma
que la formulación que determinemos no deje lugar a dudas de cuáles son nuestras
pretensiones, al tiempo que nos permita desarrollar un proyecto teóricamente fundamentado,
metodológicamente sólido y técnica y procedimentalmente viable.

Por ello, antes de cualquier otra tarea, resulta ineludible orientarnos en el ámbito teórico.
Conviene ser conscientes que generar datos y obtener resultados es inútil si no disponemos de
un marco teórico que nos permita ubicar el problema y nos ayude a interpretar lo que hemos
obtenido.

Conocer las diferentes formulaciones teóricas, los resultados obtenidos en investigaciones


que están relacionadas con nuestro tema de estudio, los métodos utilizados, las técnicas
empleadas no es sólo importante para acumular una buena colección bibliográfica sino para
tomar decisiones respecto a los objetivos de la investigación y el desarrollo de ésta. La revisión
del marco teórico debe necesariamente preceder a cualquier investigación. Además de impedir
los plagios, las repeticiones, las banalidades e inconsistencias, el marco teórico nos permitirá
analizar críticamente nuestro trabajo y sopesar adecuadamente los diferentes pasos que
queremos dar.

Después de haber realizado la revisión bibliográfica obligada y accedido a las fuentes


deberíamos estar en disposición de contestar a las siguientes preguntas:

- Estado de la cuestión: ¿Qué se ha hecho?

- Metodología aplicada: ¿Cómo se ha hecho?

- Justificación: ¿Por qué se ha hecho?

160
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

-Orientación teórica: ¿Qué premisas o qué bases sustentan la investigación?

- Autores/as: ¿Quién lo ha hecho?

- ¿Dónde se ha hecho? (países, universidades, centros de investigación)

- Relevancia y/o coyuntura: alcance del estudio y motivos que han inducido a hacerlo.

• Todo este proceso conduce a la toma de decisión con relación a la elección del
método para acceder al conocimiento del proceso social que se quiere estudiar.
En esta etapa del proceso, además de elegir las técnicas más apropiadas, se
plantea la cuestión en torno a quienes serán los llamados sujetos/objetos de
estudio, como serán muestreados (muestreo opinático y teórico), los criterios de
elección de los informantes o participantes que dan cuenta de su visión de la
realidad.

Los objetivos de investigación.

Si las tareas en la selección del problema han sido adecuadamente ejecutadas y el objeto
de investigación debidamente caracterizado, podemos estar casi seguros de haber determinado
con exactitud el objetivo de investigación. Digamos, escuetamente, que el objetivo de
investigación debería desprenderse de la operacionalización del problema, de la justificación
que para él hemos desarrollado y de la delimitación del objeto de investigación.

La determinación del objetivo de investigación viene dada por la respuesta a la pregunta


¿qué es exactamente lo que se quiere conocer? que, como veremos al hablar de los rasgos
operativos de un objetivo de investigación, debe reunir algunos requisitos.

Además de la respuesta a esta pregunta, el objetivo de investigación debe atender a las


preguntas ¿por qué se realiza? y ¿para qué se realiza?. También estas dos cuestiones deben
observar los requisitos que apuntábamos para la primera.

Rasgos operativos de un objetivo de investigación

Para que un objetivo sea útil, permita articular todas y cada una de las etapas de la
investigación y sea un elemento de acción operativa debería responder a los siguientes
criterios:

161
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

a) Debemos ser capaces de enunciar con claridad y utilizar con soltura el objetivo. Dicho de
otra forma, tendremos la seguridad de que un objetivo está correctamente definido cuando es
posible transmitirlo a cualquier interlocutor/a en todos y cada uno de sus aspectos o
dimensiones.

Este criterio puede parecer una obviedad y, sin embargo, no lo es. En efecto, con alguna
frecuencia es posible comprobar como cuando las personas hacen una investigación y se ven
obligadas a explicar qué pretenden, en lugar de exponer con claridad y seguridad sus
pretensiones, basan su exposición en un conjunto de sobreentendidos que se deben interpretar
como indicador de que los objetivos son más intuitivos que meditados. Por ello, la
enunciabilidad y la habilidad en la utilización de un objetivo debe servirnos de elemento de
comprobación de que sabemos lo que pretendemos hacer.

a) Su formulación debe poseer un elevado nivel de precisión y delimitación. Es decir, los/as


investigadores/as implicados y, eventualmente, otras personas interesadas deben entender
exactamente lo que se pretende lograr con la investigación. Para ello, es necesario el rigor
en la utilización de conceptos y que los contenidos que se pretenden estudiar estén
estrictamente definidos.

c) Debe contemplar la diversidad de actitudes, de creencias, de valores, etc. de la población


con la que se pretende trabajar a fin de evitar colisión innecesarias que puedan malograr la
investigación.

Definición de los objetivos específicos

Los objetivos específicos se desprenden del objetivo general y, en consecuencia, deben


cumplir los mismos criterios expuestos.

La característica definitoria de los objetivos específicos consiste en que su establecimiento


requiere un mayor nivel de especificación en lo que se refiere a los contenidos a desarrollar, su
ubicación dentro de las etapas de la investigación para cubrirlos y las estrategias que se han de
movilizar para alcanzarlos.

La determinación y el establecimiento de objetivos específicos se corresponde, muy a


menudo, con una tarea eminentemente procedimental que estriba, fundamentalmente, en la
disposición de diferentes fases que es preciso cumplimentar para lograr el objetivo general.

162
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Relación objeto población investigada

Ya hemos aludido a la importancia que reviste la delimitación de los contenidos en el


establecimiento del objeto. Podemos decir lo mismo respecto a los objetivos. No obstante,
debemos introducir otra dimensión substantiva que se relaciona muy estrechamente con los
contenidos y que tiene hondas repercusiones en el establecimiento de los objetivos de
investigación: la población investigada.

La identificación de la población a investigar constituye un aspecto que también compete


decidir a los/as investigadores/as. Identificarla comporta definir sus características y su
accesibilidad. En efecto, identificar correctamente las características no es baladí, ya que si no
acertamos con la población que queremos estudiar los resultados se desvirtuarán y todos los
esfuerzos habrán sido inútiles. Lo mismo se puede decir respecto a la accesibilidad. Si tenemos
identificada a la población, pero no podemos acercarnos a ella -bien sea por imposibilidad física
o social- habremos perdido el tiempo. Conviene, pues, que nos cercioremos, si es posible,
sobre estos extremos. Además si el acceso a la población es posible antes de la realización
efectiva del estudio, nos resultará tremendamente útil, no sólo para revisar sino, incluso para
completar los contenidos, y repasar la pertinencia lingüística y técnica de los instrumentos que
vamos a emplear.

Para la elaboración de los contenidos se deben utilizar todas las estrategias que tengamos
a nuestro alcance, desde la rigurosa exploración del escenario, hasta el debate a fondo del
asunto entre los miembros del grupo de investigación.

El criterio rector que debe conducir este desarrollo debe estar determinado y delimitado por
los contenidos establecidos previamente en la definición del objeto. Conviene, ya lo hemos
señalado, que los contenidos sean limitados y obviamente, respetar esta restricción intentando
no rebasar los límites establecidos.

Los objetivos se vinculan con la metodología. En efecto, objetivos y metodología deben


estar estrechamente relacionados. Para ello, se debe justificar la pertinencia de la opción
metodológica elegida. También se vinculan con las técnicas que se utilizarán.

Las hipótesis

163
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la medida en que va surgiendo el problema científico en nuestra mente aparece un


conjunto de respuestas tentativas en forma de suposiciones que dan origen a las hipótesis.
Las hipótesis desempeñan un papel muy importante en la solución de las contradicciones
entre los nuevos hechos y las viejas concepciones teóricas. Antes de que se cree una nueva
teoría, la hipótesis debe explicar los hechos que contradicen a la vieja teoría hasta que sea
sustituida por otra hipótesis o se convierta en ley.

Frecuentemente se ignora el papel central de las hipótesis en la ciencia, a causa de que,


en el lenguaje común, el término "hipótesis" se utiliza en sentido peyorativo como suposición
sin fundamento ni contrastación, como conjetura dudosa y probablemente falsa que no tiene
lugar alguno en la ciencia.

Es natural que la hipótesis, al basarse sólo en una cantidad limitada de hechos, no puede
conducir siempre a resultados verdaderos. Es por ello que en la historia de la filosofía y en la
metodología de la ciencia han existido no pocos intentos por negar el papel e importancia de
las hipótesis en la investigación científica. Los partidarios del empirismo consideran que sólo
se puede confiar en aquellas proposiciones de la ciencia que se apoyan en los hechos que
nos están dados directamente a través de los sentidos, o que constituyen generalizaciones
simples de los mismos. Por ello el empirismo se comporta de manera dubitativa hacia las
hipótesis y sólo ve en ella, en el mejor de los casos, un medio auxiliar temporal de la
investigación.

En la práctica del trabajo comunitario la influencia de ciertas posturas epistemológicas


ligadas a una cosmovisión que niega la posibilidad de conocer el mundo o no asumen el
saber como resultado importante de la actividad humana desdeñan el uso de hipótesis.

Sin embargo, el uso de hipótesis en el desarrollo del saber humano son indispensables.
Los resultados de las constataciones empíricas y de sus generalizaciones teóricas más
simples, constituyen solo el inicio del conocimiento científico. Estos resultados necesitan ser
interpretados y explicados, cosa que no se puede hacer sin construir hipótesis. Una de las
funciones de la ley, la más importante en las ciencias aplicadas, es generalizar y ampliar el
material empírico conocido.

Al respecto conviene recordar que en el centro de la actividad cognoscitiva de los seres


humanos están las hipótesis y no los datos. Los datos se acumulan para ser utilizados como

164
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

evidencia en favor o en contra de las hipótesis. Es más, hasta la mera recolección de datos
presupone un núcleo de hipótesis (por ejemplo, que hay algo observable, que los medios de
observación son adecuados, etc.).
Lo mismo ocurre en la vida cotidiana donde estamos construyendo hipótesis durante todo
el día, incluso, cuando obramos automáticamente lo hacemos sobre la base de ciertas
hipótesis tácitamente aceptadas, o sea, sobre la base de suposiciones. Las hipótesis,
imprescindibles ya en la acción racional, son aún más centrales en la concepción racional del
mundo (la ciencia) y en su modificación racional (la tecnología).

La importancia y uso de las hipótesis en los estudios comunitarios ya pudo ser


constatada en la primera parte de este texto al realizar el balance epistemológico y mostrar
en él la necesidad de hipotetizar ante el estado de desarrollo del conocimiento existente en
torno a la comunidad como objeto del conocimiento. En la quinta parte de este texto se
mostrará la construcción hipotética que desarrolla el profesional al acceder a la comunidad y
realizar los primeros contactos.

En cuanto al enunciado de las hipótesis se debe señalar que el carácter hipotético de una
proposición se pone de manifiesto por su forma lógica. Toda proposición hipotética, o sea, en
forma de "si P, entonces Q", es una hipótesis porque es una construcción lógica surgida a
partir de proposiciones: la afirmación relativa a "P" y la relativa a "Q", unidas
condicionalmente. Aquí el peligro más importante que acecha al investigador es caer en la
trampa de la causalidad lineal, es decir, asumir que cualquier efecto depende de una simple
causa, olvidando la complejidad del mundo, sobre todo en el ámbito de la investigación
social.

Una hipótesis, sin embargo, no necesita adoptar esta forma condicional para que la
proposición que formula pueda llegar a ser una hipótesis. Ejemplo, "Existen varios sistemas
planetarios", "El universo está en expansión", etc.

Al estudiarse un asunto como la hipótesis, el sentido lógico de la palabra es supuesto,


premisa o punto de partida de una argumentación. En un sentido amplio se entiende por
hipótesis cualquier suposición, conjetura o predicción que se basa, ya sea en los
conocimientos existentes, o en nuevos hechos, aunque en la mayoría de los casos en ambos
a la vez.

Los hechos sobre los cuales se basa la hipótesis no sólo deben ser observables o
165
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conocidos, sino también suficientemente confiables. Sin embargo, la hipótesis se formula


para explicar hechos conocidos y predecir los no conocidos. Es natural que lo que ella
abarca, debe ser más amplio que los hechos que se conocen y, por su contenido, mucho
más profundo que el conocimiento empírico sobre el cual se constituye. No obstante, guarda
un estrecho vínculo con los datos o conocimientos de partida.

Toda hipótesis se construye sobre la base de determinados datos o conocimientos que


son sus premisas, hechos o testimonios. Estos datos son también una descripción de la
realidad, pero su papel en el conocimiento es esencialmente distinto del de las hipótesis:
ellos confirman la hipótesis en mayor o menor grado, la hacen más o menos probable. Al
cambiar los hechos, cambia también el grado de confirmación de la hipótesis. Por eso no se
puede hablar de que una hipótesis está confirmada sin mostrar los datos en que ella se
apoya.

La hipótesis, como forma de desarrollo del conocimiento científico, pasa por


determinadas etapas de formación que se caracterizan por el grado de su comprobación por
parte de los hechos empíricos concretos, y la profundidad de su fundamentación teórica.
Estas etapas pueden considerarse como distintos tipos de hipótesis:

a) En sus inicios, toda suposición cobra forma de conjetura. Casi siempre esta conjetura
está relacionada, de una u otra forma, con los hechos concretos, experiencias y datos
empíricos que, en la mayoría de los casos conducen a ella. Por lo general, para la conjetura
no son suficientes la cantidad de datos de que se dispone o los datos despiertan sospechas
y exigen un análisis ulterior. En mayor medida la conjetura necesita ser fundamentada por el
conocimiento teórico. Ya que toda hipótesis depende tanto de la cantidad y diversidad de
hechos, como del grado de su fundamentación por el conocimiento teórico, se establece la
diferencia entre hipótesis empíricas y teóricas.

b) Las hipótesis empíricas son generalmente confirmadas por los hechos dentro de un
campo de investigación relativamente no muy amplio. Por regla general, la fase empírica de
una investigación comienza por hipótesis aisladas de este tipo. En estas hipótesis los
científicos intentan racionalizar la información creciente acerca de los datos empíricos.

c) Las hipótesis teóricas. Se basan en principios, ideas y leyes teóricas, y en los


resultados de indagaciones empíricas, constituyendo en sí mismas un aporte a la ciencia
concreta.

En este proceso en que se gestan las hipótesis se emplean métodos de expansión del
166
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

conocimiento teórico como son la analogía, la inducción y la deducción:

-La analogía es una inferencia por captación de parecidos. Ejemplo, en la investigación


de determinado objeto encontramos la presencia de características similares a otros ya
investigados que nos permiten su descripción o explicación. Se plantea entonces como
hipótesis que para este objeto es válido aquel descubrimiento.

- La inducción es una inferencia que generaliza para toda la población la presencia de


cualidades descubiertas a partir de los datos de una muestra. Si en la exploración inicial se
obtiene como dato que determinada cualidad, rasgo o comportamiento se repite con cierta
regularidad en la muestra de sujetos estudiada, se infiere, mediante generalización, que esa
es una cualidad de toda la población objeto de estudio. En el enfoque cualitativo este es el
método que se privilegia.

- La deducción es una inferencia que parte de proposiciones ya probadas en la teoría


existente. Ejemplo, si X es una cualidad de un proceso tipo y; al encontrar la presencia de
esa cualidad en una relación, podemos deducir que en ella está presente un proceso tipo Y.
Como método tiene mayor utilidad en el enfoque cuantitativo.
Los requisitos que debe cumplir una hipótesis para adquirir status científico son:

-Fundamentación: Las hipótesis científicas surgen como resultado de la confrontación


con hechos y de utilizar el conocimiento acumulado.

• Contrastabilidad empírica: ser susceptibles de verificación fáctica.


• Logicidad: no ser formalmente contradictorias, ni plantear enunciados tautológicos.
• Informatividad: Tener capacidad explicativa para el conjunto de fenómenos de la
realidad que le corresponden.
• Correspondencia con el problema de investigación.

La definición de conceptos y la conceptualización desde la realidad.


Todo concepto posee un contenido (connotación) y una extensión (designación). El
contenido consiste en las propiedades esenciales que fija. La extensión se refiere a su
dominio de aplicabilidad, es decir, al conjunto de objetos que abarca. Ejemplo, el contenido
del concepto "vida" incluye el metabolismo, la adaptación, etc., mientras se extensión abarca
a todos los seres vivos. Aquí debe quedar claro que para el investigador la significación de
cualquier concepto posee dos sentidos: el que evidencia las propiedades esenciales del
objeto y el que señala el conjunto de objetos que abarca.
En toda investigación nos vinculamos con una amplia red de conceptos. Primero, con los
conceptos ya definidos: si los utilizamos es necesario dar de modo explícito la definición
comúnmente aceptada; y si existen diversas definiciones nos adscribimos a una. Segundo:
los conceptos nuevos: si los utilizamos debemos aportar su definición.
167
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Existen dos tipos de definición en la investigación: la teórica y la operacional.


La definición teórica.
Apunta a la esencia del concepto (o sea debe fijar sus rasgos esenciales) y a distinguirlo de
los demás (o sea a diferenciarlo de sus semejantes). Esta definición se realiza mediante la
interpretación teórica del objeto a definir, aportando, por tanto, el contenido del concepto.
Ejemplo: si definimos "disciplina docente" como "el comportamiento estudiantil acorde al
Reglamento (la regla o pauta) establecida", lo semejante es "comportamiento" y lo que
diferencia a este comportamiento de los demás es que se refiere al que se produce "acorde
a...". Obsérvese que adscribimos el concepto a un conjunto mayor (comportamiento) y
establecemos dentro de ese conjunto su particularidad (acorde a...). Así ocurre en toda
definición: primero se adscribe y después se particulariza.

Los requisitos de la definición teórica son:

1-Ser proporcionada: la extensión de la definición debe coincidir con la del concepto. Es


decir los conceptos determinado y determinante deben poseer la misma extensión.
2-Ser clara y precisa: emplear la terminología científico - técnica adecuada y no
metáforas o alegorías literarias.

3-No ser tautológica: no utilizar el concepto a definir en la propia definición ya que ello
aportaría una definición circular. Ejemplo, definir rotación como movimiento alrededor de un
eje es tautología por cuanto eje es la recta a cuyo alrededor se produce un movimiento de
rotación, o cuando se define autodesarrollo comunitario como aquel desarrollo propio de la
comunidad, puesto que el prefijo griego auto significa uno mismo, por sí mismo, mismo, etc..
O sea, en ambos casos no se ha aportado nada.

4-No ser negativa: la negación no distingue, ni apunta a la esencia del objeto. Ejemplo,
no se debe definir al Trabajador Social como un profesional que no se dedica a la
demografía porque aún no hemos dicho que es.

La operacionalización de conceptos

La definición operacional de conceptos se realiza mediante la interpretación empírica del


concepto. De modo más breve se le denomina operacionalización de conceptos. Su
propósito reside en comparar al concepto que se define con el conjunto de hechos que
refleja, de ahí que este tipo de definición ocupe un lugar decisivo en el vínculo entre la teoría
y los hechos.
Volviendo al concepto de "disciplina docente" se pueden ubicar como indicadores
(hechos) del mismo los siguientes: la asistencia a clases, la puntualidad y el cumplimiento de
las orientaciones dadas por el docente. Los dos primeros son hechos directamente
observables, sin embargo, el tercero requiere de una nueva operacionalización pues el
168
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

cumplimiento de las orientaciones dadas por el docente se manifiesta en indicadores como:


cumplimiento de las actividades independientes, calidad de las mismas, cumplimiento de las
actividades orientadas para el desarrollo de la clase, calidad de la misma. Por tanto, en la
definición operacional del concepto "disciplina docente" encontramos indicadores de
diferente nivel de concreción y ello obliga a realizar nuevas operacionalizaciones. En
cualquier investigación, estas operacionalizaciones continúan siendo necesarias mientras no
se llegue a hechos directamente observables. Por ello, a aquellos indicadores que poseen
cierto nivel de generalidad dentro de un concepto se les denomina "dimensiones" del mismo.

Sólo a través del uso de la última generación de indicadores logramos captar en hechos
concretos al objeto estudiado. Ello implica la realización de cierta medición. Ejemplo, la
asistencia en %, la puntualidad en minutos, la cantidad en unidades, la calidad en estimado
(buena, regular, mala).

La medición se puede definir como la asignación de valores numéricos a las propiedades


de los objetos. Ello presupone la cuantificación, que en unos casos resulta fácil (%, minutos),
pero en otras solo es posible a través del establecimiento de valores convencionales
(calidad: buena, regular, mala). En cualquier caso se debe garantizar que los valores
numéricos asignados a las propiedades reflejen con fidelidad lo que se pretende medir y no
de manera arbitraria. Para ello se debe analizar la posibilidad de cuantificación y medición
que ofrece la propiedad dada.

Como se observa la medición se ejecuta a través de los índices que se colocan a cada
indicador (%, minutos, etc.). Los índices son los puntos que fijan la gama de posibilidades de
variación del indicador, donde cada punto debe expresar un estado cualitativo determinado
del objeto respecto a la variable que se estudia, por tanto, califican ese estado. En el orden
práctico estos puntos se definen balanceando el comportamiento en torno a un centro.

La operacionalización de conceptos los convierte en variables susceptibles de asumir


valores diferentes al pasar de una unidad de observación a otra. Esta variabilidad que asume
el concepto es lo que permite captar datos sobre el estado del objeto reflejado por el
concepto. De ahí que la operacionalización permita el paso de la investigación de lo teórico a
lo empírico, resultando decisivo para comprobar las hipótesis y dar solución al problema.
También resulta un requerimiento para la construcción de instrumentos para la búsqueda,
obtención, procesamiento y análisis de datos al señalar el contenido de los mismos.

Las variables de una investigación pueden recibir diferente denominación según sea el
vínculo que tengan en una cadena causal. Por ejemplo, se designa a la causa como
"variable independiente" (Vi), mientras al efecto como "variable dependiente" (Vd). Se les
llama "variables recíprocas" (Vr) si ambas interactúan, "variables de control" (Vc) si son
factores a controlar en un experimento y "variables concomitantes" (Vcc) si ambas son efecto
de una misma causa.
Esta influencia de unas variables sobre otras puede ser reducida, como ocurre con
frecuencia, a un vínculo de causalidad lineal de naturaleza metafísica, sin embargo, ello no

169
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

corresponde a la naturaleza interna de la variable en sí, cuya existencia la vemos ligada a su


capacidad de expresar la variabilidad empírica del objeto que se estudia, con independencia
de los vínculos que se quieran establecer entre unas y otras.
Las variables surgen en el proceso de tránsito del nivel teórico al empírico de
investigación, permiten la construcción de instrumentos para la búsqueda de información
fáctica y nos aportan una visión de la realidad en movimiento. Por ello se le dedica en esta
obra un espacio, aun cuando no sea ocioso alertar sobre los peligros que encierra entrar en
el juego simplificador de la causalidad lineal.

La conceptualización de la realidad en estudio

Un proceso aparentemente inverso es el que ocurre cuando se habla de conceptualizar


la realidad, pues desde los hechos que se van captando durante el proceso investigativo se
van construyendo conceptos en los que quedan fijados los rasgos esenciales del objeto
sometido a examen.
La inversión del proceso solo es aparente pues en ambos casos se trata de producir
conocimientos científicos. Cuando se operacionaliza un concepto este se extrae de los
referentes teóricos de partida y se trata de constatar en la realidad, cuando se conceptualiza
esa realidad se asume desde la posibilidad de que desde ella podamos captar emergentes,
señales, etc. que conduzcan a elaboraciones complejas y de ahí a la producción científica en
intima relación con el proceso de investigación-transformación de esa realidad.

Los instrumentos investigativos y su disponibilidad.

En cualquier disciplina existen incontables combinaciones de métodos y técnicas para


elaborar instrumentos de producción de datos. La lógica de integración de unos y otras
depende del procedimiento que se adopte para el logro de los objetivos de investigación (y
de intervención, como ocurre en nuestro caso) lo cual no significa que el profesional que
investiga y actúa en el entorno comunitario deba utilizarlos todos; más bien debe saber que
están disponibles para su uso y ello ocurre cuando se ha apropiado de la lógica interna de
cada uno, el alcance y los límites que poseen, su rango de aplicabilidad y la naturaleza de su
aporte. Si ello ocurre, entonces ha colocado al conjunto de instrumentos investigativos en
una verdadera “caja de herramientas” que lleva consigo para tenerlos a su alcance
definiendo el uso de métodos y técnicas a partir de la naturaleza del objeto que tiene ante sí
y de los objetivos que persigue en su acción profesional.

Aquí resulta conveniente ir ganando en claridad sobre la naturaleza del dato que se
necesita como información fáctica para la realización de la investigación pues, con
frecuencia, se indaga en una encuesta aspectos que pueden ser conocidos con sólo mirar la
expresión del rostro de los involucrados. Otro tanto ocurre cuando dedicamos horas a
observar cuestiones que aparecen registradas en documentos disponibles. Por ello, el
momento de elección de métodos y técnicas para la búsqueda de información fáctica resulta
170
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de gran creatividad pues nadie puede decir de antemano que unos sean mejores que otros.

En el proceso de investigación-acción comunitaria la información fáctica a captar, igual


que en otras investigaciones sociales, puede radicar en documentos de diversa naturaleza o
en el pensamiento o comportamiento que adopten las personas involucradas en los hechos
que se investigan. En el primer caso los métodos y técnicas se orientan a localizar, extraer y
procesar la información documental por lo que su uso recibe la denominación de análisis de
documentos. En el segundo caso la situación se hace más compleja, pues primero es
necesario definir si la información puede ser captada a través de las acciones de los sujetos
o de lo que estos puedan verbalmente expresar. Según sea la decisión que se adopte se
emplea la observación o la encuesta respectivamente.

A continuación se expone un conjunto de métodos y técnicas básicos para la


investigación comunitaria estructurados en las tres fuentes principales de donde se obtiene
la información fáctica: el análisis documental, la observación y la encuesta.

Análisis de documentos.

En la investigación comunitaria son múltiples y diversos los documentos utilizables para


acceder al conocimiento de la situación existente en el escenario que se investiga. Sin
embargo, con frecuencia se obvian o se subvaloran desde el estereotipo de que investigar es
observar o encuestar a la gente sobre determinado asunto. Así se deja a un lado informes,
registros, reportes, etc. de instituciones, organizaciones e individuos, cuya acción tiene un
alto grado de incidencia en el asunto que se estudia.

Acceder a la información contenida en documentos aporta un conocimiento al que, con


frecuencia, no se obtiene por otros métodos, ya sea por lo que en sí mismo portan respecto
a la dinámica institucional concreta de donde proceden, como por reflejar el resultado de la
acción de diversas personas que, de algún modo, podemos aprovechar sin necesidad de
repetir el trabajo que han realizado. Por otra parte, la información documental puede ser
fuente complementaria o de comprobación de datos obtenidos por otros métodos.
No obstante, estos documentos se generan siguiendo las necesidades e intereses de sus
emisores, no las nuestras, por tanto debemos comprender su naturaleza interna y saber
como podemos decodificar y reordenar su contenido para hacerlos utilizables.
Un documento es un objeto creado por el hombre para la transmisión o conservación de
la información, cuyo proceso puede ser representado a través del siguiente esquema:

EMISOR>MEDIO>RECEPTOR

171
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Donde el emisor es quien elabora y envía el mensaje (información), el medio es la vía


utilizada y el receptor es el destinatario. Según el medio utilizado encontramos los siguientes
tipos de documentos: escritos (constituyen el tipo más común), sonoros (grabaciones en
discos, cintas o cassettes), visuales (fotos, filmaciones, videos) y computadorizados
(portadores de memoria).
Según el vínculo entre emisor y receptor existen los siguientes tipos: personales, oficiales
y sociales. Los documentos personales son los que elabora una persona por iniciativa
propia, tales como cartas, diarios, memorias, notas personales y autobiografías. Estos
documentos permiten descubrir valoraciones íntimas de acontecimientos y de la vida
comunitaria, motivaciones conductuales y como las personas se ven a sí mismas. Además,
permiten establecer tipos de personalidad, patrones de conducta, etc. También aportan
información para investigar la dependencia entre el medio comunitario y la conducta
individual.

Entre este tipo de documento la autobiografía posee singular importancia ya que


muestran al autor en el contexto social en que se desenvuelve y ofrecen el reflejo de los
procesos y fenómenos sociales importantes en los destinos individuales.

Al utilizar documentos personales la atención se puede dirigir a la temática que interesa


al autor, al restablecimiento de hechos no registrados oficialmente y al descubrimiento de
causas ocultas de acontecimientos históricos. En este caso se debe estar prevenido contra
dos clases de falsificaciones: la deliberada y el autoengaño.

Al uso de este tipo de documento se le critica que raramente son adecuados para su
tratamiento mediante técnicas cuantitativas, que su validez pocas veces está exenta de
duda, que en su redacción puede influir mucho el estado de ánimo, que están sujetos a
errores de selectividad de la memoria y a modas pasajeras. Además, que no son fáciles de
conseguir.

El estudio de documentos personales permite establecer generalizaciones sobre el


universo de productores de tales documentos, aunque no de la generalidad de la población,
pues el mundo interior de sus autores difiere del resto.

Los documentos oficiales son emitidos entidades que responden por el contenido del
mismo. Cumplen funciones específicas ligadas al control y evaluación de procesos sociales y
a la toma de decisiones. Entre ellos se pueden mencionar planes, instrucciones, contratos,
actas e informes estadísticos, cualitativos y científicos. Los planes, instrucciones e
indicaciones metodológicas permiten apreciar los objetivos de las organizaciones, las pautas
que prevalecen, el estilo de trabajo, etc.; los contratos -y otros de tipo jurídico- establecen
responsabilidades, la correlación entre deberes y derechos, oficializan el ejercicio de roles,
etc.; las actas permiten obtener una muestra de la seriedad con que funciona la entidad y
bajo ciertos requisitos de fidelidad permitan relevar la necesidad de observar directamente.

Los informes estadísticos suelen contener información relevante para la investigación y


172
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

evitan pérdida de esfuerzo en su búsqueda por otras vías. Estos informes presentan los
fenómenos y procesos sociales en cifras. Por ejemplo, la estadística socioeconómica se
refiere a atributos de los individuos como la edad, el sexo, la ocupación, la residencia, el
tamaño familiar; la estadística sanitaria a nacimientos, defunciones, etc. Las fuentes de los
informes estadísticos son los censos, las encuestas muestrales especializadas y los
resúmenes estadísticos de las organizaciones.

Las ventajas que pueden reportar estos informes son: su recogida periódica haciendo
posible el establecimiento de relaciones a través del tiempo y revelar así tendencias; no
requiere la cooperación de individuos cuyos datos se buscan; al ser recogidos de modo
ordinario el procedimiento influye poco en modificar el comportamiento individual.
Las dificultades: la definición de los términos suele no coincidir con la utilizada en la
investigación, el método de recogida de datos puede introducir inexactitudes, por ejemplo,
ante un funcionario de seguridad social los afectados tienden a poner su situación peor de lo
que es, por tanto, en determinados casos se requiere de cierto control de la información.

Entre los principios de uso de este tipo de documento están acudir a las mejores fuentes
conocidas y ser flexibles en la formulación de las hipótesis de modo que el material
disponible sea utilizable.

Los informes cualitativos (balances, rendiciones de cuenta, cumplimiento de tareas)


aportan información sobre la entidad, sus actividades, objetivos, estilo de trabajo,
autoimagen y proyecciones. Mientras los informes científicos constituyen documentos
imprescindibles principalmente durante la exploración, por lo que en el tema correspondiente
fue tratado.
En estudios comunitarios pueden ser aprovechados los documentos elaborados para la
gestión de gobierno local, actas de rendición de cuentas de delegados (representantes
elegidos por circunscripciones electorales), informes y dictámenes de comisiones de la
Asamblea Municipal, etc. También los que constan en estructuras de base de organizaciones
presentes en la comunidad, y en entidades de salud, educación cultura, deportes etc.
Los documentos sociales son emitidos por entidades encargadas de la difusión masiva
de información. Con ciertas limitaciones pueden ser considerados oficiales, sin embargo, su
atributo fundamental es la difusión masiva. Se incluyen en este tipo las publicaciones
escritas y a las emisiones radiales, televisivas, fílmicas y en vídeo. En la primera parte del
presente texto se abundó en relación a este tipo de documentos cuando fue tratado el
conocimiento popular y de divulgación.
Este tipo de documento se emite bajo la pretensión de informar, entretener o persuadir al
destinatario, tratando el contenido de modo artístico o periodístico. Su uso en la investigación
aporta información sobre la atmósfera socio-política que acompaña a determinado
acontecimiento, para estudiar la opinión pública, precisar criterios oficiales e interpretar

173
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

acontecimientos. También permiten conocer los sucesos del pasado histórico, los aspectos
del clima social existente, entender el proceso de comunicación social, estudiar la imagen de
personas, partidos, países, etc. que se trasmite y las técnicas de propaganda empleadas.

Los métodos a emplear en el análisis de documentos son el interpretativo y el


formalizado.

El análisis interpretativo es el conjunto de operaciones lógicas de interpretación del


contenido del informe desde la perspectiva de la investigación.

Normalmente la información contenida en el documento responde a los objetivos por los


cuales este se creó, por ello es necesario procesar y adaptar el material disponible conforme
a los criterios del investigador, descubriendo la información que se oculta en dicho material
para hacerla utilizable. El análisis interpretativo significa, por tanto, transformar la estructura
en que aparece la información en el documento, en la estructura necesaria para los fines de
la investigación. Se busca interpretar el contenido, revelar la esencia del material, captar las
ideas fundamentales, establecer la lógica de su argumentación y sopesar las consecuencias.

El análisis formalizado es el conjunto de métodos cuantitativos para interpretar el


contenido del documento. Su uso busca hallar signos, rasgos y propiedades calculables del
documento que reflejen aspectos esenciales del contenido, por ejemplo, la frecuencia de uso
de determinados términos.

Ello hace factible la medición del contenido y el uso de operaciones de cálculo para
explorar el contenido de gran número de textos en un orden lógico. Este reagrupamiento
formal del contenido permite abarcar de manera cuantitativa ciertas frecuencias,
distribuciones y relaciones de los elementos de contenido y hacer uso de ellas como datos
sociales exactos.

Desde la perspectiva cualitativa las historias de vida cuando se obtienen a través de


relatos autobiográficos permiten un procesamiento ulterior aunque en determinados casos no
es precisamente la generalización lo que se pretende, sino la comprensión del hecho en su
singularidad.

La observación científica.

174
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La observación cotidiana, como parte del proceso espontáneo de conocimiento, es


casual y subjetiva, es decir, no responde a una concepción previamente elaborada que la
emplee como instrumento cognoscitivo, sino que mediante ella se capta la información que
de modo inmediato se produce alrededor del sujeto. En la ciencia, sin embargo, se emplea
para obtener datos acerca del fenómeno estudiado, en particular aquellos datos que resulten
relevantes para probar las hipótesis. De ahí que pueda ser definida como la percepción
dirigida de la realidad.
Las particularidades de la observación como método científico son:

1-Se somete a la tarea de la investigación. No es un simple cúmulo desordenado y


caótico de impresiones casuales, sino un proceso subordinado a un objeto determinado.

2-Se planifica, o sea, se determinan los plazos y los medios de la misma.

3-Los datos obtenidos se anotan en documentos especiales: diarios del observador.


Estos documentos y apuntes tienen un carácter ordenado, incluyendo cierto grado de
formalización de los datos.

4-Se debe controlar y comprobar desde el punto de vista de su validez y confiabilidad.

Los objetivos que cumple la observación en la investigación se relacionan con los


momentos en que la misma se realiza. En la exploración permite reunir una información
preliminar que ayuda al planteamiento del problema, a la formulación de las hipótesis y, en el
caso de la investigación-acción comunitaria, a posibilitar el inicio de la elaboración del plan
de acción transformativa. En una etapa avanzada permite recopilar datos o controlar la
calidad de los obtenidos por otros métodos.

Para los fines de la actividad científica es necesario determinar claramente que es lo que
se debe observar. No basta con plantear un tema o disponer de una idea general sobre el
asunto. No se observa lo que aparezca, sino que se va a buscar algo. Por tanto, es
necesario definir que es lo que se va a observar, en que fuente radica la información, dónde
se encuentra, durante que tiempo y las técnicas específicas a emplear. Es decir, resulta
imprescindible el uso de una guía de observación. Sus aspectos pueden ser:

175
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

1-Indicadores e índices

2-Unidad de observación

3-Lugar

4-Tiempo

5-Técnicas.

Los indicadores e índices proceden de la operacionalización de conceptos realizada


durante el diseño de investigación, mientras los demás aspectos se definen al elegir el
procedimiento investigativo. Aquí conviene recordar que en cualquier investigación puede
resultar conveniente el empleo de otros métodos y técnicas, junto con la observación o para
captar información a la que no se pude acceder mediante ella. Por tanto, es necesario
explicitar todos los aspectos que han sido señalados como componentes de la guía de
observación para evitar errores en la aplicación de este método.

Entre estos errores se encuentran las desviaciones de carácter perceptivo e interpretativo


en que puede incurrir el observador. Al respecto se debe considerar la representación que
sobre la observación tienen G. Rodríguez, J. Gil y E. García40. Para ellos la observación
puede ser representada mediante la siguiente igualdad:

O=P+I
Donde, O es la observación, P el sistema perceptivo del observador (que incluye sus metas,
prejuicios, marco de referencia y aptitudes, así como el instrumento empleado), e I que
representa la interpretación que el observador hace de lo observado.

Aquí sólo el instrumento investigativo, en este caso la guía de observación, es el único


elemento que permite el logro de la intersubjetividad de modo que sea captado aquello que
constituye la información fáctica necesaria para la investigación, cumpliendo los requisitos de
la observación científica. Estos requisitos son:

• -validez: debe incluir a todos los indicadores observables. Ello evita la unilateralidad
en los resultados de la aplicación del método.
• -confiabilidad: debe emplear una guía libre de ambigüedad, reduciendo al mínimo las
desviaciones de interpretación subjetiva que pueda realizar quien la emplee.

40
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 150.
176
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Las diferentes técnicas de observación a emplear Horst Berger41 las clasifica en tipos,
formas, variantes y niveles de estructuración.
• -La observación propia es la auto-observación, es decir, la que realizan
colaboradores que se seleccionan entre los sujetos investigados y reciben
entrenamiento para realizarla. Como medidas de aseguramiento se debe reforzar la
claridad del enunciado de aspectos a observar dentro de la guía y acompañarlo de
instrucciones exhaustivas (que observar, cómo registrar la información, etc.). Tiene
como desventaja la necesidad de realizar un entrenamiento a los colaboradores y
que exista una alta influencia de la subjetividad de individuos que no poseen una
formación profesional al respecto.
• -La observación ajena la hace el investigador o colaboradores de su equipo de
investigación. Es más precisa que la propia y no posee sus desventajas. No obstante,
su uso depende de la posibilidad de que alguien ajeno realice la observación sin
afectar el desenvolvimiento normal de los sujetos observados.

• -La observación abierta es cuando el observador se identifica como tal ante el


grupo observado. Se utiliza cuando el hecho de ser conocido no afecta el
comportamiento que se quiere captar. Tiene como ventaja el realizar una actividad
que no se oculta, por tanto no se recurre al engaño, ni al enmascaramiento del
observador, que puede actuar con plena honestidad. La encubierta solo debe
emplearse cuando no exista otra posibilidad y siempre respetando la integridad
personal de los sujetos observados.

• -La observación estructurada (o estandarizada) es cuando se emplea una guía de


observación con un sistema categorial muy rígido para registrar las conductas a
observar. Por tanto supone que el observador posea un entrenamiento especial sobre
cómo codificar la información, etc. Su ventaja es que facilita el tratamiento estadístico
de la información y el esfuerzo para realizar los registros es menor.

• -La observación participante (o incluida) es la que se realiza con la participación del
investigador en las actividades del grupo como si fuera un miembro más. Aquí el
observador debe poseer determinadas cualidades como tener capacidad para
establecer buenas relaciones personales, para no interferir, y para no perder la
objetividad. Tiene como ventaja el observar "desde adentro"; como desventaja el
amplio tiempo que absorbe. Como es lógico la no participante es cuando no participa
de las actividades del grupo.

41
Horst. Berger (1974): Problemas de las investigaciones sociológicas. UH, La Habana, pp. 22-39.
177
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En resumen cada una de éstos tipos de observación, en dependencia de las necesidades


investigativas se puede combinar unas con otras, así por ejemplo una observación puede ser
abierta-ajena-estructurada siendo el caso de las realizada por inspectores, metodólogos o
jefes de asignaturas a las clases de un docente.

En la metodología cualitativa la observación participante es la principal técnica de


recogida de datos. Supone la interacción social entre el investigador y grupos sociales. Su
objetivo es recoger datos, de modo sistemático, a través de un contacto directo en contextos
y situaciones específicas.

Su mayor peculiaridad estriba en que no responde a un diseño rígido de investigación en


el que se tienen delimitadas y planteadas las cuestiones que se vanan responder. Su
carácter flexible y abierto permite al investigador partir de algunas interrogantes generales
como base para la recogida de datos, como tarea inicial para generar hipótesis de trabajo.

La naturaleza y el grado de participación puede variar de acuerdo con los objetivos, la


temática y el objeto de la investigación.

En la observación participante se pueden delimitar las siguientes etapas:

1. Selección de los escenarios: no existe una predeterminación de los escenarios o


personajes que se habrán de estudiar. El escenario ideal se puede definir como aquel al
que el observador tiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los
informantes y ofrece datos directamente relacionados con las cuestiones claves del
estudio. Los escenarios se convierten en importantes fuentes para suscitar problemas y
cuestiones teóricas. Es importante advertir cuando las observaciones en un determinado
escenario no genera una evolución o una comprensión adicional de la situación teórica42,
provocando la necesidad de seleccionar otros escenarios que aporten datos
complementarios y robustezcan las teorías iniciales desarrolladas en el primer escenario.

42
Ver al respecto Glaser y Stratus (1967): The disccover of grounded theory: estrateggyes qualitatives
research. New York. Aldine Publishing Co.
178
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

2. Recogida de datos: en esta etapa resultan de interés dos cuestiones: qué


información obtener y cómo. Goetz y Lecompte43 sugieren preguntas generadoras de
observaciones pertinentes:
• ¿Quiénes son los que forman parte del grupo o escenario y cuáles son su identidad
y características relevantes?
• ¿Qué está sucediendo en los escenarios? ¿Qué entorno físico lo configura?
• ¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo?
• ¿Cómo se interrelacionan los elementos identificados? ¿Cómo se relaciona este
grupo con otros grupos, organizaciones e instituciones?
• ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Qué símbolos, valores y concepciones
del mundo se pueden descubrir en él?
Este no es un esquema rígido, apenas constituyen algunas áreas de interés hacia las que
se puede organizar la observación.

Algunas formas para recoger la información que se genera desde la observación son:

a) Las notas de campo: describen muy diversos aspectos de una determinada


situación.
b) Registros textuales de las conversaciones de los actores observados: aportan
información de la situación en que se encuentran y de sus percepciones, intereses y
necesidades.
c) Entrevistas con informantes claves (sujetos con especiales destrezas comunicativas
o status que están dispuestos a cooperar con el investigador). Origina datos difíciles de
conseguir por otras vías.

3. Tratamiento de los protocolos recogidos: Una vez recogidos los datos, el


investigador está en disposición de efectuar una reflexión teórica sobre los aspectos
observados. Intenta establecer conexiones entre diversos factores, se identifican
regularidades, cambios, eventualidades, etc. A partir de este análisis preliminar se
plantean las posibles hipótesis e interpretaciones, que describen relaciones y estructuras
en los fenómenos con el objetivo de llegar a una teoría más general. Este análisis genera
conocimiento científico a partir de conocimiento cotidiano. El tratamiento de la información
se realiza mediante el análisis de contenido que veremos más adelante.

Alcance de la observación participante:

43
J. P. Goetz y M .D. Le Compte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata, pp
128-129
179
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Anguera44 sintetiza en su trabajo las ventajas y desventajas de esta técnica desde un


punto de vista científico:

Como ventajas destaca:

1. Su adaptabilidad para captar y comprender las interrelaciones y dinámica de os


grupos en determinadas situaciones y escenarios sociales.
2. Posibilita un mayor número de oportunidades de observación con lo que aumenta la
validez de los resultados.
3. Facilita el obtener datos internos del grupo que resultarían inasequibles utilizando
otros procedimientos (entrevista).
4. Ofrece mayor profundización en la vida de los grupos al permitir acopiar datos de lo
que se dice y se hace, y también de los juicios acerca de las determinadas conductas.
5. Desde un punto de vista práctico esta técnica pone en evidencia toda la riqueza y
complejidad de la situación estudiada.
6. El trabajar con fuentes próximas y de primera mano garantiza la credibilidad de los
resultados.
7. Permite acopiar datos sobre comportamientos no verbales, dimensiones que son
difíciles de abordar desde otros enfoques.
Entre las desventajas podemos citar:

• El peligro de la subjetividad que puede provenir de la proyección de sentimientos o


prejuicios del observador.
• La incidencia del comportamiento del observador en la dinámica del grupo.
• La probable pérdida de la capacidad de crítica del observador debido a su total
identificación con el grupo.

Otras objeciones que se plantean son las escasas probabilidades de replicación de estos
estudios debido a su carácter particular y a la no utilización de técnicas estandarizadas.

Estas fisuras metodológicas tratan de subsanarse practicando determinadas actividades


de contrastación, o procedimientos de validación, tales como la triangulación interna del
observador, que se lleva a cabo mediante un estudio lo más completo y sistemático de su
cuaderno de campo; triangulación teórica, que supone la confrontación de las conclusiones
con los actores implicados lo que se convierte en un excelente medio para garantizar la
fiabilidad y credibilidad de los resultados; y añadir descripciones muy precisas de las
situaciones particulares.

44
M. T. Anguera (1985) “Posibilidades de la metodología cualitativa vs cuantitativa”. Revista Investigación
Educativa Vol 36 pp 135-136
180
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Frente a otros métodos la observación permite al investigador captar directamente


manifestaciones conductuales y acontecimientos con una riqueza de aspectos que no le
puede llegar por otras vías. Sin embargo, es un método que requiere de una gran
laboriosidad, pues solo las anotaciones implican el doble del tiempo empleado en realizar la
observación directa, si las mismas se hacen con una calidad que supere el rango de
impresiones personales y se conviertan en documentos para la ciencia.

El empleo de este método desde la concepción de estudio e intervención da prioridad a


la observación abierta y participante, pues desde el inicio del proceso los investigadores se
presentan como tales ante la comunidad y dedican un tiempo prolongado a compartir la vida
con los habitantes en aquellos escenarios que más trascienden en la conformación de su
cotidianidad.

La encuesta.

En la investigación comunitaria la aplicación de encuestas parte de los mismos


supuestos que en el estudio de otros objetos sociales. El principal de ellos es que la
información que se busca puede ser obtenida a partir de las respuestas que una persona o
grupo de ellas den a preguntas que le son formuladas como parte de una investigación. Su
uso también supone que esa información no puede ser obtenida por otros métodos o sirve
para controlar las que se obtienen por ellos. Esto se debe a que la encuesta se realiza
mediante la interacción directa o indirecta con el encuestado, por lo cual de algún modo a
esa persona o grupo de ellas se le debe pedir su contribución a la investigación. Los otros
métodos no suponen tal molestia.
En el orden de las definiciones se puede establecer que una encuesta es un conjunto de
preguntas que se formulan para obtener una información que radica en las respuestas que
determinados individuos pueden dar. Mediante la encuesta se indaga acerca del mundo
interior del hombre o de la percepción por este de fenómenos del pasado, de ahí que se
oriente a buscar una información que no se puede obtener a través de la observación.

La encuesta puede ser realizada directamente por el investigador a una persona


(entrevista) o grupo de ellas (entrevista grupal) o mediante el uso con cierta masividad de
una planilla impresa (cuestionario) donde no media un contacto directo con el encuestado.
Analicemos estas dos formas.

La entrevista.

181
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La entrevista es una forma que adopta la encuesta donde la comunicación es verbal


entre el investigador o colaborador suyo y el encuestado, en este caso entrevistado. Su uso
constituye un medio para el conocimiento cualitativo de los fenómenos o sobre determinados
aspectos personales por lo que es decisiva una buena comunicación, incluso de empatía,
entre entrevistador y entrevistado.
La realización de la entrevista puede cumplir no sólo una función de obtención de
información, sino que además -según sea el procedimiento de investigación donde se
inserta- permite influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos,
comportamiento) o ejercer un efecto terapéutico.
En el desarrollo de la entrevista se deben tomar en cuenta aspectos vinculados a la
relación entre entrevistador entrevistado, a la formulación de las preguntas, a la recogida y
registro de las respuestas y al cierre del contacto establecido. Por ello es conveniente
señalar determinadas recomendaciones para el establecimiento de condiciones adecuadas
para la entrevista. Estas recomendaciones se corresponden con diferentes momentos de
realización de la entrevista.

1-Presentación

Lo primero en la presentación es la puntualidad, pues ello indica al entrevistado la


seriedad e importancia que le concede a la labor que realiza. La apariencia personal del
entrevistador debe adecuarse buscando no establecer una gran diferencia respecto al
entrevistado. También es necesario tomar en cuenta la edad y el sexo del entrevistador,
pues la similitud del primero y la diferencia del segundo se estima que facilitan la
comunicación durante la entrevista.

El inicio del contacto debe producirse según las normas sociales de presentación entre
personas que no se conocen o tienen un vínculo interpersonal poco profundo. El entrevistado
explicar los objetivos que persigue, el método de selección del entrevistado, la entidad que
origina la investigación y garantizar un uso confidencial de la información obtenida.

2-Realización

Durante la entrevista es deber del entrevistado actuar con naturalidad, sin expresar una
actitud dominante, ni discutir con el entrevistado. Su misión es captar la mayor información
posible, desde lo que se dice, hasta como se dice. Por tanto, el investigador debe:
• saber escuchar (con paciencia, apariencia amistosa y razonamiento crítico).
• hablar lo menos posible (solo para ayudar a que se exprese, para relajar el
ambiente o para comprobar lo que se ha dicho).
182
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

•ser observador (captar la emotividad, la expresión del rostro, etc.).


•utilizar, de ser necesario, técnicas de indagación como el uso de expresiones que
demuestran interés, pausas, repetir la frase final de una respuesta, o emplear
preguntas neutrales.
G. Rodríguez, J. Gil. E. García45 estiman que los elementos que favorecen ciertos
procesos durante la entrevista y ayudan a conseguir un clima de naturalidad son:

a) No emitir juicios sobre la persona entrevistada. Escuchar, tratar de comprender su


punto de vista, aunque no lo aceptemos; y trasmitir nuestra comprensión.

b) Permitir que la gente hable. La gente debe tener espacio y tiempo para contar lo que
desee.

c) Realizar comprobaciones cruzadas. Volver sobre lo que una persona ha dicho para
aclarar un aspecto o comprobar la estabilidad de su opinión.

d) Prestar atención. Que perciba que seguimos su conversación y que comprendemos.

e) Ser sensible. Seguir en el plano de los sentimientos el discurso de esas personas, es


decir, implicarse afectivamente en lo que se está diciendo.

También forma parte de la realización la cuestión del registro de la información obtenida.


Aquí se debe recoger lo expresado del modo más fiel posible. Por ello deben emplearse
equipos de grabación si no entorpecieran la creación de un clima adecuado; de lo contrario
se debe contar con la ayuda de colaboradores que registren la información aportada. Si el
entrevistador no le queda otra alternativa que ir solo, debe pedir al entrevistado expresarse
con calma para recoger la información pues la misma debe registrarla lo más literalmente
posible.

3-Despedida

La despedida debe transcurrir de forma amable, amistosa y atenta a nueva información.


Se debe tener en cuenta que el entrevistado accedió" a conceder parte de su tiempo y de
sus conocimientos, por tanto, el comportamiento del entrevistador debe mostrar el
agradecimiento que siente al respecto. Junto a ello la atención sobre la posibilidad de que el
entrevistado emita nueva información debe mantenerse en un momento donde este se siente
relajado al constatar que el entrevistador en apariencia termina su labor investigativa.
Además, existe la posibilidad de que se produzcan nuevas entrevistas.

45
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Metodología de la Investigación Cualitativa. Ed. Aljibe, Granada
(España), p 173.
183
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Un tipo de entrevista que se diferencia de la que se emplea comúnmente en la mayoría


de las investigaciones es la denominada "entrevista en profundidad". G Rodríguez, J. Gil y E.
García46 exponen que en ella el entrevistador desea obtener información sobre determinado
problema y a partir de él establece una lista de temas, en relación con los que se focaliza la
entrevista, quedando esta a la libre elección del entrevistador sin sujetarse a una estructura
formalizada de antemano. En ellas no se desea contrastar una teoría o modelo, sino
profundizar en ciertas ideas hasta hallar explicaciones convincentes.

Su preparación requiere cierta experiencia, habilidad y tacto para saber buscar aquello
que desea ser conocido, focalizar el interrogatorio hacia cuestiones cada vez más precisas y
ayudar a que el entrevistado se exprese y aclare pero sin sugerir sus respuestas.

Los elementos que definen esta modalidad tienden a caracterizarla como opuesta a la
entrevista estructurada. No es el propio conocimiento lo importante; lo realmente interesante
son las explicaciones que se aportan.

También se les identifica como entrevistas informales porque se realizan en las


situaciones más diversas: mientras se ayuda al entrevistado a realizar una tarea, en una
cafetería, o en el transcurso de cualquier acontecimiento que se esté compartiendo con él.

La entrevista cualitativa (entrevista informante) es considerada como parte integrante de


la observación47. Supone recabar información a través de los “informantes” sobre
acontecimientos y problemas que no conoce el investigador y que pueden surgir a lo largo de
la observación participante. Constituye una vía muy efectiva para conocer sentimientos,
pensamiento se intenciones de las personas y los acontecimientos anteriores a la
observación.

La entrevista cualitativa puede adoptar tres modalidades48, implicando diferencias en su


preparación e instrumentación:

a) Entrevista basada en una conversación informal o entrevista no directiva.


b) Entrevista basada en directrices o entrevista focalizada.
c) Entrevista estandarizada.
Estas tres modalidades presentan como características comunes, que además las
distinguen de la entrevista cuantitativa estandarizada, las siguientes :

• Las personas entrevistadas expresan sus propias perspectivas personales.


• El entrevistador nunca predetermina frases o categorías que puedan ser usadas en
las respuestas.

46
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 168.
47
E. Guba y Y. Lincoln (1981): “Criterios de credibilidad en la investigación naturalista”, en Jimeno y
Pérez La enseñanza su teoría y su práctica. Madrid. Akal.
48
M. Patton (1984): Qualitative evakuation methods, Beverly Hills, Sage.
184
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• El objetivo básico es comprender la posición de los participantes, conocer su


terminología y captar la complejidad de sus percepciones y experiencias individuales.
La diferencia básica entre ellas estriba en el mayor o menor grado en que están
determinadas las preguntas antes de la entrevista.

La entrevista no directiva las cuestiones surgen de forma natural en el curso de las


conversaciones espontáneas. Es precisamente esta modalidad la que forma parte de la
observación participante. No se predeterminan los temas que se preguntan.

La entrevista no directiva resulta muy apropiada para conocer y detectar las actitudes
más profundas. Por esta razón también se le denomina desde la perspectiva cualitativa
entrevista en profundidad. Se caracteriza por ser flexible, dinámica y no directiva ni
estructurada. Su objetivo es conocer cualquier perspectiva que tengan los informantes en
relación con cualquier tema que sea objeto de investigación, expresándolo con sus propias
palabras. Por tanto, al temática de la investigación será analizada a través de la experiencia
subjetiva de los individuos y de sus particulares formas de representación.

La realización de este tipo de entrevista exige una serie de condiciones, además de unas
determinadas cualidades y actitudes por parte del investigador que se resumen en:

1. Actitud de aceptación, comprensión y permisividad.


2. Respeto a las posiciones del interlocutor.
3. Permitir al participante expresarse de forma propia.
4. Crear un clima de confianza y de relación que permita al interlocutor comunicarse con
total libertad.
5. Ayudar a avanzar en la profundización de los temas.
6. Saber escuchar y apreciar las opiniones sin juzgarlas.
7. Mostrarse con naturalidad.
La entrevista basada en unas directrices generales o entrevista focalizada supone prever
una serie de temas que serán tratados por los entrevistados antes de la entrevista. Esta guía
asegura que se cubran los temas más relevantes. El entrevistador decide la secuencia y el
estilo de las preguntas en el curso de la entrevista.

La entrevista estandarizada se construye según cuestiones cuidadosamente


redactadas y organizadas. Su contenido y secuencia se repite en todos los entrevistados.
Esta modalidad es apropiada cuando se desea reducir la variación de cuestiones sobre un
tema entre diferentes entrevistadores. Permite obtener datos más sistemáticos y
conclusiones más generales.

En general los objetivos de investigación que permite cubrir esta técnica pueden ser
resumidos en los siguientes:
185
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

a) Estudio de acciones pasadas (análisis retrospectivo de la acción, enfoque biográfico,


constitución de archivos orales, etc.).
b) Estudio de representaciones sociales (sistema de normas y valores, saberes sociales,
representaciones de objetos, de roles, etc.)
c) Estudio del funcionamiento y del proceso de organizaciones psíquicas (diagnóstico,
investigación cínica, estudio de procesos educativos, etc.).
Muy diferentes y abundantes propuestas se han realizado sobre las modalidades o tipos
de preguntas que puede incluir la entrevista cualitativa. En el siguiente cuadro puede verse la
tipología que propone Patton: 49

TIPOLOGÍA DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA CUALITATIVA

1. Preguntas sobre experiencias y comportamientos: descubren lo que los respondientes


hacen o han hecho. Su objetivo es describir experiencias, conductas, acciones y
actividades que han podrían haber sido observadas.
2. Preguntas sobre opiniones y valores: pretenden averiguar lo que la gente piensa acerca
de sus comportamientos y experiencias. Informan sobre las metas, intenciones, deseos y
valores de las personas. Conllevan una implicación racional y una toma de decisiones por
parte del entrevistado.
3. Preguntas sobre sentimientos y emociones: tratan de conocer las respuestas emocionales
de las personas a sus pensamientos y experiencias.
4. Cuestiones de conocimiento: su objeto es descubrir información factual que posee el
entrevistado.
5. Cuestiones sensoriales: intentan averiguar los estímulos a los que son sensibles los
sujetos.
6. Cuestiones ambientales: pretenden conocerlas características identificativas de los
informantes (ocupación, educación, edad, etc.).

Este tipo de entrevista en general es una herramienta útil además en el estudio de


proceso cognitivos, vivenciales y educativos, aportando informaciones muy valiosas sobre
mecanismos internos que explican determinados comportamientos, juicios y actitudes

Por último añadiremos que la entrevista cualitativa también puede realizarse en


condiciones de trabajo en grupos de discusión, en tal caso se basa precisamente en la

49
M. Patton (1984): Op. cit.
186
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

producción de discursos de un grupo en el que están representadas todas las personas


relevantes de una comunidad o grupo social, consiguiéndose así una representación
estructural en la que se refleja la dinámica de una realidad: normas, valores, interacciones
sociales, percepciones de la realidad, etc.

Registro, análisis y validación de la entrevista cualitativa:

• Registro.

Los registros más útiles resultan ser las grabaciones en audio y/o vídeo. No obstante la
distorsión que pueden provocar estos mecanismos debería considerarse seriamente, y es
conveniente considerar la utilización de otros registros, acompañando a estos registros con
medios técnicos, como la toma de notas, taquigrafía u otros recursos mnemotécnicos.
Además de grabar y participar en la conversación, resulta conveniente tomar notas sobre
impresiones y pensamientos pasajeros, así como para registrar cómo se recogieron los
hechos y detalles sobre tiempo y lugar. Los registros de impresiones, disposición del
entrevistado, actitud de este respecto a la investigación y al investigador, así como evasivas,
áreas sensibles, fuentes citadas, etc., constituirán un marco esencial para el análisis y la
comprensión de los datos.

En el caso de las grabaciones conviene en un primer momento confeccionar un índice de


sus contenidos a través de la audición de las cintas. Este esquema hará las veces de
registro de la conversación y servirá para tener disponible toda la información de forma
inmediata. Resulta también útil transcribir algunos puntos elocuentes de determinados
aspectos que interesa tratar. En los casos que se opte por la trascripción de la entrevista el
entrevistador es el mejor transcriptor, puesto que podrá completar la audición con
indicaciones de tono de voz, vacilaciones, etc., que pueden llegar a ser esenciales para la
comprensión.

En cualquier caso el registro correcto de la información resultará esencial y determinante


para la calidad de los resultados de la investigación.

• Análisis.

187
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El análisis de la información admite muy diversas opciones según el enfoque y objetivos


del estudio. No obstante, de forma genérica se concreta en el análisis de contenido que
puede realizarse de muy diversa formas : cualitativo, cuantitativo, manifiesto, latente, lógico
formal, etc. Las orientaciones para el análisis cualitativo podrán verse en el apartado
específico de este capítulo.

• Validez y fiabilidad.

Para garantizar la validez y la fiabilidad de las informaciones se comparan los resultados


de la entrevista con otras medidas consideradas como válidas, y se calcula el grado de
acuerdo entre los codificadores (triangulación). Las formas de proceder son muy variadas,
dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo de la investigación.

La clasificación de entrevistas fue la que señalamos al inicio: individual o grupal. Es decir,


se entrevista a una persona o grupo de ellas en dependencia de la naturaleza de la
información que se busca. Por ejemplo, si el estado de la dinámica interpersonal de un grupo
es parte de la información que se busca, se obtiene mejor a través de entrevistas grupales.
Lo mismo si se persigue diagnosticar el estado de las representaciones sociales existentes
en grupos reflexivos sobre cualquier asunto que afecte a la colectividad en cuestión o a la
sociedad en general. Estas características hacen de la entrevista la forma más importante de
encuestar en nuestra concepción de investigación –acción comunitaria.

El cuestionario.

El cuestionario es una forma que adopta la encuesta caracterizada por la aplicación de


un instrumento o formulario impreso destinado a obtener datos sin que sea necesaria la
mediación directa del encuestador. En su uso predomina, por tanto, una relación impersonal
con el encuestado que no requiere explicitar su identificación.

La elección de esta forma se produce cuando existe interés de sondear un número


relativamente amplio de personas a las que se suele formular entre cinco y veinticinco
preguntas. Las respuestas a estas preguntas se anotan de modo textual o codificado según
corresponda.
• Las condiciones para que el encuestado aporte la información que se necesita
son: que comprenda lo que se le pide (contenido de las preguntas, las
instrucciones para responder, etc.),
o que recuerde la información que necesita para responder,

188
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

o que sea capaz de expresarlo verbalmente, y


o que esté motivado para hacerlo.
Los requisitos para la elaboración de las preguntas, según G. Osipov y colectivo50, son:

Relevancia: racionalidad con que mida el indicador base (es decir,


la posibilidad de inferir la presencia de conocimientos, opiniones o
actitudes en el encuestado).

1. Capacidad diferenciadora: grado en que permite constatar las


diferencias reales entre encuestados respecto a los indicadores
estudiados.
2. Neutralidad: garantía de que en la respuesta sólo está presente el
contenido de la pregunta y no factores socio - psicológicos
(prestigio, autoridad, intereses).
3. Asequibilidad: comunicación que logra a partir de que el
encuestado comprenda.

Los tipos de preguntas que aparecen en un cuestionario pueden ser clasificadas según
diferentes criterios:

A) Según los objetivos pueden ser esenciales (para la obtención de datos) o funcionales
(que facilitan la formulación de las esenciales o someterlas a control). Entre las funcionales
están las psicológicas (permiten relajar la tensión que originan preguntas complejas o
controvertidas), las de filtro (permiten acceder a preguntas para las que resulta necesaria
cierta información) y las de control (para valorar la consistencia de la respuesta dada a
determinadas preguntas).

B) Según el tipo de respuesta pueden ser cerradas (incluyen las opciones de respuesta
que tiene el encuestado), las abiertas (para ser respondidas libremente) y las mixtas
(combinan opciones con espacios libres para desarrollar respuestas).

C) Según el contenido pueden ser objetivas (referidas a hechos concretos) y subjetivas


(indagan opiniones, actitudes, etc.).

50
G. Osipov y colectivo (1974): Sociología. Problemas teóricos y metodológicos. Editorial Ciencias Sociales,
La Habana, p 327.
189
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Para la construcción de un cuestionario no existen reglas universales, no obstante,


partiendo de la experiencia investigativa pueden ser planteadas algunas
recomendaciones:

1-Partir de los indicadores: "traducir" los indicadores procedentes de la


operacionalización de conceptos en preguntas específicas. La calidad de las respuestas
dadas a las preguntas de un cuestionario es inversamente proporcional a la extensión que
este tenga, por tanto no se debe preguntar algo bajo el argumento de que "es interesante".
2-Buscar la comunicación con el encuestado. Para ello:

a) Cada término debe ser comprendido (ubicarse en el lenguaje del encuestado).


b) No plantear dos preguntas en una.

c) No formular la pregunta de manera negativa.

d) No incluir expresiones ambiguas.

3-Evitar la formulación tendenciosa de las preguntas; o sea, evitar que las preguntas
estén formuladas de tal modo que predispongan al encuestado a responderlas de
determinada manera y no con libertad. Por tanto, no se deben emplear términos
emocionalmente matizados, no dar valoraciones que sugieran respuestas.

4-Elaborar las preguntas de modo que no requieran demasiado esfuerzo de memoria.

5-Abordar los aspectos controvertidos o embarazosos con preguntas construidas de


forma tal que no constituyan un conflicto para el encuestado. Es preferible lograr que el
encuestado proyecte en otra persona un asunto que le sea delicado, ubicando la cuestión en
tercera persona.

6-Disponer las preguntas en un orden con arreglo a sus características psicológicas:


hacia el centro del cuestionario lo más complejo; al inicio y al final lo más simple. Por
ejemplo, comenzar con preguntas demográficas "edad", "sexo", etc. y cerrar con una petición
de consejo sobre un asunto o de una recomendación en general.

7-Contrarrestar el efecto de monotonía, es decir, la reiteración excesiva de preguntas


cerradas con las mismas opciones de respuesta. Ello puede inducir al encuestado a no leer
190
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

las preguntas cuando se percata de que las opciones son las mismas.

8-Establecer demanda de cooperación. Esta demanda consiste en un texto inicial que


logre motivar al encuestado a responder. En él es necesario convencer de que es valiosa la
información que se pide, que no existe una finalidad que afecte la integridad del encuestado,
que le resulta posible responder las preguntas formuladas. Conviene mencionar la entidad
que realiza la investigación, el método de selección empleado, el uso confidencial de la
información, las instrucciones para responder y el agradecimiento.

G. Rodríguez, J. Gil y E. García estiman51 que todo cuestionario debe llevar un título que
aluda, en forma abreviada, al tema sobre el que se busca información (Cuestionario sobre...)
y recomiendan:

a) Formular solo preguntas relacionadas con el problema estudiado.

b) No preguntar lo que se puede obtener por otros medios, a menos que se desee
contrastar información.

c) Planificar el cuestionario considerando el modo en que se va a codificar y tabular las


respuestas.

d) Formular las preguntas de modo que permitan establecer comparaciones con otros
estudios del mismo tema.

e) Nunca se deben formular preguntas que supongan una especial dificultad para el
encuestado, ni esfuerzo para responderlas.

f) Deben evitarse las preguntas confidenciales.

Los tipos de cuestionario más conocidos son "por correo" y "grupal". El primero se envía
a una dirección determinada, con instrucciones claras, una demanda de cooperación
convincente y un franqueo de retorno gratis. El segundo se aplica a un grupo, previo acuerdo
de lugar y hora, y con la presencia de un encuestador que puede hacer aclaraciones y
recoger las planillas.
También en dependencia de quién esté a cargo de llenar el cuestionario se pueden
clasificar en cuestionario auto-administrado y heteroadministrado.

El cuestionario auto-administrado es aquel en el que no existen intermediarios puesto


que es la persona/s seleccionada/s la/s que lee/n las preguntas y responde/n, por ello debe ser

51
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 191.
191
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

confeccionado con gran cuidado tanto en los términos que se emplearan en las preguntas –
debe tenerse en cuenta las características culturales, ocupacionales, edad, etc. de los
encuestados- así como las condiciones materiales y ambientales para proceder a responderle.

Orden y formato del cuestionario

- El cuestionario estará ordenado en cuanto a contenidos con una clara organización temática
de los temas más generales a los más específicos.

- Se debe iniciar el cuestionario con preguntas poco amenazantes y finalizar con preguntas de
conocimiento, de sugerencias, etc.

- Los datos censales o socio demográficos deben ser ubicados al principio o final del
cuestionario.

- Los bloques están organizados temáticamente.

• Forma de las preguntas


- Se puede utilizar preguntas cerradas, mixtas o abiertas. Para el tratamiento posterior de
estas últimas se requerirá su codificación y categorización.
• Contenidos de las preguntas
- El lenguaje a utilizar en la formulación de las preguntas tiene que ser claro y directo.

- El planteamiento de las preguntas tiene que ser estricto y específico.

- La dificultad de las preguntas se adecua a la información que se pretende obtener.

- Todas las preguntas tienen que tener relación con el objetivo de estudio.

El cuestionario heteroadministrado donde un encuestador formula las preguntas y


registra las respuestas en un cuadernillo como por ejemplo los de los censos de población o las
historias clínicas en las instituciones hospitalarias. Generalmente, este tipo de cuestionarios
tienen diferentes componentes. De una parte el cuestionario propiamente dicho y, de otra, todo
un conjunto de instrumentos -tarjetas en que se muestran las alternativas de respuesta, iconos
dónde se ejemplifica el sistema de respuesta-

• Orden y formato del cuestionario


- Lo característico de los cuestionarios heteroadministrado es que en ellos figuran diferentes
advertencias dirigidas al/a la encuestador/a de cómo debe obrar a cada paso.

192
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

- Los/as encuestadores suelen estar formados para la realización de la entrevista. Acostumbran


a tener textos de presentación que no siempre figura en el cuestionario.

- Las zonas sombreadas corresponden a la codificación que se debe hacer de las preguntas,
una vez el cuestionario haya sido contestado. La información de estos cuadros sombreados
constituye los datos que se analizarán. Por ejemplo en el reciente censo de población realizado
en nuestro país el tabloide entregado en cada vivienda contenía el modelo de cuestionario que
llenarían lo enumeradores.

- La primera página del cuestionario por lo general corresponde rellenarla al encuestador.

- Debe existir un ordenamiento de contenidos y variedad en la formulación de las preguntas.

- Las preguntas más amenazantes deben figurar al final del cuestionario.

- Los datos censales deben ser muy detallados, para permitir establecer un perfil claro de los
sujetos encuestados.

• Contenidos de las preguntas

- El lenguaje a utilizar en la formulación de las preguntas debe ser lo suficientemente claro


como para permitir y facilitar la respuesta.

- Las preguntas tienen relación con el objeto de estudio.

- A diferencia de otros cuestionarios aquí se preguntan datos personales, lo que convierte el


cuestionario en no anónimo. La razón es facilitar el contacto con la persona entrevistada y
comprobar si, efectivamente, se realizó la entrevista.

En la investigación comunitaria existe un conjunto de métodos y técnicas participativas,


también llamadas de búsqueda de consenso, que se exponen con más detalle en el próximo
capítulo, pues están estrechamente ligadas al proceso mismo de intervención que el
investigador realiza en el escenario de su acción profesional.
193
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Procesamiento y análisis de datos.


Los datos recopilados mediante diversos métodos y técnicas constituyen un material cuya
utilidad depende de la realización de un conjunto de operaciones de procesamiento y de
análisis que le aporten significado a la luz del análisis científico.
La lógica de las acciones de esta parte del proceso investigativo varía según sea la
perspectiva cuantitativa o cualitativa que prime en el procedimiento empleado. Las
características y fundamentos que están presentes en ambas perspectivas serán abordadas
a continuación.

La cuantificación de datos.

El procesamiento y análisis de datos cuantitativos requiere de operaciones como la


codificación, tabulación, categorización y construcción de tablas.
La codificación consiste en asignar números o símbolos a cada una de las categorías en
que se subdivide la información obtenida a través de documentos, observación o encuesta.
Ejemplo, la escolaridad de una persona puede ser universitaria (4), secundaria (3), primaria
(2) o ninguna (1); en este caso los números del cuatro al uno constituyen códigos que se
asignan a cada categoría posible en que puede aparecer la escolaridad. Ello facilita la
realización de otras operaciones de procesamiento.

La tabulación es la operación para determinar la frecuencia de aparición de las diferentes


categorías de información. Puede ser sencilla, cuando se toma en cuenta solo un indicador
("tantos" universitarios, "tantos" secundarios, etc.) o cruzada cuando se toman dos o más
indicadores. Ejemplo, la satisfacción respecto a un objeto X, según la escolaridad nos daría
una serie numérica para los satisfechos y otra para los no satisfechos donde aparecen
distribuidos por niveles de escolaridad.

La categorización se emplea para posibilitar la codificación de aquella información textual


obtenida sin que medie categorías prefijadas, por ello se utiliza cuando ya se dispone de
esa información y se pasa al procesamiento.
La construcción de tablas se emplea para situar los resultados de la tabulación cruzada.

Ejemplo:

194
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Escolaridad
Satisfacción con X

Universitaria

Secundaria

Primaria

Ninguna

Satisfecho

No satisfecho

A estas tablas se les denomina "tablas de contingencia". En ella aparecen dos variables
(escolaridad y satisfacción), categorías (universitario, satisfecho, etc.), celdas (espacio en la
tabla donde anotar una cifra), frecuencia de la celda (la cifra que se anota), total marginal
(cifra fuera de la tabla donde se suma el total de la fila o la columna) y total general (donde
se cruzan los totales marginales).

Entre los instrumentos para analizar e interpretar datos se encuentran las escalas. Estas
se pueden definir como sistemas de categorías, que asociados o no a números, facilitan la
clasificación de la población. Los tipos de escala son:

-nominales: se elabora mediante la simple enumeración de las veces que cada categoría
aparece en la población. Su uso permite distinguir entre quienes poseen las características y
quiénes no. Ejemplo, profesiones: ingeniero, médico, arquitecto, jurista.

195
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

-ordinales: se elabora estableciendo un orden en las diferentes categorías que la integran.


Ejemplo, escolaridad: universitaria, secundaria, primaria.
-de intervalo: se construye utilizando categorías que guardan equidistancia respecto a la
contigua. Ello permite asignar un valor numérico a cada categoría y calcular la tendencia
existente en la población respecto a lo que se mide.
Existen numerosos métodos y técnicas para el procesamiento de datos cuantitativos, sin
embargo, un tratamiento especializado de ellos corresponde a cursos de estadísticas.

El análisis de datos cualitativos.

Las investigaciones cualitativas consideran datos toda una serie de informaciones


relativas a las interacciones de los sujetos entre sí y con el propio investigador, sus
actividades y los contextos en que tienen lugar, la información proporcionada por los sujetos
bien a iniciativa propia o a requerimiento del investigador, o por artefactos que construyen y
usan. Por tanto, el dato constituye una elaboración de mayor o menor nivel, realizada por el
investigador o por cualquier otro sujeto presente en el campo de estudio, en la que se recoge
información acerca de la realidad interna o externa a los sujetos y es utilizada con propósitos
indagativos.

Las modalidades de análisis documental, observación y encuesta que se suelen utilizar


en la investigación cualitativa aportan un tipo de dato que se expresa en forma de cadenas
verbales y no mediante valores numéricos. Por ello, aquí los datos resultan elaboraciones de
naturaleza descriptiva que recogen una diversa gama de información, son densos en
significados, polisémicos y difícilmente reproducibles dada su vinculación a contextos y
momentos determinados.

Ello origina un tipo de análisis en el que se realizan un conjunto de manipulaciones,


transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones con el fin de extraer
significado relevante en relación con el problema de investigación. Así, cuando se habla de
análisis se hace en referencia a un tratamiento de los datos que preserva su naturaleza
textual y categoriza sin recurrir a técnicas estadísticas.

Por ejemplo una vez realizada una entrevista, sea esta individual o en grupo, el siguiente
paso es proceder a su transcripción para posteriormente poderla procesar y extraer la
información que necesitamos en la investigación.

196
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Como norma general, lo más conveniente es que esta transcripción sea literal. Es decir, que
se recojan con exactitud todas las intervenciones tanto del/de la entrevistador/a como del/de la
entrevistado/a o entrevistados/as, así como las incidencias producidas durante la entrevista y
las condiciones o dificultades encontradas durante la realización y la transcripción.

Si lo que nos interesa es obtener sólo indicaciones referentes a los temas que se tratan en
la entrevista, cuál es su contenido, si ocupan un lugar central o secundario en las respuestas, si
los asuntos son recurrentes o no, si las informaciones o perspectivas son novedosas, etc., a
menudo, es suficiente con escuchar las entrevistas e ir tomando nota detallada de éstos
aspectos y obviar la transcripción literal. Esta suele ser una medida operativa que permite el
ahorro de tiempo y recursos. Sin embargo, siempre que se pueda evitar es mejor no tomarla.

Ahora bien, si pretendemos hacer un análisis cualitativo es ineludible hacer una


transcripción literal ya que el análisis y los resultados mantienen una estrecha relación con la
fidelidad de la transcripción. En este caso, las medidas operativas no son posibles y hay que
ceñirse estrictamente a este precepto de la transcripción directa.

A veces se ha empleado el término de análisis de contenido, que sería aceptable siempre


que por el mismo no se entienda el proceso altamente formalizado conque el enfoque
cuantitativo procesa un alto número de mensajes estandarizados dentro de la difusión
masiva de información. Aquí se trata de un análisis con profundidad de una información
polisémica, verbal e irrepetible. Por tanto, no existen vías definidas o convencionales claras
que orienten el modo de llevar a cabo el análisis, dependiendo en mucho del estilo y la
experiencia de cada investigador. Se trata de la idea de que el análisis es el proceso de
extraer sentido de los datos.

Este rasgo de los procesos de análisis ha sido criticado por quienes cuestionan la
credibilidad de la investigación cualitativa. Sin embargo, a pesar del rigor y confiabilidad que
se ha ido obteniendo al ampliarse la experiencia de estudios cualitativos, la singularidad
sigue caracterizando la gestión de análisis. A ello se agrega el escaso tratamiento del asunto
en la literatura metodológica.

Otra característica del análisis cualitativo es que el mismo no se ubica en una fase
precisa de la investigación, sino que está presente desde la recogida, donde junto a las
anotaciones aparecen juicios, opiniones, sospechas, dudas, reflexiones, e interpretaciones
que el investigador añade a la mera descripción. Todo ello orienta sobre la marcha de las
197
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

acciones indagativas a emprender y a fin de cuentas produce un nuevo conocimiento.

A pesar de la singularidad es posible establecer esquemas de análisis como el de M. B.


Miles y A. M. Huberman52 en que se pueden apreciar tareas de reducción de datos, su
presentación o extracción y la verificación de conclusiones.

G. Rodríguez, J. Gil y E. García53 exponen los criterios para dividir la información en


unidades. Considerando que los datos aparecen en forma de textos, el criterio aplicable para
la segmentación podría ser alguno de los tipos siguientes: espaciales, temporales, temáticos,
gramaticales, conversacionales y sociales. A continuación explican54 la combinación que de
los mismos se puede hacer.

La comunicación de resultados.
Una investigación no finaliza con la obtención de datos y el análisis de resultados. En
efecto, con su realización se pretende, además de tratar de conseguir una mayor
inteligibilidad de los fenómenos y procesos sociales, que se convierta en un producto
comunicable y asequible para otras personas. Si las conclusiones a las que hemos llegado
en una investigación sólo son comprensibles para nosotros/as, no habremos conseguido
gran cosa. Por el contrario, si otras personas pueden entenderlas, es posible que surjan
planteamientos nuevos y diferentes a los nuestros, que permitan la apertura de nuevas
líneas de investigación, el establecimiento de nuevos problemas, la propuesta de nuevas
perspectivas, etc. Por ello, es conveniente saber exponer y presentar los contenidos, etapas,
instrumentos, resultados y análisis de una investigación.

Una vez concluido el procesamiento y análisis de los datos obtenidos y realizadas las
interpretaciones correspondientes dentro del procedimiento elegido el investigador cuenta
con resultados científicos que debe dar a conocer dentro y fuera de la comunidad profesional
a la que pertenece. Por ello, la investigación no concluye sin la redacción del informe de
investigación, que puede ser definido como el medio material fundamental para comunicar
los resultados de la investigación.

C. Selltiz, M. Jahoda, M. Deutsch y S. W. Cook55 señalan que puede parecer obvio que la
redacción de informes se haga con la intención de comunicar a otros los resultados

52
M. B. Miles y A. M. Huberman (1994): Qualitative data analisys: an expanded sourcebook. C. A. Sage.
Newbury Park.
53
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 207.
54
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 208.
55
C. Selltiz, M. Jahoda, M. Deutsch y S. W. Cook (1971): Métodos de Investigación en las Relaciones
Sociales. 5ta Edición, Rialp. Madrid.p 493.
198
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

obtenidos, sin embargo, han podido constatar en muchos informes el esfuerzo de los
autores por aclararse a sí mismos sus propios pensamientos, por lo que estiman que
hasta el propio autor es destinatario del informe.
Dentro de los posibles lectores a quienes va dirigido el informe hacen una distinción entre
científicos y autoridades que pueden tomar decisiones, pues el contenido y la terminología
difieren en uno y otro caso. No obstante, con independencia del destinatario establecen la
existencia de dos grandes cuestiones a considerar a la hora de redactar informes: primero, lo
que el destinatario quiere y necesita saber acerca del estudio; y segundo, como puede ser
presentada la información de la mejor manera posible.

A continuación proponen56 como puntos los siguientes:

1-Tesis del problema al que se refiere el estudio.

2-Procedimientos de investigación.

3-Resultados.

4-Implicaciones obtenidas a partir de los resultados.

Al profundizar en el asunto estiman que deben ser dados los antecedentes necesarios
para aclarar al lector por que el problema fue considerado digno de investigación; explicar en
detalle la forma en que fue realizado el estudio (su esquema básico); los procedimientos,
métodos y técnicas empleados para la obtención, procesamiento y análisis de los datos;
proporcionar toda la evidencia significativa para la cuestión investigativa en la presentación
de los resultados, sean acordes o no con la opinión o lo esperado por el investigador;
delimitar lo que es relevante de informar, pues no todas las tablas manejadas a lo largo del
análisis deben encontrar un lugar en el informe; y una exposición de las inferencias
obtenidas a partir de los resultados, el grado de generalización que pueden tener y sus
posibles implicaciones.

G. Rodríguez, J. Gil y E. García57 señalan que la forma de comunicar resultados dentro


de líneas positivistas obedece a un patrón estándar en el que se diferencian aspectos como
la fundamentación teórica, el planteamiento del problema, el desarrollo metodológico seguido
y los resultados y conclusiones a que se llega; mientras en la investigación cualitativa estos
puntos se mantienen, aunque no siguen un orden o formato convencional.

56
Ídem. P 494.
57
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., p 260.
199
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Como aspectos del informe cualitativo proponen58:

a) Revisión de la literatura.
b) Metodología (una explicación general, incluyendo la estrategia adoptada. Puntos a
detallar: acceso al campo, selección de informantes, estrategia de recogida de datos,
abandono del campo y análisis de datos).
c) Resultados y conclusiones (como aspectos más importantes)
d) Referencia bibliográfica.
e) Datos originales (anexos con notas de campo, trascripción de entrevistas, etc.).
De modo general, con independencia de la perspectiva investigativa empleada, los
informes de investigación se estructuran en las siguientes partes:

I-Aspectos preliminares: portada, prólogo, introducción y objetivos.

II-Texto: fundamentación del trabajo, su diseño teórico, su concepción metodológica, el


análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

III-Suplemento: anexos y bibliografía.

En los anexos se incluye un ejemplar de cada instrumento empleado (guías de


observación, cuestionarios, etc.), detalles del procedimiento empleado (como se hizo el
muestreo, formular, etc.). O sea, aquello que permite constatar el rigor de la investigación
realizada.

La bibliografía se ubica por orden alfabético de la inicial del primer apellido del autor.
Para el resto de la información existen diferentes normas, sin embargo, aquí lo más
importante es la utilización estable de una misma norma, es decir, adscribirse a una y
mantenerla.

Las propuestas estructurales para el informe de investigación señaladas se formulan


considerando un solo tipo de informe: el informe final de la investigación. Sin embargo,
existen otros tipos de informe:

-el informe preliminar, que es el que se ofrece antes de concluir la investigación y va

58
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., pp 262-265.
200
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

dirigido, principalmente al cliente que solicita la investigación.

-el informe parcial, que se constituye por la explicación de uno o varios aspectos de la
investigación, cuando no se desea o no se necesita informar sobre todo.

En general, el proceso de redacción del informe plantea al autor un conjunto de


exigencias y expectativas de tal naturaleza que es común el caso del bloqueo creativo en el
momento de empezar a escribir. En ocasiones ello se supera cuando la presión de una fecha
de entrega decide al autor a escribir lo que salga y después pulir. Sin embargo, después que
se rompe la inercia suele surgir un gran entusiasmo y la necesidad casi compulsiva de seguir
escribiendo.

Aquí es conveniente trabajar en un lugar donde pueda concentrarse en lo que hace, no


prestar demasiada atención a cuestiones de sintaxis y estilo en la primera versión del texto,
posponer el completamiento de una idea cuando surge un bloqueo, pues el mismo
desaparece con frecuencia mientras se realizan otras actividades de la vida cotidiana.

Entre los errores en que se puede incurrir se encuentran, según G. Rodríguez, J. Gil y E.
García,59 los siguientes:

-Construcción de párrafos atractivos que, en revisiones sucesivas o en


reestructuraciones del contenido, pueden quedar fuera de contexto y el autor no se resigna a
eliminarlo. Ello también ocurre con algunas citas textuales que a veces no guardan relación
con el discurso que se desarrolla en el texto. Aquí conviene cuestionarse si cada párrafo
tiene relación con el anterior y el posterior.

-Las alusiones sobre la necesidad de seguir investigando el asunto puede convertirse en


un cliché.

-Problemas de redacción: uso de muletillas, neologismos o construcciones extrañas a la


lengua, mal uso de la sintaxis, expresiones ambiguas, repetición de palabras, cacofonías,
etc.

59
G. Rodríguez, J. Gil. E. García (1996): Op. Cit., pp 271-272.
201
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Estos errores pueden ser evitados si el informe se somete a varias revisiones incluyendo
la de colegas cercanos; si se deja pasar un período de tiempo para lograr distanciamiento,
etc. También el uso de procesadores de textos puede ser de gran ayuda.
La redacción de informes hay que considerarla también desde el ángulo de la devolución
sistemática a los sujetos de la investigación que tiene como característica el de ser extensiva
al hombre que no tiene una preparación especializada para entender el lenguaje científico y
que desde un saber cotidiano debe ser capaz de interpretar esa información y tomar
decisiones. Además de ser extensiva y ordenada la información que se brinda, o sea que
llegue a toda la población por etapas previamente concebidas, debe ser diferencial teniendo
en cuenta las características culturales e históricas regionales o locales. Tal devolución se
puede desarrollar en forma de materiales ilustrados, pancartas, videos, etc. Posteriormente
publicar los elementos de contenido en textos más densos, complejos y completos para
destinatarios con capacidad de adoptar decisiones de mayor alcance (dirigentes políticos,
empresariales, etc.).
Por último, los mismos temas tratados a nivel descriptivo y teórico más general tomando
en cuenta la necesaria sistematización empírica y teórica, se deben trasmitir como
información necesaria para los intelectuales comprometidos, los universitarios, profesores y
funcionarios.
Un esquema de diversos modelos de informe puede ser analizado en el anexo 1 del
presente texto, mientras en el anexo 2 aparece una propuesta que permite la personalización
del informe.

Diversidad de modelos investigativos. La investigación acción participativa

En la investigación de los escenarios comunitarios existe una diversidad de modelos que


permiten un acercamiento al objeto de estudio para conocerlo en sus detalles, en sus
manifestaciones o en la lógica de sus procesos internos. Cada uno de ellos privilegia el uso
de enfoques metodológicos según la perspectiva de que parten, de los propósitos que se
plantean y de la finalidad que el profesional supone debe alcanzar.

Según el alcance de la investigación podemos encontrar:

 Estudios etnográficos.
 Estudios fenomenológicos.
 Estudios descriptivos.
 Estudios teóricos.


A continuación presentaremos una breve reseña de las características esenciales que


permiten identificar esta diversidad metodológica, haciendo énfasis en las técnicas y
procedimientos más utilizados en cada uno de estos diseños.

202
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Estudios etnográficos:

Este tipo de investigación también se conoce como trabajo de campo u observación


antropológica. Se define como una descripción o reconstrucción analítica de los
escenarios y grupos culturales intactos. Por ejemplo, descripción de un modo de vida, de una
raza o grupo de individuos (sus prácticas y creencias).

Consiste en la descripción de los eventos que tienen lugar en la vida del grupo, con
especial consideración de las estructuras sociales y la conducta de los sujetos como
miembros del grupo, así como de sus interpretaciones y significados de la cultura a que
pertenece.

Las técnicas de recogida de datos más utilizadas son estrategias interactivas:

• Observación participante: el investigador observa y participa de la cultura estudiada.


• Entrevista informal: a través de esta técnica el investigador mantiene a los participantes


hablando de cuestiones de su interés durante discusiones casuales mientras participan
de una actividad. Pueden ser entrevistas abiertas y/o discusiones en profundidad con
informantes claves.

• Estudios documentales: estudios de materiales escritos o gráficos, oficiales y


personales, portadores de datos de interés para el investigador.

Entre las limitaciones principales de este tipo de investigación se señala la dificultad que
representa el acceso al escenario objeto de estudio. Superar esta dificultad supone de tacto
y de actitudes diplomáticas. Un proceder discreto alrededor de la comunidad objeto de
estudio, previo a la investigación, “vagabundeo”, o el acercamiento a un avalador reconocido
pueden permitir superar esta dificultad.

Otra limitación está determinada por los propios informantes o actores claves que ofrecen
información relevante para el estudio. Sus perspectivas y opiniones pueden estar
distorsionadas o sesgadas, sin embargo, identificar, registrar y considerar el sesgo
específico de tales informantes es en sí un hallazgo relevante para el investigador.

Por otra parte el mismo rol que asume el etnógrafo al interactuar con los sujetos objetos
de su investigación, la implicación con los participantes, le plantea diversos problemas como
203
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

el hecho de lograr ser objetivo, en el sentido de no imponerle a la realidad sus creencias y


prejuicios, esforzándose por no perder su perspectiva como investigador. Recuérdese que el
etnógrafo requiere adaptarse a roles que ha adquirido o le han sido asignados en el
escenario de estudio, en cualquier caso de ser suficientemente hábil como para franquear
fronteras.

Investigación fenomenológica:
Se definen como aquellos estudios o vía de conocimiento, orientada a la búsqueda de los
significados que los sujetos otorgan a sus experiencias como miembro de instituciones o
grupos sociales concretos, entre ellos la propia comunidad. Consiste en el otorgamiento de
primacía a la experiencia subjetiva inmediata (vivencias, sentimientos) como fuente de
conocimiento. Se orienta al estudio de los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos
teniendo en cuenta el marco referencial, con un marcado interés por conocer como las
personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen en interacción.

Las técnicas de recogida de datos más utilizadas son las escalas axiológicas, escalas de
percepción de sucesos, estudios opináticos y dinámicas vivenciales, a través de trabajo en
grupos.

Investigaciones descriptivas:
Son aquellos estudios orientados a proporcionar una “imagen fiel a la vida de lo que la
gente dice y al modo en que actúa”. Se caracteriza por presentar un mínimo de
interpretación y conceptualización, pues se proponen registrar, documentar del modo más
naturalista posible, los procesos en los que la gente está involucrada. Estos estudios están
redactados de manera tal que permita a los lectores extraer sus propias conclusiones y
generalizaciones a partir de los datos presentados.

Las técnicas de recogida de datos más utilizadas son las historias de vida, los estudios
de casos y los estudios documentales.

Las limitaciones de este tipo de estudio se relacionan con la posibilidad que realmente
poseen de quedar matizados o sesgados por el investigador que lo escribe o redacta. En
todos los estudios los investigadores presentan y ordenan los datos de acuerdo con lo que
ellos consideran que es importante, incluyen y excluyen información según su propio criterio.

204
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Estudios teóricos:
Consisten en el desarrollo o verificación de la teoría social. Su propósito es comprender o
explicar rasgos de la vida social más allá de las personas y escenarios estudiados en
particular.

Se caracterizan por un activo señalamiento de aspectos relevantes construidos desde la


propia investigación. El investigador utiliza datos descriptivos para ilustrar su teoría y
convencer a los lectores sobre sus planteamientos.

Las técnicas más utilizadas son la inducción analítica, partiendo de otras investigaciones
o de otros marcos teóricos. También el investigador puede recurrir a la teoría fundamentada
partiendo de sus propios datos.

Dentro de esta diversidad pudieran se señalados modelos investigativos, sin embargo,


existe una modalidad investigativa que se distingue de estos estudios por su propuesta de
incidencia directa y simultánea en la transformación de la realidad que estudia en
cooperación con los sujetos investigados, se denomina Investigación Acción Participativa, de
utilidad máxima para enfrentar el trabajo comunitario de manera eficiente y efectiva. Por su
importancia dedicamos a ella un mayor espacio.

La investigación acción participativa.

La IAP es una nueva visión del mundo, del conocimiento y de la ciencia que se ha venido
estableciendo en el mundo extra-académico y abriéndose paso en el académico como una
concepción y una metodología críticas para la transformación, el aprendizaje y la
investigación científica. Para Kurt Lewin60, -quien introdujo el término investigación acción
(1944)- “la investigación que no produce sino libros no es suficiente” desde aquí la IAP
trasciende, como ya se enunció, la mera investigación, lográndose en forma simultánea
avances teóricos y cambios sociales.

Es una concepción crítica de la transformación, el aprendizaje y la investigación en tanto


está muy vinculada a proyectos sociales de naturaleza emancipadora que buscan modelos
alternativos de planificación, ejecución y evaluación de procesos de transformación social
60
Kurt Lewin (1946) “La investigación acción y el problema de las minorías” en Colectivo de Autores
(1992): La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos. Edit Popular O. E. I. Quinto Centenario,
España.
205
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

mediante la participación colectiva en la investigación y la transformación de sectores y


grupos poblacionales que desde otras concepciones y metodologías son tenidos en cuenta
sólo como objetos pasivos de estudio, subestimados en sus saberes y marginados
socialmente, es decir, no tenidos en cuenta como sujetos activos, capaces de cambiar por sí
mismos la realidad en que realizan su vida cotidiana. Luego en la IAP se tiene en cuenta a
los individuos y las minorías sociales así como sus relaciones con el medio geográfico
(físico) y social generando procesos liberadores y dignificadores al devolver o fortalecer en
los distintos sectores sociales su carácter de sujetos históricos del cambio social.
Es una metodología crítica porque vincula orgánica y simultáneamente al proceso de
investigación con las modificaciones de la realidad social en estudio, permite hacer más
eficiente –mediante la orientación científica y la construcción cooperada del conocimiento- el
proceso de subversión de determinadas problemáticas socio comunitarias a partir de la
participación conjunta profesional-investigador y la población sometida a estudio. Camina en
busca de la real unidad entre teoría y práctica, entre el decir y el hacer tan extraño a otras
metodologías en donde el profesional desde su “soberbia intelectual” por “monopolizar” el
conocimiento científico dice lo que hay que hacer y se retira a contemplar si le hicieron caso
o no a sus sugerencias, desentendiéndose de la práctica, sin compromiso con sus resultados
científicos y su utilización.
La IAP va rompiendo con la división entre el investigador en educación y el que enseña,
entre el que investiga la comunidad y el que realiza trabajo comunitario. Por esta vía se
posibilita el desarrollo de un pensamiento creativo mediante el aprender haciendo,
incluyendo la utilización de diferentes métodos y técnicas de intervención –las cuales serán
tratadas en la quinta parte del presente texto-, que permiten transitar, por ejemplo, de una
educación dirigida por el maestro a un enfoque centrado en el alumno; de un trabajo
comunitario definido desde “arriba” –por instituciones y organismos- a un enfoque centrado
en las necesidades, malestares y demandas de la comunidad concreta, por consiguiente, se
va desterrando la concepción de una transmisión del conocimiento por parte de “expertos”
(profesionales, investigadores, etc.) a una producción y elaboración de conocimientos en
acciones compartidas por investigadores e investigados, a un aprendizaje de conjunto.

Posibilidades Formativas de la IAP

206
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

FORMACIÓN PROFESIONAL PARTICIPACIÓN

• Genera actitudes de crítica y renovación SOCIAL


profesional.
• Favorece el cambio y la transformación de • Refuerza la conciencia de los
la acción. sujetos del proceso social.
• Supone la participación y modificación del • Insta a la participación en el
entorno. desarrollo social.

DIMENSIÓN SOCIAL
OBJETIVOS FORMATIVOS

DE LA INVESTIGACIÓN PERSONAL
DIMENSIÓN
PARTICIPATIVA

ASPECTOS FORMATIVOS ASPECTOS COGNITIVOS

• Transformación de las actitudes y • Adquisición de conocimientos


comportamientos. • Adquisición de destrezas intelectuales.
• Aprendizaje activo, construcción del • Desarrollo de habilidades de

Desde este planteamiento se debe destacar que es una investigación-acción que es


participativa y una investigación que se funde con la acción de ahí que su concepto central
es la acción participativa para transformar la realidad.
Sus constantes son:
• El énfasis en puntos de vista holísticos (integrados)
• El énfasis en métodos cualitativos de análisis
Partiendo de ello hay que comprender que la IAP no es sólo una metodología de la
investigación cualitativamente diferente por desarrollar modelos de relaciones horizontales
entre el investigador y el investigado (modelo simétrico sujeto/sujeto) y de enfrentamiento
crítico y modificador de la vida social (modelos contraopresivos) sino y por sobre todo, por
generar y fortalecer el activismo social de los profesionales-investigadores el cual lleva
implícito un compromiso ideológico con el pueblo. Cuando nos descubrimos en otras
personas afirmamos nuestra propia persona, nuestra propia cultura. El apoyo a las
comunidades y a su actividad de vida cotidiana en un contexto social determinado es un
objetivo principal de la IAP.
Debiéndose tener presente que hay que enfrentar el paternalismo y el asistencialismo
práctica de costumbre a través “donaciones”, “entrega de recursos” y “ ayuda de expertos
“que fomenta la sumisa dependencia, “el complejo de pichones en el nido” que se constituye
en un freno para el desarrollo participativo, para el autodesarrollo personal, grupal y
comunitario.
La necesidad de preparar a un nuevo tipo de activista social desde la comprensión de los
principios de la IAP y de su empleo en su praxis cotidiana permitirá por un lado desterrar de
las prácticas profesionales-investigativas el juego de superioridad intelectual y control técnico
derivado de la consideración del conocimiento como poder y además, enfrentar las
207
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

contradicciones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana del ciudadano así como la
propia actividad profesional de quien realiza trabajo comunitario. Los practicantes de la IAP
teniendo en cuenta que desde lo institucional y las políticas “desde arriba” se generan y
reproducen estas contradicciones, deben penetrar en las instituciones establecidas y
practicar la cooptación61 al revés, es decir, quienes ya tenemos como pauta de conducta y
comportamiento la filosofía de la IAP debemos votar por incorporar a “nuestra asociación” a
las instituciones y sus representantes correspondientes.
Y conviene en este momento de desafío, en el que se adopta una decisión u opción
existencial cuando uno se decide a trabajar y vivir con la IAP hacer hincapié en una rigurosa
búsqueda de conocimientos como un proceso abierto a la vida, en la vivencia, en la
progresiva evolución hacia la transformación de la sociedad y las personas, incluida el
profesional-investigador-activista social que requiere de un compromiso, de una postura ética
y persistencia en todos los niveles.
Una tarea principal de la IAP es aumentar el poder de la gente común y corriente por
medio del conocimiento y además el control de las mismas sobre el proceso de producción
del conocimiento, así como su almacenamiento y su utilización, todo ello con el fin de romper
el monopolio de la ciencia y la cultura detentado por grupos “elitistas”. En Cuba las políticas
públicas implementadas dentro de los programas sociales, incluyendo el de formación
cultural general e integral se constituyen en un contexto favorecedor y propicio para esta
finalidad de la IAP.

61
Cooptación: elección de una persona como miembro de una sociedad, grupo, club de asociados, etc.
mediante el voto de sus miembros. En el caso de lo que se viene exponiendo de la IAP sería el proceso de
incluir a las instituciones vinculadas al trabajo social de todos los niveles en el estilo de pensamiento y de
transformación de la vida socio-comunitaria de la IAP.
208
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN

MODALIDADES

TIPO DE CONOC. QUE GENERAN

OBJETIVOS

FORMAS DE

ACCIÓN

NIVEL DE PARTICIPACIÓN

I/A Técnica

Técnico/

Explicativo

Mejorar las acciones y la eficacia

Sobre la acción

Cooptación

I/A Práctica

Práctico

Comprender la

realidad

Para la acción

Cooperación

I/A Crítica

Emancipativo

Participar en la transformación social


209
Por la acción

Implicación
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Como momento particular de la IAP la investigación tiene como especificidad la


constante retroalimentación de los resultados que se van construyendo y la consiguiente y
permanente readecuación del diseño, el plan de acción, etc.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

REQUISITOS PARA COMENZAR LA IAP

• Constitución del grupo.


• Identificación de necesidades, problemas o
centros de interés.

DIAGNÓSTICO DESARROLLO DE UN REFLEXIÓN


PLAN DE ACCIÓN
ACCIÓN
DE SITUACIÓN O

Actividades necesarias OBSERVACIÓN


para el diagnóstico

• Formulación del problema.


• Recogida de datos.
• Trabajo de campo.
• Análisis e interpretación

210
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Derivado de la esquematización anterior presentamos la lógica interna de este tipo de


investigación que aparenta ser un ciclo cerrado por la coincidencia entre el punto de partida y
de llegada, pero en realidad cada resultado es un punto de partida superior para un nuevo
nivel de profundidad y complejidad del estudio y la transformación.

CICLO EN ESPIRAL DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN


1
EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS DE LA

EXPERIENCIA

6 2
PRESENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS UN PROYECTO

5 3
INTERPRETACIÓN-CONCLUSIÓN ENUNCIADO DE
TOMA DE DECISIÓN
4 UN PROBLEMA

REALIZACIÓN DEL PROYECTO

Necesidad de la IAP
211
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

 la posibilidad de perfectividad de la sociedad es permanente así como la del


conocimiento sobre ella, luego la IAP, como medio para llegar a formas más
satisfactorias de sociedad y de acción, está vinculada a las formas más progresivas
del desarrollo social y de la ciencia social contemporánea.
 la necesidad de estimular el conocimiento popular, entendido como sabiduría y
conocimientos propios o como algo que ha de ser adquirido por la auto-investigación
del pueblo con el fin de que sirva de base para el cambio social y el progreso
genuino, la emancipación social, la justicia social, la democracia es una demanda en
nuestros tiempos.
 el conocimiento es necesario para la transformación del mundo por ende se hace
necesaria la producción de una ciencia que en verdad libere un conocimiento para la
vida.
 La liberación de un conocimiento científico, como reflejo e instrumento para la
construcción de una vida verdaderamente humana, impone que el binomio
sujeto/sujeto tenga que seguir siendo resuelto con un diálogo horizontal, como lo
exige la IAP, este proceso tendrá que afirmar la importancia de “el otro” y tornarnos
heterólogos a todos. Respetar las diferencias, escuchar voces distintas, reconocer el
derecho de nuestros prójimos para vivir y dejar vivir es una permanente necesidad
para cambiar el mundo en la dirección y el sentido antes planteado.

El modo de investigación e intervención orientado al autodesarrollo comunitario que


venimos construyendo tiene en la IAP uno de sus referentes principales. Se trata de una
propuesta que procura de manera intencional otorgar poder a las personas para que puedan
asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida a partir de las
alternativas de solución de sus contradicciones posibilitando su autodesarrollo.

Lo novedoso no es llevar a las personas a que se cuestionen su realidad y busquen


mejores medios para actuar en su propio bienestar y en el de su comunidad sino convertir
esta acción intencionada en una actividad intelectual por medio de la investigación, la cual
permite una más clara relación entre el conocimiento de lo que se quiere para una vida mejor
y lo que hay que hacer para lograrla.
El conocimiento se transforma en un elemento imprescindible que permite a la gente
capacitarse y tener la posibilidad de decir como le gustaría que fuera su mundo y como dirigir
las acciones para su transformación.
Este marco investigativo permite a la gente la apropiación de métodos de investigación
que generen el conocimiento concreto requerido por la comunidad donde los investigadores
pueden desempeñar la función de facilitadores.
La investigación desde esta perspectiva es una forma de entregar capacidades
investigativas a las personas que desarrollan sus vidas en diferentes comunidades en
función de transformar sus vidas por si mismas.

212
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En resumen, se reestructura la relación entre conocer y hacer potenciando la real


participación ciudadana en tanto ponen en sus manos funciones tanto productivas como de
utilización del conocimiento.

Anexo 1

Modelos de informes de investigación

→Modelo de informe de orientación empírico analítica

Estructura lógica

I. Planteamiento del problema.


II. Metodología.
III. Resultados.
IV. Referencias bibliográficas.
Estructura de la presentación del informe escrito

1. Título y autor.
2. Resumen.
3. Introducción.
3.1. Planteamiento del problema.

3.2. Marco teórico.

3.3. Hipótesis.

4. Método.
4.1. Sujetos.
4.2. Variables.
4.3. Técnicas.
4.4. Procedimiento.
5. Resultados.
5.1. Análisis de resultados.

5.3. Conclusiones y recomendaciones.

6. Referencias bibliográficas.

→Modelo de informe de orientación interpretativa

213
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Estructura lógica

I. Planteamiento del problema.


II. Metodología.
III. Resultados.
IV. Referencias bibliográficas.
Estructura de la presentación del informe escrito

1. Título y autor.
2. Resumen.
3. Introducción.
3.1. Descripción del context0.
3.2. Panorámica general de la literatura revisada.
3.3. Propósito de la investigación y del informe.
4. Bases teóricas- prácticas.
4.1. Descripción de intereses y expectativas.
4.2. Definir el problema u objeto de investigación.
4.3. Formación y experiencia de los investigadores.
5. Contexto de investigación.
5.1. Naturaleza y localización.

5.2. Naturaleza de los informantes y escenarios.

6. Proceso de investigación.
6.1. Rol del investigador y su relación con los informantes.
6.2. Evolución del problema, hipótesis o cuestiones iniciales de estudio..
7. Resultados.

7.1. Análisis de resultados.

7.2. Conclusiones y recomendaciones.

8. referencias bibliografía.

→Modelo de informe de orientación socio crítica

Estructura lógica y de la presentación del informe escrito

Título

1. Introducción.
1.2. Análisis del contexto (descripción detallada del objetivo u objeto de investigación).
1.3. Constitución del grupo.
214
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

• Participantes.
• Modo u organización del trabajo.
• Rol del investigador.
2. Antecedentes y descripción de la temática de investigación.
3. Planificación del proceso
Explicitar los procedimientos seguidos para :

a. Descubrimiento de la problemática objeto de estudio.


b. Trabajo de grupo.
c. Recogida de datos.
d. Reflexión y evaluación.
4. Análisis de las informaciones y datos.
4.1. Exposición.
4.2. Interpretación e integración.
5. Conclusiones.
5.1. Efectos.
5.2. Aportes teóricos y/o prácticos
Anexo 2

A continuación presentamos un guión con las secciones que, a nuestro juicio, debería contener
un informe de investigación. Obviamente, cada investigación requiere que se "personalice" este
guión en función del cómo y el qué se quiera ofrecer.

a. Título

Debe reflejar, de manera precisa y sintética, el contenido del estudio y las principales
cuestiones, temas y/o variables que se investigan. No utilizar recursos literarios, metáforas,
símiles etc.

Por ejemplo debe evitarse títulos tales como “Algunas consideraciones en relación a la
problemática de la familia” puesto que tendríamos que empezar a preguntarnos ¿qué tipo de
consideraciones o entorno a qué problemáticas?, ¿qué tipo de problemáticas, de comunicación,
económica, etc.?, ¿qué familias, las cubanas o de otro país, las de este siglo o las del anterior,
etc.?

Pudiera ser modificado así: “La evolución de la comunicación intrafamiliar cubana en el decenio
1992-2002.”

b. Síntesis de la investigación

Se trata de proporcionar un resumen conciso que ofrezca una visión fiel de los contenidos más
substanciales de la investigación sin necesidad de haberla leído el informe. Debería contener
215
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

referencias, al menos, al objetivo de la investigación, a la justificación, al procedimiento utilizado,


una aproximación a los resultados obtenidos, las conclusiones extraídas y la discusión.

c. Introducción

Presentación de una visión global de la investigación realizada. Debe caracterizarse por la


brevedad y la claridad. Debería contemplar:

- La descripción sintética de la cuestión/tema que se investiga, así como también dar


cuenta del marco teórico dónde se ubica dicha cuestión. Conviene, además, que
proporcione una visión inicial de cómo se caracteriza la cuestión a la luz de la revisión
bibliográfica.

- Consecuencias y dimensión de la cuestión que se investiga.

- Breve orientación sobre las razones que justifican la pertinencia de la investigación.

- Sucinta indicación de los aspectos más sobresalientes que se aborden en ulteriores


apartados.

d. Marco teórico

d.1. Planteamiento del problema.

d.2. Antecedentes y estado actual de la cuestión abordada. Se debe dar cuenta de las
investigaciones que se han realizado sobre el objeto e informar cómo se ha procedido
en ellas (revisión bibliográfica).

d.3. Justificación de la investigación: la relevancia que se presume tiene, la manera de


abordarla, lo que se espera con su realización, las limitaciones del estudio, la
clarificación de conceptos, etc.

d.4. Objetivos: lo que se pretende estudiar con la investigación. Los objetivos deben ser
congruentes con la justificación del estudio y con el diseño metodológico implementado.

d.5. Hipótesis: dependiendo de la investigación es posible plantearlas. Se trata de


respuestas tentativas respecto a la cuestión investigada.

216
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

e. Método

Debe contener la especificación y explicación del proceso de investigación. Se trata de


proporcionar información detallada de métodos y técnicas utilizados. Se debe justificar la
elección del método. Asimismo, si es el caso, es preciso especificar el diseño, las variables
(dependientes e independientes), los medios utilizados para medir las variables dependientes,
etc.

- e.1. Participantes: explicación del sistema de muestreo o selección y descripción de las


características de la muestra seleccionada (por ejemplo, la edad, el género, los estudios, el nivel
socioeconómico, etc.). Se debe justificar la adecuación del número de participantes en el
estudio, la pertinencia de su selección en función de los objetivos de la investigación, etc.

- e.2. Material: descripción de los instrumentos utilizados, el procedimiento empleado en su


construcción, su adecuación, etc.

- e.3. Procedimiento: exposición de las etapas que han conducido a la culminación de la


investigación. Constatación, si las hubiere, de las incidencias detectadas durante la ejecución
(consignas dadas a los/as participantes, relación con los/as participantes, errores en la
selección de la muestra, etc.). Es conveniente que se haga una clara descripción del
procedimiento para facilitar la interpretación de los datos.

f. Resultados

Deben presentarse de forma que den cuenta precisa de lo que se ha obtenido. Deben informar
de si se han cubierto los objetivos y en qué forma (eventualmente, si confirman o no las
hipótesis), si permiten el esclarecimiento de alguna cuestión, etc. En este apartado se debe
cuidar:

- la especificación de los datos que se han analizado.

- la presentación y descripción de los resultados, de manera que sea inteligible (tablas,


gráficos, etc.).

- la explicación de cómo se han obtenido los resultados presentados en las tablas y/o
gráficos.

- las indicaciones de los estadísticos que se han utilizado y por qué se ha hecho.

g. Discusión

217
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

g.1. Interpretación de los resultados obtenidos con la investigación explicando su


significado mediante la relación con el marco teórico utilizado y, eventualmente, con las
hipótesis planteadas.

g.2. Exposición de las conclusiones que se puedan desprender de los resultados


obtenidos y de la interpretación realizada.

g.3. Presentación de interpretaciones alternativas a las expuestas.

g.4. Evidenciar las inconsistencias y/o contradicciones que se detecten en los


resultados.

g.5. Referir las implicaciones que los resultados encontrados puedan tener en relación
con el marco teórico revisado.

g.6. Señalar, si fuese preciso, los errores del diseño que puedan haber repercutido en
los resultados obtenidos.

g.7. Hacer sugerencias respecto a cuestiones que deben ser contempladas en futuras
investigaciones sobre la cuestión tratada.

h. Bibliografía

h.1. Comprobar que las referencias sean exhaustivas y estén adecuadamente citadas.

h.2. Valorar la pertinencia de la bibliografía y cerciorarse que recoge todos las


dimensiones importantes que se contemplan en la investigación.

i. Anexos

Incorporar el material utilizado en la realización del estudio (modelo de cuestionario, guión de


las entrevistes, entrevistas realizadas, etc.).

218
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

EL MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD

La apariencia es apariencia de la esencia y la esencia es esencia de la apariencia...Guy


Bese

El Método de lo Abstracto a lo Concreto

No basta tener presente las formas generales del pensamiento - conceptos, juicios,
razonamientos. Es imprescindible conocer las formas en que científica y sistemáticamente se
sucede en el pensamiento. Este se expresa en el ascenso metódico de lo abstracto a lo
concreto.

Anteriormente hemos señalado que la dialéctica se ocupa del movimiento y desarrollo de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Las leyes de la dialéctica son precisamente las
leyes generales de este desarrollo.

219
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La filosofía marxista proporciona a las disciplinas específicas un método común para el


conocimiento científico. A partir de ella es posible inferir el camino a seguir para el estudio de
los fenómenos y formular una teoría general del conocimiento. Conocimiento que implica
consecuencialmente, la transformación de lo conocido. Porque de lo que se trata no es solo
de describir e interpretar los fenómenos, sino de hacer que el hombre el sujeto cognoscente,
en su actividad practica imprima su huella sobre ese fenómeno y lo convierta en el sujeto de
su transformación. Hay que tener claro que "los filósofos no han hecho más que interpretar
de diversos modos al mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". 62

La aplicación de la dialéctica implica la aplicación del método general, porque sus conceptos,
categorías y leyes abarcan a todas las ciencias en su conjunto, independientemente de sus
objetivos. Sus conceptos, categorías y leyes constituyen los principios metodológicos
fundamentales del conocimiento científico.

Sin embargo, hay diferentes contenidos a estudiar y estos son los que dan lugar a las
diversas ramas de las ciencias. Según sean estos contenidos concretos y particulares de
acuerdo con sus formas de desarrollo, el método científico también se concretara de
diferentes maneras. "Las particularidades del método dependen de los rasgos específicos de
la materia a investigar, cuyo contenido se refleja a su vez en el método"63

La ciencia crece cualitativa y cuantitativamente, en el devenir histórico, constantemente


surgen nuevas disciplinas en la medida en que se extiende y profundiza el dominio del
hombre sobre la naturaleza y sobre la sociedad. Encada avance, en cada escalón en que se
extiende la ciencia, se producen necesariamente nuevos métodos de conocimientos, que
serán particulares a cada una de ellas, pero de cualquier forma, todos pondrán de manifiesto
en sus diferentes facetas, la conexión general que existe entre los fenómenos y el proceso
interno de su desarrollo.

Del mismo modo se produce la adaptación o expresión del método general en relación al
objeto y a los objetivos del Trabajo Social. Surgirá en esta rama el procedimiento según las

62
Carlos Marx, Tesis sobre Feurbach y otros escritos filosóficos. Grijalbo, México, 1970 (Colección 70) 12.

63
M- Kedrov y A. Spirkin, La Ciencia. Grijalbo, México, 1970, 15.
220
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

condiciones particulares de su intencionalidad la cual entraña la actividad cognoscitiva con


una exigencia de acción transformadora efectiva.

Las diferentes ciencias, a su vez, dentro de sus dimensiones particulares, se ocupan de los
más complejos y diversos fenómenos, por lo que deben desarrollar métodos especiales
según sean los fenómenos u objetos específicos incluidos en su campo de actividad. Se van
produciendo así, diversos modelos para investigar los objetos y fenómenos particulares. En
resumen, segunda concreción que tomen para su conocimiento y transformación, se
desarrollaran métodos especiales.

El método de lo abstracto a lo concreto formulado por Marx en sus Elementos


Fundamentales para la Critica de la Económica Política y desarrollado en El Capital, es el
que debemos examinar para su aplicación en el campo del Trabajo Social. Del estudio de
sus conceptos, categorías y leyes podrán inferirse los modelos que harán posible la
realización del Trabajo Social científico y creador.

La vía para el conocimiento va del estudio de los fenómenos directos, al descubrimiento de


su esencia. De la apariencia a la estructura.

Engels, en su Dialéctica de la Naturaleza, nos mostró que el camino general para el


conocimiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, no es otro que ir de la
observación directa del fenómeno u objeto de estudio como una totalidad en movimiento,
como una totalidad concreta que posee su propia estructura que se va creando y
desarrollando. Luego se pasa al estudio de sus elementos constituyentes en interacción,
mediante el procedimiento de análisis. Después que este objeto ha sido visto en sus
fracciones, se procede a la síntesis, es decir, a la reconstrucción del cuadro conjunto sobre
la base de las partes. El punto de vista dialéctico engloba el análisis y la síntesis de forma
que en la totalidad pueda ser comprendido racionalmente cualquier hecho.

Mao Tse Tung, explica que el desarrollo del proceso del pensamiento va de las apariencias,
de los aspectos aislados, de las conexiones externas, que constituyen la etapa de las
sensaciones, para después pasar al conocimiento racional por medio del empleo de
concretos desarrollados en el cerebro, los cuales al interrelacionarse dan lugar a los juicios y
razonamientos. Entonces el conocimiento es una unidad dialéctica entre lo "sensible", y lo
"racional"

221
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Según vemos habría dos grandes niveles: el sensible que es el nivel inmediato y el racional
que seria el mediato. Ambos niveles se oponen porque lo elemental, lo cotidiano y lo
empírico, se oponen a lo abstracto y racional; pero al mismo tiempo son inseparables porque
lo racional se ha erigido de la totalidad aprehensible y concreta.

El siguiente trozo de Guy Besse, encerraría los puntos fundamentales que expresamos: "Lo
sensible y lo racional son indisolubles puesto que lo racionales no cae del cielo, es la acción
y la reflexión sobre el universo sensible lo que nos conduce al concepto, por abstracción y
generalización. (Abstracción y generalización que permiten desprender lo esencial de lo no
esencial, lo necesario de lo casual, lo universal, de lo particular..) Lo racional y lo sensible a
la vez se oponen y no forman más que uno, como se oponen y no forman mas que uno la
apariencia y la esencia"64

En síntesis, el método para conocer la realidad comienza’ por analizar lo concreto, luego
procede a realizar la abstracción y generalización, para retornar a lo concreto, pero ahora
bajo una nueva dimensión, la de lo "concreto pensado", como un todo subordinado a leyes.
El movimiento del conocer iría en un continuo de lo concreto a lo abstracto y, a la inversa de
lo abstracto a lo concreto. Esto es lo que se conoce como el método del "ascenso de lo
abstracto a lo concreto".

"Parece justo comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo, Ali por ejemplo, en
la economía, por la población que es la base y el sujeto de la acción social de la producción
en su conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atención, esto se revela (como) falso.
La población es una abstracción si dejo de lado, p. ej. Las clases de que se compone. Estas
clases son: a su vez una palabra huera si desconozco los elementos sobre los cuales
reposan, p, ej. El trabajo asalariado, el capital, etc. Estos últimos suponen el cambio, la
división del trabajo, los precios, etc. El capital, por ejemplo, no es nada sin el trabajo
asalariado, sin valor, dinero, precios, etc. Si comenzara, pues por la población tendría una
representación caótica del conjunto y, precisando cada vez más, llegaría analíticamente a
conceptos cada es más simples: de lo concreto representando llegaría a abstracciones cada
vez más sutiles hasta alcanzar las determinaciones más simples.

64
Guy Besse, Practica Social y teoría. Grijalbo, México, 1969,95.

222
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Llegado a este punto, habría que reemprender el viaje de retorno, hasta dar de nuevo con la
población, pero esta vez no tendría una representación caótica de un conjunto, sino una rica
totalidad con múltiples determinaciones y relaciones. El primer camino es el que siguió
históricamente la económica política naciente. Los economistas del siglo XVIII, por ejemplo
comienzan siempre por el todo viviente, la población, la nación, el estado, varios estados,
etc., pero terminan por descubrir, mediante el análisis, un cierto número de relaciones
generales abstractas determinantes tales como la división del trabajo, el dinero, el valor, etc.
Una vez que esos momentos fueron mas o menos fijados y abstraídos, comenzaron (a
surgir) los sistemas económicos que se elevaron de lo simple trabajado, división del trabajo,
necesidad, valor del cambio- hasta el estado, el cambio entre las naciones y el mercado
mundial. Este último es, manifiestamente, el método científico correcto. Lo concreto es
concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto unidad de lo
diversos. Aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, no como
punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida y en consecuencia, el punto de
partida también de la intuición y de la representación. En el primer camino, la representación
plena es volatizada en una determinación abstracta en el segundo, las determinaciones
abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento (...)
mientras que el método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto es para el
pensamiento solo la manera de apropiarse lo concreto, de reproducirlo como un concreto
espiritual. Pero esto no es de ningún modo el proceso de formación de lo concreto mismo"65

En las líneas precedentes hemos venido refiriéndonos a algunos conceptos que se tornan
básicos. Se trata de los términos concreta, abstracta, apariencia y esencia, por considerarlos
básicos es necesario que ellos nos detengamos un poco. Además es importante precisarlos
porque tanto en el diario uso como en la literatura filosófica, se les atribuyen diversos
significados.

Nuestra razón se desplaza del desconocer al saber, del conocimiento externo al


conocimiento interno. El conocimiento externo o superficial estaría conformado por una serie
de nociones sobre la realidad: para orientarse en el mundo que los rodea, los animales, por
ejemplo, tienen una cierta información sobre las propiedades de las cosas y sobre sus
relaciones más simples. Estos serian los conocimientos elementales. Los niños y los
hombres también poseen estos conocimientos, que se traducen en un sinnúmero de
expresiones empíricas, datos útiles, recetas. Estos serian los conocimientos cotidianos -
empíricos -sobre si mismo y el universo exterior. Los conocimientos elementales, cotidianos,

65
Kart Marx. Elementos Fundamentales para la crítica de la Economía Política. Siglo XXI, Buenos Aires,
1971, 21 y 22.

223
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

que solo se limitan a la constancia de los hechos y a su descripción. Karen Kosík66 dice al
respecto que en la relación practica utilitaria con las cosas, en la cual la realidad se
manifiesta como un mundo de medios, fines, instrumentos, exigencias y esfuerzos para
satisfacerlas, el individuo se crea sus propias representaciones de las cosas y elabora todo
un sistema correlativo de conceptos 67 con el que capta y fija el aspecto fenómeno de la
realidad.

Esta práctica inmediata y utilitaria da al hombre la posibilidad de orientarse en el caos, en


que se desenvuelve, de familiarizarse con las cosas y manejarlas. Permite al hombre su
desenvolvimiento ecológico, ergológico y antropológico, pero de ninguna manera le es
posible la comprensión de su realidad. Esto solo es posible en el paso al segundo grado del
conocimiento.

En esta praxis inmediata estarían la esfera material y la espiritual, en las que el hombre se
mueve naturalmente. Esto seria su hacer cotidiano y familiar, lo que Kosík llama el mundo de
la pseudos - concreción, formado por: el conjunto de fenómenos externos, que se dan sobre
la superficie de los procesos realmente esenciales.

El mundo que se manipula y se trafica diariamente;

La practica fetichizada en su carácter ideológico que deviene de la proyección externa de


los fenómenos en la conciencia de los hombres.

El mundo de los objetos fijados, aquellos que deviene de la proyección externa de los
fenómenos en la conciencia de los hombres;

El mundo de los objetos fijados, aquellos que dan la impresión de ser condición natural y
esconden su verdadero carácter social.68

66
Karen Kosík, Dialéctica de lo Concreto. Grijalbo, México, 1967, 25
67
Kosík, señala que "solo por un hábito bárbaro", se siguen llamando conceptos. A este respecto señalaremos que en verdad,
la conciencia ordinaria no es estrictamente ateórica, en ella si hay un cierto bagaje conceptual, aunque es una
conceptualización degradada.
68
Ibid, 27.
224
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Todo este mundo de inmediatez y cotidianeidad penetra en la conciencia de los hombres y


asume un aspecto natural e independiente, conformando lo que el propio Marx, llamo el
mundo de la apariencia, en el cual la representación de la cosa se presenta como la cosa
misma.

Y es que el sistema social, en nuestro caso el capitalista "se aparece ante los ojos de la
población, y de los propios científicos de una manera particular.

La apariencia es un modo de presentarse los fenómenos capaces de mostrar las relaciones


y características exteriores, pero que disfraza y esconde las conexiones mas profundas que
constituyen las características básicas de ese fenómeno. Enmarcaran la esencia y las leyes
internas que lo gobiernan. Reiser señala al respecto que: "...la realidad social capitalista esta
estructurada de modo que tal que pone de relieve algunas características, incluyendo otras
que pueden explicarlas. Las primeras constituyen la "apariencia" del sistema: son
características objetivas, reales, pero al mismo tiempo conducen a una interpretación del
sistema que se funda solo sobre ellas y que no tiene en cuenta otras características
fundamentales que constituyen la esencia del sistema y son indispensables para su
definición"69

Un elemento sumamente importante y que hemos venido explicitando reiteradamente es que


la apariencia se nos presenta como "la representación de la cosa, que se hacer pasar por la
cosa misma"...70, es decir, la representación ideológica de los fenómenos. A través de ello
se produce una visión mistificada de la realidad, según la cual los sujetos humanos se ubican
de acuerdo con la experiencia inmediata que viven, como una condición natural. Seria lo que
Herbert 71 llama ideología y define como un sistema de representaciones falso, en el cual el
hombre se piensa en una relación imaginaria con la realidad objetiva tanto natural como
social esta representación ideológica no es un "mero error del conocimiento": es el efecto

69Victorio Reiser. "El problema de la apariencia en el análisis marxista de los sistemas sociales".
Teoría Marxista del método. Tiempo Critico, Medellín, 1971, 139

70 Karen Kosik, Op.Cit.32.

71Cfr. T. Herbert y J. Millar, Ciencias Sociales, Ideología y Conocimiento, Siglo XXI, Buenos Aires,
1971, 9.

225
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

visible del funcionamiento de la estructura y que aparece como causa de si misma,


enmascarando la dinámica estructural – no visible - a la que esta subordinado 72

Marx se dedico a develas estas apariencias de manera magistral. Veamos algunos ejemplos:
la mercancía: las mercancías se presentan como un intercambio entre cosas. Así se mistifica
su naturaleza social, se ocultan las relaciones sociales – el trabajo incorporado - que están
en el sustrato del cambio. Sobre este carácter místico y misterioso de la mercancía, Marx
acuño el concepto del "fetichismo de la mercancía", que se ubica dentro del concepto mas
general de apariencia"... El carácter misterioso de la forma mercancía estriba por tanto, pura
y simplemente, en que proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de estos
como si fuese un carácter material de los propios productos de su trabajo colectivo de la
sociedad fuera una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de sus
productores" 73. El salario: la relación de trabajo en el sistema capitalista aparece como una
libre "venta" del trabajo del obrero, aunque el capitalista lo que "compra"/ es fuerza de
trabajo. Además esta venta de libre no tiene nada, al contrario es obligada.

El salario se presenta como un pago por todo el trabajo del obrero, cuando en verdad solo
retribuye una parte - la destinada a reproducir la fuerza de trabajo, a reponer las energías - ,
la otra parte, la plusvalía, el plus trabajo no pagado, se lo apropia el propietario de los
medios de producción.

En conclusión, la apariencia constituye una manifestación una forma de presentación, una


manera de revelación y a la vez, una forma de ocultamiento y de deformación que es preciso
develar, que es preciso separar para poder llegar a la esencia. Solo sobre la base de la
destrucción de la apariencia se llega a la conceptualizaron.

La importancia de estos conceptos para el conocimiento de la realidad, se puede observar


en que uno de los filósofos más prestigiosos de la actualidad – Korel Kosik- nos habla de la
"dialéctica de lo concreto", como una teoría de la realidad y del conocimiento de esta
realidad. Uno de los conceptos centrales es el de la totalidad concreta. La realidad se
entiende como una concreción, como un todo que posee su propia estructura y su propio
desarrollo. Lo concreto según Marx, es la síntesis de múltiples determinaciones, es la unidad

72Esta visión ideológica es utilizada hábilmente por las clases dominantes para impedir el
análisis crítico del sistema.

73 Carlos Marx, El Capital. Fondo de Cultura Económica, México 1971m tomo I, 37

226
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de la diversidad. En este sentido lo concreto es lo multilateral, lo completo lo rico, aunque se


exprese en las cosas más simples y cotidianas. Por oposición lo abstracto es unilateral, lo
incompleto, lo pobre. Lo abstracto aparece como un aspecto del todo. Lo concreto como
variadas y numerosas facetas del todo, es la unidad concentrada de lo diverso. Ahora bien,
lo concreto y lo abstracto forman una unidad dialéctica al mismo tiempo que se oponen y
contradicen entre si, si complementan. No existe lo abstracto sin lo concreto, ni este sin
aquel.

El conocer es toda una operación, se empieza por captar lo exterior, por percibir los objetos,
por asimilar lo concreto. Este reflejo de la realidad inmediata y superficial se hará posible por
una serie de procedimientos debidamente establecidos. Pero es por medio de otra operación
racional ejercida sobre los datos sensibles, como se logra superar la impresión superficial de
los fenómenos y resolver las contradicciones presentes en lo concreto. Este proceso es el de
la conceptualización. El concepto el contenido lógico del pensamiento, se constituye en la
célula del pensamiento es un reflejo de segundo grado, porque fija el las notas esenciales y
necesarias de lo concreto.

A través de el, es posible representar entonces en términos abstractos y fundamentales la


multilateralidad del mundo exterior. ¿Todo reflejo de la realidad es un concepto? No, los
reflejos provocados por los objetos no constituyen de por si un concepto. Solo lo son
después que aquel fija al último sus características esenciales y contradictorios.

Volvamos al comienzo, lo sensorial y lo abstracto se oponen puesto que la elaboración de


conceptos precisa superar las limitaciones de lo empírico, negar la apariencia sensible. Pero
a la vez solo se produce a partir de lo sensible, para volver mediante juicios y razonamientos
a la realidad originaria, a través de la concepción de leyes cuyas manifestaciones hemos
percibido. Por ello es que se dice que la ley es el fenómeno lo que la esencia es a la
apariencia.

Porque en el concepto se encierran, como en embrión, los caracteres y contradicciones


esenciales, es por lo que se constituye en el punto de partida del método de lo abstracto a lo
concreto. Por medio del mismo el agente investigador revela las contradicciones internas del
fenómeno, explica como se generan, como se manifiestan y cuales son las soluciones.
Después del proceso analítico, hemos caído en la síntesis. Se produce el objeto de
conocimiento en un todo único que al mismo tiempo es un todo dividido. Solo por esta vía es
posible el objetivo del conocimiento científico que es la recreación en forma coherente desde
el punto de vista teórico de la integridad del objeto concreto. Por eso es que el logro de la
227
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

esencia en sus diversos niveles constituye el punto de partida para el conocimiento científico,
el punto de llegada lo constituye la realidad concreta.

Ahora estamos en condiciones de elaborar juicios, es decir, manifestar algo sobre la cosa,
algo sobre algo, de tal forma que se nos abra la posibilidad de arribar a predicciones.

La predicción constituye la razón de ser del conocimiento científico, implica el dominio del
hombre sobre los elementos de la naturaleza y del mundo social. Mediante la predicción,
conocemos la perspectiva de los fenómenos y de las cosas, se tienen conjeturas ciertas
sobre los hechos futuros que son para el investigador su tarea primordial. A partir de ella es
posible la conducción y el control de los procesos que implican la racionalidad del proceder
científico. El agente propulsor del cambio social, estaría ahora, si sobre bases ciertas y ante
la posibilidad de diseñar modelos de acción para volver a la realidad con fines de
transformarla.

2. La estructura Lógica del método

Kosik, en términos más abstractos, nos señala que la dialéctica trata de la cosa misma, pero
que esta no se manifiesta inmediatamente al hombre. Para captarla se requiere hacer un
gran esfuerzo y dar un rodeo. Esto ocasiona que se extinga la representación, del concepto
de las cosas, produciéndose las dos formas o grados del conocimiento.

La realidad como hemos precisado no se presenta originariamente en toda su magnitud, ni


en su carácter analítico ni en su comprensión teórica. Se presenta en forma difusa y
mistificada.

Para la comprensión de la realidad concreta es necesario poner en juego una serie de


formas de conocer, de recursos y mecanismos, que constituyen premisas lógicas. Una vez
captada la realidad concreta, entonces se presenta la posibilidad de transformarla.

La estructura del método estará determinada por el paso del no conocer al conocer, las
manifestaciones fenoménicas y superficiales, a lo esencial y profundo. Como esta es una
tarea compleja, se requiere la elaboración detallada de los pasos a seguir para lograr el
acceso a la realidad concreta. Los pasos niveles, grados o facetas que constituyen la
estructura metodológica, no deben ser vistos como una simple secuencia de etapas aisladas

228
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

o disociadas; son si, fases de un mismo proceso para el conocer. La una posibilita a la otra y
aquella sin esta no existiría. Enfáticamente para evitar equívocos, lo que proponemos es una
sistematización para superar el caos que se presenta en la metodología del Trabajo Social.

A la vez no descuidamos la eficacia de la acción cognoscitiva y de transformación. Para esto


es imprescindible el establecimiento de una serie de actos – acciones parciales - que
debidamente interconectados, te permitan alcanzar las metas que llevan a la transformación
de la sociedad. Las fases constituyen una guía para facilitar el acceso y superación del
mundo anárquico de los fenómenos sociales.

INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD.

El Modelo de. Intervención en la Realidad que a continuación desarrollaremos trata de


integrar armónicamente el carácter esencialmente práctico de la profesión con el teórico que
le asiste. Este contenido práctico es de carácter científico, porque requiere de una
conceptualización teórica para su esclarecimiento, pero a la vez supone un efectivo hacer
sobre el mundo de su acción, para el cambio real del mismo. El carácter de disciplina
científica, reiteramos, deviene del caudal teórico propio o asimilado que precisamente va a
fundamentar y guiar a la actividad práctica para que esta pueda lograr los fines que la
orienta.

Esta doble vertiente: a) La actividad teórica, que modifica nuestra conciencia de los hechos,
altera nuestras ideas, sobre las cosas, pero que en ningún momento transforma las cosas
mismas; y, B) la actividad practica de índole operacional que deviene en la transformación
efectiva de la cosa, forman los dos polos que se interrelacionan dialécticamente.

El modelo incluye las dos vertientes desconocimiento en acción; el operacional y el teórico.

Ambos en ese orden y sujetos a una relación dialéctica. El uno proporciona el objeto del
conocimiento, el otro constituye la praxis y es el medio donde se reconoce y expresa la
comprensión. Al mismo tiempo, permite la concreción de los modelos transformadores
producto del resultado predictivo del conocimiento teórico.

La acción operacional tiene sus fines de transformación que aspira materializar. Pero a la
vez la consecución de esta teología esta condicionada por el conocimiento científico que se
229
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

tenga de la realidad a transformar. Uno y otro, hacer teórico y hacer operante, se determinan
y posibilitan, se diferencian pero se complementan.

Con el objeto de hacer más comprensible nuestra proposición, hemos dividido


esquemáticamente el modelo de la siguiente forma: Con respecto al nivel operacional,
concebido como un proceso, esta conformado por seis fases que permitirán el logro de los
fines que en capítulos anteriores hemos señalado y que resumiríamos en la frase liberación
del hombre. El desarrollo de esta serie de fases parciales permitirá la consecución eficaz de
las metas del nuevo Trabajo Social.

FASES DEL MODELO

Primera fase: Sensitiva

Segunda fase: De información

Tercera fase: De investigación participante

Cuarta fase: Determinación

Quinta fase: elaboración de modelos de acción.

Sexta fase: Ejecución y control.

El desarrollo de estas fases, implica al mismo tiempo, el de los tres grados del conocimiento
que reiteradamente hemos venido presentando:

Primer grado: externo

Segundo grado: Conceptual

Tercer grado: racional.

Estos tres grados, lo mismo que las seis fases, son separados con fines didácticos, no se
trata de una separación de carácter positivista, se trata de una separación de índole
praxiologica, asistida por el carácter dialéctico del conocimiento. No son fases o niveles
disociados, ni mucho menos implican cuotas o plazos fijos que requieren ser cubiertos. Es la
230
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

división analítica de un método, para conformar una síntesis integrada del mismo, implica a
su vez, una interacción de categorías en el orden en que se han de examinar los diversos
aspectos u objeto de estudio.

Formuladas estas aclaraciones procedemos a presentar un gráfico (imagíneselo en tres


dimensiones) en el cual se interrelacionan las mencionadas fases y grados.

PRIMERA FASE: SENSITIVA

Con esta fase se pretende adquirir nociones sobre la realidad. Con ella se da la primera
aproximación que el agente propulsor del cambio tiene con el medio y el hombre.

Se trata de lograr la aprehensión de los pre-conceptos que tiene la población sobre sus
aconteceres. El crecimiento se produce por medio de los conocimientos elementales y
cotidianos. La tarea implica recoger las costumbres, normas de comportamiento, datos útiles
y experiencias de orden económico, político o cultural. Es captar las formulas que la
población ha desarrollado en su producción - económica, política, cultural - y que se viene
transmitiendo en el tiempo y en el espacio. Es recoger la información aparentemente trivial
sobre el hombre del pueblo y sobre su mundo exterior.

231
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El objetivo es captar las cosas como se revelan a los hombres: no importa que estas se
presente en forma idealista, en su carácter subjetivista, que niega prioridad al mundo
exterior, o en su carácter pragmatista, es decir, en la forma que las reproduce la "conciencia
ordinaria" que ve al mundo como un mundo de objetos acabados, que no es producto de la
actividad humana.

Se trata de captar al mundo de la apariencia, de la pseudo concreción, que llena el ambiente


de la vida común, pero que por su regularidad, evidencia, e inmediatez, penetra en la
conciencia de los individuos asumiendo características de hechos naturales e
independientes. Es el mundo de los "hechos" es decir de la realidad patente, la que esta ahí,
la que consta. Y es que el universo de la apariencia contiene la esencia, pero al mismo
tiempo la oculta. Esta se da en forma velada, mediatizada en los hechos del mundo
fenoménico. Nos importa lo último porque todo hecho suscita reflexión y de las reflexiones
sobre un hecho o de varios hechos va naciendo el conocimiento científico.

El mundo objetivo constituye la "materia prima", para el conocimiento científico. Al hombre


común no le importa superar los lugares comunes sobre los que proyecta sus actos
prácticos. No siente la necesidad de eliminar los prejuicios y la falsa conciencia, ni sus
hábitos mentales estereotipados. Lo tiene sin cuidado si sus conceptos son ciertos o falsos.
Vive en resumen, un mundo que se aproxima a lo ateórico.

Pues bien, nuestra tarea consiste en tomar los preconceptos para arrancar desde allí hasta
llegar al conocimiento de la realidad en que esta inmerso el hombre de conciencia ordinaria.
Luego avanzaremos en la comprensión y explicación de los fenómenos y las cosas. Pero
nuestra tarea más importante es que ese mismo hombre sea nuestro compañero en la
búsqueda de la verdad, en el camino de la adquisición de una conciencia racional, de una
conciencia revolucionaria. "El hombre común vive y actúa prácticamente porque dentro de su
mundo las cosas no solo son y existen entre si, sino que son y existe sobre todo por su
significación practica en cuanto que satisfacen necesidades inmediatas de su vida
cotidiana"74

Esta significación practica constituye precisamente la pseudo concreción, porque se les


presenta como inmanentes a las cosas mismas, es decir tienen significado por si mismas
ignorando que en ellas este presente la actividad de todos los hombres. El trabajo humano

74
Adolfo Sánchez Vásquez, Filosofía de la Praxis, Grijalbo. Medico, 1967, 19.

232
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

no es percibido en la cosa misma. Y nuestra tarea es que arribe a esta "esencia", para que
pueda comprender el complejo mundo de las relaciones sociales.

Este tipo de conciencia de las cosas lleva a los hombres al sentido práctico - utilitario. De allí
la importancia de que el agente propulsor se percate de las cosas - materiales o no
materiales- y de la utilidad que se da a las mismas. Por ello una tarea es la asimilación de:
"las fuerzas productivas de la comunidad en su valor de uso, determinando las relaciones
técnicas de producción, a través de los movimientos y tiempo del grupo social concreto,
hasta llegar a conocer verdaderamente al hombre físico que realiza esta situación"75

La apariencia según estos autores se expresa en valores de uso, de allí los valores de
cambio, en los cuales hay que encontrar el "valor" - valor real.76

Recapitulando diríamos que en esta fase se trata de tener nociones de esta realidad, tener
un conocimiento superficial de los fenómenos, de sus conexiones externas. Pero - lo
distinguimos como elemento altamente significativo – son nociones a las que hemos arribado
después que el agente propulsor - individuo o grupo - se ha despojado de todo conocimiento
apriorístico que tenga del contexto a investigar. Es necesario hacerlo así porque con
frecuencia este conocimiento es limitante y condicionante. Tiende a deformar la realidad
social a través de la observación de fenómenos y procesos que se supone deberían darse,
pero que en verdad no son más que moldes y estereotipos que impiden captar la realidad tal
cual se presenta.

Como veremos enseguida, esto tiene doble importancia: con respecto al pueblo porque
permite que este pueda deslindar la esencia y comience su proceso de criticidad y de
concientización; con respecto al agente propulsor, porque tiene la posibilidad de desligarse
de los patrones introyectados por la ideología dominante y de librarse de los esquemas de
investigación propugnados por el positivismo.

Este primer momento de aproximación a la realidad lleva a la intención de vivir esa realidad,
de vivencias el hombre y su mundo exterior tal cual es. Para ello - solo en este momento - el
técnico debe relegar a un segundo plano sus conocimientos anteriores, para colocar primero
a sus sentidos, como único instrumento eficaz que le permitirá aprehender el mundo del
hombre común. Se trata básicamente de percibir objetivamente los distintos fenómenos y

75
Cfr. Instituto Latinoamericano para la Pastoral Social. Mimeografiado. I.S.I., México, 1972

76
Teoría del valor como esencia del sistema capitalista de producción.
233
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

sus relaciones que en aparente caos se presentan en la realidad. Esto es lo que se conoce
como "ir sensorialmente", según Zavala.77

Según la metodología de Zavala, y los fines posteriores de su transformación, el gente debe:


ir sin esquema ir sin conceptos ir sensorialmente.

El vehículo para la asimilación del todo vivenciado, el cual se da en las relaciones externas
de las cosas y en sus formas aisladas, es la captación sensorial, que implica captación de la
realidad según los aspectos que directamente se proyectan en nuestros sentidos. El
instrumental lo dan los propios sentidos. Es el desarrollo de los aparatos sensitivos para
captar el mundo en su validez física y en su valor de uso.

Este punto es una de las dificultades que presenta el conocimiento. Siempre se trata de
actuar en la realidad en base a un marco teórico que no nos deja pensar. Ahora bien, el
conocimiento en cada sociedad es diferente, tiene un carácter dinámico vivencial y por tal
motivo no puede estar sujeto a ningún marco. Para elaborar la teoría de la transformación
revolucionaria de la sociedad, una condición necesaria es la destrucción de las "ilusiones
ideológicas", en su doble representación: como ilusiones adheridas a los hechos triviales y
como ilusiones trascendentes de la vida social.78

Como en el plano seudo científico, según el cual la verdad es puesta en relación a las
creencias que retenga o que son más ventajosas para nosotros, la ideología como
mecanismo deformante del conocer, debe ser barrida del plano del conocimiento científico.

Marx y Engeis, en la Ideología Alemana, señalan que "las ideas dominantes no son otra cosa
que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes (....) por tanto, las relaciones

77
En lo sucesivo haremos uso de los magníficos aportes que en el plano metodológico han desarrollado Germán
Zavala, y un grupo de estudiosos de la realidad colombiana, en la búsqueda de los valores que puedan generar la
lucha revolucionaria en el seno de las masas. Sabemos que a los autores no les agrada que se hable del "método
Zavala", (según ellos no existe) sin embargo nosotros reconocemos su singularidad y el avance creador e
innovador que han impreso a la implementación del método dialéctico.

78
"Los efectos (visibles) del funcionamiento de una estructura aparecen como causas de sí mismos enmarcando
la dinámica estructural (no visible) a la que están subordinados". Thomas Herbert. Op. Cit. 9.

234
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

que hacen de una determinada clase, la dominante son también las que confieren el papel
dominante a sus ideas".

Si las clases hegemonías hacen lo posible por detentar el poder, es de esperar que
oscurezcan la verdad e impidan su acceso a ella. Las ideas entonces son orientadas por las
necesidades e intereses del sistema de clases sociales. "Las ideas pueden ser expresivas o
sea responder a una expresión social de clase, a ciertos intereses o necesidades- siendo
justamente por ello falsas, deformadoras o ilusorias. En este caso el hecho de ser expresivas
de ciertos intereses, limita o invalida su valor cognoscitivo su verdad"79

Lo mismo que se dice de las ideas de las clases dominantes, puede decirse del marxismo,
porque este responde a los intereses y necesidades del proletariado.

Peor no solo tiene el marxismo un carácter ideológico, expresivo, tal como el mismo Sánchez
Vásquez, lo expresa sino que también lo tiene científico, vale decir, proporciona un
conocimiento verdadero. Constituye una teoría científica para la concepción de la realidad y
conforma un conjunto de categorías para el estudio y comprensión de la realidad.

Esta dualidad implícita al marxismo no se puede separar, porque conduce a desviaciones.


Por ello, no dudamos en alertar que para posibilitar la captación sensitiva como primera
instancia del conocimiento de la realidad, es preciso dejar a un lado, por ese momento, los
esquemas y no imponer nuestro lente ideológico. No se trata de que estemos oponiendo al
marxismo como ciencia, al marxismo como ideología. Lo uno no excluye lo otro,
precisamente por ser la expresión de la clase revolucionaria. El marxismo ha expandido y
abre perspectivas al desarrollo de la verdad científica; tiene como orientación permanente
develar el mundo de las apariencias y descubrir el nexo interno de las cosas en sus múltiples
contradicciones. Por otra parte Sánchez Vásquez, es igualmente categórico cuando señala
que las ideas socialistas solo pueden cumplir su función ideológica sobre la base de una
comprensión científica, es decir, de un conocimiento de la realidad.

En resumen; las influencias sociales no se pueden suprimir, pero si es imprescindible


hacerlas conscientes e integrarlas a la investigación, para evitar o reducir al mínimo su
acción deformadora. El agente propulsor debe evitar caer en las anomalías que ocasionan

79
Adolfo Sánchez Vásquez, Op. Cit. 244
235
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

sus simpatías o antipatías, en el momento de conocer. No es que renuncie a su ideología


pero si que haga todos los esfuerzos para supeditarla a los hechos que estudia.

Pero volvamos a nuestra fase sensitiva. En ella se plantea ponerse en contacto con la
realidad a investigar y a partir de lo observado elaborar contenidos derivados de esa
realidad.

Esta fase comprende a su vez el proceso de ubicación, que no es otra cosa que la
determinación de los elementos ecológicos, ergologicos, y antropológicos de la cada
realidad. O sea la captación de la realidad en su totalidad a través de la definición de su
espacio, su tiempo y de un hombre que esta interactuando constantemente con ambos
elementos en el proceso de producción para la satisfacción de necesidades.

Esta dinámica interna entre el espacio - tiempo - hombre, nos dará una visión general de la
actitud que asume este hombre con respecto al medio y al resto de los hombres para la
realización de sus fines e intereses dentro de un conjunto determinado de relaciones
sociales.

INSTRUMENTAL AUXILIAR.

Durante el cumplimiento de esta primera fase, se utiliza un instrumental de trabajo que


facilita la sistematización de la información obtenida a través del empleo de las técnicas
sensoriales. Tenemos: la crónica sensorial, instrumento que recoge el producto de la
captación sensorial. Para su elaboración deben llenarse ciertos requisitos como son:

La crónica sensorial deberá ser realizada por un equipo de investigación cuyo número será
mayor de tres personas. La explicación se tiene en lo que se conoce con el nombre de
formas equivalencias.80 Si se trata de un solo investigador lo que se produce es una
identidad entre el y la realidad, no permitiendo la confrontación de ideas ni de información. Si

80
Tomado de conferencias dictadas por Germán Zavala y colaboradores.

236
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

son dos, se genera o una identificación de A con B, o se produce una simetrización, sin
mayores posibilidades de proyección. En cambio si son tres o más se genera una forma
equivalencial. La discusión que se produce va a facilitar la confrontación que va a generar la
conceptualización de proposiciones o de propiedades de la realidad y la contraposición de
ideologías.

El equipo previamente ha definido el área de influencia, la cual se recomienda ser recorrida


por ellos para la recolección de la información. Esta experiencia debe ser consignada en la
crónica sensorial de 6 a 8 horas después de efectuada: la razón de ello se debe a la Ley de
Pieron, según la cual se requiere un tiempo para que las impresiones sensoriales se hayan
fijado en los centros de información cerebral; una vez transcurrido ese tiempo comienza el
olvido.

Cumplidas las ocho horas se realiza la crónica sensorial en forma individual, no se trata de
un relato completo ni mecánico de la realidad, sino de una descripción sensorial de lo
observado durante la experiencia que hemos grado en nuestro cerebro.

Esta descripción al ser transcrita lleva implícita elementos subjetivos y la trama psicológica
personal de quien la realiza. La crónica sensorial contiene así, aspectos de la realidad en
una descripción donde los colectivos, adjetivos y conceptos sobran: solo son hechos,
elementos y aspectos llevados al instrumento en forma breve y recortada.

Los elementos se consignan en tres planos diferentes y guardan relación con los planos a
investigar: espacio - tiempo - hombre. Lo primero que capta el técnico es el espacio
geográfico en el cual se desarrollo la acción del hombre, se trata pues de ubicarnos dentro
mismo a través de la captación de formas espacios, volúmenes. Este espacio configura el
ambiente social en el cual debemos involucrarnos. Paralelamente que describimos el
espacio, vamos captando el tiempo. Vemos así como la producción que se da en un
momento concreto de la actividad humana refleja las fuerzas productivas en toda su
expresión, precisándose en ellas el grado de afinamiento de los instrumentos usados, el
manejo de los mismos, es decir se va dilucidando el Modo de Producción imperante.
Conjuntamente con el conocimiento del espacio y del tiempo, vamos investigando al hombre
como sujeto físico y autor de la historia, analizamos las formas como este hombre se mueve
en su espacio geográfico y como transforma la naturaleza a través de una instrumentación
concreta. Este proceso dinámico espacio - tiempo - hombre, da origen a un conjunto de
relaciones que caracterizan los diferentes modos de producción. El conocimiento de estos
tres planos recibe el siguiente nombre:

237
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Espacio ———> ubicación

Tiempo ———> determinación

Hombre———> individualización.

La crónica sensorial realizada individualmente y que recoge información de los tres planos,
es posteriormente sometida a una discusión grupal entre los miembros del equipo. En este
proceso de discusión entra en juego la posición de cada uno de ellos, sus esquemas
ideológicos, su trama psicológica, los cuales entran en contradicción con la realidad
observada. Esta contradicción genera una confrontación y lucha ideológica entre ellos - este
es el momento de la quiebra ideológica y de la formación revolucionaria del técnico -, la cual
una vez superada permite arribar a clasificaciones de los problemas. Es aquí donde el
individuo construye la realidad como una totalidad concreta y objetiva. Esta información
producto de la actividad grupal debe recogerse en una "ficha sensorial", instrumento
fundamental para el proceso teórico de conceptualización.

Progresivamente con este conjunto de actividades parciales vamos descubriendo


conjuntamente con la población todo el mundo de su apariencia. Paulatinamente se va
avanzando en proceso de autoconocimiento de la comunidad, puntual inicial de la
concientización y de los demás objetivos que hemos definido para la acción profesional. En
esta fase igualmente se utilizan los primeros elementos de Control,81 es decir, la
implementación de instrumentos que permiten reflejar lo más objetivamente posible, la
descripción sensorial que hemos venido practicando. Con estos instrumentos se someten a
la verificación, modificación o aprobación, los datos sensoriales por parte de la población.
Entre los elementos que se utilizan para regularizar el proceso tenemos: el uso de croquis,
mapas, maquetas, títeres, etcétera.

En resumen, estos instrumentos de control además de ser concebidos para la verificación


del conocimiento sensorial, sirven de vehículo metodológico para ir paulatinamente
incorporando la población al proceso.

SEGUNDA FASE: INFORMACIÓN TÉCNICA.

81
Es una aplicación de los elementos desarrollados en la teoría de la comunicación y de la cibernética.
238
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Con frecuencia, al ir a trabajar con una comunidad o sector, se encuentra que sobre la
misma algún (os) organismo (s) han elaborado estudios, levantando información sobre el
sector, etcétera. Es probable que las instituciones de carácter nacional ofrezcan estadísticas
o que los cursos arrojen información acerca de nuestro referente en estudio. De este cúmulo
de datos algunos tendrán validez científica y otros serán de confiabilidad dudosa.

Tendríamos un conjunto de conocimientos referentes a los más variados aspectos de la


realidad: antecedentes o datos históricos, población, estructura de edades, estructura
ocupacional, estructura productiva, estadísticas, datos sanitarios, etcétera. Este caudal de
información debe ser obtenido por el trabajador social de los otros técnicos (peritos,
promotores, trabajadores sociales, etcétera) o de las instituciones que operan a nivel de su
área de trabajo. Se pondrán en juego las técnicas de investigación documental que sean
necesarias. En síntesis, seria toda la información que sobre la situación social a trabajar
haya sido recabada por los organismos en forma previa al inicio de nuestro trabajo.

Independientemente de su validez o invalidez, estos datos "per se", no serán desechados, al


contrario serán utilizados por el agente propulsor. Claro que esta información, a pesar de que
le atribuyamos un mayor rigor científico, a pesar de que los guarismos o la cualidad de la
información aparentemente sean confiables y significativos, deberá ser aceptada siempre
como otra materia prima a procesar.

Para hacernos más comprensibles trataremos de ejemplificar: en el desarrollo de una


experiencia en una comunidad campesina - de beneficiarios de un programa de reforma
agraria -, solicitamos información técnica de un perito técnico - agrícola, que trabajaba como
asesor del asentamiento. Este proporciono mapas, estudios de suelo, tipos de enfermedades
que sufrían las plantas variedades de los cultivos, de café, etcétera. Con respecto a esto
último, informo que los campesinos recibían créditos para sembrar las variedades de café
caturra, café arábigo, y café borbon. El perito nos dio estadísticas muy valiosas sobre tasas
de rendimiento, años de vida, de las plantas, precios de venta, etcétera. La institución para la
cual trabajaba otorgaba créditos y proporcionaba las plantitas para el resiembra con
preferencia de la variedad caturra. Hasta acá todo marchaba bien. El equipo de trabajo
estaba muy contento con la información recogida pero resulto que la información tomada de
los campesinos difería de la proporcionada por el perito.

Concretamente señalaban que daba mayor rendimiento por planta se vendía a mayor precio
y tenia mas años de vida productiva la variedad de café arábigo. En la medida que el equipo
de agentes propulsores procesaba la materia prima de conocimiento - información técnica y
239
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

la descripción de la vida productiva cotidiana de la población, - en la búsqueda de la


"estructura esencial", de uno de los componentes de las relaciones de producción, se puso
en evidencia que la variedad de café caturra no era la que convenía cultivar en función de los
intereses de los campesinos, pero en cambio si era para la burguesía industrial del país.
¿Por qué? Sencillamente porque el café caturra precisa mayor uso de insumes agrícolas -
abonos, herbicidas, etcétera.

Que el café arábigo, aparte de los beneficios particulares que el perito agrícola pudiera
derivar por el incremento de las ventas de insumos, seguramente se cumplía con uno de los
objetivos no explícitos del programa de reforma agraria, como es el de inducir al desarrollo
de las relaciones de producción capitalistas en el ampo y con ello la acentuación de
beneficios del capitalismo industrial. Evidentemente los intereses de los campesinos eran
dejados de lado, no eran tomados en cuenta. La "verdad", sobre este asunto era ocultada,
era deformada. ¿Cómo? Mediante sofismas técnicos, de disimulado contenido ideológico.

NIVEL DE CONOCIMIENTO EXTERNO.

Los elementos implicados en las dos fases descritas anteriormente, configuran nuestro
primer grado de conocimiento: el conocimiento externo. El conocimiento inmediato es el
primer nivel del método del ascenso de lo abstracto a lo concreto.

En la medida en que vamos ejecutando las actividades indicadas en las dos fases
operacionales, es cuando precisamente estamos acercándonos a los fenómenos por sus
expresiones visibles o más propiamente sensibles, por las formas y circunstancias en que se
"aparece". Nos acercamos al mundo de los fenómenos externos a las formas en que los
fenómenos se proyectan en la conciencia de los hombres, en forma de falsa conciencia, al
mundo de los objetos fijados, que constituyen el universo de la pseudo concreción, pero que
en si conlleva la estructura esencial de la cosa.

Por eso es que a partir de estas nociones es como se inicia el camino a la esencia, a lo resol
e interno del mundo fenoménico. En todo este proceso de aproximación, a las condiciones
reales y naturales que hacen del hombre y sus ideas, y que por otro lado constituyen la
apariencia a ser destruida, hemos intentado en lo posible de no utilizar nuestros
mecanismos, ideológicos que impondrían una manera de captar las cosas y de actuar en la
realidad social.

240
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Repetimos el conocimiento externo implica la interrelación de las dos fases anteriores, lo


cual presupone haberlas cumplido. No debemos confundir este primer nivel con lo que se ha
dado en llamar "investigación exploratoria o “preliminar", del desarrollo de la comunidad. Si
bien entre ambos existen elementos comunes dado su carácter de conocimiento descriptivo
y superficial; sin embargo existen radicales diferencias cualitativas entre ellos, que se
expresan en los siguientes aspectos:

Finalidad de la fase: la investigación preliminar o exploratoria, se realiza con miras a obtener


información que nos sirva de base para iniciar la acción a través de la detectación de los
problemas sentidos por la propia comunidad, mientras que la que proponemos, no persigue
de inmediato la acción, sino que es un primer nivel de conocimiento de los elementos
exteriores de esa realidad.

Actitud del técnico: En la tradicional asumimos el rol de la persona experta que conoce lo
que existe en ese contexto operacional, y porque lo sabe es que va a actuar, va a ayudar, va
a resolver los problemas. En la actual no, es todo lo contrario, nuestro rol es diferente ya que
no somos los entendidos y/o conocedores, sino que conjuntamente con la población vamos a
conocer lo que la realidad social contiene.

Resumiendo diremos que en los métodos que venimos utilizando en la profesión, se suele
pensar y después descubrir, en el que presentamos sucede a la inversa, descubrimos,
conocemos, captamos y luego realizamos el pensar a través de la abstracción
conceptualización y teorizante.

Debemos destacar que en el grado de conocimiento externo, se cumplen dos hechos de


gran importancia: por un lado se inicia el camino que lleva a la elaboración de
conceptualizaciones de la realidad, la cual ha sido captada dialécticamente siguiendo un
proceso que parte de las sensaciones, continua en las percepciones, para posteriormente
inducirnos a la reflexión, fundamentos básicos para la teorización.

Por otro lado, el cumplimiento de este primer grado de conocimiento conlleva (lo que a
nuestro modo de ver es lo más importante) una transformación en el agente propulsor, es
decir, en la medida que se cumplen las dos fases anteriores, el agente se- va desmitificando,
va cuestionando la ideología que sustenta, va transformando la visión deformada que tenia
del mundo. El cambio refleja, como es de esperar en la captación y asimilación del universo
micro - social, en el cual opera. Ahora bien, el proceso de transformación se da
241
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

dinámicamente. Es una constante confrontación del agente con la realidad, de ahí la


necesidad y conveniencia de que el agente no actúe solo, sino en un equipo no menor de
tres personas, lo cual permite un haz mayor de posibilidades para que la discusión de la
crónica sensorial brinde un enfrentamiento ideológico mucho mas rico y contradictorio, pues
son las ideologías de tres sujetos que interaccionan y comparan sus opiniones y
conocimientos con lo que la realidad esta manifestando y poniendo en evidencia.

La discusión y la lucha ideológica a que da lugar, general el proceso de transformación del


agente, el cual a medida que va desarrollándose va aprehendiendo en forma mas objetiva y
veraz la realidad, pudiendo así realizar acciones que al operar en esta, sean capaces de
transformarla. Este proceso dialectito de transformación del agente y de transformación de la
realidad es dinámico y multidireccional.

Tanto la quiebra ideológica del agente como la transformación que ella conlleva es el
elemento básico que permite diferenciar el método que proponemos del resto de métodos
hasta el presente utilizados. Este método es una constante a lo largo del desarrollo y del
cumplimiento de las distintas etapas que integran el Modelo de Intervención de la Realidad.

En conclusión, el trabajo social revolucionario ha definido para si nuevos objetivos, por lo


tanto para su desempeño exige igualmente un nuevo agente profesional, que este adherido
a la ideología de las clases que constituyen su objeto de acción profesional.

En este orden de las ideas se ubica el Modelo de Intervención en la Realidad, pero


contribuyendo al mismo tiempo a satisfacer la exigencia de un profesional poseedor del
instrumental que demanda una acción racional liberadora. Es un modelo a través del cual el
profesional se posibilita en producto y productor de transformación.

TERCERA FASE

INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE.

242
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Para la concepción de esta fase hemos partido de la premisa de que el conocimiento de una
persona viene de dos fuentes: la experiencia directa - praxis-, y la experiencia indirecta - el
conocimiento acumulado.

Mediante esta fase se pretende aprehender las características generales y particulares de la


realidad en la cual intervenimos. Se trata de la búsqueda de la estructura esencial tanto
cualitativa como cuantitativamente de esa realidad.

Significa un salto de "contemplación viva" de las relaciones social a su comprensión


abstracta. Significa romper con el mundo de la pseudos - concreción. Es el traslado del
conocimiento sensitivo logrado en las primeras fases, al análisis conceptual, que busca los
rasgos esenciales de los fenómenos.

Mediante esta fase se desarrolla el conocimiento como un desplazamiento al interior de las


cosas, al descubrimiento de las conexiones y contradicciones que constituyen lo esencial, la
expresión sustancial del carácter cualitativo de los objetos.

En esta fase la población conjuntamente con el agente propulsor va a profundizar el


contenido de los fenómenos mucho más allá de sus manifestaciones exteriores. Maltsev82 a
este movimiento de profundización de lo inferior a lo superior lo denomina activo, constituye
la revelación de la esencia, la manifestación de las causas internas de la existencia y el
desarrollo de las cosas, es la búsqueda de los aspectos decisivos, sus conexiones,
relaciones y leyes. En este movimiento se transita en saltos cualitativos de lo externo a lo
interno, de lo singular y particular a lo general, de lo que desaparece rápidamente a lo que
define cierta estabilidad, de lo concreto dado en la contemplación sensitiva a lo abstracto.

El conocimiento externo no ofrece posibilidades en si, de conocer la "misma cosa, y no tiene


ningún valor explicativo, por ello es que hay que pasar al segundo nivel, al conocimiento
abstracto. Para pasar al segundo nivel, el racional es imprescindible utilizar los
procedimientos racionales.

82
V.I.Maltsev, Ensayos de Lógica Dialéctico. Ediciones Suramérica, Bogotá, 1966.206

243
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Por este motivo es que en la tercera fase es necesario recurrir a los conceptos, a las
categorías de análisis, a las teorías que hagan posible la operación del pensamiento
racional. Solo mediante el uso de "útiles conceptuales", es posible develar la apariencia y
llegar a las estructuras esenciales de los fenómenos. Si siguiéramos a Althusser diríamos
que la realidad cotidiana que se nos manifiesta constantemente, constituye la materia prima,
es decir la Generalidad I (G), susceptible de ser transformada a través de la utilización de un
conjunto de conocimientos o útiles conceptúales que no son mas que instrumentos de
trabajo: "aparatos de transformación" (G), que van a permitir la recreación del conocimiento;
generando un nuevo producto del pensamiento que no es otra cosa que lo concreto pensado
(G3)

El proceso del conocimiento va de la totalidad concreta que constituye una síntesis de


múltiples determinaciones, al análisis que ira paulatinamente separando, descomponiendo,
dividiendo; para posteriormente reunir lo separado, unificar, coordinar, es decir alcanzar la
síntesis. Freiré nos hablara de que partiendo de un codito anterior, una síntesis, iría a la
descodificación para descubrir las partes constitutivas y las contradicciones, es el proceso de
disociación que concluye en síntesis, mediante la integración de datos al cual denomina
codificación.

Lo característico de la fase y nivel que consideramos es que rebasa los límites de la


experiencia inmediata, mediante la formación de relaciones abstractas y generales que
permiten unir las más diversas percepciones en un todo coherente que es el concepto.

El concepto que expresa las relaciones universales, rebasa la sensación que es el resultado
de una simple experiencia inmediata y limitada. A el se llega mediante le trabajo mismo, la
discusión, la problematización, señalando los elementos contradictorios, echando mano a los
útiles conceptuales. El agente propulsor y el pueblo se harán de todos los recursos que
viabilizan el paso de lo sensible a lo esencial. La participación del objeto mismo del proceso -
la masa – es fundamental, puesto que las relaciones abstractas que se buscan no serán
efectivas si no se dan en la actividad concreta del hombre, en la praxis social.

Ahora bien, se debe tener perfectamente claro que el paso de la experiencia a las
estructuras fundamentales y determinantes no es un camino real, ni inmediato. Para ello hay
que utilizar muchos rodeos y pasar de una apariencia sensible a un primer nivel de
conceptualización, y de allí dirigimos hacia otros niveles de abstracción. Progresivamente se
va de una esencia menos profunda a otra esencia mas profunda.

244
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Esto precisamente es lo que hace Marx en su proceso de análisis del capitalismo. Parte de la
mercancía, el concepto más inmediato, más elemental y a la vez más general del sistema
capitalista.

La mercancía se presenta en el nivel sensorial de los hombres, en la primera instancia del


conocimiento como un valor de uso, destinado a satisfacer necesidades inmediatas o
mediatas. Es un bien visible que no muestra su origen. Es una apariencia que encubre su
verdad misma. Pero al mismo tiempo, este bien en el mercado, al ser objeto de transacción-
se nos muestra como un valor de cambio, como un valor equivalente a algo. Pero
precisamente esta forma "equivalencial" ya es un nivel de la esencia sobre la cual hay que
seguir profundizando.

Del valor de uso y el valor de cambio debe continuarse para encontrar lo común a ambos.
Así se llega "al valor", propiamente dicho, al trabajo incorporado en las "formas relativas" y
en las "formas equivalenciales". Así se coloca el problema a otro nivel de la esencia.

En conclusión, para alcanzar la estructura esencial hay que recorrer el proceso de


penetración por aproximaciones sucesivas de las categorías de determinación menos
generales a las más generales. De nuestro marco experimental desarrollado en las
comunidades de base recogemos un ejemplo que sirve de ilustración al respecto:

Un asentamiento campesino dotado de obras de infraestructura y de financiamiento estable


para el cultivo de maíz, sin embargo manifestaba una crítica situación. En la primera
instancia se capto que las necesidades visibles eran la carencia de todo tipo de bienes y el
endeudamiento progresivo. Inicialmente se pensó la solución seria un incremento de la
producción a través de la solicitud de adjudicación de más tierras para el cultivo. Los
campesinos realizaron un conjunto de acciones tendientes a la consecución de este objetivo,
que iban desde la solicitud a los organismos competentes hasta las tomas de tierras.

Los campesinos mayoritariamente al profundizar en la investigación del asentamiento,


plantearon - por un tiempo - que el incremento de la producción se lograba por un
incremento de la productividad. A este nivel del conocimiento, se consideraba que el
problema se reducía a la carencia de un sistema de riego que facilitase las labores agrícolas.
No obstante, en el lugar existía un motor y los tubos necesarios para la instalación de un
moderno sistema de riego por aspersión. Pero hasta esos momentos los campesinos no

245
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

tomaban acción ni para colocarlos, ni para presionar por su instalación ante el Instituto
Agrario Nacional.

Los mismos esperaban de manera dependiente que el Estado paternalista los socorriera. Se
pudo demostrar que el problema era el de una actitud de apatía generalizada que
obstaculizaba las iniciativas sobre el particular.

Al profundizar un poco más, se encontró que la falta de incentivos para la producción tenía
una base muy contundente. Los costos de producción en el asentamiento eran mayores que
los precios del maíz en el mercado, en consecuencia no quedaba beneficio a los agricultores
- solo Bs. 46,80 al año por hectárea.

Al analizar los costos de producción se comprobó que el 80 por ciento de ellos, se destinaba
a los insumes de tipo capitalista - fertilizantes, herbicidas, maquinización. Al compararse con
otros campesinos, en cuya producción se utilizaba escasamente la tecnología moderna, se
pudo establecer que les quedaba un margen de ganancia mayor, pues invertían poco dinero
en el pago de gastos por concepto de maquinización, fertilizantes y herbicidas.

La opción que hemos tomado es la de que el hombre sea objeto y sujeto de su propio
cambio. El hombre actor del proceso de desarrollo social es a su vez su propio creador, es el
llamado a transformar su mundo. El hombre explotado es el "denotatun" de la acción y es el
usuario del propio cambio. Por todo ello es imperativo que participe en todas las fases del
proceso; él y solo el, está obligado a superar las ideas falsas que la sociedad capitalista le ha
introyectado a través de la estructura objetiva de las relaciones de producción y a través de
la ideología de las clases dominantes.

El propio hombre sumergido en el mundo de la pseudos concreción es el llamado a


develarla, no puede esperar que venga algún elemento exógeno a descubrirle su realidad.
Los grupos externos por la vía del paternalismo, no podrán hacer conscientes a las masas
sin el concurso de la actividad creadora de ellas mismas.

Con la ayuda del agente propulsor, el hombre oprimido encarara la tarea de hacer
consciente la irracionalidad del sistema socio - económico que lo ha formado. El, con su
propio esfuerzo, se ira acercando al nivel del conocimiento racional. Sabemos que los

246
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

obstáculos e inconvenientes que implica esta tarea, pero únicamente mediante ella será
efectivo el proceso de transformación. Conscientes de todos los riesgos, de la lentitud que
los acompaña, debe emprenderse con decisión, eso si debidamente auxiliado con todos los
implementos metodológicos necesarios.

Con esta fase no solo se continua, sino que cuanto mas se avanza en ella, mas se desarrolla
el proceso de concientización, movilización e incorporación de la población. En este
momento es cuando deben incluirse las técnica de la dinámica grupal, las cuales nos
permitirán estructurar "grupos de base", para el desarrollo del proceso investigativo. En la
formación de estos grupos debemos tener presentes varias características como son: formas
naturales, de agrupación por ellos utilizadas, características de la comunidad, áreas de
interés común, sexo, edad, cantidad, etc., las cuales nos permitirán la estructuración de
distintos grupos con miras a una efectiva descentralización del proceso investigativo.

Sin querer entrar a desarrollar las técnicas de la dinámica grupal, deseamos solo, a manera
de ejemplo, citar algunas de ellas y su aplicabilidad en la fase que analizamos.

Consideramos que el agente propulsor debe generar en los distintos "grupos de base" todo
un proceso que implique el crecimiento evolutivo del grupo a través del manejo adecuado de
las interacciones dinámicas de sus miembros integrantes. El objetivo fundamental de este
trabajo en grupos es promover e incrementar la conciencia colectiva tanto en el análisis de
los distintos problemas que afectan su vida cotidiana, como en la solución de los mismos.

Queremos dejar claro que tanto la utilización de los procesos de grupo como de las distintas
técnicas, no debe hacerse con una intencionalidad simplemente recreacional, terapéutica o
de crecimiento, sino que debe estar orientada por un cambio en los valores que rigen
nuestras acciones. Es decir, del individualismo y la competencia, propios del sistema, por la
conciencia de grupo auto - ayuda, y espíritu de colaboración. De esta manera se podrán
obtener verdaderas transformaciones en la realidad social, pues partimos del hecho de haber
ayudado a la transformación del hombre conductor de estas acciones transformadoras. De
ahí la imperiosa necesidad de utilizar las técnicas adecuadamente en relación directa al tipo
de grupo y a los objetivos definidos. Entre la multiplicidad de técnicas existentes,
consideramos de gran aplicabilidad las siguientes: el debate público, la discusión dirigida en
pequeños o medianos grupos, el role - playing y otras mas. Su buena instrumentación nos
garantizara la participación activa de la población en el análisis de la problemática
confrontada y en sus posibles soluciones.

247
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Igualmente destacamos en esta fase, el papel relevante que juegan las mas diversas
técnicas audiovisuales y de comunicación, es decir todos aquellos procedimientos e
instrumentos que permitan transcribir y aprehender los diversos actos sociales en los cuales
el hombre común es actor; diapositivas, fotos, grabaciones, dibujos, películas, etcétera.
Cualquier "sustento", que permita intercambiar información y captar la lucha en la que
interviene el hombre del pueblo, es útil, por cuanto para decirlo en términos de la teoría de la
comunicación, la "semántica", será interiorizada y permitirá el desarrollo de la conciencia que
conducirá a la criticidad y transformación.

El criterio que nos orienta es lograr que los procedimientos y recursos puedan prestar un
aporte para romper con el idealismo y la conciencia ordinaria, con el empirismo mecanicista.
Pero estos procedimientos serán poco efectivos si no surgen de la propia masa, si en su
elaboración no han participado los propios intérpretes del drama social. Solo bajo estas
pautas, la dinámica grupal, el franelografo, el teatro, etcétera, podrán alcanzar una nueva
dimensión.

Aquí es de suma utilidad la implementación y adecuación del método psico-social, sobre


todo lo relacionado con la investigación temática y el uso de técnicas y material audio visual
que permitan la búsqueda de valores situaciones, palabras, gráficas, etcétera, que puedan
generar un proceso de toma de conciencia en el propio seno de las masas.

Proceso que se hará mas fácil, en la medida que la población pueda manejar conjuntamente
el verbo con su respectivo significado. He aquí porque es importante utilizar palabras o
gráficos cuyos significados sean conocidos por todos, que permitan iniciar el proceso de
descodificación - análisis, de las distintas acepciones que se tienen. Esto va a permitir hacer
proyecciones y realizar la codificación, que no es otra cosa que la síntesis de las múltiples
relaciones causales y de sus manifestaciones en un hecho concreto y especifico.

Cuando este proceso de codificación y descodificación se efectúa en el estudio de


situaciones problemáticas, es conveniente introducir en el análisis las variables inter -
regionales que tengan relación directa con lo investigado, y aprovechar así mismo las
coyunturas del sistema. Estos elementos ayudaran a evidenciar mas la situación - es decir,
problematizarla - iniciándose el proceso de educación y de toma de conciencia durante el
trabajo investigativo.

248
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la medida en que se va profundizando en la investigación, se van procesando los


múltiples datos acumulados, se va produciendo la crítica discusión, producto de la
concepción que se tenga del mundo, se van descubriendo los elementos ideológicos, y se va
superando el mundo caótico de la indiferencia sensorial. Así vamos abstrayendo la realidad
en la medida en que se desarrolla el viviente y contradictorio debate de hechos y de ideas. Y
en la medida en que todo esto ocurre, vamos transcribiendo los resultados del proceso en un
documento que hemos denominado: crónica conceptual. Aquí se plasmara la síntesis de la
acción reflexiva desarrollada en esta fase, y de la fase siguiente:

En la crónica conceptual encontraremos como se produce, distribuye y consume el


excedente económico del grupo investigado, el conjunto de relaciones de producción, la
situación de cada hombre de la comunidad en el proceso productivo y en el proceso de
relaciones sociales. Aparece en resumen, la clasificación de la realidad, bajo la expresión de
la " inagotabilidad de la cosa", y aparece la síntesis dialéctica y abstracta de los más diversos
hechos que se suceden en la vida cotidiana.

Este devenir de lo concreto a lo abstracto, del análisis a la síntesis, debe hacerse según un
orden lógico, porque es la única manera de construir a partir de la realidad caótica. Con los
datos y materiales que se tienen a partir del conocimiento sensorial, vamos a realizar una
actividad de ordenamiento y elaboración, por ello surgen los conceptos y nos apoyamos en
los aparatos de transformación y categorías de análisis, usados en el orden mas racional.
Este proceso elaborado sobre la base de la propia práctica nos va a permitir reflejar las
cosas objetivas de una manera mas profunda poder descubrir lo que, no se ve, la esencia
misma de las cosas.

Para ir facilitando el proceso de conocimiento, los datos y conceptualizaciones se pueden ir


agrupando según las clásicas categorías de relaciones de producción y del desarrollo de las
fuerzas productivas. Esto es imprescindible para que la información que se procese adquiera
significados validos. Toda la información conceptualizada debe colocarse dentro de sistemas
de análisis que den una visión de conjunto y de desarrollo histórico. Concretamente los
aspectos a estudiar pueden ser englobados en tres grandes planos.83

83
Cfr. Darcy Ribeiro. El Proceso Civilizatorio. Editorial de la U.C.V., Caracas, 1971

249
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Plano adaptativo: se refiere al nivel operacional hombre - naturaleza, para la satisfacción de


necesidades. Es decir el desarrollo tecnológico y lo que el implica. Constituirá el desarrollo
alcanzado por las fuerzas productivas.

Plano asociativo: es el nivel operacional de las relaciones entre hombre - hombre, las cuales
se manifiestan a través de las relaciones sociales de producción.

Plano Ideológico: es el nivel operacional de las relaciones entre los hombres y las ideologías,
o los productos mentales de la vida social. Comprende todo el campo de las relaciones
sociales.

Todos ellos en estricto orden de determinación.

CUARTA FASE: DETERMINACIÓN.

Entre la fase cuarta, y la tercera los cambios son mas, bien imperceptibles en verdad es un
continuo que sirve de base operativa al grado conceptual del conocimiento.

Los rasgos esenciales de las cosas no se manifiestan directamente, la apariencia los


oscurece, pero sin embargo son factibles de conocer. Del mismo modo que la apariencia es
la expresión exterior de la ley inherente de cada fenómeno; la ley constituye la conexión
interna y necesaria que existe entre los fenómenos, es lo esencial que hay en ellos, por lo
cual nunca se encuentra en la superficie de los mismos. Las leyes no se presentan como
tales. Es por ello que jamás hemos visto o tocado una "ley" de la naturaleza o de los hechos
sociales, pero si hemos percibido sus "manifestaciones". Precisamente descubrirlas a partir
de ellas, es la tarea de paciencia.

Para descubrir la esencia de la cosa, la esencia contradictoria de la cosa o de la ley de la


cosa, se requiere de una actividad especial caracterizada por un esfuerzo sistemático y
critico tendiente a captar la estructura misma. Conocer su estructura no es otra cosa que
comprender lo que ella significa, Y esta es la tarea que realizamos en estas dos etapas. La
diferencia, si es posible aceptarla, se encuentra en que esta tiende a la síntesis conceptual y
a su devolución al plano de la concreción.

250
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Con los "grupos de base" hemos venido desarrollando los medios que han posibilitado que la
población se integre al análisis de los fenómenos que les son inherentes a determinar con
objetividad su situación problemática mediante el descubrimiento de los caracteres
esenciales de las cosas y el núcleo generador de los mismos.

Estando en posesión de la estructura celular que condiciona y engendra todo lo demás, de la


determinación conceptual que concentra como un embrión todas las contradicciones del
fenómeno, podemos avanzar en el método de lo abstracto a lo concreto. Pues como el
conocimiento es un movimiento dialéctico indetenible, se opera el retorno a tal punto de
partida, pero no al todo caótico e incomprensible de la inmediatez, sino al concreto del
pensamiento, al concepto ricamente estructurado y comprendido.

Ahora el hombre común si estará en condiciones de mirar científicamente sus problemas,


porque los comprende objetivamente, porque se los ha explicado podrá determinar cuáles
son sus problemas principales, cuales son los secundarios, cuales son los prioritarios y los
de urgente solución y cuál es la conexión entre las múltiples variantes de su realidad
traumatizante. Ahora sobre una base objetiva, podrá dar paso a los proyectos necesarios
para cambiar su mundo.

Pero para esto le fue indispensable hacer un esfuerzo, al distanciarse intelectual mente del
mundo cotidiano. Porque desde esta perspectiva de alejarse en la reflexión, los fenómenos y
los acontecimientos se revelan adecuadamente sin tergiversaciones.

Pero la dialéctica consiste precisamente en que el proceso no se detiene en la abstracción


sino en la superación de la abstracción, y por ello es que la filosofía expresa que el método
de lo abstracto a lo concreto es el método del pensamiento, es un "movimiento del
pensamiento y en el pensamiento", que va del todo a la parte y de la totalidad a lo singular,
de la apariencia a la esencia y de la esencia a la apariencia.

Es la vía dialéctica de la totalidad concreta, en la que se reproduce idealmente la realidad en


todos sus planos y dimensiones.84 El proceso del pensamiento no se limita a transformar el
todo caótico de las representaciones en el todo diáfano de los conceptos, sino que en este
proceso es diseñado, determinado y comprendido al mismo tiempo, el todo mismo.

84
Karen Kosík, Op. Cit., 49
251
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En estas condiciones objetivas el hombre común si esta en posición de hacer un inventario


real de sus problemas y de sus causas, tanto al nivel micro social, como macro social. Y lo
más importante podrá proyectar científicamente su estructura y diseñar los modelos de
acción para su transformación.

Para poder tener un control del devenir, a más de la explicación de las cosas, es tarea
primordial la investigación y elucidación de las contradicciones. Detengamos en ellas un
poco.

Habíamos señalado que el hallazgo de contradicciones implica la existencia de dos opuestos


en la misma cosa, pero que al mismo tiempo que se excluyen son indivisibles y que
mutuamente se condicionan. El orden lógico de proceder indica que una vez detectada la
contradicción se inicia el análisis por separado cada uno de los opuestos que la constituyen y
según un cierto orden. Paso siguiente al señalamiento del aspecto principal y secundario de
la contradicción, seria el establecimiento de lo que se oculta detrás de la contradicción, o sea
cual es su esencia y su base interna.

Tentativamente en la tercera fase de nuestro modelo de intervención hemos establecido la


contradicción, analizando sus polos de oposición y descubierto la base sobre la cual surge.
Mientras que la búsqueda del cómo resolver la contradicción es la tarea que ubicamos más
bien en esta fase. Con ello se trata de reproducir el objeto estudiado en toda su integridad
dialéctica y por consiguiente en toda su contradicción. Resolver la contradicción, claro está,
no es conciliar los polos antagónicos, sino preservarlos y desarrollarlos, puesto que al
zanjarlos lo que se ha hecho es llevar la lucha de los contrarios a otro nivel, a nuevas formas
de movimiento.

La síntesis concluyente de la conceptualización dada en la investigación participante y en el


momento de determinación, se va dando en la "crónica conceptual", a manera de verdad
codificada. Se harán códigos sectorializados y códigos matriciales, con el propósito de
recopilar los productos abstractos de la superación de los datos visibles y de las inferencias
parciales del proceso de conocimiento. En estos códigos se compilan las estructuras
esenciales y las leyes internas de los fenómenos como un cuerpo de verdades conceptuadas
para facilitar su posterior proyección.

NIVEL CONCEPTUAL.

252
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

El grado abstracto o conceptual del conocimiento se manifiesta en la medida en que se


desarrolla la tercera y la cuarta fase de la estructura lógica del modelo de intervención en la
realidad. Consiste en elaborar conceptos, clasificar elementos, descubrir conexiones
internas, producir teorías que tienen como referente empírico la propia praxis social, y
significa conocer la realidad como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser
comprendido racionalmente cualquier hecho en particular, al igual que la propia totalidad.

Este nivel no tiene razón de ser si se toma aislado del mundo de la inmediatez y de la
pseudo concreción. El primer y segundo grado de conocimiento son inseparables. El
segundo surge a partir del primero, y este no trasciende sin aquel. Lo racional se erige sobre
la negación de lo inmediato sensible, pero para realizar esta negación es preciso que el
investigador ya disponga de una cierta conciencia intelectual sobre la apariencia. En esto
reside la unidad dialéctica del conocimiento. Se parte de lo externo y concreto - dado en la
contemplación – a lo abstracto y de este, nuevamente a lo concreto mediante el conjunto de
definiciones esenciales del fenómeno como un todo y la variedad multifacético de las
manifestaciones de su esencia. Todo ello es una secuencia sistemática de lo inmediato a lo
mediato y su universo, según una espiral concéntrica de grados de profundización.85

En este nivel donde vamos a poner en vigencia los conocimientos anteriores que se han
venido acumulando en nuestra memoria conjuntamente con la orientación teológica que nos
asiste. Pues en verdad para descubrir la esencia oculta al iniciar cualquier indagación el
hombre ya esta revestido de cierta conciencia de que existe algo que es esencial, que no es
visible y que esta sujeto a un fin, que supedita la actividad cognoscitiva del mismo al
producto de su indagación.

Este nivel es el momento teórico que mediante el auxilio de "los útiles conceptuales", de las
categorías de análisis, nos conduce al descubrimiento de las relaciones internas, de tas
contradicciones que mueven los fenómenos y las leyes que los determinan. Es el momento

85
No dejamos de repetir, para combatir la pendiente del esquematismo o para evitar los "malos entendidos, que
este nivel se va desarrollando al mismo tiempo que el nivel externo. Su desenvolvimiento se realiza
paralelamente a la ejecución de las dos primeras fases del modelo con un cierto desplazamiento temporal,
porque claro esta, el equipo propulsor realiza su tarea sensitiva y pasado un tiempo prudencial iniciara con la
comunidad, el rico proceso de decantación y conceptualización de la realidad. Estamos conscientes que el gráfico
de la Figura 5, por ser presentado en un solo plano, se presta a confusión. Si lo pudiéramos ver en tres
dimensiones sobre el nivel externo con un ligero desplazamiento a la derecha. Igualmente el nivel lógico estaría
superpuesto. Veríamos entonces tres círculos que se superponen como en la figura 6.

253
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

de determinación de la realidad en su plenitud, realidad que no es otra cosa que la unidad de


lo fenoménico – captado en las dos primeras fases- y la esencia - captada en las dos
últimas. Este proceso teórico significa destrozar la pseudo concreción, disolver el mundo
fetichizado de la apariencia que encubre y desvirtúa la realidad obstaculizando la acción
transformadora. Consiste en precisar el contenido objetivo y el significado de los fenómenos,
tanto en su función real con respecto al lugar que ocupan en el seno del todo social.

En resumen en este nivel es donde podremos establecer distinción entre los procesos reales
- realidad y los procesos del pensamiento, conocimiento, y darle el lugar que le corresponde
a cada uno de ellos. El ser debe estar sobre el pensamiento, y no como se viene actuando
con los métodos tradicionales, adaptando la realidad en función de nuestro marco conceptual
a través de la definición y hallazgos de elementos que no siempre estaban presentes en esa
realidad, pero a los cuales buscábamos con afán porque así lo prescribían las diversas
teorías que conformaban el aparataje teorético de la profesión.

Antes de pasar a las dos fases siguientes quisiéramos puntualizar una cuestión de orden
metodológico proveniente de la experiencia que hemos vivido. El proceso de
conceptualización en verdad se desdobla en dos facetas: una correspondiente a la discusión
con fines de teorización, habida entre la comunidad y los profesionales y canalizada a través
de los grupos de base, fundamentalmente. La otra se da entre los integrantes del equipo
propulsor que, previamente a la conceptualización con la población, ha sabido procesar la
materia prima proveniente de la información sensorial, gracias al "aparato conceptualizados",
de que esta armado. Esta faceta debe producirse previamente, pues permite ir en mejores
condiciones para hacer más rica la conceptualización comunal.

QUINTA FASE

ELABORACIÓN DE MODELOS DE ACCIÓN.

Una vez que se ha recogido la información sobre la comunidad y la hemos sometido al


proceso de elaboración teórica, y luego que las estructuras esenciales han sido agrupadas
en forma de códigos, en suma una vez que tenemos un conocimiento científico de la
comunidad, pasamos a cumplir con la quinta fase. Esta fase partiendo de la jerarquización
anterior, tiende a la selección de soluciones, tanto de carácter inmediato como mediato,
mediante un sistema lógico de mecanismos de acción. Tratase de dilucidar el como proceder
a la transformación de la realidad, de acuerdo con el conocimiento que tenemos de esa
254
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

realidad. La tarea es la de proyectar científicamente la estructura para alcanzar su


modificación.

En base a la teorización de los hechos se esta en capacidad de emprender la programación


de la acción. En torno a la clasificación de lo particular y lo general. Y al análisis de las
contradicciones en el plano de la totalidad, se esta en condiciones de delinear la estrategia y
la táctica en una permanente retro alimentación de la realidad, mediante una "guía de
acción", para la orientación, organización y movilización de la comunidad.

Y es que no basta conocer e interpretar el mundo y sus fenómenos sino que es necesario
revertir este conocimiento para transformarlo. Pero esta reversión no puede ser espontánea
sino que debe estar sujeta a los elementos de la racionalidad. El conocimiento que hemos
adquirido es para ser puesto al servicio de la transformación concreta y efectiva del mundo,
solo así es concebible la praxis revolucionaria como fin de la teoría. La teoría "motu propio",
no transforma esta tiene que salirse de si misma. Tiene que ser utilizada y debidamente
orientada por los que están llamados con el ejercicio de sus actos a producir dicha
transformación.

La teoría cumple una tarea objetivadora y en consecuencia concientizadora, pero a la vez


esta llamada a conducir la acción a guiar la praxis, y es por esto precisamente que tiene que
ser acompañada de un proceso racional de organización de medios y mecanismos86 , y
someterse a planes de acción. En suma a través de una serie de mediaciones regidas por
la praxiología- la ciencia de la acción racional. Se trata de definir modelos de asistencia
productiva, modelos de capacitación, modelos de organización, o modelos de movilización
que a nivel de la población permitan la acción en esa comunidad para transformarla, todo
ello preferentemente a través de la cooperación y la auto - ayuda.

Diríamos que a partir de los elementos teóricos productos de la conceptualización, se


procedería al diseño de políticas de acción que implican un marco estratégico, el cual se
posibilitara mediante una correcta interacción de medios, costos, y recursos con vistas a la
optimización social. Es la dialéctica de la planificación de la practica transformadora,
tendiente a satisfacer las metas en que se expresan los objetivos operaciones de la
liberación.

86
Nos referimos a mecanismos con la finalidad: aquellos cuyas interacciones con el medio están determinadas
con anterioridad, no importando que sean artificiales o naturales. Véase a L., Couffignal y otros, La Cibernética de
la enseñanza. Grijalbo. Colección DINA. México, 1968

255
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Definidas unas "pautas imaginarias", es imprescindible establecer las medidas que permitan
su alcance, mediante la consecución de las metas correspondientes. Para el logro de las
metas debemos valemos de todos los aportes de la cibernética como la ciencia del
movimiento organizado que asegura la eficacia de la acción. 87 En este sentido la acción
concebida por el hombre requiere de su preparación, mediante la previsión de los actos
parciales, escoger los agentes de acción, etcétera, y muy especialmente adaptar
permanentemente los programas y los medios de ejecución a la situación de cada momento.
De forma que la "acción guiada", alcance la meta fijada88. Papel fundamental jugaran en
todo ello los elementos de control y regulación.

Esta fase encierra, como es de suponer, un conjunto de actividades que comprende la


realización de los contenidos de los modelos definidos y la elaboración, selección e
implementación de los recursos e instrumentos de trabajo. En resumen se trata de
establecer los recursos y medios que hagan viable estos modelos.

En la programación de los mismos y sobre todo en la factibilidad operacional importa la


claridad, la coherencia del juego de modelos, su dinamismo y su constante reedificación con
la realidad. Por ello mismo se debe prestar atención a la coordinación que sea factible con
modelos o programas de otras instituciones en nuestra área de actividad. A este respecto se
debe tener en cuenta que seguramente muchos de esos programas serán contradictorios
con nuestros proyectos, por lo que es necesario ser previsivos para poder superar las
disfuncionalidades.

Tener presente estas conjeturas al igual que las referentes a la ubicación del área de acción
dentro del contexto mayor de la región, facilitara el desarrollo de los modelos y la
consecución de sus metas.

SEXTA FASE: EJECUCIÓN Y CONTROL


87
Indistintamente nos referimos a la cibernética o la praxiologia. La cibernética (véase cualquier autor: Coufíignal, Sluckin,
Moray, etc.) como el arte de asegurar la eficacia de la acción o la praxiologia como la ciencia de la acción racional (así es
definida por Oskar Lange, Godelier y en la literatura mas cercana al trabajo Social latinoamericano por Pablo Suárez)

88
'' Pablo Suárez: en Praxiología, Planificación, y Acción Social (Mimeografiado I.S.I. Santiago de Chile, 1971) expresa que
ante la posibilidad de utilizar "los conocimientos sobre la realidad en la modificación de la realidad... depende de la
construcción de una teoría normativa de la acción racional. En función de esta necesidad y particularmente, a partir de los
problemas planteados en relación con la posibilidad de planificar la acción tendiente a la consecución de fines que implican
la modificación de realidades cuya estructura fenoménica esta sujeta a cambios acelerados y respecto de los cuales la
teorización es incipiente, surgió una nueva disciplina llamada Praxiología"

256
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

En la medida en' que se dispone del fichero integrado por el juego de modelos, comienza la
dinámica misma de los modelos a través de su operacionalidad, la cual implica mayor
actividad por parte de la población y requiere de la utilización de diversas técnicas para el
trabajo con ella. La solución de los problemas se realiza en una acción de "abajo hacia
arriba", donde las masas y el trabajador social son conjuntamente sujetos de cambio. Esto
significa una modificación sustancial con respecto a la metodología tradicional que plantea la
acción asistencialista orientada de "arriba hacia abajo", la cual solo concebía la participación
de la población mas bien en función de mano de obra. Mientras que nunca se pretendió
contar con masas capaces de comprender las contradicciones dentro de un sistema de
clases sociales y buscar la solución de esas contradicciones. Solo se marchaba por la vía
paternalista, segunda función social de cada gobierno. Ahora se persigue a través de un
cambio estructural en el cual la participación va más allá de ofrecer la fuerza de trabajo
manual. Una participación que parte del mismo momento en que los técnicos comienzan a
vislumbrar elementos de esa realidad y que continúa a lo largo de todo el método,
cumpliendo las distintas fases que el mismo comprende.

El llevar esta fase a cabo implica el desarrollo de los modelos a través de sus acciones
encadenadas, por ello es necesario tener en cuenta los mecanismos de acción que se
utilicen, puesto que estos están sometidos a una serie de estados sucesivos que adoptan
formas variadas de comportamiento entre el estado inicial y el estado final. El primer acto de
un programa provoca necesariamente modificaciones en el medio, luego este se presenta
como un estado nuevo al instante inicial del acto siguiente. Si el estado nuevo que resulta no
estaba en el programa, seria necesario entonces cambiar de programa. Igual cuidado es
preciso tener si los actos previstos o los mecanismos, no se están adelantando o
funcionando como se esperaba. Esto es lo que determina precisamente hacer uso constante
de las actividades de regulación y de control de las acciones.

NIVEL LÓGICO RACIONAL.

En base a los conceptos generales se ha llegado a la delectación y clasificación de las


contradicciones, se ha alcanzado la teoría llamada a guiar la acción, para la aproximación de
lo abstracto a la realidad concreta, a la lucha especifica de las clases desposeídas.

La unidad orgánica de la quinta y sexta fase implica hallar en cada momento la estrategia y
la táctica para orientar, organizar y movilizar la comunidad. Orientar para imprimir la

257
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

dirección correcta, para impulsar el cambio. Y organizar para que en las masas se den los
organismos concretos, las formas específicas para lograr el cambio en condiciones
favorables. Diferenciamos este nivel porque constituye el desdoblamiento de los conceptos
en juicios que sentencian el comportamiento de los hechos para facilitar el camino hacia el
cambio de la realidad concreta. Es decir, 89 del enlace de juicios llegamos al razonamiento,
que a partir de lo dado y conocido en su esencia, deduce lo nuevo y desconocido. La red de
razonamientos lógicamente estructurados independientemente de sus modos de desarrollo
nos conducirá a la producción del comportamiento de las relaciones sociales y en
consecuencia la posibilidad de su conducción consciente. El conjunto de pautas inferidas
viabiliza la formulación de políticas, el diseño de estrategias para el desarrollo cualitativo y la
conformación del proceso social de decisiones para conducir a las opciones posibles del
cambio estructural.

Sobre las bases de las condiciones reales y potenciales se instrumentaran las aspiraciones
en modelos de desarrollo. Estos contendrán los objetivos específicos, los caminos a seguir y
los medios a utilizar sobre la base de la lógica de la acción racional.

SOBRE LAS TÉCNICAS.

El diseño metodológico antes expuesto, quedaría incompleto si no hiciéramos referencia a


los recursos técnicos, a los procedimientos que van a permitir su instrumentación y
desarrollo real de la praxis.

A pesar de las diversas concepciones que sobre recursos, técnicas y procedimiento


actualmente existen, queremos dejar claro que solo los tomaremos bajo su carácter de
medios materiales de los cuales nos valemos para orientar racional y positivamente, tanto
nuestra acción como la de los individuos con quienes trabajamos.

Hecha esta salvedad, debemos hacer otra de igual importancia: una técnica de
procedimiento o recurso, no son más que partes componentes de un método que permiten el
desarrollo de una fase o varias de ellas, pero nunca cubre la totalidad de las mismas. 90

89
Mitrofan Alexetev, op. Cit. 185.

90
Al respecto debemos igualmente resaltar que las técnicas no son propiedad de una fase o de un método en
particular, ni su uso es excluyente. Por el contrario en su gran mayoría las técnicas como recursos instrumentales
258
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Por ello debemos disponer de variadas técnicas que faciliten la implementación del método
profesional y en este caso, concreto, del modelo expuesto.

Aunque en el transcurso de este trabajo ya hemos enunciado algunos elementos y su


condicionamiento es preciso señalar que el uso de estos instrumentos va a estar sujeto a las
restricciones impuestas por aspectos tales como: la escala de intervención. Se trate del nivel
local o regional -, el programa institucional y objetivos del organismo que postula la
aplicación del método, las características propias del sector social objeto del programa, la
fase componente del método que se desarrolla e incluso en un orden mas particular de las
potencialidades o limitaciones del profesional que instrumentara el mismo. Especial
condicionamiento ofrecen las técnicas de intervención. Es decir, las utilizadas por el técnico
en el ejercicio de su acción, y las técnicas de control, o las desplegadas por la propia
población durante su participación.

Profundizando en esto último, decimos que pro técnicas de intervención entendemos todo
aquello de que se vale el trabajador social, para cumplir los fines que el método se propone y
para desarrollar su actividad dentro del contexto objeto de atención, todo ello en mutua
correspondencia con la fase especifica que se ejecuta. En este sentido las técnicas de
intervención serian fundamentalmente aquellos medios que escogidos concienzudamente,
permitan la consecución del fin determinado y según la realidad especifica.

Desde este punto de vista las técnicas como tal serian producto de la praxis social del
hombre a través de sus experiencias colectivas en una acción concreta. Esta determinación
es lo que dota a las técnicas de un carácter transitorio o sea, que ellas pueden variar de
acuerdo a sus dos fuentes de origen: por un lado, como nuevo producto de la actividad
social de los hombres en la solución de sus problemas, y por el otro con el crecimiento del
conociendo científico en general o bien por los requerimientos específicos para afrontar los
problemas que van apareciendo en cada época histórica.

Las técnicas de control son los mecanismos que facultarían a las masas para su
participación directa, no ya en la acción sino en la evaluación de la misma. Se trata de

son susceptibles de utilizarse no en función de la estructura metodológica seguida, sino de la realidad social en
donde se interviene y de acuerdo a determinados fines.

259
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

verificar o rechazar los hallazgos y resultados a los cuales han arribado los técnicos y la
población durante su quehacer profesional. Dándole así nuevas oportunidades de
enfrentamiento con la realidad social, a través de una confrontación permanente en la acción
como en la evaluación de sus resultados.

Las técnicas de control concebidas así, cumplen con dos objetivos básicos:

permiten la participación efectiva de la población, la cual se convierte así en un vehículo


eficaz para realizar la función concientizadora y dinamizadora del método; y,

desarrollan la acción reguladora de los logros obtenidos en cada fase, y garantizan que cada
una de las fases responda lo mas fidedignamente a la realidad trabajada.

Esto es lo que va a permitir el método partir de y volver a la praxis social, en un movimiento


de transformación permanente, garantizando así que el proceso de abstracción sea realizado
conjuntamente por las masas y el técnico, mediante pasos sucesivos.

Queremos llamar la atención sobre un aspecto que en nuestra opinión es de vital importancia
con respecto a la selección e instrumentación de las técnicas. Generalmente se tiende - en
el proceso de cuestionamiento del Trabajo Social – a despreciar a las técnicas utilizadas por
el Trabajo Social, tradicional por considerarlas productos perfeccionados por las clases
dominantes. Nosotros creemos en este sentido que se tienen que tomar en cuenta dos
puntos contradictorios: la intencionalidad de la técnica y la utilidad de la técnica.

Con respecto a lo primero - la intencionalidad-, no negamos que las técnicas que hemos
venido implementando han respondido a una orientación mantenedora del sistema, las
causas de tal situación, han sido ampliamente desarrolladas en capítulos anteriores. Sobre
su utilidad pensamos que las técnicas concebidas como conjunto de medios que permiten
obtener un fin propuesto no pueden ser descartadas por nosotros, pues son valiosos
recursos para permitir y viabilizar el desarrollo de la estructura metodológica que ofrecemos.
Como un camino mas para arribar al cambio social y con él a la liberación del hombre
oprimido. Esto nos permite afirmar que para el nuevo Trabajo Social, hay mayores
posibilidades técnicas de acción. Así definida claramente la nueva intencionalidad que guiara
su quehacer, se abocara a la creación de nuevas técnicas y al rescate de aquellas usadas
por los métodos tradicionales que sean propicias de instrumentar.

Debemos tener presente que las técnicas - nuevas o reformuladas - son las que van a
permitir la producción de determinados fenómenos en condiciones previamente estipuladas.
260
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Este carácter de requisitos necesarios y prefijados es lo que dota a la técnica de un saber


crítico, reflexivo y por ende objetivo, elevándola al rango de saber científico y con ello
imprimiendo mayor eficacia a la acción profesional.

En base a la concepción de la técnica como producto de la racionalidad científica, afirmamos


la necesidad de identificar y sistematizar las técnicas profesionales que permitirán
instrumentar la aplicación del Modelo de Intervención en la realidad.

Hechos los señalamientos anteriores, nos concretaremos a enunciar por vía de ilustración,
un listado de técnicas tanto de intervención como de control. Pero debemos hacer énfasis en
el hecho de que las mismas no son compartimientos aislados, por el contrario podrán ser
utilizadas indistintamente. La propia realidad se encargara de indicar cuál es más susceptible
de mejorar la producción de un determinado proceso social. Tenemos así:

Observación participante y no participante, croquis, mapas, diversos recursos audiovisuales,


técnicas de investigación bibliográfica, censos, documentos, indirectos, planillas, entrevistas,
vistas de exploración, al medio ambiente familiar, encuestas, dinámica de grupo,
investigación temática, síntesis y análisis, sistematización, formalización, escenificación,
maqueta, filminas, confrontación, interpretación, sociometría, teatro, afiches, técnicas de
planificación, técnicas de organización, técnicas de motivación, técnicas de comunicación,
técnicas de programación, técnicas de comunicación, técnicas de control, técnicas de
evacuación, etcétera.

Este listado nos merece dos observaciones. Primero: en su gran mayoría se citan técnicas
de intervención y como tales son técnicas utilizadas por el agente propulsor. Se mencionan
escasas técnicas de control. Esto tiene su explicación en el hecho de que las mismas
tendrán que irse creando en la medida que el modelo se desarrolle y que la realidad social lo
permita. Es decir estas técnicas son instrumentadas de la población y hasta el presente la
profesión no se ha abocado al estudio de las mismas. Segundo: llamamos la atención sobre
las técnicas de comunicación las cuales son de gran importancia para los fines que el
modelo se plantea. Estas técnicas deberán estar orientadas a suministrar el máximo de
información a la población. Pero no se refiere a una información de "magíster dixit". Se trata
de proveer elementos para el conocimiento e interpretación objetiva de la realidad. En la
medida en que se aumenta el grado de información, se eleva el nivel de organización de la
población, y una población bien organizada es el mejor instrumento para lograr una
transformación social.

261
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

La comunicación a la que nos referimos implica necesariamente "lucha ideológica", a través


de una constante confrontación objetiva de la realidad. En la medida en que se aumenta.
Solo en estos términos es como la comunicación se podrá transformar en liberación para
dejar de ser "masificación mediatizadora".

Por últimos queremos dejar claro que las técnicas que hemos citado deben tener una
correspondencia con nuestra realidad, y como tal deberán ser producto de ella y para ella

CONCLUSIONES.

Lo que se ha dicho en este trabajo está destinado a esclarecer la labor practicista,


desarrollada por el Trabajo Social. La cual hemos definido como una praxis reiterativa
generadora de modificaciones superficiales de escasa importancia para producir el cambio
social que reclaman nuestros países subdesarrollados y dependientes.

Nuestro propósito no fue otro que el de ubicar al Trabajo social, dentro del campo de las
ciencias técnicas. Y desde allí, analizar la influencia del positivismo y de las ciencias sociales
en la profesión. Todo ello conformo un marco referencial que nos permitió comprender y
explicarnos el avance experimentado por la disciplina en su aspecto metodológico y como el
mismo ha guardado estrecha relación con las reformas sociales y las disímiles maneras de
manifestarse las crisis en el sistema capitalista.

Un breve bosquejo histórico nos evidencio como el Trabajo Social desde su génesis ha
estado al servicio de las clases en el poder, desempeñando una función neutralizadora de
los conflictos sociales. Su papel primordial, hasta el presente, no ha sido otro que el de
amortiguador de la crisis que ponen en peligro la estabilidad del sistema.

Ojala que con nuestro análisis hayamos podido contribuir a desenmascarar el "carácter
fetiche" del trabajo Social en su quehacer profesional, que nunca ha revelado su verdadero
carácter de instrumento de dominación. Es por esta razón más que nada, que nos pareció
importante presentar un enfoque apreciativo de la metodología tradicional sustentada por la
profesional a través del estudio del Trabajo social, de Casos, Trabajo Social de Grupo y
Organización y Desarrollo de la comunidad. Este capítulo permitió poner de manifiesto como
los métodos tradicionales han considerado a la sociedad como inmutable, como

262
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

definitivamente estructurada. De acuerdo con esta concepción el objetivo de la profesión no


es otro que el de integrar, ajustar, adaptar, los elementos disfuncionales a ese régimen social
acabado e invariante.

Para cumplir con los objetivos para los cuales fue creado, el Trabajo Social, se vale del
marco teórico que le brinda la ciencia social, burguesa, impregnada de positivismo e
ideología. Como la teoría que asiste a la profesión es ideologizada, la práctica que se realiza
necesariamente también tiene que ser ideologizada.

Lo anterior nos lleva a concluir que el Trabajo Social tiene que reformular su práctica para
poder formular un marco teórico propio, ambos niveles de conocimiento en una relación
dialéctica, en la cual el uno es principio y fin del otro. Solo así el Trabajo Social dejara de ser
una praxis repetitiva del sistema para convertirse en una praxis transformadora donde la
liberación del hombre oprimido será su objetivo central.

Consideramos como un signo alentador el hecho de que la profesión comienza a


cuestionarse los objetivos a los cuales servirá y a interrogarse sobre la utilidad de sus
acciones en relación con la problemática contemporánea. Esta inquietud ha dado origen a
nuevos procedimientos metodológicos, producto de la toma de conciencia de algunos
colegas - fundamentalmente los del cono sur del continente. Creemos sinceramente que esta
actitud marca el inicio de una nueva etapa en el Trabajo Social: la científica, caracterizada
por un deseo de imprimir mayor efectividad al hacer profesional en función del contexto
social donde se interviene y del momento social en que se vive.

Finalmente hemos presentado el método de Intervención en la realidad, constituido por seis


fases operativas, las cuales están dinámicamente interrelacionadas entre si, con el fin de
brindar mayor flexibilidad, para su implementación a nivel de la praxis social. Consideramos
que este método viene a llenar un vacío en la profesión, acortando la distancia que separa la
teoría de la práctica.

La alternativa metodológica expuesta permite cumplir con:

El concepto de totalidad, es decir actuar a nivel de la praxis social que aunque se presente
fragmentaria debe ser captada como un todo integrado.

263
MÓDULO III: Intervención Profesional con Género y Familia

Desde este punto de vista, rompe con la parcelación de la realidad en áreas que desvirtúa y
orienta equivocadamente el análisis de sus fenómenos sociales, obstaculizando su
conocimiento concreto y real de los mismos.

Los lineamientos del método científico y responder así a los problemas propios de una
formación económica - social dependiente y subdesarrollada.

Es un método en el cual el hombre objeto es a su vez sujeto del cambio social.

Por último y en nuestra opinión lo más importante, es un método que permite transformar la
realidad. Es decir, realizar una praxis creadora y elaborar teoría a partir del conocimiento
práctico adquirido.

Lo que hemos ofrecido no es acabado, es susceptible de nuevos exámenes siempre


perfectibles corregibles a la luz de la propia practica del Trabajo Social, reformulado.
Estaríamos satisfechos si hemos creado con nuestra proposición metodológica, inquietudes
en los colegas y un deseo de profundizar en los tópicos planteados, logrando así nuevos
aportes para la reorientación de la disciplina.

264

You might also like