You are on page 1of 2

Documento Histórico: Septembrismo, por Antonio Guiteras, 1ro de abril de 1934.

Circunstancias Históricas:
Este artículo fue escrito por Guiteras posterior a la caída de Machado y al golpe
militar del 15 de enero de 1934 que puso fin al Gobierno de los Cien Días. Son
momentos en que la reacción se ha confabulado con el imperialismo tomando la
iniciativa para dar paso para el Gobierno Caffery-Batista-Mendieta.

Principales ideas:
1. Que al producirse la caída de machado y cuando debía realizarse la obra
constructiva, la reacción y el Imperialismo toman la iniciativa y colocan a Carlos
Manuel de Céspedes(hijo).
2. Que el Gobierno de Carlos Manuel de Céspedes, impopular, cayó arrestado
por el golpe del 4 de septiembre de 1933 cuando la gente del DEU le dan un
toque político.
3. Que Grau fue proclamado presidente por las miembros de la Pentarquía,
mayoritariamente reformistas del DEU.
4. Que Guiteras ocupó una importante secretaría en el Gobierno de Grau, no por
empuje revolucionario. Fue llamado a colaborar por conocidos suyos.
5. Expresa el agradecimiento a las personas que le dieron la oportunidad de
hacer todo lo que podía desde ese puesto.
6. Expresa que su tarea fue difícil.
7. Que ante cada medida, cada decreto, aparecería tembloroso, miedosos de
Estados Unidos muchos colaboradores con exclamaciones derrotistas.
8. Llega a la conclusión de que en el caso de Cuba cualquier movimiento que no
fuera antimperialista, no era revolucionario. Servía al imperio o se servía al
pueblo, pues eran incompatibles.
9. Expresa que Grau no abandonó el poder por su propia voluntad. Fue el
resultado del golpe revolucionario del 15 de enero de 1934 donde se pone de
manifiesto la injerencia yanqui.
10. Plantea que la Revolución fracasó por Falta de unidad, porque faltó e núcleo
de hombres identificados con la misma ideología, unidos por los mismos
principios.

Valoración:
Documento importante porque nos permite penetrar en las autoridades de la
Revolución del 30. Es probatorio de la injerencia yanqui. Ejemplifica ña falta e
unidad de los revolucionarios en la etapa.
*Se pone de manifiesto las ideas del pensamiento de Guiteras: antimperialismo,
revolucionario e independentista.

 Septembrismo

Escrito por Antonio Guiteras Holmes el 1 de abril de 1934 en pleno


apogeo de la Revolución del 30, posterior a la caída de Machado y al
golpe de estado el 15 de enero de 1934. Son momentos en que la
reacción y el imperialismo han tomado la iniciativa mientras que los
revolucionarios no alcanzan la unidad necesaria.

Principales ideas:
-Después de la caída de Machado y cuando debía comenzar la obra
constructiva, comenzó la reacción en alianza con Welles a tomar la
iniciativa ( coloca a Carlos Manuel de Céspedes( hijo ) en el poder ).
-El gobierno de Céspedes (antipopular) no cae por el empuje
revolucionario, fue arrastrado por el golpe del 4 de septiembre de 1933
por Batista en el cuartel Columbia.
-Grau fue proclamado presidente por los elementos de la Pentarquía, en
su mayoría reformistas.
-Guiteras ocupa la Secretaría de Gobernación, pero llega a esta no por
el empuje de la Revolución sino porque fue llamado a colaborar por
elementos que conocían de su trayectoria en su lucha contra Machado.
-Guiteras agradece a las personas que le dieron la oportunidad de hacer
por Cuba desde ese puesto.
-El momento era difícil, pero él tenia el interés de darle un toque
antiimperialista a la Revolución. Plantea que la Revolución tenía que ir a
la raíz, al imperialismo.
-Cada medida que tomaba Guiteras era como un martillazo y hacía
retroceder a muchos colaboradores.
-Decía que en el caso de Cuba, si el movimiento, no era antiimperialista
no era revolucionario.
O se sirve al imperialismo o se sirve al pueblo porque ambos son
incompatibles.
-Planteaba que si el poder no lo podía utilizar para hacer en favor de su
pueblo, entonces no lo necesitaba.
-Explica que Grau no abandonó el poder por su propia voluntad. Es el
resultado de la injerencia yanqui que en complicidad con la reacción le
dan un golpe a la Revolución.
-Puntualiza que la Revolución del 30 fracasó por la falta de una
ideología común, por la falta de unidad.

Conclusiones:
Es un documento extraordinario, que nos permite conocer las
interioridades de la Revolución de los años 30. Pone de manifiesto la
injerencia yanqui como expresión del diferendo Cuba - EE.UU. Expresa
las causas por las que fracasó la Revolución, enfatizando en la falta de
unidad.

You might also like