You are on page 1of 4

EXAMEN FINAL DE REDACCIÓN ACADÉMICA

Prof. Jenny E. Trejo Sare

SEMESTRE 2022-I

Apellidos y Nombres: Guevara Gonzales Levi Anderson Código:

Sección: M05E Fecha: 08/07/22

1. ESQUEMA DE REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO UTILIZANDO CITAS


SEGÚN APA 7

Cómo el cambio climático ocasionó la inundación en la ciudad de Tabasco, México en el


año 2007

1. Introducción 

1.1. Contextualización del tema (estrategia: definición) 

      1.1.1. Los fenómenos de la naturaleza son cambios habituales que ocurren dentro de esta
misma debido a movimientos y transformaciones en los diferentes ecosistemas

1.2. Presentación del tema general: Las inundaciones

1.3. Anticipación del tema específico: Cómo el cambio climático ocasionó la inundación en la
ciudad de Tabasco, México 2007

2. El cambio climático tiene origen desde la antigüedad (idea principal: causa inicial)
     2.1. Esto es porque a que durante mucho tiempo, el planeta tierra ha presentado cambios
drásticos en los océanos, la temperatura y el suelo (idea secundaria)
               2.1.1. “El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos” (ONU, 2015) (idea terciaria)
                   2.1.1.1. Dentro de estos cambios está la subida de la temperatura ambiental, el
aumento de sequías y la subida drástica de las temperaturas oceánicas (idea cuaternaria)

3. El cambio climático provocó que se incrementara la subida del Mar Caribe (idea principal:
consecuencia de la causa inicial)
3.1. Este incremento de la marea aumentó unos 15 centímetros más (idea secundaria)
3.1.1. Tal y como lo demuestran los cálculos del Centro de Investigación Científica y de
Superior de Ensenada (CICESE) en donde se indica que la marea tuvo una duración anormal y
duradera (idea terciaria)
3.1.1.1. Esto trajo como consecuencia la llegada del fenómeno climático conocido como
“la niña”, el cual generó fuertes lluvias (Consecuencia)

 3.1.1.1.1. Estas lluvias alcanzaron los 676 mm durante el mes de octubre cuando la
precipitación normal es de 363.5 mm (CCA-UNAM, 2007, citado en Perevochtchikova y De la
Torre, 2010) (idea cuaternaria)

4. Esto provocó que el río Grijalva aumentara en gran medida su caudal (idea principal:
consecuencia de la
consecuencia)                                                                                                                                      

4.1. El caudal del principal río de la ciudad aumentó también porque otros ríos cercanos a él le
entregaron un gran volumen de agua (idea secundaria)
4.1.1. Este volumen sobrepasó los límites del río Grijalva y no permitió que el río desembocara
al Golfo de México (J. A. Carbajal Domínguez, 2008) (idea terciaria)
                           4.1.1.1 Inundación en la ciudad de Tabasco, México 2007 (consecuencia final)
                                       4.1.1.1.1. Esta inundación, se dio concretamente en la capital de la ciudad,
Villahermosa. (idea cuaternaria)

                  4. Conclusión:

4.1. Síntesis del desarrollo: 

En síntesis, el cambio climático generó el incremento de temperatura del Mar Caribe. Esto provocó
la aparición del fenómeno climático “La Niña”, el cual aumentó el caudal del río Grijalva. Este río
desembocó en la ciudad de Tabasco e inundó la ciudad en el año 2007

 4.2. Valoración:

Este tema es relevante para las personas ya que solo si conoce el origen de la inundación, se
podrán implementar medidas que ayuden a prevenir futuras inundaciones

  4.3. Reflexión: 

¿Qué acciones se podrían tomar para ayudar a reducir el cambio climático?  

2. REDACCIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO UTILIZANDO CITAS SEGÚN APA 7

Como el cambio climático ocasionó la inundación en la ciudad de Tabasco, México en el


año 2007

Los fenómenos de la naturaleza son cambios habituales que ocurren dentro de esta
misma debido a movimientos y transformaciones en los diferentes ecosistemas. Dentro de
estos fenómenos naturales, se encuentran las inundaciones. Estas inundaciones son
desbordamientos de agua hacia terrenos poco habituales. A continuación, se dará a
conocer como el cambio climático causó la inundación en la ciudad de Tabasco, México
2007.

El cambio climático tiene origen desde la antigüedad. Esto es porque durante mucho
tiempo el planeta tierra ha presentado cambios drásticos en los océanos, la temperatura y
el suelo. Dicho de otro modo, el cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de
las temperaturas y los patrones climáticos (ONU, 2015). Dentro de estos cambios, está la
subida de la temperatura ambiental, el aumento de sequías y la subida drástica de las
temperaturas oceánicas.

 El cambio climático provocó que se incrementara la marea del Mar Caribe. Este
incremento de la marea aumentó unos 15 centímetros más. Tal y como lo demuestran los
cálculos del Centro de Investigación Científica y de Superior de Ensenada (CICESE) en
donde se indica que la marea tuvo una duración anormal y duradera. Esto trajo como
consecuencia la llegada del fenómeno climático conocido como “la niña”, el cual generó
fuertes lluvias. Estas lluvias alcanzaron los 676 mm durante el mes de octubre cuando la
precipitación normal es de 363.5 mm (CCA-UNAM, 2007, citado en Perevochtchikova y
De la Torre, 2010). En efecto, los valores normales de la precipitación de dichas lluvias
fueron superados ampliamente.   

Esto provocó que el río Grijalva aumentara en gran medida su caudal. El caudal del
principal río de la ciudad aumentó también porque otros ríos cercanos a él le entregaron
un gran volumen de agua. Este volumen sobrepasó los límites del río Grijalva y no
permitió que el río desembocara al Golfo de México (J. A. Carbajal Domínguez, 2008).
Este aumento provocó la inundación en la ciudad de Tabasco, México en el año 2007.
Esta inundación, se dio concretamente en la capital de Tabasco, Villahermosa.

En síntesis, el cambio climático generó el incremento de temperatura del Mar Caribe. Esto
provocó la aparición del fenómeno climático “La Niña”, el cual aumentó el caudal del río
Grijalva. Este río desembocó en la ciudad de Tabasco e inundó la ciudad en el año 2007.
Este tema es relevante para las personas ya que solo si conoce el origen de la
inundación, se podrán implementar medidas que ayuden a prevenir futuras inundaciones.
Por todo lo anterior expuesto, ¿qué acciones se podrían tomar para ayudar a reducir el
cambio climático?
Referencias:

María Perevochtchikova y José Luis Lezama de la Torre (2010). Causas de un desastre:


Inundaciones del 2007 en Tabasco, México.
https://mariaperevochtchikova.colmex.mx/pdfs/Articulos/2010-Causas%20de%20un
%20desastre%20Inundaciones%20del%202007%20en%20Tabasco,%20M
%C3%A9xico.pdf

José Adrián Carbajal Domínguez (2008). Las causas de la inundación de 2007 en Tabasco.
https://www.academia.edu/download/54224454/Las_causas_de_la_inundacin_de_2007_e
n_Ta20170823-15085-fmvdaa.pdf

You might also like