You are on page 1of 17

FLOTACIÓN

TEMA I
INTRODUCCIÓN

Ing. Ismael Soto B. 1


• Todos los minerales; metálicos o no metálicos
empleados en nuestra civilización se encuentran en la
naturaleza en forma de compuestos, los cuales, se
presentan en mezclas más o menos complejas de
sulfuros, óxidos, carbonatos, silicatos, sulfatos, boratos,
haluros, fosfatos……….

Ing. Ismael Soto B.


• Es muy difícil encontrar en estado natural a un mineral puro, que no requiera
un tratamiento; casi en su totalidad los minerales encontrados son de baja
ley y por lo tanto deben “concentrarse” mediante métodos de beneficio que
permitan separarlos de su roca matriz para transformarlos en un producto
final útil

Ing. Ismael Soto B.


FLOTACIÓN

 El beneficio de los minerales consiste en triturar y moler un


mineral hasta un tamaño lo suficientemente pequeño para
liberar físicamente los cristales de mineral de la roca de
desecho que los contiene , aplicar un proceso de
concentración de minerales (el cual dependerá de las
propiedades físicas de los minerales por obtener) que
permita separar el material sin valor del mineral valioso que
pasará a un proceso de extracción que puede ser
PIROMETALÚRGICO (fundición) o
HIDROMETALÚRGICO (lixiviación)

Ing. Ismael Soto B.


FLOTACIÓN

 El principal método de concentración de minerales es la


Flotación en espuma, éste es un proceso Fisicoquímico
de separación de minerales que consiste en la
adherencia de partículas minerales dispersas en fase
acuosa a burbujas de aire.

 El mecanismo básico del proceso es el siguiente:


La separación se efectúa entre dos o más sólidos de
diferente densidad que están mezclados formando una
pulpa homogénea a la que se agregan compuestos
químicos que modifican las propiedades de los sólidos
involucrados a fin de que unos adsorban la fase acuosa y
otros adsorban la fase gaseosa.

Ing. Ismael Soto B.


FLOTACIÓN

 La primeras patente conocida, relacionada con la


flotación es de Haynes quien, en 1860 descubrió que
existen diferentes grados de ‘humectabilidad’ de varios
minerales por el agua y el aceite, siendo empleada esta
característica en los primeros procesos de
concentración por “aceite” los cuales fueron el
principio del desarrollo del proceso que ahora
conocemos como flotación en espuma.

 Flotación colectiva (Bulck) con aceite


 Flotación de ‘película’
 Flotación Espumosa

Ing. Ismael Soto B.


FLOTACIÓN

 En el año de 1902, Froment (en Italia), Potter (en


Austria) y Delprat (en Gran Bretaña) descubrieron que
las burbujas de gas son un medio flotante ideal para
transportar a las partículas de mineral empapadas en
aceite hasta la superficie de la pulpa de donde son
retiradas. Los mecanismos que se emplearon
inicialmente para generar las burbujas fueron varios:
por acción química, formando un vacío parcial o por
ebullición.

 En 1906, Ballot, Sulman y Picard fueron los primeros


en emplear una corriente ascendente de burbujas aire
lo cual permitió reducir significativamente el consumo
de aceite en el proceso de concentración

Ing. Ismael Soto B.


FLOTACIÓN

 Aun y con estas mejores condiciones operativas alcanzadas


en el proceso de concentración, no era posible beneficiar las
menas de sulfuros complejos (Cu-Fe, Cu-Pb-Fe, Cu-Zn-Pb,
etc.) ni las de minerales no metálicos por lo que se siguió
investigando al respecto.

 Los tres descubrimientos básicos, hechos a principios del


siglo XX (años 20’s) que lograron el establecimiento del
proceso de flotación diferencial o selectiva que hoy
empleamos, son:

 Adoptar el circuito alcalino


 El empleo de colectores orgánicos específicos (xantatos)
 El empleo del Cianuro para deprimir pirita y esfalerita

Ing. Ismael Soto B.


Año Investigador Descubrimiento
1860 Haynes Diferencia de humectabilidades de los minerales por
el agua y el aceite
1886 Everson Empleo de pulpas acidificadas
1902 Potter, Froment, Delprat Uso de gas como medio de transporte para el mineral
1905 Schwars Empleo de Na2S para recubrir minerales oxidados
1906 Sulman, Picard, Ballot Empleo de aire y reducción del consumo de aceite
1909 Greenway, Sulman, Higgins Uso de espumante soluble
1910 T. J. Hoover Mejora en el diseño de la máquina de flotación
1913 Bradford Uso de CuSO4 como activante de esfalerita
1918 Welsh Empleo de aire comprimido en la celda de flotación
1921 Perkins Colectores orgánicos específicos y circuito alcalino
1922 Sheridan y Griswold Cianuro como depresante de esfalerita y Pirita
1924 Keller Empleo de los Xantatos
1925 Sulman, Edser Jabones orgánicos para minerales no metálicos
1926 Whitworth Empleo de los Ditiofosfatos orgánicos
1952 Tveter Empleo de espumantes específicos solubles
Ing. Ismael Soto B.
FLOTACIÓN

 El proceso de flotación se pude aplicar teóricamente a


cualesquier mezcla de partículas que se encuentren
esencialmente libres una de la otra y que sean
suficientemente pequeñas para ser elevadas por
burbujas de aire.

 A pesar de que éste proceso y los equipos empleados en


él han tenido su desarrollo completamente en el campo
de la minería, sus principios han tenido aplicación en
ámbitos diferentes como su empleo en la separación del
trigo y su cáscara, en la separación de sales químicas e
incluso en la recuperación de la tinta del papel
periódico.

Ing. Ismael Soto B.


 Esencialmente el mecanismo del proceso consiste en la
adherencia de partículas minerales a burbujas de aire
para que sean arrastradas a la superficie de la pulpa y
sean retiradas fuera de la celda de flotación.

Ing. Ismael Soto B.


 El proceso comprende las etapas siguientes:

 Moler el mineral a un tamaño lo suficientemente fino para separar


físicamente a los minerales valiosos uno de otro, así como de la
ganga.

 Preparar las condiciones favorables que permitan la adherencia de


los minerales deseados a las burbujas de aire.

 Crear una corriente ascendente de burbujas de aire dentro de la


pulpa

 Formar una espuma cargada de mineral en la superficie de la pulpa.

 Retirar la espuma ‘cargada’ de mineral.

Ing. Ismael Soto B.


 Generalmente, después de la molienda se acondiciona
la pulpa con diversos reactivos los cuales, desempeñan
diferentes funciones y se emplean por tres razones
fundamentales .
 Para afectar las superficies de las partículas sólidas
 Estabilizar las burbujas de aire para formar una espuma
consistente
 Para hacer no flotables a ciertos minerales y materiales
indeseables

• Como regla general, una planta de flotación es una etapa


tendiente a la obtención de uno o mas productos
“concentrados” a los cuales posteriormente se aplicara
otra serie de operaciones metalúrgicas como la
fundición, lixiviación, afinación,….hasta obtener un
producto de aplicación comercial inmediata.

Ing. Ismael Soto B.


Ing. Ismael Soto B.
mineral

ganga

Ing. Ismael Soto B.


COMPOSICIÓN QUÍMICA

SISTEMA CRISTALINO COLOR

BRILLO

TEXTURA

CARACTERÍZTICAS FÍSICAS DUREZA

CRITERIOS DE CLASIFICACION
PARA LOS MINERALES TENACIDAD

FRACTURA

PESO ESPECÍFICO
PROPIEDADES ÓPTICAS

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

PROPIEDADES MAGNÉTICAS
Ing. Ismael Soto B.
ÓXIDOS

MINERALES METÁLICOS

SULFUROS

CLASIFICACION DESDE
PUNTO DE VISTA
METALÚRGICO

MINERALES NO METÁLICOS

Ing. Ismael Soto B.

You might also like