You are on page 1of 26

6.

0
IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Minera Trapiche
6.0
IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Un impacto es la alteración de las condiciones iniciales del medio físico, biológico, social y/o cultural.
Cabe señalar que el impacto puede ser negativo o positivo. En el presente capítulo se identificarán y
describirán los impactos potenciales que podrían derivarse de las actividades de exploración
minera.

Para el análisis ambiental se consideró el uso de metodologías aceptadas, estandarizadas y


recomendadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM -autoridad ambiental competente-).
Estas técnicas de evaluación emplearon cuadros de interacción cualitativa de efectos ambientales.
Adicionalmente, se tomó en cuenta --en lo aplicable-- el Reglamento del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

El análisis utiliza como método de evaluación, la interrelación de las acciones y/o actividades del
proyecto con los componentes ambientales, bajo un criterio de causa – efecto, y evalúa el carácter
adverso (negativo) y favorable (positivo) del impacto. Luego se agrupan éstos, de acuerdo a su
mayor o menor significación, con el fin de establecer las prioridades de atención para la mitigación
ambiental.

La evaluación y descripción de los impactos ambientales, ha sido realizada de acuerdo a las etapas
del proyecto, considerando que las mismas corresponden a actividades diferentes en el tiempo y
espacio.

6.1 COMPONENTES AMBIENTALES Y ELEMENTOS DEL PROYECTO

Antes de proceder a identificar y describir los impactos previsibles del proyecto, se realizó una
selección de componentes ambientales y sociales. Esta operación consistió en conocer y
seleccionar las principales actividades del proyecto y los elementos ambientales del medio físico,
biológico y socioeconómico que interactúan. Se considera, para efecto de este análisis, la
evaluación de la condición de riesgo ambiental de las actividades del proyecto.

En la selección de actividades se optó por aquellas que deben tener incidencia probable sobre los
elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por
aquellos de mayor relevancia ambiental, de acuerdo a su grado de sensibilidad.

Los cuadros 6-1 y 6-2, presentan los componentes ambientales y los elementos del proyecto,
respectivamente.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-1
Cuadro 6-1 Componentes Ambientales

Emisión de gases y material particulado


Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido
Suelos Alteración de la calidad de suelo
Relieve Alteración del relieve
Alteración de la calidad de agua superficial
Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial
Disminución del régimen hídrico
Paisaje Alteración del paisaje
Reducción de la cobertura vegetal
Flora
Recuperación de hábitats
Perturbación temporal del hábitat
Fauna
Perturbación de especies de fauna acuática
Accidentes de trabajo
Salud y seguridad
Salud de personal
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica
Generación de empleo
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales
Expectativas de la población

Cuadro 6-2 Elementos del Proyecto

Transporte y movilización de equipos


Habilitación y construcción de accesos
Etapa de habilitación Habilitación de campamento e instalaciones auxiliares
Habilitación de plataformas
Habilitación de pozas de lodos
Perforación diamantina
Funcionamiento de campamento e instalaciones auxiliares
Etapa de perforación
Disposición de lodos de perforación
Disposición de residuos
Retiro de equipos de perforación
Etapa de cierre Desmantelamiento de campamento e instalaciones auxiliares
Rehabilitación de áreas disturbadas

6.2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de impactos permite determinar el carácter cualitativo y cuantitativo de los impactos


identificados. Se realizó la identificación de los impactos ambientales para cada una de las fases del
proyecto.

Se ha determinado la naturaleza de un impacto, en función a su naturaleza favorable o adversa


sobre los componentes ambientales. Un impacto es positivo cuando su ocurrencia causa una
mejora en la calidad de un componente del medio ambiente. Asimismo, un impacto es negativo si el
cambio reduce la calidad del componente ambiental.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-2
6.2.1 CALIFICACIÓN POR NATURALEZA - POSITIVA O NEGATIVA

Para la identificación de los impactos ambientales se empleó una matriz de doble entrada, donde se
analizó el impacto de los elementos del proyecto (columnas) sobre los componentes del ambiente
(filas). En esta matriz se representan los impactos positivos con el signo “+” y los negativos con el
signo “-”.

El Cuadro 6-3 muestra los resultados del análisis de identificación de impactos. Cabe señalar que
esta matriz no indica la significancia de los impactos.

6.2.2 CALIFICACIÓN POR CONDICIÓN – DIRECTO O INDIRECTO

El objetivo de este análisis fue el reconocimiento de la relación de causalidad de los impactos,


calificándolos de directos (D) e indirectos (I). Los impactos directos constituyen las consecuencias
inmediatas de las actividades del proyecto. Los impactos indirectos constituyen efectos secundarios
de los impactos directos. Este análisis orienta la formulación de medidas de prevención, corrección
o mitigación de impactos, dirigidas principalmente a los impactos directos, los que contribuyen a su
vez a la prevención y/o mitigación de los impactos indirectos. La identificación oportuna de los
impactos directos permitirá proponer medidas adecuadas para reducir o mitigar sus efectos sobre el
ambiente.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-3
Cuadro 6-3 Matriz de Identificación de Impactos por Naturaleza

Actividades del proyecto de exploración minera Trapiche


Etapas del proyecto
Habilitación Perforación Cierre

Habilitación de campamento e instalaciones


Habilitación y construcción de accesos

Desmantelamiento de campamento e
Transporte y movilización de equipos

Rehabilitación de áreas disturbadas


Disposición de lodos de perforación
Funcionamiento de campamento e

Retiro de equipos de perforación


Habilitación de pozas de lodos
Habilitación de plataformas

Disposición de residuos

instalaciones auxiliares
Perforación diamantina

instalaciones auxiliares
Matriz de identificación

auxiliares
Calidad de aire y ruido
Emisión de gases y material particulado - - - - - - - - -
Incremento temporal del nivel de ruido - - - - - - - - - -
Suelos Alteración de la calidad de suelo - - - - - - - - - - +
Relieve Alteración del relieve - - - +
Alteración de la calidad de agua superficial - - - - - - - -
Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial - - -
Componentes socio-ambientales

Disminución del régimen hídrico -


Paisaje Modificación del paisaje - - - - + +
Flora
Reducción de la cobertura vegetal - - - -
Recuperación de hábitats +
Fauna
Perturbación temporal del hábitat - - - - - -
Perturbación de especies de fauna acuática - - -
Salud y seguridad
Accidentes de trabajo - - - - - - - - - - - -
Salud de personal - - - -
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica - - - -
Generación de empleo + + + + + + + + + + + +
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales + + + + + + + + + +
Expectativas de la población + -

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-4
Cuadro 6-4 Matriz de Identificación de Impactos por Condición

Actividades del proyecto de exploración minera Trapiche


Etapas del proyecto
Habilitación Perforación Cierre

Funcionamiento de campamento e instalaciones


Habilitación de campamento e instalaciones
Habilitación y construcción de accesos

Desmantelamiento de campamento e
Transporte y movilización de equipos

Rehabilitación de áreas disturbadas


Disposición de lodos de perforación

Retiro de equipos de perforación


Habilitación de pozas de lodos
Habilitación de plataformas

Disposición de residuos
Perforación diamantina

instalaciones auxiliares
Matriz de identificación

auxiliares

auxiliares
Emisión de gases y material particulado D D D D D D D D
Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido D D D D D D D D D D
Suelos Alteración de la calidad de suelo D D D D D D D D D D D
Relieve Alteración del relieve D D D D
Alteración de la calidad de agua superficial D D D D D D D D
Componentes socio-ambientales

Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial D D D


Disminución del régimen hídrico D
Paisaje Modificación del paisaje D D D D D D
Reducción de la cobertura vegetal D D D D
Flora
Recuperación de hábitats D
Perturbación temporal del hábitat D D D D D D
Fauna
Perturbación de especies de fauna acuática D D D
Accidentes de trabajo I I I I I I I I I I I I
Salud y seguridad
Salud de personal I I I
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica D D D D
Generación de empleo D D D D D D D D D D D D
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales I I I I I I I I I I
Expectativas de la población I I

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-5
6.2.3 CALIFICACIÓN POR SIGNIFICANCIA

Luego, los impactos se calificaron empleando un índice o valor numérico de significancia. El método
aplicado ha sido adaptado del método de criterios relevantes, el cual se basa en otorgar puntajes
del componente ambiental afectado de acuerdo a la magnitud, extensión, duración, acumulación y
fragilidad.

Para la aplicación de este método, se trabajó con una matriz de doble entrada que permita analizar
el impacto de los elementos del proyecto (columnas) sobre los componentes del ambiente (filas).

6.2.4 ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (S)

Es un valor numérico que permite tener una idea de la importancia del impacto ambiental a partir de
la evaluación de atributos del impacto: magnitud (m), duración (d), extensión (e), acumulación (a) y
la fragilidad del componente ambiental afectado (f). Estas características se asociaron a una
puntuación entre 1 y 5, correspondiendo la mayor puntuación al caso más desfavorable del atributo.

 Magnitud (m)

Es el grado de incidencia o afectación de una actividad sobre un determinado componente


ambiental en el ámbito específico en que actúa. Este parámetro mide el cambio cuantitativo o
cualitativo de un parámetro ambiental, provocado por una acción.

 Duración (d)

Es el tiempo que se presume durará un impacto. Este puede tener una duración muy corta de pocos
días o extensiva si son años e incluso permanente.

 Extensión (e)

Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación con el entorno del proyecto. Esta
puede ser puntual o comprender toda el área de influencia del proyecto.

 Acumulación (a)

Los impactos acumulativos se definen como los efectos ambientales esperados de los impactos
combinados de proyectos pasados, presentes y razonablemente esperados para el futuro, dentro
del área del proyecto.

 Fragilidad del componente ambiental (f)

La fragilidad está relacionada con la capacidad del componente ambiental de soportar acciones
potencialmente alteradoras, sin sufrir modificaciones. Este concepto está relacionado con la
sensibilidad y la capacidad de respuesta del componente ambiental. Es decir, un componente
ambiental es frágil cuando modifica o pierde su cualidad de forma parcial o total. La fragilidad es una
propiedad inherente al componente ambiental que estemos considerando.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-6
Como se explicó anteriormente, a cada atributo se le otorga una puntuación entre 1 y 5, de acuerdo
a lo que se muestra en el Cuadro 6-5.

Cuadro 6-5 Puntuación por Atributo

Atributos
Puntuación Magnitud Duración Extensión Acumulación Fragilidad
(m) (d) (e) (a) (f)
Muy baja
1 Muy baja Días Áreas puntuales No acumulativo
fragilidad
50% del área de
2 Baja Semanas Bajo Baja fragilidad
influencia del proyecto
100% del área de Medianamente
3 Mediana Meses Moderado
influencia del proyecto frágil
4 Alta Años Distrital / Provincial Alto Frágil
Departamental / Extremadamente
5 Muy Alta Décadas Muy alto
Regional frágil
Elaboración: Walsh Perú S.A.

El valor numérico de la significancia se obtuvo mediante la fórmula siguiente:

 ( 2m  d  e  a ) 
S  * f
 125

Los resultados permitirán agrupar los impactos de acuerdo a su índice de significancia favorable o
adverso en cinco rangos (ver Cuadro 6-6).

Cuadro 6-6 Rangos de Significancia del Impacto

Valor Significancia
0,10 – 0,25 Muy poco significativo
>0,25 – 0,40 Poco significativo
>0,40 – 0,60 Moderadamente significativo
>0,60 – 0,80 Muy significativo
>0,80 – 1,00 Altamente significativo

El Cuadro 6-7 presenta la matriz de significancia que las actividades del proyecto tienen sobre los
componentes ambientales.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-7
Cuadro 6-7 Matriz de Significancia – Etapa de habilitación

Actividades del proyecto


Etapa de habilitación

construcción de accesos

Habilitación de pozas de
movilización de equipos

instalaciones auxiliares
campamento e
Habilitación de

Habilitación de
Habilitación y
Transporte y

plataformas
Matriz de calificación

lodos
m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S
Emisión de gases y material particulado 3 4 3 3 2 0,26 4 4 3 3 3 0,43 1 2 2 2 2 0,13 2 4 3 2 2 0,21 2 4 3 2 2 0,21
Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido 3 4 3 3 2 0,26 3 4 3 3 2 0,26 1 2 2 2 2 0,13 2 4 3 2 2 0,21 2 4 3 2 2 0,21
Suelos Alteración de la calidad de suelo 1 2 2 2 2 0,13 3 3 2 2 2 0,21 0,00 2 4 3 2 2 0,21 2 4 3 2 2 0,21
Relieve Alteración del relieve 0,00 3 3 3 3 3 0,36 0,00 3 4 3 3 3 0,38 2 3 3 3 3 0,31
Alteración de la calidad de agua superficial 0,00 2 3 2 2 2 0,18 0,00 2 3 1 2 2 0,16 1 3 1 2 2 0,13
Componentes socio-ambientales

Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial 0,00 2 2 1 2 2 0,14 0,00 2 3 1 2 2 0,16 1 3 1 2 2 0,13
Disminución del régimen hídrico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Paisaje Modificación del paisaje 0,00 4 4 3 2 3 0,41 3 4 2 2 3 0,34 4 4 3 2 3 0,41 3 3 3 2 3 0,34
Reducción de la cobertura vegetal 0,00 3 4 2 2 3 0,34 3 4 2 2 3 0,34 3 4 3 2 3 0,36 3 4 3 2 3 0,36
Flora
Recuperación de hábitats 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Perturbación temporal del hábitat 1 2 2 2 2 0,13 2 3 3 2 2 0,19 0,00 2 3 3 2 2 0,19 2 3 3 2 2 0,19
Fauna
Perturbación de especies de fauna acuática 0,00 0,00 0,00 2 3 1 2 2 0,16 1 3 1 2 2 0,13
Accidentes de trabajo 1 2 3 2 1 0,07 2 4 3 2 2 0,21 2 3 1 2 2 0,16 2 4 1 2 2 0,18 1 3 1 2 2 0,13
Salud y seguridad
Salud de personal 0,00 2 3 3 2 2 0,19 0,00 2 3 1 2 2 0,16 1 3 1 2 2 0,13
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica 0,00 2 3 1 2 2 0,16 2 3 1 2 2 0,16 2 2 1 2 2 0,14 1 3 1 2 2 0,13
Generación de empleo 1 1 4 2 1 0,07 3 4 3 2 2 0,24 2 3 2 2 2 0,18 2 3 3 2 2 0,19 1 3 3 2 2 0,16
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales 1 2 5 2 1 0,09 2 4 4 2 2 0,22 2 3 4 2 2 0,21 2 3 4 2 2 0,21 1 3 4 2 2 0,18
Expectativas de la población 3 3 4 3 2 0,26 0,00 0,00 0,00 0,00

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-8
Cuadro 6-8 Matriz de Significancia – Etapa de perforación

Actividades del proyecto


Etapa de perforación

campamento e instalaciones

Disposición de lodos de

Disposición de residuos
Perforación diamantina

Funcionamiento de

perforación
auxiliares
Matriz de calificación

m d e a f S m d e a f S m d e a f S m d e a f S
Emisión de gases y material particulado 0,00 1 4 1 2 2 0,14 0,00 0,00
Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido 3 4 2 3 3 0,36 1 4 1 2 2 0,14 0,00 0,00
Suelos Alteración de la calidad de suelo 2 4 1 2 2 0,18 1 4 2 2 2 0,16 1 3 2 2 2 0,14 1 4 1 2 2 0,14
Relieve Alteración del relieve 0,00 0,00 0,00 0,00
Alteración de la calidad de agua superficial 2 3 1 2 2 0,16 1 3 1 2 2 0,13 1 3 1 2 2 0,13 1 3 1 2 2 0,13
Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial 0,00 0,00 0,00 0,00
Componentes ambientales

Disminución del régimen hídrico 2 3 1 2 2 0,16 0,00 0,00 0,00


Paisaje Alteración del paisaje 0,00 0,00 0,00 0,00
Reducción de la cobertura vegetal 0,00 0,00 0,00 0,00
Flora
Recuperación de hábitats 0,00 0,00 0,00 0,00
Perturbación temporal del hábitat 3 4 2 2 3 0,34 0,00 0,00 0,00
Fauna
Perturbación de especies de fauna acuática 0,00 2 3 1 2 2 0,16 0,00 0,00
Accidentes de trabajo 2 4 1 2 2 0,18 1 4 1 2 2 0,14 1 4 1 2 2 0,14 1 4 1 2 2 0,14
Salud y seguridad
Salud de personal 0,00 0,00 0,00 2 4 1 2 2 0,18
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica 0,00 0,00 0,00 0,00
Generación de empleo 2 4 3 2 2 0,21 2 4 1 2 2 0,18 1 4 1 2 2 0,14 1 4 1 2 2 0,14
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales 2 4 4 2 2 0,22 2 4 1 2 2 0,18 0,00 0,00
Expectativas de la población 0,00 0,00 0,00 0,00

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-9
Cuadro 6-9 Matriz de Significancia – Etapa de cierre

Actividades del proyecto


Etapa de cierre

Retiro de equipos de perforación

campamento e instalaciones

Rehabilitación de áreas
Desmantelamiento de

disturbadas
auxiliares
Matriz de calificación

m d e a f S m d e a f S m d e a f S
Emisión de gases y material particulado 1 2 2 2 2 0,13 2 2 2 2 2 0,16 2 2 3 2 2 0,18
Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido 1 2 2 2 2 0,13 2 2 2 2 2 0,16 2 2 3 2 2 0,18
Suelos Alteración de la calidad de suelo 1 2 1 2 2 0,11 1 2 1 2 2 0,11 1 2 1 2 2 0,11
Relieve Alteración del relieve 0,00 0,00 1 2 1 2 2 0,11
Alteración de la calidad de agua superficial 0,00 0,00 1 2 1 2 2 0,11
Agua Alteración del drenaje superficial y sub superficial 0,00 0,00 0,00
Componentes ambientales

Disminución del régimen hídrico 0,00 0,00 0,00


Paisaje Alteración del paisaje 0,00 1 2 2 2 2 0,13 2 3 3 2 2 0,19
Reducción de la cobertura vegetal 0,00 0,00 0,00
Flora
Recuperación de hábitats 0,00 0,00 3 3 3 2 3 0,34
Perturbación temporal del hábitat 0,00 0,00 1 3 1 2 2 0,13
Fauna
Perturbación de especies de fauna acuática 0,00 0,00 0,00
Accidentes de trabajo 1 2 1 2 2 0,11 1 2 1 2 2 0,11 1 3 1 2 2 0,13
Salud y seguridad
Salud de personal 0,00 0,00 0,00
Cultural Afectación de posible evidencia arqueológica 0,00 0,00 0,00
Generación de empleo 2 3 3 2 2 0,19 2 3 3 2 2 0,19 2 3 3 2 2 0,19
Aspectos socio económicos Adquisición y compras locales 2 3 4 2 2 0,21 2 3 4 2 2 0,21 2 3 4 2 2 0,21
Expectativas de la población 0,00 2 3 4 2 2 0,21 0,00

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-10
6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

Las actividades de exploración propuestas por El Molle Verde S.A.C. (MV) consideran perforación
diamantina en 654 plataformas de perforación con sus respectivas pozas de sedimentación de
lodos.

Las actividades de exploración tienen como subproducto en mayor o menor escala: la generación
de desmontes, lodos de perforación, emisiones gaseosas, material particulado, efluentes líquidos,
residuos sólidos, así como el riesgo de derrame de hidrocarburos durante el abastecimiento de
combustible a los equipos.

Esta sección identifica las diversas actividades exploratorias y fuentes que probablemente
repercutirán en el ambiente del área del proyecto, considerando también el grado o nivel de
sensibilidad del entorno.

Asimismo, se considera como parte del análisis de esta etapa, las actividades de habilitación de
accesos, campamento e instalaciones auxiliares requeridas previamente a la etapa de ejecución de
las actividades de exploración.

A continuación, se describen los impactos potenciales considerados para las tres etapas:
habilitación, perforación diamantina y cierre.

6.3.1 ETAPA DE HABILITACIÓN

6.3.1.1 IMPACTOS NEGATIVOS

6.3.1.1.1 Calidad de aire y ruido

Generación de material particulado y emisiones gaseosas

Los camiones, vehículos y maquinaria pesada que transiten sobre el área del proyecto generarán
material particulado debido al incremento en la frecuencia del tránsito sobre vías afirmadas.

El tránsito de camiones, vehículos y maquinaria pesada generará gases de combustión; por lo que
se está considerando la implementación de un Programa de Mantenimiento Preventivo y éstos
puedan funcionar adecuadamente sin comprometer la calidad del aire.

El área del proyecto presenta algunas zonas (sur y este) con afloramientos rocosos; por lo que se
considera el uso de explosivos para la habilitación de vías de acceso y plataformas, lo cual generará
material particulado en mayor proporción, comparado con las demás áreas que presenta suelos con
diversas profundidades y un espesor de 20 – 30 cm de top soil los cuales serán removidos y
reubicados en los depósitos de almacenamiento para posteriormente ser usados en la etapa de
cierre; esta actividad también ocasionará que se genere material particulado que se desplazará con
una dirección preferencial al sur. Para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un
impacto negativo moderadamente significativo.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-11
Incremento de los niveles de presión sonora

En general todas las actividades que se desarrollarán en esta etapa producirán incrementos de los
niveles de presión sonora, que no serán compatibles con las áreas iniciales del proyecto; pudiendo
ser percibidas por pastores ocasionales.

Es importante mencionar que la mayor generación de niveles de presión sonora, se producirán por
el uso de explosivos; para lo cual se están programando horarios de disparo y actividades de
señalización de prohibición de ingreso de personal no autorizado sobre dichas áreas de
preparación.

Para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo poco
significativo.

6.3.1.1.2 Suelos

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil

El área del proyecto presenta principalmente tres tipos de suelos de capacidad de uso mayor: (i)
Tierras de Protección con limitación por clima, erosión y suelos, (ii) Tierras Aptas para Pastos de
baja calidad agrológica con limitación por erosión y suelos y (iii) Tierras Aptas para Producción
Forestal con limitación clima, erosión y suelos, las que deberán ser desbrozadas de su lugar de
origen para establecer el área de la plataforma, accesos e instalaciones auxiliares; dicha actividad
podría ocasionar una alteración de los suelos al trasladarlos a otros lugares que no reúnan las
características iniciales y que en contacto con las aguas provenientes de la precipitación pluvial
pueden ser lavados, perdiendo sus propiedades originales. Asimismo, es importante mencionar que
la calidad natural de los suelos del proyecto presenta valores elevados de metales como el
arsénico, plomo, cadmio, entre otros que podrían entrar en contacto con las aguas pluviales
ocasionando alteración de la calidad de los suelos. Para prevenir este efecto negativo se está
considerando la ubicación de cinco (05) depósitos de top soil que contarán con canales de
escorrentía superficial.

Inestabilidad física de los suelos y taludes cercanos a las actividades

El área se caracteriza por presentar eventos morfodinámicos naturales que se encuentran


constantemente cambiando las características iniciales del relieve; es así que en el área del
proyecto, en laderas empinadas en algunos sectores, cortadas por los accesos, pueden generarse
pequeños movimientos de masa asociados a generación de cárcavas, que se producen tanto por la
pendiente muy empinada y relativamente inestable de las laderas, como por los mismos cortes que
son realizados por las vías de acceso al cruzar los taludes coluviales. La erosión se produce sobre
todo durante la estación lluviosa.

El desbroce de la cobertura vegetal, también puede contribuir a generar eventos morfodinámicos, ya


que dejaría la roca expuesta a procesos de meteorización que también generarían una inestabilidad
física. Para prevenir estos eventos morfodinámicos se está programando la construcción de canales
de captación de escorrentía que contribuirán con la estabilidad física del terreno.

En general para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo muy
poco significativo.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-12
6.3.1.1.3 Relieve – Paisaje

El cambio del paisaje se dará por las actividades programadas en esta etapa para la construcción y
rehabilitación de nuevas vías de acceso; así como la ampliación, construcción y preparación de las
instalaciones principales y auxiliares, los mismos que contribuirán significativamente al modelado
del paisaje en el área del proyecto que presentan una fisiografía con laderas empinadas y
moderadamente empinadas. Este paisaje natural será alterado en su calidad estética debido a las
actividades de renivelación del terreno (corte y relleno), desbroce de la escasa cobertura vegetal,
etc.

Las nuevas vías de acceso que se han considerado en esta etapa de exploración, pasarán por
conjuntos montañosos los mismos que se verán afectados en su calidad estética debido a los
desbroces de afloramientos rocosos.

La fauna constituye otro elemento del paisaje, la misma que en esta etapa de preparación,
ocasionará que migre hacia hábitats vecinos y colindantes, debido a la generación de ruidos
molestos que serán percibidos por estas especies.

Asimismo se ha identificado que se producirá una alteración del paisaje por la intrusión de
infraestructura, tránsito de camionetas, movimiento de maquinaria pesada, etc., que serán
necesarias para la construcción de las instalaciones principales y auxiliares, las mismas que no
serán compatibles con el ambiente circundante; modificando el paisaje.

El almacenamiento del top soil se realizará en depósitos adyacentes a las actividades de remoción
del material, los mismos que deberán cumplir con los parámetros de estabilidad física,
constituyendo éstos, nuevas instalaciones que alteran el paisaje.

El campamento será ampliado con algunas instalaciones auxiliares, las mismas que ocasionarán
también una intrusión paisajística visual.

En general para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo
moderadamente significativo.

6.3.1.1.4 Agua

Posible alteración de la calidad del agua superficial

En el área del proyecto se cuenta con cuatro cuerpos de agua superficial permanentes (Qda.
Trapiche, Qda. Millucucho, Qda. Arpa Orcco) ubicados dentro del área efectiva a explorar; dichos
cuerpos de agua desembocan en el curso principal del Río Seguiña. Dichos cuerpos de agua
superficial se pueden ver alterados por la generación de sedimentos.

Asimismo, una deficiente impermeabilización de los depósitos de top soil, puede ocasionar que los
suelos sean arrastrados por las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales; asimismo, las
actividades de esta etapa de preparación que aceleren los eventos morfodinámicos y que
produzcan deslizamientos de suelos cercanos a los cuerpos de agua pueden ocasionar un
incremento de los sedimentos, alterando la calidad de las aguas; ya que como se mencionó
anteriormente, la calidad de los suelos del área del proyecto presentan valores elevados de metales,
los mismos que al ser transportados y desembocar en los cursos de agua, pueden ocasionar una

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-13
alteración de las características originales del agua o pueden reaccionar con las aguas de lluvia y
filtrarse hasta llegar al nivel de la napa freática, la misma que puede sufrir una alteración de la
calidad de sus aguas.

En esta etapa no se prevé la generación de efluentes industriales. Se tiene previsto la generación


de efluentes domésticos, los mismos que serán dispuestos en un pozo séptico que se implementará
próximo al campamento.

Para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo muy poco
significativo.

6.3.1.1.5 Flora

Alteración de la cobertura vegetal

Las formaciones vegetales del área de exploración son el matorral húmedo y el pajonal y césped de
puna que podrían verse afectadas por la construcción de nuevas vías de acceso, instalaciones
principales y auxiliares que requieran el desbroce del top soil, ocasionando una alteración de las
características iniciales de la cobertura vegetal, disminuyendo algunas especies vegetales.

El material particulado, generado en las actividades del proyecto, podría localizarse sobre las partes
externas (hojas) de las especies vegetales, ocasionando una película que impida el paso de los
rayos solares y por consiguiente la no generación de la fotosíntesis, ocasionando una disminución
de las especies vegetales.

En general para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo poco
significativo.

6.3.1.1.6 Fauna

Perturbación y desplazamiento parcial de la fauna

La fauna se verá afectada por el tránsito de vehículos, maquinaria pesada y por el uso de
explosivos, que podría generar ruidos molestos perceptibles por la fauna terrestre y aérea que
habita en las zonas de vida Bosque muy húmedo – Montano Subtropical (bmh-MS), Páramo muy
húmedo - Subalpino Subtropical (pmh –SaS) y Tundra pluvial – Alpino Subtropical (tp-AS); se puede
producir migración de las especies terrestres y aéreas hacia hábitats vecinos y/o compatibles,
alterando los ecosistemas naturales.

En general para este componente ambiental, en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto
negativo muy poco significativo.

Posible alteración de los hábitats acuáticos

Los movimientos de tierra que se produzcan como consecuencia del desbroce de la cobertura
vegetal (top soil) con la precipitación pluvial del área (promedio anual de 863 mm) pueden ocasionar
que estos suelos sean arrastrados hacia los cuerpos de agua ubicados aguas abajo, incrementando
su turbidez y un aumento de sedimentos, que como se explicó anteriormente contienen elevados
valores de metales pesados creando un efecto negativo que altere los hábitats acuáticos.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-14
Durante la evaluación de la línea base solo se colectó una especie en el río Seguiña, la trucha
arcoíris Oncorhynchus mykiss. Es importante precisar que en el área del proyecto no se han
registrado lagunas.

6.3.1.1.7 Salud y Seguridad

Como en todo trabajo constructivo, en esta etapa no se descarta la posibilidad de que ocurran
accidentes laborales que afecten la integridad física de los trabajadores (por la construcción e
instalación de plataformas, construcción y habilitación de accesos, tránsito de vehículos, manejo de
explosivos, etc.), Los casos de accidentes más comunes y que tienen alta probabilidad de
ocurrencia son contusiones, cortes, caídas, así como dolores intempestivos por mala postura
corporal.

Este impacto se considera negativo, pero muy poco significativo en la etapa de habilitación, dado
que las actividades comprometidas con el Proyecto no son del todo peligrosas y porque El Molle
Verde SAC cuenta con un programa de seguridad laboral que evite en cierta medida los accidentes
laborales.

6.3.1.1.8 Cultural – Evidencia Arqueológica

Según levantamiento de información de la línea base no se han identificado evidencias


arqueológicas.

6.3.1.1.9 Socio-Económico

Al inicio del Proyecto se generarán expectativas en la población local respecto a la generación de


puestos de trabajo y posibles apoyos que la empresa brinde a la comunidad. En ese sentido es
importante la apertura de canales de comunicación, con el propósito de entablar diálogo constante
con las comunidades a fin de evitar la generación de falsas expectativas. Por tal motivo la empresa
deberá informar a las comunidades del AIDS y AIIS acerca de la contratación de mano de obra local
en función de las necesidades reales de las actividades propias del Proyecto. Se trata de un
impacto negativo pero poco significativo.

6.3.1.2 IMPACTOS POSITIVOS

6.3.1.2.1 Socio-Económico

Generación de empleo local

Durante la vida útil del Proyecto, incluso en la etapa de cierre se requerirá de mano de obra local,
principalmente de las comunidades del área de influencia del Proyecto. El nivel de ingresos de los
pobladores de las comunidades se verá incrementado, ya sea por trabajar eventualmente en el
Proyecto, o desarrollar otro tipo de actividad económica indirecta relacionada al Proyecto. Se trata
de un impacto positivo pero muy poco significativo.

Adquisición y compras locales

El proyecto generará una demanda adicional de bienes y servicios, así como la creación de nuevas
actividades y necesidades asociadas, como es la venta de productos agropecuarios o la prestación
de servicios tales como alimentación, lavandería, limpieza, entre otros; lo que contribuirá a

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-15
dinamizar el flujo comercial de la comunidad. Se trata de un impacto positivo pero muy poco
significativo.

6.3.2 ETAPA DE PERFORACIÓN

6.3.2.1 IMPACTOS NEGATIVOS

6.3.2.1.1 Calidad de aire y ruido

Generación de material particulado y emisiones gaseosas

La generación de polvo se producirá en las áreas sin cobertura vegetal y que estén sujetas a la
acción del viento. Asimismo, el tránsito de vehículos hacia las plataformas ocasionará que se
produzca material particulado en menor escala que serán depositados de acuerdo a la dirección
preferencial del viento (hacia el Sur).

La operación de los motores de las maquinarias diamantinas generará gases de combustión que
pueden sobrepasar los LMP de la normatividad vigente y afectar la calidad del aire.

Los depósitos de top soil que no cuenten con una adecuada cubierta, podrán ser trasladados por los
vientos en forma de material particulado, los mismos que presentan concentraciones de metales
como cobre, cadmio, arsénico y plomo que alterarían la calidad del aire en el área del proyecto.

Para medir y controlar la calidad del aire, se está contemplando un Programa de Monitoreo de
Calidad de Aire y un Programa de Mantenimiento Preventivo de Maquinaria y Equipos pesados.

Se trata de un impacto negativo pero poco significativo.

Generación de malos olores

La generación de malos olores se puede producir por la mala disposición de los residuos sólidos
(directamente al medio ambiente o envases mal tapados), por lo que en el área del proyecto se
deberán colocar cilindros debidamente rotulados y con su respectivo código de colores. La gestión
de residuos sólidos deberá contemplar un adecuado sistema de recojo, para evitar que éstos
permanezcan más tiempo de lo necesario y generen malos olores producto de su descomposición,
los mismos que serán percibidos por el personal del área.

Asimismo, cuando se realice el manejo de la cancha de volatilización, manejo de combustibles y


sustancias químicas, es posible que se produzca una generación de olores, que podrían ser
percibidos por el personal, si es que no se encuentran en lugares adecuados y ventilados, por lo
que el personal deberá utilizar su EPP respectivo para evitar cualquier tipo de afectación de su
salud.

Se están considerando letrinas cercanas a las actividades de perforación, las mismas que si no
reciben un adecuado mantenimiento, puede ocasionar la generación de olores molestos que pueden
convertirse en foco de propagación de vectores transmisores de enfermedades infectocontagiosas.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-16
Incrementos de los niveles de presión sonora

Durante la perforación exploratoria el nivel de ruido se incrementará temporalmente debido a la


operación de motores de combustión, bombas, etc., que incrementarán los niveles de presión
sonora, por la naturaleza de dichas operaciones se espera que estos niveles sean imperceptibles y
se encuentren por debajo de 40 dBA dentro de una distancia de 100 m de las plataformas de
perforación, considerando que el nivel de ruido generado se irá atenuando en la medida que se
aleje de la fuente.

El tránsito de vehículos, camiones y maquinaria también contribuirán con el incremento de los


niveles de presión sonora.

Existirá una exposición de ruido del tipo ocupacional y de seguridad para el personal operario. El
personal que labore en las áreas de mayor generación de ruido, usará protección auditiva.

La fauna percibirá estos incrementos de presión sonora, por lo que migrará hacia hábitats de
similares características.

Se trata de un impacto negativo pero muy poco significativo.

6.3.2.1.2 Suelos

Incremento de los procesos erosivos

Como se mencionó, el área del proyecto presenta suelos pocos profundos, que al ser contaminados
como consecuencia de derrames de combustible, productos químicos, etc., ocasionarían una
pérdida de volúmenes de suelo que no podrán ser restituidos, quedando estas superficies
expuestas a los procesos erosivos, y por consiguiente acelerando los eventos morfodinámicos,
como caída de rocas, derrumbes y deslizamientos.

Asimismo, se está considerando la construcción de obras hidráulicas que capten las aguas de las
precipitaciones pluviales y puedan ayudar a evitar los procesos erosivos.

Posible alteración de suelos por derrames accidentales

El incorrecto manipuleo de insumos y combustible pueden ocasionar la alteración de los suelos, los
mismos que pueden afectar su calidad original, perjudicando a las especies vegetales que les sirve
de soporte. Se espera que la frecuencia y ocurrencia de estos eventos sea mínimo y que el personal
se encuentre preparado para responder adecuadamente ante estas eventualidades. Asimismo, el
área de almacenamiento de combustible y aceites usados deberá tener una poza de contingencia
con un volumen mayor al 110% del volumen almacenado, para prevenir cualquier tipo de
contingencia, tal como lo estipula la normatividad vigente.

Asimismo, existe la escasa probabilidad de ocurrencia de derrames en las rutas de acceso (desde el
punto de acopio del proveedor hacia las instalaciones del proyecto); para lo cual el personal que
realice este traslado por parte del proveedor deberá conocer el Plan de Contingencias para
derrames de hidrocarburos, el mismo que será supervisado por El Molle Verde S.A.C.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-17
El derrame de lodos de perforación sobre los suelos adyacentes a la poza de lodos puede ocasionar
una alteración de la calidad de los suelos, debido a las características de los lodos; por lo que se
está previendo la utilización de geosintéticos para impermeabilizar las pozas de lodos.

Los efluentes domésticos que se generen en el área del proyecto, serán dispuestos en un pozo
séptico para la zona de campamento y letrinas en la zona de perforación, por lo que un mal manejo
puede ocasionar alteración de los suelos.

Posible alteración de suelos por mala disposición de residuos

Los residuos sólidos que sean dispuestos sobre las superficies de los suelos de manera
inadecuada, podrían entrar en contacto con las aguas de precipitación pluvial y generar lixiviados
que ocasionarían una alteración de los suelos; ya que muchas veces los residuos se encuentran
mezclados con sustancias y/o combustibles, que son perjudiciales para la calidad de los suelos.

Se ha previsto la construcción de un relleno de residuos sólidos (residuo peligroso y no peligroso)


dentro del área del proyecto; los residuos generados serán depositados temporalmente en cilindros
debidamente ubicados y rotulados con su respectivo código de colores para que una vez llegado a
su capacidad máxima sean trasladados al relleno sanitario.
Inestabilidad física de los suelos y taludes cercanos a las actividades

El funcionamiento de las perforadoras diamantinas ocasionará vibraciones que repercutirán sobre


los suelos y taludes cercanos, ocasionando en algunas áreas localizadas, caída de rocas,
deslizamientos y derrumbes, que pueden ver comprometidas la integridad física de los trabajadores.

La frecuencia del tránsito de camiones, vehículos y maquinaria pesada durante la etapa de


perforación por estas áreas críticas puede ocasionar también eventuales deslizamientos de este
material.

Es importante mencionar que las obras de mantenimiento de drenaje de agua superficial constituyen
un impacto positivo al favorecer los desvíos de los excesos de agua de precipitación sobre las
instalaciones de perforación diamantina, depósitos de top soil, etc., contribuyendo a asegurar la
estabilidad física. Asimismo, se están programando actividades de mantenimiento de las obras
hidráulicas para que se encuentren operativas, sobre todo en la época de lluvia.

En general para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo muy
poco significativo.

6.3.2.1.3 Relieve – Paisaje

El tránsito de vehículos y camionetas por las vías afirmadas del área del proyecto; que generen
material particulado y emisiones gaseosas. Asimismo, el bombeo de los lodos de perforación hacia
la poza de lodos, bombeo del agua hacia los reservorios, funcionamiento del grupo generador de
energía, ocasionará una alteración del paisaje natural.

Del mismo modo, la eventual mala disposición de los residuos sólidos domésticos e industriales;
derrames involuntarios, sobre las superficies de las plataformas de perforación y áreas adyacentes
a éstas, puede también ocasionar una alteración de la calidad estética del paisaje.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-18
Las vibraciones producidas por los equipos de perforación donde se han identificados eventos
morfodinámicos, podrían producir caída de rocas, derrumbes y deslizamientos de material inestable,
alterando la calidad del paisaje. Las vibraciones mencionadas no serán de mayor significancia para
producir los efectos mencionados.

Todas las instalaciones principales y auxiliares que hayan sido habilitadas y construidas en la etapa
de preparación constituirán una intrusión paisajística visual que se prolongará durante esta etapa;
las máquinas de perforación diamantina, no serán compatibles con el medio circundante y serán
fácilmente perceptibles.

El tránsito de camionetas por las vías de acceso afirmadas, ocasionarán material particulado y
emisiones gaseosas puntuales; asimismo, la posible generación de altos niveles de presión sonora
producidas por las máquinas diamantinas, ocasionarán que la fauna escasa presente en la zona
migre hacia hábitats vecinos, siendo de vital importancia ya que la fauna también constituye un
elemento del paisaje.

En general para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo, muy
poco significativo.

6.3.2.1.4 Agua

Posible alteración de la calidad del agua superficial

La generación de polvo producto del tránsito de camionetas y vehículos, la dispersión en forma de


polvo del top soil, debido a un inadecuado mantenimiento, así como el incremento de los eventos
morfodinámicos (caída de rocas, deslizamientos, derrumbes) producidos por las vibraciones de la
perforadora diamantina; pueden generar el aumento de sedimentos sobre los cuerpos de agua,
alterando la calidad del agua superficial, ya que presentan elevados valores de metales como
plomo, arsénico, cobre y zinc.

Los únicos residuos líquidos que se pueden considerar como efluentes industriales generados en
esta etapa, son las aguas decantadas de las pozas de lodos, las mismas que serán recirculadas
nuevamente hacia la perforadora diamantina, por lo que no se prevé puedan ocasionar algún tipo de
efecto negativo sobre las aguas superficiales.

Se está estableciendo un Programa de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales para


controlar y preservar las características iniciales de los cuerpos de agua.

Posible alteración del agua superficial por derrames accidentales

Los derrames involuntarios de sustancias químicas, combustible, lodos de perforación, efluentes


domésticos, etc., pueden ocasionar la alteración de la calidad de los cuerpos de agua superficiales
localizados aguas abajo del proyecto.

Todas las obras de drenaje, canales de coronación, cunetas de la vía de acceso, etc., deberán
contar con su respectivo programa de mantenimiento para prevenir que se obstruyan y se produzca
un desborde de las aguas de precipitación pluvial, que muchas veces contribuyen con los elevados
contenidos de sólidos en suspensión.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-19
Para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo, muy poco
significativo.

6.3.2.1.5 Salud y Seguridad

Las actividades vinculadas a la perforación diamantina pueden generar accidentes laborales que
afecten la integridad física de los trabajadores, debido: a la operación en las plataformas, operación
de caminos de accesos, tránsito de vehículos, manejo de explosivos, etc. Los casos de accidentes
más comunes y que tienen alta probabilidad de ocurrencia son contusiones, cortes, caídas,
fracturas, así como dolores intempestivos por mala postura corporal y en el peor de los casos,
pérdidas de las vidas humanas.

El impacto será negativo muy poco significativo, durante la etapa operativa, considerando que las
actividades de manejo de explosivos, voladuras y manejo de combustibles, contarán con un
programa de medidas preventivas contenidas en el PMA y con la puesta en práctica del programa
de seguridad laboral. En el caso de ocurrencia los efectos del impacto deberán ser atendidos por un
Plan de Contingencias.

6.3.2.1.6 Flora

Disminución de especies vegetales

Solo en la etapa de preparación se realizará un desbroce de la cobertura vegetal y suelo, para esta
etapa no se ha previsto realizar este tipo de actividad. Sin embargo, se tiene en consideración que
las especies vegetales que se localizan cercanas al área del proyecto se podrían ver afectadas por
la generación de polvo, las mismas que pueden acumularse en las partes externas de las plantas e
impedir que se realice una adecuada fotosíntesis. Asimismo, el polvo que sedimente en el suelo
puede reducir su capacidad productiva y contribuir también a la desaparición de las escasas
especies vegetales. Se trata de un impacto negativo muy poco significativo.

6.3.2.1.7 Fauna

Perturbación y desplazamiento de la fauna

La pérdida de la cobertura vegetal podría afectar la presencia de la escasa fauna silvestre, debido a
que ésta sirve de refugio y alimento a las especies encontradas. Además, el ruido generado podría
alejar las aves y animales terrestres ubicados en las áreas cercanas al proyecto.

Las especies de fauna, tanto aéreas como terrestres tenderán a perturbarse por la presencia de
maquinarías y del personal que trabaje en las obras de construcción, ocasionando un leve
desplazamiento de la fauna.

Por otro lado las áreas más expuestas a los ruidos, provocarán el desplazamiento de la fauna, los
cuales podrían abandonar sus territorios o cambiar sus hábitos. Los hábitats donde posiblemente
migrará la fauna se localizan en las inmediaciones de las áreas intervenidas las cuales son similares
y tienen la capacidad de proveer de refugio, alimentos y otros recursos a las especies desplazadas.

Con respecto al ganado que eventualmente transita por el área, no se prevé una afectación
significativa por la generación de polvo y ruido, debido a que las áreas donde se localizarán las

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-20
actividades se encontrarán con accesos restringidos y por consiguiente la fauna se localizará a una
distancia prudencial que no ocasione su perturbación.

Posible alteración de los hábitats acuáticos

El contacto de las aguas procedentes de la precipitación pluvial con los depósitos de top soil,
podrían ocasionar que estos suelos sean arrastrados hacia los cuerpos de agua ubicados aguas
abajo, incrementando su turbidez y un aumento de sedimentos (con contenidos de metales),
ocasionando un efecto negativo que altere los hábitats acuáticos.

6.3.2.1.8 Cultural – Evidencia Arqueológica

Se descarta afectación de zonas arqueológicas, ya que no se han identificado sitios de evidencia


arqueológica dentro del área del proyecto.

6.3.2.2 IMPACTOS POSITIVOS

6.3.2.2.1 Socio-Económico

Generación de empleo y mejora de la capacidad adquisitiva

La demanda por contratación de mano de obra local, determinaría un incremento de 70 puestos de


trabajo, en promedio, para la perforación diamantina y actividades auxiliares. Al mismo tiempo la
obtención de ingresos monetarios permitirá una mayor capacidad adquisitiva en los trabajadores
locales, respecto a alimentación, vivienda y educación, lo cual generará cierta mejora en la calidad
de vida de algunas familias.

La demanda de productos locales repercutirá sobre la actividad comercial realizada por algunos
lugareños, quienes por el incremento de sus ventas, también podrán alcanzar una mayor capacidad
adquisitiva y por ende mejorar su calidad de vida.

La temporalidad de esta etapa del Proyecto será mayor (48 meses aproximadamente) y como ya se
ha mencionado se contratarán 70 trabajadores como mano de obra no calificada (ayudantes de
perforación diamantina y actividades auxiliares).

Se trata de un impacto positivo poco significativo.

Mejora de la economía local

Las actividades de perforación requerirán de insumos y/o materiales (pan llevar, bebidas, envases
de vidrio, plástico, bolsas, etc.) de terceros, los mismos que pueden ser abastecidos por
proveedores de los centros poblados más cercanos. Se trata de un impacto positivo poco
significativo.

6.3.3 ETAPA DE CIERRE

Las actividades de cierre comprenden: el abandono y clausura de las plataformas, accesos,


depósito de top soil, así como el retiro y desmovilización de todo el equipamiento y restauración de
las áreas ocupadas por accesos, oficinas e instalaciones auxiliares del proyecto.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-21
A continuación, se describen los impactos potenciales considerados para la etapa de cierre:

6.3.3.1 IMPACTOS NEGATIVOS

6.3.3.1.1 Calidad de Aire y Ruidos

Emisión de gases y material particulado

En la etapa de cierre, la frecuencia del tránsito sobre las vías afirmadas de camiones, vehículos y
maquinaria pesada será mínima, por lo que se restituirá las condiciones iniciales de la calidad del
aire en el área del proyecto. Asimismo, es importante mencionar que muchas de las vías de acceso
construidas en la etapa de habilitación serán cerradas y restituidas.

Al eliminarse las fuentes generadoras (camiones, vehículos y maquinaria pesada), de material


particulado y gases de combustión, también se contribuirá a que la restitución de la calidad del aire;
las mismas que podrán ser percibidas por los pobladores ocasionales que pastan sus ganados
cerca al área del proyecto. Para verificar que la calidad del aire se encuentre semejante a sus
condiciones iniciales, se está considerando un Programa de Monitoreo Post Cierre.

Se trata de un impacto negativo pero muy poco significativo.

Incremento temporal de los niveles de presión sonora

Se registrarán niveles de ruido, pero en menor escala que durante la etapa de desarrollo de las
actividades de exploración. Se trata de un impacto negativo pero muy poco significativo.

6.3.3.1.2 Suelos

El incremento de vehículos para el transporte de los módulos desmantelados conlleva a una posible
compactación de áreas que fueron rehabilitadas durante el cierre progresivo. De igual manera, al
manipular los módulos que almacenan los combustibles y aditivos deja abierta la posibilidad de un
posible derrame de estas sustancias sobre los suelos.

Se trata de un impacto negativo pero muy poco significativo.

6.3.3.1.3 Agua

Los depósitos de top soil, serán restituidos a sus superficies originales, por lo que ya no se tendrá el
riesgo de que éstos entren en contacto con las aguas procedentes de las precipitaciones pluviales y
sean lavadas y puedan comprometer la calidad de los cuerpos receptores ubicados aguas abajo. En
el proceso de estabilización de suelos y regeneración de la cobertura vegetal durante el periodo de
lluvias se puede generar arrastre de sólidos. Se trata de un impacto negativo aunque muy poco
significativo.

Todos los productos químicos (insumos), combustibles, aceites usados, etc., que puedan ocasionar
derrames accidentales, van a ser trasladados y retirados del área del proyecto, eliminándose las
posibles fuentes de alteración; por lo que la calidad de las aguas serán preservadas.

Asimismo, la obturación adecuada de los taladros que hayan encontrado nivel de napa freática,
contribuirán a la preservación y conservación de la calidad de las aguas subterráneas.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-22
En esta etapa se está implementando un Programa de Monitoreo Post cierre, para verificar que las
actividades programadas mantengan la calidad de las aguas iniciales.

6.3.3.1.5 Fauna

Las actividades de cierre y abandono que incluye el desplazamiento de vehículos y personas


pueden continuar con la perturbación de la fauna local con un nivel menor al de la etapa de
desarrollo de las actividades de exploración. Se trata de un impacto negativo muy poco significativo.

Al reducir las fuentes generadoras de material particulado, emisiones gaseosas y niveles de presión
sonora, y restituir la cobertura vegetal original, la fauna que había migrado en las etapas de
preparación y cierre, retornará al ser restituidos sus hábitats originales.

Al eliminarse las posibles fuentes de alteración de derrames de productos químicos, combustible,


aceites y grasas, etc., éstos ya no podrán ocasionar un riesgo en la calidad de las aguas
superficiales, sobre todo las localizadas aguas abajo de las áreas de exploración.

6.3.3.1.6 Salud y Seguridad

Las acciones relacionadas con las tareas de cierre y abandono asociadas a la desmovilización de
todo el equipamiento de perforación, podrían implicar riesgos potenciales para la seguridad
ocupacional de los trabajadores. Estos riesgos se podrían presentar mayormente durante el
transporte vehicular debido a excesos de velocidad. Asimismo, los accidentes laborales pueden
darse por la mala práctica de principios ergonómicos básicos al levantar o movilizar objetos
pesados, cortes, caídas, fracturas, y otros. Se trata de un impacto negativo muy poco significativo.

6.3.3.1.7 Socio-Económico

Las expectativas que muestra la población, respecto a la consolidación de la actividad minera en la


zona, está relacionada a los beneficios que podría traer a su localidad. En esta etapa, no se
descarta del todo, la posibilidad que existan peticiones por parte de la población respecto de nuevos
trabajos de perforación diamantina en la zona, a fin de mantener sus empleos y por consiguiente su
fuente de ingresos económicos. Al mantener la empresa minera los empleos por 48 meses, es
posible que algunas familias hayan creado cierta dependencia económica de la actividad minera, ya
sea de manera directa (empleos directos rotativos y no rotativos) o indirecta (mayor comercio
interno local).

Se trata de un impacto negativo muy poco significativo.

6.3.3.2 IMPACTOS POSITIVOS

6.3.3.2.1 Suelos

Los lodos de perforación serán dispuestos en la poza de de lodos, para efectuar su


encapsulamiento y posterior cierre, restituyéndose las superficies utilizadas por las pozas de lodo,
localizadas adyacentes a las plataformas de perforación.

Posteriormente, el top soil almacenado en la etapa de preparación, será restituido a su superficie


original, donde se revegetará para dejar estas superficies compatibles con el medio circundante
original.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-23
Después que se produzca el desmantelamiento y cierre de las instalaciones principales y auxiliares,
se procederá al recojo de suelos contaminados; asimismo se realizará el traslado y disposición final
de todos los remanentes de aceites usados, combustible y productos químicos que pudieran
ocasionar algún tipo de derrame y comprometer la calidad del suelo.

Se implementará un Programa de Monitoreo Post cierre para comprobar que las actividades de
restauración tengan el éxito esperado.

6.3.3.2.2 Relieve

Todas las instalaciones que queden después del desmantelamiento y cierre, y que hayan tenido que
ver con el movimiento de tierras y nivelación (corte y relleno), tendrán que considerar una
estabilidad física que garantice un factor de seguridad aceptable a largo plazo y que no pueda
producir algún tipo de desestabilización. La revegetación del área también contribuirá con la
estabilidad física, ya que las superficies no quedarán expuestas a los procesos de meteorización y
eventos morfodinámicos.

Se trata de un impacto positivo pero muy poco significativo.

6.3.3.2.3 Paisaje

Al término de las actividades de exploración1, El Molle Verde S.A.C. tiene el compromiso de


restaurar las condiciones iniciales del terreno, en la medida de lo posible. Se trata de un impacto
positivo aunque muy poco significativo.

Una vez que se inicien las actividades de cierre, se procederá a cerrar adecuadamente todas las
instalaciones principales y auxiliares del proyecto, de tal manera que pueda ser restituida a sus
características iniciales; para ello el top soil almacenado durante la etapa de preparación será
restituido a sus superficies originales y proporcionando condiciones para la vegetación con las
especies naturales del área; sin embargo es importante mencionar que algunas vías de acceso
construidas y habilitadas en este proyecto permanecerán ya que servirán de vías que utilizarán los
pobladores. Asimismo, el nivelado del terreno sobre superficies rocosas no podrán ser restituidas a
sus condiciones iniciales; sin embargo se está programando medidas de cierre que lo dejen lo más
cercano a sus características iniciales.

El desmantelamiento y cierre de instalaciones principales y auxiliares que hayan sido construidas y


habilitadas durante la etapa de preparación y que no sean compatibles con el medio circundante
original, también contribuirán con la restitución paisajística.

Al encontrarse los hábitats de las áreas del proyecto restituidas en lo posible a sus características
iniciales, la fauna que migró y se desplazó hacia hábitats vecinos en la etapa de preparación y
operación regresará; constituyendo una restitución del paisaje natural.

Para verificar que las actividades de revegetación tengan el éxito esperado y puedan asemejarse a
las condiciones iniciales del ambiente, se está considerando un Programa de Monitoreo Post cierre,
donde se indicarán las medidas necesarias para poder ejecutar correctamente este programa.

1 Siempre y cuando la empresa decida no continuar con la etapa de operación.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-24
La restauración de las condiciones iniciales del área de proyecto, permitirá retomar la armonía del
paisaje típico de la zona donde se ubica el proyecto. Se trata de un impacto positivo aunque muy
poco significativo.

6.3.3.2.4 Flora

El top soil almacenado en la etapa de preparación, será restituido a su superficie original, donde se
revegetará para dejar estas superficies compatibles con el medio circundante original. Se trata de un
impacto positivo muy poco significativo.

El material particulado producto de las actividades de operación que se asentaba en las partes
externas de las plantas, especialmente en las hojas, impidiendo su fotosíntesis, asimismo, las
posibles fuentes que puedan generar derrames accidentales de productos químicos, combustible,
aceites usados, etc., desaparecerán por lo que la calidad de los suelos y por consiguiente la flora
que habita sobre ella será restituida.

6.3.3.2.5 Socio-Económico

La contratación de mano de obra local para el proceso de restauración de las áreas afectadas por la
ejecución del proyecto, generará empleo temporal para la población local y al mismo tiempo,
brindará ingresos monetarios para sus familias. Estos ingresos incrementarán la capacidad de gasto
de las familias del área de influencia del Proyecto, en consecuencia el consumo familiar aumentará
paulatinamente. Se trata de un impacto positivo muy poco significativo.

Las actividades desarrolladas en la etapa preparatoria y de operación de la perforación diamantina,


incluyendo las actividades de cierre, significará para los comuneros que trabajaron el Proyecto
elevar en cierto nivel su calificación laboral, ya que habrán adquirido habilidades vinculadas a la
actividad minera, producto del entrenamiento recibido y la experticia alcanzada en el desarrollo de
sus labores.

Modificación del EIAsd (antes EA) del Proyecto de Exploración Trapiche 6-25

You might also like