You are on page 1of 2

PSICOTÉCNICOS ● APTITUD MECÁNICA

ENGRANAJES Y CORREAS CONDUCTORAS


INGRESO EN TROPA Y MARINERÍA PROFESIONAL

En esta sección, estudiaremos las normas básicas que es preciso conocer para resolver cuestiones acerca de
engranajes (ruedas dentadas, piñones rectos y helicoidales) y discos de fricción de diferentes tipos, cuyo
movimiento puede estar ligado de diversas maneras.

ENGRANAJES: CASOS TÍPICOS


1) ENGRANAJES TANGENTES EXTERIORMENTE rotan en sentidos opuestos. En el caso de un tren de
engranajes enlazados en trayectoria cerrada, su número debe ser par para que el mecanismo funcione.

2) ENGRANAJES DE DISTINTO TAMAÑO giran acorde a su relación de transmisión, de modo que es tal que
el de menor diámetro es el que gira más rápido.

3) ENGRANAJES RECTOS DE CREMALLERA Y TIPO TORNILLO SIN FIN sin fáciles de resolver. En los primeros
basta fijarse en el punto de tangencia con el piñón circular. En los segundos, hay que tener en cuenta que
un tornillo que rota en sentido horario “entra”, mientras que un que lo hace en sentido anti-horario,
“sale”, tomando siempre como referencia la posición desde donde se mira. [Fig. izda.]

4) ENGRANAJE INTERIOR A OTRO: ambos rotan en el mismo sentido. Obviamente el de menor diámetro lo
hará a más revoluciones por minuto que el de mayor tamaño. [Fig. dcha.]
5) ENGRANAJES CÓNICOS RECTOS Y HELICOIDALES: los resolveremos de manera análoga a los engranajes
circulares planos: en su punto de tangencia, deben rotar en sentidos opuestos. [Fig. izda.]

6) MECANISMO RUEDA-TRINQUETE: permite girar hacia un lado, pero una uña le impide hacerlo en sentido
contrario, impidiendo que los mecanismos no se rompan al girar al revés. [Fig. dcha.]

DISCOS DE FRICCIÓN Y CORREAS CONDUCTORAS


7) DISCOS DE FRICCIÓN TANGENTES EXTERIORMENTE funcionan análogamente a los piñones circulares:
rotan en sentidos opuestos, girando más rápido los de menor diámetro y más lentamente los más
grandes. Combinando estas normas, pueden conseguirse diversos efectos:

8) CORREAS CONDUCTORAS: además de poder disminuir / mantener / aumentar de la velocidad de giro del
mecanismo, según el diámetro de la polea conductora sea menor / igual / mayor que el diámetro de
la conducida, también es posible invertir el sentido de giro de dos ejes cruzando las correas. Del mismo
modo, una correa conductora recta (como la del ejemplo anterior), mantiene el sentido de giro).

9) Sistema biela-manivela: está formado por una manivela y una barra denominada biela. Transforma el
movimiento lineal de lado a lado a lado en giratorio, o vice-versa. Se trata de un sistema reversible:
girando la manivela se puede hacer desplazar la biela y viceversa.

You might also like