You are on page 1of 7

HISTORIA 1857: Llegan a Entre Rios

Origen: Sudeste asiático 1945:


Descendientee del gallo Bankiva - Produccion semi industrial
Domesticados hace 8000 años en Tailanda y Vietnam - Razas de pedigree y cruzas doble propósito
- Alimentacion: mezclas de granos
1959: - Explotacion: a campo o semi libertad
- Llegan los reproductores (línea g. Cobb) - Comercializacion: organizada a través de acopios y
- Construccion de galpones consignaciones
- Se crean plantas para la fabricación de alimentos - Venta: enteras y no evicerado
balanceados 1990 (1 a 1)
- Consumo: pasa de 4 a 8kg - Inversion en instalaciones
- Nace la avicultura industrial y los pilares de - Baja el precio, aumenta el consumo
genética, manejo, nutrición y sanidad - Consumo: 26 kg/habitante/año
1970 2001
- Lider: Entre Rios - Exportaciones. Ingreso de divisas
- Primer planta de faena de pollos San Sebastian, 2019
desplume y evicerado - Poblacion de gallinas: 44,84 millones de aves de postura
- Consumo: 12kg/habitante/año - Crece la exportación de ovoproductos
2020
Principales cuencas avicultoras: - Consumo interno: 306 u. por persona
 Buenos Aires
 Entre Rios
Cadena ponedoras: granja reproductoras----> huevo fértil----> planta de incubación-
 Cordoba
---> granja de recria----> granjas de producción---> huevo consumo.
 Mendoza
 Santa Fe
Exportacion: baja(huevo industrializado en polvo o liquido), gran dependecia del mercado interno

HUEVO: Clasificacion: según su peso Valor nutricional:


- 75 kcal  XL: +73g  Proteinas: en la clara la
- Es el ovulo de la gallina(fecundado o no)  L: 73-63g ovoalbúmina
- Versatil, fácil de manejar  M: 63-53g  Lipidos: yema
- Economico y nutrituvi
 S: -53g  Vitaminas y minerales:
- Forma de ovoide
- T incubación: 37,8 Se clasifican manualmente o mediante yema
clasificadora automatica

Cascara (10%) CAA: es el óvulo de la gallina (Gallus Gallus) completamente evolucionado, fecundado o no, con sus
- Cubierta calcárea correspondientes reservas de sustancias nutritivas y su revestimiento calcáreo. Cuando se trate de
huevos de otras especies, deberá aclararse de cuál proviene. OVOPRODUCTOS
- Carbonato de calcio
- Carácter poroso Clara o albumina, yema en estado liquido
- 2 membranas en su interior: membranas testáceas, actúan como barrera o en polvo
protectora del ingreso de microorganismos las cuales se separan en el polo Ventajas: fácil almacenamiento, empleo,
superior del huevo para formar la cámara de aire (indicador de frescura) facilitan la distribucuion e inconvenientes
Clara(60%) en la manipulación, ahorran mano de
- Proteínas en una solución acuosa obra, etc.
- Medianamente amarillenta Pasteurizacion: paso obligatorio para
- 3 capaz: la interna y externa fluida y la intermedia gruesa y densa garantizar la inocuidad del producto,
- Aporta protección garantizando la eliminación de los
Yema(30%) microorganismos dañinos para la salud
- Separada de la clara por la membrana vitelina (Salmonella)
- Mancha rojiza: disco germinativo (lleva el ADN de la gallina)
- Chalaz: mantienen en el centro a la yema, indican frescura, cordones
densos.
BIOTIPO LIVIANO (sólo Leghorn) BIOTIPO SEMIPESADO O DOBLE PROPOSITO
Origen: Italia con selección en EEUU como ave de puesta Playmouth rock
Variedades: Blanca, dorada o marrón Origen: EEUU
Peso: gallo 2,5k gallinas 2k Variedades: barrada
Aptitud: únicamente producción de huevos medianos blancos Peso: gallo 3,5kg gallina 3kg
Características: plumaje blanco, patas y pico amarillos, cuerpo Aptitud: Doble propósito
medianamente largo, cresta simple, mediana y parada en el macho Huevos medianos a grandes
y caida hacia los costados en la hembra, espectacular cola (muy Características: color blanco grisáceo con plumas con barras
desarrollda en machos y abierta en hembras) pecho priminente, regulares y paralelas negras con el extremo negro. Pollitos bb
porte horizontal y musculos visibles negros pizarra mas pronunciado en el dorso y claro en los
costados, autosexado.
New Hampshire Rhode Island Red
Origen: EEUU Origen: EEUU y asiática
peso promedio: macho 3,5 y gallina 2,7 Peso: gallo 3,5kg y gallina 3kg
aptitud: doble propósito. machos para carne Aptitud: Mixta excelente en ambas producciones. la mejor
Huevos marrones oscuros y grandes doble propósito
Características: La cresta es simple, de cinco picos, erguida en Huevos medianos a grandes marrones
los machos. Las plumas del dorso, ala, pecho y del cuerpo de Auto sexado (machos de 1 dia con mancha blanca en la
color castaño fuerte. En la hembra, las plumas del cuello son membrana del ala)
rojo castaño de mediana intensidad, bordeada cada una de las Características: cuerpo largo, dorso ancho, pecho profundo y
plumas de un tono dorado brillante. Las plumas inferiores redondeado. plumaje marron rojizo y brillante. cola de color
están tocadas de negro. La cresta, las barbillas y los lóbulos de negra verdosa. hembras con las plumas más bajas del cuello
las orejas son de color rojo. El pico, las patas y los dedos son presentan un ligero tono negro.
de color amarillo. El color del pollito BB es castaño. El pico, patas y dedos son de color amarillo. Ojos color rojo
Sussex anaranjado. El color del BB es castaño rojizo.
Origen: inglaterra BIOTIPO PESADOS (sólo carne)
Peso: Gallo 4kg Gallina 3,5kg Cornish
Aptitud: doble propósito con dos líneas para cada producción. Origen: Inglaterra
buena productora de carne Peso: 3,5-5kg
Huevos color marrón, grandes Características: ave pesada y musculosa de altura mediana y
Características: aves de cuerpo largo, ancho y profundo, sus posición de tronco inclinada y ancha. apariencia robusta. muslos
muslos y patas fuertes. fuertes y musculosos con pecho ancho y carnoso. tarsos fuertes.
El plumaje de la variedad armiñada es blanco con lanceolado Ademán efecto y sin plumas en la cola
negro verdoso lustroso. Las plumas de vuelo también debido a sus buenas proporciones, es utilizada para híbridos de
tienen algo de negro. Pico, patas y dedos de color blanco engorde (Cornish blanca)
rosado. El color de los BB de la variedad Armiñada es blanco. Orpington
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO Y GENES LIGADOS AL Origen: Inglaterra
Peso: 3,5-4kg
SEXO
Características: buen peso y crecimiento. las gallinas son buenas
 Gen de emplume: madres y ponen huevos todo el año. cuerpo ancho y profundo,
Según el largo de las plumas del ala el pecho ancho en toda su extensión, cabeza pequeña en
Hembra: pluma de cobertura mas cortas q las primarias relación al cuerpo. Los muslos y las patas son gruesos, más bien
Macho: las plumas de cobertura igual q las primarias cortos y casi ocultos por las plumas del cuerpo.
 Sex link dorado
APARATO DIGESTIVO
Se codifica el gen S para el color de las plumas Animal monogastrico, granivoro y omnivoro. Metabolismo rapido
Ej: hembra leghorn + machi Rhode Island (4-5 horas) dejando varias deposiciones por dia.
Machos: blancos PICO: El tamaño y forma adaptados al tipo de alimento que
Hembras: doradas consumen las aves y a como lo manipulan. Formado por queratina,
 Sex link negra: pigmentado de color amarillo. Tomar alimento y agua, acicalan sus
Plymouth Rock Barrada el gen B codifica el plumaje plumas y se defienden.
Ej: rhode island red + Plymouth rock barrada
Machos: mancha en la cabeza grande PALADAR: duro con una hendidura y carecen de paladar blando,
Hembras: mas pequeña y angosta por lo tanto, su orofaringe no está dividida y bien delimitada. En las
paredes de la cavidad bucal se hallan numerosas glándulas
salivares. La saliva en las aves tiene función de lubricación, y
actividad enzimática escasa.
LENGUA: Forma es estrecha y puntiaguda. Esta ESOFAGO: se encuentra del lado derecho del cuello.
revestida por una mucosa muy cornificada hay BUCHE: es una dilatación en la parte final del esófago, tiene
además corpúsculos nerviosos terminales, que sirven como función almacenar temporalmente
para la percepcióntáctil y aprehensión de los los alimentos y ajusta la velocidad de envío al sistema digestivo
alimentos. inferior. Hay secreción mucosa, que reblandecen el alimento
ESTÓMAGO: ingerido.
Glandular (Proventrículo): conducto de tránsito para los INTESTINO DELGADO: absorcion de nutrientes en una
alimentos que proceden del buche y que se dirigen hacia la digestion corta
molleja. Recubierto externamente por el peritoneo. Produce Duodeno: inverte secreciones pancreaticas y biliares.
hidrolisis del almidon por la amilaza
y libera jugo gástrico (pepsinógeno, ácido clorhídrico y
Yeyuno: absorcion de algunas sustancias del quimo
moco). El alimento tiene un tránsito rápido por su reducido Ileon: absorcion de nutrientes digeridos
tamaño INTESTINO GRUESO
Muscular (Molleja): paredes musculares muy gruesas. 2 Ciegos: absorcion y digestion de la celulosa. vaciado lento
Posee una cutícula denominada Koilina, que es una cubierta
dura y rugosa, su color es amarillo intenso, está en RECTO: absorcion de agua
constante renovación ya que sufre desgaste constante. La CLOACA: confluyen el recto, los uréteres y las vías genitales.
función principal: ruptura mecánica (aplastamiento y almacen de heces para la expulsion.
pulverización) de los alimentos.
APARATO REPRODUCTOR
ORGANOS ACCESORIOS
gonadas (ovarios y testiculos) producen el esperma y los
PANCREAS: producn precursores enzimaticos de amilasa,
ovulos. se encuentran dentro de la cavidad abdominal. las
lipasa y tripsina que se liberan en el dudodeno y se activan
hembras presentan un sólo ovario funcional (izquierdo)
HIGADO: interviene en la digestion, ayuda en la eliminacion
de toxinas y participa en el metabolismo de las proteínas,
REPRODUCTOR MACHO
grasas y HDC
TESTICULOS: ubicados sobre los riñones, producen
VESICULA BILIAR: almacenar y concentrar la bilis segredada
espermatozoides y testosterona. de tamaño variable
por el higado, estimulada por la ingesta de alimentos.
(fotoperiodica positiva)
EPIDIDIMO: sobre los testiculos. no están subdivididos
REPRODUCTOS HEMBRA CONDUCTOS DEFERENTES: trasporte y maduracion de los
OVIODUCTO: presenta glandula que secretan sustancias espermatoziudes.
que forman al huevo RECEPTACULO: almacen de espermatozoides
Infundibulo: (15 mins) ocurre la fecundacion (almacen de ÓRGANO COPULADOR: rudimentario, al exitarse se llena
esperma en los nidos espermaticos) Forma la membrana con linfa, líquido al que se le añade al semen
vitelina.
Magnum: (3,30 hs) secretar proteínas de la clara alrededor El apariamiento ocurre en un contacto de ambas cloacas, la
de la yema. hembra evagina una porcion del ovioducto para recibir el
Istmo: (60-75 mins) recubre de fibgras proteicas y queratina eyaculado. Luego de la inseminacion, se almacena el
(membranas testaceas). Su ultima seccio secreta fibras que esperma en los nidos espermaticos dentro del oviducto de la
constituyen a labase de la matriz organixa de la cascara. gallina.
UTERO: hidratacion de la albumina. NO PRESENTAN GLANDULAS SEXUALES ACCESORIAS
OVARIO IZQUIERDO: produce ovulos y libera estrogeno y (prostata, vesicula seminal, glandula bulbo uretral)
profesterona
VAGINA: expulsion del huevo por la cloaca

FORMACIÓN DEL HUEVO


luego de la ovulacion (roptura del estigma) el infundibulo recibe a la yema y forma la membrana vitelina que la recubre.
alli el huevo pasa de 15 a 20 minutos. pasa al magmun por unas 3 horas y media, donde se forman las chalazas y la clara
fluida y densa. en el istmo sólo de pasan 60a 75 min donde se forma los poros de la cascara. en el utero pasa unas 20
horas donde se forma la cascara y la cuticul

FENOMENOS FISIOLOGICOS DE LA OVIPOSICION


 la gallina interrumpe el consumo de alimento
 deja de defecar
 busca una posicion particular
 canta luego de la puesta
FISIOLOGIA FOTOPERIODO
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN LA REPRODUCCION cantidad de luz y ocurridad en 24 horas. la exposicion a la luz
la producción de huevos está cordinada por el eje influye en la sintesis y liberacion de GNRH. el nervio optivo y
hipotalamico-hipofisiario-gonadal (HHG) glandula pineal captan estos estimulos. la hormona
meloatonina regula los efectos del fotoperiodo
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA LUZ EN LA GALLINA
fotoperiodica positiva: el HHG se activa al aumentar la ACTIVIDAD DEL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-GONADA (HHG)
cantidad de horas de luz, necesitando minimo de 12 horas el estimulo actua sobre los nucleos hipotalamicos que
secretan la liberacion de GNRH, si hay menos de 10 horas
HORMONAS HIPOTALAMICAS solares, la melatonina acciona e inhibe el HHG, no liberando
GNRH: regula la sintesis de hromonas hipofisiaria LH y FSH GNRH. al aumentar las horas de lus, el HHG se activa y
provoca la activacion de GNRH, hipotalamo y el ovario.
HORMONAS HIPOFISARIAS
FSH: crecimiento, desarrollo y diferenciacion de foliculo y HORMONAS OVARICAS
producción de estrogenos producidas en el foliculo y secretadas bajo el control de las
LH: ovulacion y desarrollo ovario, su aumentoo estimula la hormonas hipofisiarias y la ovulacion
sintesis de progesterona, testosterona y prostanglandinas. Estrogenos: aumenta a medida que la hembra madura
su pico ocurre 4 a 6 horas antes de ovular y en las horas de sexualmente. intervienen en el crecimiento, desarrollo y
oscuridad pigmentacion de la cresta y barbilla. acuta en el desarrollo del
Prolactina: rsponsable de la “hormona de la cloquez” Es ovioducto e inhibenl aproduccion de prolactina. participan en
importante que la gallina tenga 8hs de oscuridad y 16 hs de el desarrollo del hueso medular y regulan el metabolismo del
luz calcio para la formación de la cascara.
Progesterona: interviene en el ritmo de la ovulacion,
EFECTO DE LA MUDA NATURAL EN LA PRODUCCIÓN DE potencia el pico de LH, sintesis de la cascara y conductas de la
HUEVOS ovoposicion
después de un periodo continuo tienen un descanso ovarico Androgenos: intervienen en el crecimiento y desarrollo de los
en el que no ponen huevos (concide en os periodos de poca caracteres sexuales secundarios. desarrollo del ovioducto y
luz). se les caen las plumas que genera un rejuvenecimiento sisntesis de sus proteinas
de los tejidos reporductivos

NUTRICION Y ALIMENTACION Materias primas vegetales: maíz, sorgo, soja


Objetivo: optimizar la producción al menor costó, manteniendo la Materias primas animales: harina de carne, de
salud y el bienestar de los animales pescado o sangre
Materias primas minerales: calcio, fósforo,
Nutrientes: compuestos orgánicos e inorgánicos contenidos en los magnesio, selenio, zinc
alimentos. Pueden ser proteínas, hdc, lípidos, vitaminas o
minerales. Alimento balanceado: composición conocida y
Alimento: Formados por varios nutrientes, necesario para cumplir fabricado teniendo en cuenta criterios de equilibrio
las funciones del organismo. de nutrientes, elaborados con una mezcla de
Alimentación: proceso por el cual se consumen los alimentos para materias naturales pre-cocidas durante el proceso
obtener los nutrientes necesarios para sobrevivir tecnológico. Contienen los nutrientes necesarios y en
Nutrición: procesos físicos y químicos que sufre el alimento equilibrio para cada producción, pensando en la
durante su pasó por el tracto digestivo, su absorción y posterior línea genética y los requerimientos de las aves.
utilización
CLASIFICACION DE ALIMENTOS
Factor anti nutricional: sustancias que contienen 1. VOLUMINOSOS (FC mayor a 18% y PB menor a 20%)
algunos alimentos que limitan su uso en grandes Forraje seco: heno
proporciones en la fabricación de alimento balanceado, Forrajes verdes: praderas, verdeos, campo natural y silajes
causan disminucion de la ingestion de alimentos, 2. CONCENTRADOS (FC menor a 18%)
alteraciones digestivas, absorcion y utilizacion de los Energeticos (PB menor a 20%) granos y lípidos
nutrientes Proteicos (PB mayor a 20%)
- vegetales:
PRESENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS PB de 20% a 30% (subproductos de industria)
Harina fina, gruesa, migaja, pelleteado, alimento PB 30 A 45% (reducidos de semillas y oleaginosas)
balanceado, migajas - Animal: PB 34 a 82% (derivados de la ind frigorifica de la
carne, ind leche y procesamiento pescado)
- Vitaminas, minerales y aditivos
FACTORES A TENER EN CUENTA AL FORMULAR UNA RACION APORTE DE MATERIAS PRIMAS
Requerimientos: mantenimiento, desarrollo y crecimieto, HDC: Maíz, Sorgo, Soja, Avena, Cebada, Centeno.
emplume, desarrollo sexual, etapa productiva PROTEINAS
Aportes: especificos de las materias primas - Origen Animal: Harina de Sangre, Desechos Avícolas,
Harinas de Carne y hueso, Leche en Polvo, Harina de
COMPONENTES BASICOS DE UNA RACION pluma. Harina de subproductos de incubadora,
Hidratos de Carbono Harina de pescado.
Proteínas - Origen Vegetal: Gluten de Maíz, Alfalfa, Soja.
Ac graso esencial: Linoleico GRASAS Y ACEITES: Sebo bovino
Aminoácidos MINERALES: Harina de hueso, Piedra caliza, Conchilla,
- Esenciales (Metionina, lisina, fenilalanina, Arginina, histidina, Sal.
leucina, isoleucina, Treonina, Triptofano y valina) VITAMINAS
- No esenciales (Alanina, aspargina, cistina, serina, tirosina, ác. A: Harina de Alfalfa, Maíz Amarillo
glutámico, glicina, prolina, Ac. Aspártico). D: Importantes los rayos UV, para que se genere la
Vitaminas vitamina D
- Hidrosolubles (complejo B Y C) E: Granos enteros, Harina de Alfalfa
- Liposolubles (A, D, E, K) K: Alfalfa, Harina de Pescado
Minerales B1, B2, B5, B8, B9: Granos, Harina de Alfalfa
- Macro minerales (Calcio, fósforo, magnesio, sodio, cloro, potasio, B3, B12: Harina de pescado
azufre)
- Micro minerales (Hierro, cobre, manganeso, yodo, cobalto,
molibdeno, selenio)
Aditivos: Anti fúngicos, Antioxidantes, Pigmentantes, Omega-3 y
6, β glucanasas: Alimentos con alta proporción de cebada, Fitasas:
Para mejorar la utilización del fósforo vegetal.
Agua
1.MANEJO EN GRANJA DE REPRODUCTORES (5000m): HUEVOS NO APTOS HUEVOS APTOS:
Se obtiene un huevo incubable que será recolectado y - Sucios - Puestos en el nidal
seleccionado (junto al registro de datos) con una - Puestos en el piso - Limpios
frecuencia no superior a las 3 horas desde la puesta (sólo - Rotos - Integros
de nidal) para evitar roturas, reducir contaminacion y - Contaminados - Forma normal
evitar la cloquez - Formas atipicas - Tamaño dda partir de 50-54g

LIMPIEZA Y DESINFECCION DESINFECCION EMBANDEJADO(polo obtuso hacia 1.2 TRASLADO DE LOS HUEVOS
1-Lavado x inmersión 2-Aspersion arriba) Y ALMACENAMIENTO (18 y INCUBABLES: mediante un camión
- Hipoclorito de sodio - Agua formolada 20ºC): Detienen el desarrollo climatiado a 18 y20ºC
- 38/40ºC - 20mins embrionario
- 3mins
2. PLANTA DE INCUBACION:
2.4 SALA DE INCUBACION
2. 1 SALA DE RECEPCION 2.2 SALA DE ALMACENAMIENTO 2.3 SALA DE ATEMPERADO Tipos de incubadoras:
- 2da clasificación: se rotulan - 18-20ºC - Se llevan a la sala con 24ºC Carga multiple:carga de a
- 2da desinfección (opcional) - Humedad<60% - 8 a 12 hs poco ya que hay distintas
- Embandejado (si vienen en maples) - 7 dias maximo fases de desarrollo
embrionario
Parametros a controlar en las incubadoras: Fases criticas del desarrollo embrionario:
- Estantería fija
- Temp: 37,6 – 37,8 - Dia 1 a 3: Vasculariacion
- Estanteria móvil
- Humedad: 60-70% - Dia 17: Cambio de nutrición, pasa de alimentarse de
Carga única: todo adentro
- Ventilacion: homogénea la Clara (proteica) a la Yema (lipoproteína)
todo afuera. Facil limpiea
- Volteo: a 45ª una vez por hora (Para evitar -q Dia 19: Cambio de respiración ,pasa de ser
y desinfección. Misma
el embrión se pegue a las membranas corioalantoidea a pulmonar. Pica la cámara de aire
fase embrionaria (se
testáceas) - Dia 21: Eclosion
carga de una sola vez)

3.TRANSFERENCIA (de incubadora a nacedora) Nacimientos (21) 4. SALA DE PROCESADO DE BEBES


dia 18 y ½ - Dia 20 empieza a picar - Descarte
Maniobras: - Nacen mojados y agotadis - Sexado: ala, cloaca, color
- Ovoscopia: las bandejas pasan sobre una - Ventana de nacimiento: 20 a 30 - Vacunacion: en spray o
fuente de luz brillante, y se ve el grado de hs (ideal 75% de bebes nacidos subcutânea
desarrollo de los embriones. Huevo claro= sin 12 hs antes de la cosecha) - Conteo: cada 100 bbs
embrión
- Vacunacion in ovo (en parrilleros solo)
Despacho de pollitos a granjas
- Transferencia: cambio de bandejas nacedora
adaptadas para q el pollo hagas sus
“definiciones”
maniobras de eclosion
INCUBACION NATURAL: Cloquez
- 37,1ºC - 37,3ºC
INCUBACION ARTIFICIAL: Se obtienen pollitos a travez de
- Humedad: 65-75%
huevos fértiles
- Ventilacion: se triplica
PERIODO DE INCUBACION: 21 dias
CAMINO DEL HUEVO: granja de reproductores-> transporte->
granja de incubacion-> sala de amacenamiento-> sala de
atemperado-> sala de incubacion (dia1)-> transferencia-> sala
de nacedoras (dia 18 y medio)-> sala de procesado del pollito
BB (dia 21)
El desarrollo se detiene cuando la temperatura es menor a
23.9 grados (cero fisiologico)
REPOSICION (piso) PRODUCCION (jaula)
CRIA RECRIA PREPOSTURA POSTURA
6-16 semana(blanca)
Duración Dia 1- sem 6 16-18 semana 18-90 semana
8- 18 semana (color)
23 horas luz y alta intensidad (50 Baja y se mantiene 16 hs luz
Luz Subir de 14 hs a 16
lux) y va bajando hasta las 14hs constante a 14 hs 8 hs oscuridad
Se pesa un 5-10% del lote el mismo Todo el lote si es (igualmente no se
dia a la misma hora. muy grande a suele pesar hasta
Pesaje Semanal a manojos
Semana 1,2 y 3: en grupos manojos o culminar un ciclo
Semanas 4,5 6: indivudual individual productivo)
Temperatura 34 baja a 22 22ºC 22ºC 22ºC
Despique a precisión( dia 8 a 10):
cuchilla plana, de frente.
Despique de corrección
Control de madurez de la pluma
Maniobras (8/9 semanas- lateral-
Controles del desarrollo corporal,
valvas separadas)
mortalidad, vacunación y
medicamentos
Alimentacion
3000 2700 2700 2850
(Kcal)
PREVIO A LA LLEGADA:
1.VACIO SANITARIO: 2. MIP
- Practica sanitaria donde se realia limpieza seca y humeda y desinfección - Desinsectacion (piretroides): moscas, mosquitis,
profunda entre lote y lote escarabajos.
- Descanso de 15 dias - Desratizacion(cebos): rattus rattus altural, rattus
- Llevar registro novergicus suelo.
- Desinfectar: Galpones, implementos, silos, tanques de agua con:
Formaldehidos, amonios cuaternarios, iodoforos, hipocloritos
3. ARMADO Y COLOCACION
CAMA (cascara de arros, girasol, viruta) COMEDEROS BEBEDEROS CORTINAS:
- Aislante térmico - Plato o bandeja - Niple - Chequeo y mantenimieno
- Amortiguacion de golpes - Tolvas - Planetario
- Absorcion de humedad - Ajustarse a la altura del buche CAMPANA O MADRE
- No al contacto con materia fecal y las aves

CARPA DE CRIA 4. 24HS ANTES PRIMERA SEMANA DE VIDA (CRIA)


- Ahorro de combustible - Encender calefa - Distribucion en relación a la fuente de calor
- Eficacia - Cargar bebederos y comederos - Control de comederos y bebederos. Limpioos y
- A medida q crecer se aumenta el cargados (adlibitum)
espacio - Control de los bebes: 6 horas post a su llegada se
les controla el buche. Debe estar pastoso. Si está
CURVA DE POSTURA
Produccion: se inica la postura cuando el lote tienen un duro siginifca que necesita agua y muy blado que
5% de producción (sem 18) no ha consumido alimento.
Precocidad: postura del primer huevo (sem 16-18) - Siembra: colocarlos en el broder a puso 40-50 bbs
Pico de postura: 95-97% de porcentaje de postura de m2
duracion 4 semanas (sem 26-28)
Presistencia: meseta, tiempo donde el % es mayor a 85. MUDA FORZADA
(sem 30 a 60) Se las somete a un descanso forzado para que el ave
Fin primer ciclo: se envia a las aves a faena, continua unas rejuvenesca asociado a la involución del ovario y del
pocas semanas más o se las somete a una muda forzada oviducto.. se cesa la puesta durante varias semanas y se
renueva el plumaje, privación total (ayuno de 7 días) o
parcial del alimento utilizando dietas con carencias de
nutrientes (alimentación deficitaria por 14 días o
más)pero si sumistrando agua.

You might also like