You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA

FCITEC

DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA

SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023

CARRERA:

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

MATERIA:

Ingenieria Economica

UNIDAD 1.

ELABORADO POR:

OCHOA PAZ JONATHAN 1282434

NOMBRE DEL PROFESOR:

Carmen Elena Perez Fernandez

FECHA: 13 DE AGOSTO DEL 2023 TIJUANA, B. C.MÉXICO


Introducción

En el mundo contemporáneo, donde la interconexión global se fortalece con cada avance


tecnológico, comprender las complejas fuerzas que dan forma a la economía se ha convertido
en una empresa esencial. En este contexto, el análisis económico emerge como una
herramienta invaluable para desentrañar las complejidades de los mercados, las decisiones de
inversión y el impacto de las políticas gubernamentales.

En esta investigación, exploramos los fundamentos del análisis económico, destacando su


papel fundamental en la toma de decisiones informadas en diversos escenarios financieros. A
través de la aplicación de teorías económicas, modelado matemático y datos empíricos,
buscamos arrojar luz sobre las fuerzas subyacentes que impulsan los ciclos económicos, los
patrones de consumo, la asignación de recursos y las dinámicas de precios.

​ ¿Cuáles son los criterios de evaluación de alternativas y porque es necesario


establecerlos antes de hacer una evaluación?

​ Los criterios de evaluación de alternativas son los estándares o parámetros utilizados
para medir y comparar diferentes opciones en un proceso de toma de decisiones.

​ Aquí se muestran algunos de los criterios:

​ Claridad y Objetividad: Los criterios proporcionan una base clara y objetiva para
comparar alternativas. Sin criterios establecidos, la evaluación puede volverse subjetiva
y basada en preferencias personales, lo que puede llevar a decisiones inconsistentes o
poco informadas.

​ Enfoque en objetivos: Los criterios permiten enfocarse en los objetivos y metas que se
desean alcanzar. Al definir los criterios, se pueden reflejar los resultados deseados y
prioridades específicas en la evaluación.

​ Comparabilidad: Los criterios facilitan la comparación directa entre diferentes
alternativas. Al tener una lista de criterios predefinidos, es más fácil comparar los pros y
contras de cada opción y evaluar cómo cada una se ajusta a esos criterios.

​ Transparencia y Comunicación: Los criterios de evaluación brindan transparencia en
el proceso de toma de decisiones. Cuando los criterios están claramente establecidos,
los involucrados en el proceso pueden entender mejor los fundamentos de la elección
final y comunicar eficazmente los resultados a otras partes interesadas.


​ ¿Cuáles criterios consideramos más relevantes y porque motivo?

Los criterios relevantes pueden variar dependiendo del contexto y los objetivos específicos
de la evaluación.

Aqui mostrare algunos más comunes:

Los criterios relevantes pueden variar dependiendo del contexto y los objetivos específicos
de la evaluación.

Costo: El costo es un criterio fundamental en muchas decisiones, ya que afecta directamente


a los recursos financieros disponibles. Evaluar los costos incluye tanto los costos iniciales
como los costos operativos a lo largo del tiempo.

Beneficios y Ganancias: Los beneficios esperados, ya sean financieros, sociales o de otro


tipo, son una consideración clave. Esto puede incluir ganancias monetarias, mejoras en la
eficiencia, impacto positivo en la comunidad, entre otros.

Riesgo e Incertidumbre: Evaluar los riesgos asociados con cada alternativa es crucial. Las
opciones con menor riesgo pueden ser preferibles, pero también se debe considerar cómo
mitigar o gestionar los riesgos de las opciones más arriesgadas.

Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Dado el creciente enfoque en la sostenibilidad,


evaluar el impacto ambiental y la contribución a la sostenibilidad de cada opción es esencial
para tomar decisiones responsables.

Viabilidad Técnica: Se refiere a si una alternativa es factible desde un punto de vista


técnico. Esto incluye considerar si se dispone de la tecnología, el conocimiento y los recursos
necesarios para implementarla con éxito.

​ ¿De qué manera el establecimiento de criterios claros facilita la toma de


decisiones en un análisis económico?

Establecer criterios claros en un análisis económico juega un papel fundamental al


proporcionar un marco objetivo y estructurado para la toma de decisiones. Al definir criterios
precisos, se crea una base sólida para evaluar diferentes opciones y alternativas. Estos
criterios pueden abarcar aspectos como rentabilidad, riesgo, sostenibilidad y eficiencia, entre
otros. Al contar con pautas claras, los analistas pueden comparar y contrastar las opciones de
manera más objetiva, evitando la influencia de sesgos subjetivos y asegurando que las
decisiones se tomen de manera informada y coherente.

Establecer qué información se necesita, para analizar la conveniencia de adquirir una


moto o un auto

La decisión de adquirir una moto o un auto implica varios aspectos importantes que debes
considerar. Aquí hay una lista de información que necesitas para analizar la conveniencia de
adquirir uno u otro:

Aquí muestro algunos de los puntos que hay que tomar en cuenta antes de adquirir una
motocicleta o un automóvil.

Uso y necesidades personales:

¿Cuál es el propósito principal del vehículo? (Trabajo, transporte personal, recreación, etc.)

¿Cuántos pasajeros regularmente transportarás?

¿Necesitas espacio de carga para objetos grandes o equipaje?

Distancias y rutas habituales:

¿Cuántos kilómetros recorres en promedio cada día o semana?

¿Las rutas son mayoritariamente urbanas, suburbanas o en carretera?

Condiciones climáticas:

¿El clima local es generalmente favorable para conducir en moto (sin lluvia intensa, nieve, etc.)?

Seguridad:

¿Cómo se comporta el tráfico en tu área?

¿Es seguro para motociclistas?

¿Estás dispuesto a tomar precauciones adicionales debido a la falta de protección en una


moto?

Costos iniciales y mantenimiento:

¿Cuál es el costo inicial tanto para la moto como para el auto que estás considerando?

¿Cuál es el costo estimado de mantenimiento, reparaciones y partes de repuesto para cada


opción?
Eficiencia de combustible:

¿Cuál es el consumo de combustible promedio para la moto y el auto en consideración?

Estacionamiento y espacio:

¿Tienes fácil acceso a estacionamiento seguro para ambos tipos de vehículos?

Experiencia de conducción y habilidades:

¿Tienes experiencia previa en la conducción de motos o autos?

¿Necesitas obtener una licencia especial para conducir motos en tu área?

Estilo de vida y preferencias personales:

¿Te atrae más la idea de conducir una moto o un auto?

¿Qué tipo de imagen o estilo encaja mejor con tus preferencias personales?

Inversión a largo plazo:

¿Cómo se espera que la compra afecte el valor de reventa a lo largo del tiempo?

Consideraciones ambientales:
Conclusión:

En conclusión por lo que e investigado la ingeniería económica es muy importante en el dia a


dia, ya que cada persona tienen que hacer análisis económicos al ir de compras, al mercado o
al comprar un auto, y como vimos hay muchos criterios depor medio que se tienen que tomar en
cuenta ya que debemos tener en cuenta muchos aspectos, muchos podemos pensar que esto
no es tan importante para uno como ingeniero, pero si te pones a pensar realmente es muy
necesario saber este tipo de análisis.

Referencias:

Elizabeth, G. Z. R. (n.d.). Análisis de los factores en la toma de decisiones estratégica de los directores de
las IES públicas y privadas.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-7678200900010002

¿Qué debo saber antes de comprar una moto? | Honda Motos. (n.d.).
https://motos.honda.com.co/honda-te-cuenta/blog/que-debo-saber-antes-de-comprar-una-moto

XIII. Criterios de evaluación de las alternativas. (n.d.).


https://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea22s/ch19.htm

You might also like