You are on page 1of 2

Material de Trabajo (Clínica Quirúrgica II)

Caso N° 2: Ametropía, Ceguera, baja visión

Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..……………….


Docente : MO Maria Gabriela Vittes Lazaro Nombres : …………………………………………….
Unidad : Oftalmología Fecha : .…../……/2020 Duración: Indic. Tiempo
Semana :1 Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal ( )

Instrucciones: Lean con atención el siguiente caso, y luego, en grupo, contesten las preguntas. Pueden revisar la bibliografía
indicada en clase y la complementaria para dar respuestas lo más completas posibles.

I. Propósito: Aplicar las definiciones de ametropía, ceguera y baja visión

II. Descripción o presentación del caso:

Acude un paciente varón de 60 años con antecedentes de HTA. Refiere que su visión ha bajado hace 2
años. Sin embargo hace 1 mes refiere que la visión del ojo izquierdo ha bajado más.
Al examen oftalmológico:
AVSC OD: 20/200 OI C/D 4M, AVCC OD: 20/100 OI: No mejora
PIO OD: 24 mmHg OI 24 mmHg.
BIOMICROSCOPIA: Cornea clara en ambos ojos, Cámara anterior amplia en ambos ojos, Catarata
nuclear +++ y subcapsular posterior ++ en ambos ojos.
Defecto pupilar aferente en OI.
FONDO DE OJO:
OD: retina aplicada, macula conservada en ojo derecho, papila regular con relación copa disco 0.3 y
cumple ISNT
OI: Retina aplicada, hemorragias en llama en cuatro cuadrantes, impresiona leve edema de papila.
REFRACCION:
OD: -2.00 -1.00 X 90° (Corrige hasta 20/100
OI: -2.00 -1.00 X 85° (no corrige)
CERCA: adición +3.00

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución

3.1 ¿El paciente en que categoría puede ser clasificado, Ceguera o baja visión?

3.2 ¿La presión intraocular es norma? ¿Cuáles son los valores normales de PIO?

3.3 ¿Qué nosologías presenta el paciente (indicar mínimo 3)?

3.4 ¿Cuál es el error refractivo del paciente?

3.5 ¿Qué significa el defecto pupilar aferente y que causas tiene?


Material de Trabajo (Clínica Quirúrgica II)

3.6 ¿Qué tratamiento debe tener del ojo izquierdo del paciente para mejorar la visión? Sustente.

3.7. ¿Qué tratamiento debe tener el ojo derecho del paciente para mejorar la visión?
Sustente.

3.8 ¿Se podría decir que el paciente tiene glaucoma crónico? ¿Qué factores de riesgo tiene para glaucoma?
¿Qué exámenes se deben indicar? ¿Qué tratamiento indicaría?

IV. Resultados/conclusiones

V. Actividades complementarias a realizar (opcional)

5.1
5.2
5.3

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 Vaugham, Daniel: Asbury Taylor; GENERAL OPHTALMOLOGY. 18th ED. Applentom S. Lange
2012.
 American academy academy of ophtalmology, Clinical Optics. Basic and clinical science
course 2016 – 2017.
 American academy academy of ophtalmology, Refractive Surgery. Basic and clinical science
course 2016 – 2017.

You might also like