You are on page 1of 10

Clase 1 “Soy único”

Objetivo de Aprendizaje (OA3): Registrar y comunicar información sobre


elementos que forman parte de su identidad personal, para reconocer sus
características individuales.

Concepto Clave: Identidad personal – Características individuales

Habilidades: Observar – Comunicar


Inicio
 Observa la siguiente ficha personal y completa con los datos que se
solicitan.

Ficha personal

Mi nombre: ________________________________________

Mi edad: __________________________________________

Mi color preferido: __________________________________

Mi fecha de nacimiento: _____________________________

Mi deporte favorito: _________________________________

Desarrollo
Habilidades: Usar fuentes
Observa la imagen y responde.
 Menciona algunas diferencias
entre estos niños.
 ¿Qué nos diferencia de las
demás personas?
 ¿Qué rasgos son distintos al de
tu compañero de banco?
Vocabulario
rasgos: las formas que te distinguen de otros.
individual: lo que es de cada persona.
Observa la fotografía que has traído de tu hogar y completa.

 El color de mi pelo es: ______________________________

 Mis ojos son de color: ______________________________

 La forma de mis ojos es: ____________________________

 Mi nariz tiene forma: ________________________________

Observa el rostro de tu compañero de trabajo y completa.

 Color de cabello: ___________________________________

 Color de ojos: ______________________________________

 Forma de sus ojos: __________________________________

Dibuja su rostro

¿Qué diferencias existen entre tus características físicas y las de tu


compañero? ¿Por qué crees que sucede esto? Explica.

Cierre Habilidades: Argumentar – Comunicar

¿Qué creen que pasaría si todos fuéramos iguales?


¿Por qué somos todos diferentes?
Clase 2: “Mi historia personal”

Objetivo de Aprendizaje (OA3): Registrar y comunicar información sobre


elementos que forman parte de su identidad personal, para reconocer sus
características individuales.

Concepto Clave: Identidad personal

Inicio Habilidades: Usar fuentes – Comunicar

 ¿Sabes lo que es una Cédula de Identidad? ¿Has visto alguna vez una?
 Observa la siguiente Cédula de Identidad y complétala con los datos
requeridos, no olvides pegar tu foto donde corresponda.

 ¿Hay algunos elementos que se repitan en los resultados de tus


compañeros? ¿Por qué?

Vocabulario

cédula de identidad: documento que sirve para acreditar quién eres.


Desarrollo Habilidades: Comunicar

Escucha la historia personal de un niño muy especial.


Colin Carlson es un niño superdotado. Él, a los 3 años aprendió
a leer y a los 4 se había leído la colección completa de los libros
de Harry Potter. A los 9 años comenzó a tomar cursos en la
Universidad. Este niño se graduó de la enseñanza media a los
11 años y ahora está en 2° año de Licenciatura en Ecología.

 ¿Qué hechos importantes aparecieron en la vida de este niño?


 Menciona ordenadamente los hechos más importantes de su vida.

Ahora, aprenderás cómo construir el álbum “Mi Historia”.


 Toma algunas de las fotografías que has traído y pégalas en distintas
hojas que te entregará tu profesora.
 Escribe un título para cada imagen, por ejemplo “Mi primer cumpleaños”,
“Mi primer diente”, entre otras, y escribe una pequeña descripción de
cada imagen en la parte inferior de la hoja.
 Puedes adornar cada imagen, utilizando colores para destacar las
palabras, hacerle un marco a la fotografía, etc.
 Escoge una imagen de las que has pegado en tu álbum y muéstrasela a
tus compañeros.
La imagen que escogí es: _________________________________.
Cierre Habilidades: Analizar – Comunicar

 ¿Cuáles son los tres momentos más significativos de tu historia?

1. ______________________________________________________

2. ______________________________________________________

3. ______________________________________________________

 ¿Por qué estos momentos han sido significativos en tu vida? Comparte


tus experiencias con el curso.
Clase 3: “Yo me protejo”

Objetivo de aprendizaje (OA14): Explicar y aplicar algunas normas para la


buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado.
Concepto Clave: Normas de seguridad – Normas de convivencia

Inicio Habilidades: Pensamiento temporal – Pensamiento crítico

 Observa la siguiente lista y marca con una X en el casillero Sí o No,


según corresponda a tu respuesta.

Indicadores Sí No

Cruzo las calles a mitad de cuadra.

Corro en la sala con una tijera o un lápiz en la mano.

Escucho a mis compañeros cuando hablan.

Levanto la mano cuando quiero hablar.

Bajo corriendo las escaleras en mi colegio o casa.

Comenta con tu curso los resultados de tu evaluación y responde.


 ¿Qué actitudes no respetamos?
 ¿Cuáles debemos respetar?

Desarrollo Habilidades: Usar fuentes – Argumentar

Observa las imágenes que se presentan.

Esta señal dice al Esta señal advierte Esta señal indica


conductor que la presencia de la presencia de
debe detener su escolares en la vía primeros auxilios y
asistencia médica.
vehículo
completamente.
Analiza la siguiente afirmación y responde.
“En zonas de escuela donde hay estudiantes como tú, los automovilistas
deben reducir la velocidad para protegerte”
 ¿Para qué necesitamos las leyes del tránsito?
 ¿Qué sucede si no son respetadas?

Vocabulario
normas: reglas que se deben seguir.
leyes de tránsito: reglas que ordenan el funcionamiento en las calles.

 Observa las siguientes imágenes y escribe la acción que debemos


realizar para mantener nuestra seguridad.

______________________________________ ___________________________________

______________________________ __________________________________

Cierre Habilidades: Comunicar


Dibuja un ejemplo de seguridad en la sala de clases y otro en la calle.
Clase 4: “Respeto a los otros”

Objetivo de aprendizaje (OA13): Mostrar actitudes y realizar acciones


concretas en su entorno más cercano que reflejen el respeto al otro y la
empatía.
Concepto Clave: Respeto – Convivencia – Empatía

Inicio Habilidades: Analizar – Comunicar


Observa la siguiente imagen y responde.
 ¿Qué observas en esta escena?
 ¿Cómo crees que se encuentran las
personas de la escena?
 ¿Podrías decir que en esta imagen
hay buena convivencia? ¿Por qué?

Desarrollo Habilidades: Usar fuentes – Comunicar

Escucha lo que leerá tu profesora y reflexiona.


“Sara es una niña nueva en el “Muchos niños del curso no le
colegio. Ella no conoce a nadie, prestan atención a Manuel porque
se siente sola y asustada. Patricia es un niño callado que no se hace
notar, pero Clara dice: “si hablas
se le acerca y le dice: “¿te
con él, puede contarte muchas
gustaría que te muestre dónde cosas interesantes. Lo que pasa
están los materiales de trabajo?” es que es un poco tímido”
 ¿En qué habrá pensado Patricia al querer ayudar a Sara?
 ¿Qué entiendes cuando te piden: “ponte en el lugar de los otros”?

 ¿Qué nos quiere decir Clara al hacer ese comentario de Manuel?


 Da otros ejemplos en que hayas respetado a los demás.

Vocabulario
empatía: sentimiento de identificación con algo o alguien.
convivencia: vida en compañía de otros.
 Dibuja un ejemplo para cada uno de los conceptos.
Empatía Respeto Convivencia

 Observa a tres de tus compañeros y escribe una característica de cada


uno.
Compañero 1: ____________________________________________

Compañero 2: ____________________________________________

Compañero 3: ____________________________________________

Cierre Habilidades: Comunicar

Dibuja tres acciones que fomenten el respeto en la sala de clases.


Clase 5: “Buenas acciones en mi sala de clases”

Objetivo de aprendizaje (OA13): Mostrar actitudes y realizar acciones


concretas en su entorno más cercano que reflejen el respeto al otro y la
empatía.
Concepto Clave: Cortesía – Respeto

Inicio Habilidades: Analizar – Opinar

Escucha la siguiente historia, reflexiona y responde.

Pablito, el niño mal educado


Pablito era un niño que vivía en una
gran casa y que siempre hacía lo que
quería. Se levantaba para desayunar
con sus audífonos puestos, sin
saludar a las personas que trabajan
en su casa. Cuando se iba al colegio,
caminaba por las calles empujando a
las personas sin disculparse ni
decirles una palabra. Llegaba al
colegio y se sentaba a dibujar sin
saludar ni conversar con nadie, así
pasaba el día, hacía sus tareas, pero
nunca prestaba sus útiles. Cuando
sonaba el timbre para salir, Pablito
corría por las escaleras para ser el
primero en irse a su casa en bus y
siempre se iba sentado, sin importarle
que hubiera personas que necesitaran
el asiento.

 ¿Qué te parecen las acciones de Pablito? ¿Por qué?


 ¿Por qué el cuento se llama “Pablito, el niño mal educado”?
 Menciona las acciones que realiza Pablito y que consideras incorrectas.
Desarrollo Habilidades: Pensamiento temporal – Análisis

Escucha y reflexiona. Las normas de convivencia


hoy vienen a desfilar,
para que todos las conozcan
y las puedan practicar.
Cuando te hacen un favor
Si ofendemos a un amigo
las gracias debes dar,
Si pides algo prestado nos debemos disculpar,
esta es una cortesía
o que te dejen pasar, con un “lo siento amigo”,
que no debes olvidar.
pide siempre por favor o, ¿me puedes perdonar?

y no lo pueden negar.
Vocabulario
cortesía: acto de atención, respeto o afecto por otra persona.

 En los siguientes recuadros, dibuja las acciones de cortesía que se


mencionan.

 ¿Las acciones de cortesía sólo se pueden realizar en la sala de clases?


 ¿Dónde más podemos aplicarlas?

Cierre Habilidades: Concluir

 ¿Por qué debemos respetar las normas de convivencia?


 ¿Por qué debemos respetar y cuidar los útiles de nuestra sala?
 ¿Por qué es importante saludar a las personas y pedir disculpas cuando
cometemos errores?

You might also like