You are on page 1of 21

Clase 1: “Los números decimales”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA11): Describir y representar decimales (décimos y


centésimos), representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o
con software educativo, comparándolos y ordenándolos hasta la centésima.

Concepto Clave: Números decimales - Décima


Habilidad: Argumentar y comunicar
Inicio
 Observa las notas de la última evaluación de matemáticas. ¿Cómo se escriben
estas notas? ¿Qué crees que significa la nota 5,3? ¿Por qué se escribe es esta
forma?
 Responde y comenta con tu profesor: ¿Hay algún número que sea mayor a 4 y
menor a 5? ¿Cuál? Comenta con tus compañeros

Desarrollo Habilidad: Modelar - Representar

1. Sebastián pintó una parte de la cuadrícula de la siguiente manera. ¿Qué fracción


representa lo que pintó?

Sebastián pintó del entero.

Sebastián pintó un décimo del entero


1 puede escribirse como 0,1
10
Y se lee como cero coma una décima.
2. ¿Qué fracción del entero pintó Juan?

Juan pintó del entero.

Juan pintó ___________________del entero.

puede escribirse como _____

Y se lee como ___________________________


Al dividir una unidad en 10 partes iguales, cada parte es representada por la fracción
decimal 1 , que es equivalente al número decimal 0,1. Cuando la fracción es
impropia, el10número decimal tendrá una parte entera.
3. Observa la parte pintada en las siguientes cuadrículas.

4
1+ = 1,4
10
Uno coma cuatro décimas.

Un cuadrado entero 4/10 del entero

4. ¿Qué número decimal representó Marcela?

_______________ ______________ _______________

+ + = + = __,__

 ¿Cómo se lee este número? _______________________________________

5. Representa en las cuadrículas el número 2,5.

 Escribe el número decimal con palabras: ________________________________

Cierre Habilidad: Modelar

 Escribe las fracciones siguientes como números decimales.


8 = ______ 4 9 3 = ______
= ______ = ______
10 10 10 10
 Escribe en tu cuaderno estos números en palabras.
 Compara tus resultados con un compañero.
Clase 2: “Escribamos números decimales”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA11): Describir y representar decimales (décimos y


centésimos), representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o
con software educativo, comparándolos y ordenándolos hasta la centésima.

Conceptos Clave: Décimos – Centésimos

Habilidad: Argumentar y comunicar


Inicio
 Daniel representó un número decimal de la siguiente manera.

 ¿Cuál es el número?

 Escribe el número decimal en palabras.


_________________________________

Desarrollo Habilidad: Modelar - Representar


1. Observa las cuadrículas. ¿Qué fracción representan?

Un centésimo Dieciocho centésimos

= 0,01 centésima = 0,18 centésimas

Al dividir la unidad en 100 partes iguales, cada parte se puede representar por la
1
fracción decimal o por el número decimal 0,01.
100
2. Observa la fracción que representó César.

1 Entero 2 5
10 100
 Representa en tu cuaderno los números decimales siguientes y escribe como
fracción.
a. 0,72 b. 2,08 c. 1,39

3. Escribe las siguientes fracciones como números decimales.

8
= ______ = ______ = ______ = ______
10 29 70 55
0 10 10
4. Escribe como fracción 10
0 los números decimales
0
ubicados en la cuadrícula:
0

Centésim
Centenas

Unidades

Décimos
Decenas

1_ 1_ os
100 10 1
10 100
a 3 , 5 7
b 1 , 6
c 0 , 0 9
d 2 , 2 5

a __ b __ c __ d __

Habilidad: Argumentar y comunicar


Cierre
 Escribe los números decimales de forma fraccionaria.

8,04 = 0,9 = 0,67 =


0,14 = 7,65 = 0,25 =
Clase 3: “Números decimales como fracciones”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA11): Describir y representar decimales (décimos y


centésimos), representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o
con software educativo, comparándolos y ordenándolos hasta la centésima.

Conceptos Clave: Décimos – Centésimos - Milésimos Inicio

 Representa en tu cuaderno los números Habilidad: Representar


decimales y comenta.

6,7 = 6 2,06 = 2 0,5 =

 Dictado de números decimales. Escribe en cifras los números decimales que te


dictará tu profesor.

a) __________ b) _________ c) _________ d) ________ e) __________

Habilidad: Modelar
Desarrollo
Para leer un número decimal, se lee primero la parte entera seguida de la
palabra entero(s) y después, la parte decimal nombrando el lugar que ocupa la
última cifra.

37,45 se lee “treinta y siete enteros, cuarenta y cinco centésimas”

1. Escribe con palabras los números decimales de la actividad anterior.

a = __________________________________________

b = __________________________________________

c = __________________________________________

d = __________________________________________

e = ___________________________________________

2. ¿Qué fracción representa el número decimal cinco enteros y noventa y dos


centésimas?
3. Javier dividió un entero en 1000 partes. ¿A qué fracción equivale cada parte?

La parte pintada equivale a

1 milésima.

4. Escribe los números decimales en forma fraccionaria:

a. 0,004 = b. 0,009 = c. 0,067 =

d. 0,017 = e. 2,065 = f. 4,025 =

5. Une cada fracción decimal con su equivalente en número decimal.

55 0,005
100

5 0,55
100

55 0,05
1000

5 0,055
1000

Cierre Habilidad: Representar

 Pinta de un mismo color aquellos números y lecturas que se encuentran


relacionadas:

0,14 632 / 1.000 Nueve décimos

0,9 14 / 100 Seiscientos treinta y dos milésimos

0,632 9 / 10 Catorce centésimos


Clase 4: “Comparando decimales”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA11): Describir y representar decimales (décimos y


centésimos), representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o
con software educativo, comparándolos y ordenándolos hasta la centésima.

Conceptos Clave: Comparación números decimales

Habilidad: Representar
Inicio

 Escribe cada fracción decimal como número decimal y representa cada decimal
en tu cuaderno.

7 50 1 13
10 100 10 100

Desarrollo Habilidad: Modelar

1. Ordena las siguientes fracciones decimales de menor a mayor:

a. 3 ; 12 ; 45 ; 6
100 100 100 100

b. 4 6 8 1
10 10 10 10

2. Compara las fracciones decimales, >, < ó = según corresponda.

35 18 177 38 25 125
100 100 10 10 100 100

Para comparar números decimales, primero se compara la parte entera. Será mayor el
número que tiene la parte entera mayor. Si la parte entera es igual se compara la parte
decimal. Será mayor el número que tenga mayor parte decimal.

 Compara los siguientes números decimales usando los signos >, < ó = según
corresponda.

0,34 0,35 0,15 0,07 0,37 0,73


 Ordena los siguientes números decimales de mayor a menor.

a. 0,12 – 0,25 – 0,03 – 0,75 ______ ______ ______ ______

b. 0,25 - 0,33 - 0,04 - 0,72 ______ ______ ______ ______

3. Observa las rectas numéricas. ¿Entre qué números decimales se encuentra la


fracción 0,52? _______________
- Completa con las fracciones que corresponden.

0, 7 0, 8

4. Completa las etiquetas en la siguiente recta numérica.

Cierre
Habilidad: Resolver problemas
 Resuelve el siguiente problema en tu cuaderno y comparte en tu curso.
Dos atletas corren 200 metros planos, el primero demora 20 segundos con 35
centésimas y el segundo corredor demora 20 segundos con 36 centésimas.
 ¿Cuál atleta demora más? ¿Por qué?
 ¿Es posible que un tercer atleta tenga un tiempo entre los dos atletas anteriores?
 ¿Cuál sería el tiempo de este tercer atleta?
Clase 5: “Sumemos números decimales”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA12): Resolver adiciones y sustracciones de decimales,
empleando el valor posicional hasta la centésima en el contexto de la resolución de problemas.

Conceptos Clave: Adición y sustracción de números decimales

Habilidad: Argumentar y comunicar


Inicio
Pinta de color verde 37 cuadraditos
Pinta de color rojo 24 cuadraditos
Escribe las partes pintadas como fracción y como
número decimal.

= = ___________

= = ___________

 Si el cuadrado de 10 x 10 representa una unidad, responde en tu cuaderno.

 Si juntamos los cuadraditos verdes y rojos, ¿qué número fraccionario nos da? Y
¿qué número decimal?

Desarrollo Habilidad: Resolver problemas

1. Gabriela y su hermana cooperan con una campaña de alimentos de la escuela.


Gabriela aporta 1,5 kilos de azúcar y su hermana aporta con 1,85 kilos.
¿Cuántos kilos de azúcar aportaron entre las dos?

Para sumar o restar números decimales,


estos se alinean en la coma a partir de la
parte decimal. En caso de que los números
decimales que se están sumando o
restando no contengan la misma cantidad
1,5 + 1,85
de cifras en la parte decimal, se completan
con ceros.
centésima
CENTENA

milésima
DECENA

UNIDAD

décima

1, 5 0
+ 1, 8 5
Realiza la suma
2.
3. Marca el contorno de 4 cuadriculas de 10 x 10 en tu cuaderno, colorea los
sumandos de diferente colores y determina cuáles son los resultados de las
siguientes sumas.

Cuadrícula 1 Cuadrícula 2
0,4 + 0,04 = 0,45 + 0,13 =

Cuadrícula 3 Cuadrícula 4
0,05 + 0,19 = 0, 53 + 0,47 =

4. Resuelve cada adición y sustracción dentro del cuadro según corresponda:

0,075 + 3,48 = 345, 05 + 20, 751 =


C D U d c m

6, 07 + 4, 045 = 672, 67 + 89, 03 =


C D U d c m

56, 037 + 7, 06 = 0, 78 + 0,673 =


C D U d c m

Cierre Habilidad: Resolver problemas


 Resuelve el problema siguiente en tu cuaderno y comenta.
- Andrea entrena todos los días. Ayer corrió 4,56 kilómetros y hoy en la mañana
corrió 3,758 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros corrió en los dos días?
Clase 6: “Restemos números decimales”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA12): Resolver adiciones y sustracciones de decimales,


empleando el valor posicional hasta la centésima en el contexto de la resolución de problemas.

Conceptos Clave: Sustracción de números decimales

Habilidad: Resolver problemas

Inicio
 Resuelve el problema y comparte con tus compañeros cómo lo resolviste.

- Flavia está armando un paquete de regalo y mide los lados para cortar la cinta.
¿Cuánta cinta necesita en total?
35,87 cm
12,37 cm

Desarrollo Habilidad: Resolver problemas

1. Resuelve el problema siguiente.


- Gonzalo pesa 40,8 Kg. y Magdalena pesa 35,43 Kg. ¿Cuántos kilos más pesa
Gonzalo?
________ - _______ =
centésima
CENTENA

milésima
DECENA

UNIDAD

décima

4 0, 8 0
- 3 4, 4 3

Respuesta: _____________________________________________________
2. Resuelve cada sustracción dentro del cuadro según corresponda:

13,45 – 12,3 = 315, 02 - 20, 653 =


C D U d c m
3. Resuelve los problemas siguientes en tu cuaderno y comparte tus respuestas
con los compañeros.
 Si mi papá fue a la feria el fin de semana y compró 1,5 kg de plátanos, 2,45 kg
de manzanas, 1,225 kg de peras, 3,6 kg de naranjas y 1,48 kg de kiwis.
¿Cuántos kilogramos de fruta compró en total mi papá?

 Para hacer un vaso de limonada ocupé 0,45 litros de jugo de limones exprimidos.
Si la mezclo con agua para hacer un litro, ¿cuánta agua debo mezclar con el
jugo de limón?

 La bicicleta de Juan pesa alrededor de 20,8 kg. Y la de María pesa 36,08 ¿Cuál
es el peso total de ambas bicicletas? Y, ¿cuál es la diferencia entre las dos
bicicletas?

 Cynthia pesa 36,4 kg, Margarita pesa 40,08 kg, Carol pesa 42,4 kg, Martín pesa
45,58 kg y Daniela pesa 38,6 kg. Si desean subir a una plataforma que resiste un
peso de 200 kg.
 ¿Cuál es el peso de los niños juntos?
 ¿Será posible que puedan efectuar esta actividad todos juntos?

 En la ciudad de Chillán llueve en promedio 1.022,5 milímetros durante un año


normal. Durante el año 2010 precipitaron 1.254,8 milímetros; en consecuencia,
¿cuántos milímetros de superávit tuvo Chillán en el año 2010?

4. Jorge tiene que comprar un listón de madera para hacer 3 marcos. Las dimensiones
de cada marco son las que se indican en las figuras:

35,5 cm 22,5 cm 7,5 cm

52,5cm 42,5cm 10 m

 ¿Cómo resolvemos el problema? Escribe paso a paso el procedimiento que


utilizaste.

Cierre Habilidad: Argumentar y comunicar

- Resuelve las operaciones siguientes. Utiliza una tabla posicional.


a. 23,08 + 100,2 + 7,934 =
b. 34,8 + 3,907 + 45,29 =
c. 95,002 – 7,35 =
d. 129,12 – 75,225 =
Clase 7: “¿Qué son los pictogramas?”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA27): Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra


simple con escala y comunicar sus conclusiones.

Concepto Clave: Pictograma Habilidad: Argumentar y comunicar

Inicio

 ¿Sabes lo que es un pictograma? ¿Para qué sirve?


 ¿Qué diferencias existen entre un pictograma y un gráfico de barras?

Desarrollo Habilidad: Argumentar y comunicar

1. Observa el siguiente pictograma realizado por la asistente de una clínica


veterinaria y responde.

Días de la semana

- ¿Qué le falta al pictograma realizado por la asistente? Complétalo.


________________________________________________________
- ¿Qué representan las huellas?
_________________________________________________________
- Si el día miércoles se atendieron 40 perros en total, ¿a cuántos perros equivale
cada huella?

__________________________________________________________
 ¿Cuál fue el día en que se atendieron menos perros?
__________________________________________________________
 ¿Cuántos perros en total se atendieron durante la semana?
_________________________________________________________
2. Analiza el siguiente pictograma y responde:
VENTA DE AUTOS DE LA SEMANA

Días de la semana
 Ordena de menor a mayor cada uno de los días, según la venta realizada:
__________________________________________________________

 ¿Qué día hubo un aumento en la venta de autos con respecto al día anterior?
__________________________________________________________

 ¿Qué día hubo una disminución en la venta de autos con respecto al día
anterior?
__________________________________________________________

 ¿Cuántos autos se vendieron en total los cinco días?

___________________________________________________________

Cierre
Habilidad: Argumentar y comunicar
 Observa el gráfico y responde:

Venta Anual de Ampolletas

 ¿Es un pictograma? ¿Por qué? ¿En qué se diferencia de los ya conocidos?


 ¿Cuántas ampolletas se vendieron el año 1999? ___________
 ¿Qué año se vendieron más ampolletas? ____________
Clase 8: “Gráficos de barra”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA27): Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra


simple con escala y comunicar sus conclusiones.

Concepto Clave: Gráficos de barra


Habilidad: Argumentar y comunicar

Inicio

 Observa el gráfico y completa las oraciones:

 Al construir un gráfico debes:

1) Colocar___________________________
2) Poner nombres a cada ________________________
3) Trabajar con una _____________________ que sea proporcional dentro de ese gráfico.
4) Citar la ____________________________ de donde fueron obtenidos los datos.

Desarrollo Habilidad: Argumentar y comunicar

1. Javiera realizó el siguiente gráfico con los datos entregados en la tabla para su
tarea de Matemática:

 ¿Qué error cometió Javiera al realizar el gráfico para su tarea?


2. Construye de forma correcta el gráfico de barras verticales en tu cuaderno.

 Responde las preguntas siguientes y comenta con tus compañeros.


 ¿Qué pasos seguiste para realizar el gráfico?
 ¿Qué información nos entrega el gráfico anterior?
 ¿Cuántos artículos se vendieron en total el mes de agosto?

3. La Junta de vecinos quiere organizar actividades para las personas mayores.


Para conocer cuáles son sus preferencias realizó una encuesta que entregó los
siguientes resultados.

a. ¿Cuál es la actividad preferida por las personas de tercera edad?


b. ¿Cuál es la actividad que menos prefieren?
c. ¿Cuántos más prefieren la pintura que viajar?
d. ¿Cuántas personas prefieren Jugar al bingo y a los naipes?
f. Si la Junta de vecinos cuenta con fondos para organizar solo tres actividades,
¿cuáles elegirá de acuerdo a las preferencias mostradas?

Cierre Habilidad: Comprender

 Completa las oraciones siguientes.


Las ……………………. nos sirven para ordenar y organizar información, mientras
que los ………………………… nos sirven para representar la información recogida
desde una tabla de datos, mediante elementos geométricos. Los gráficos pueden ser
de barras ……………………………. o barras ………………………......., y deben tener
los siguientes elementos:
o Título
o Ejes (con sus respectivos nombres).
o Fuente (de donde se obtuvo la información).
Clase 9: “Interpretemos gráficos”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA27): Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra


simple con escala y comunicar sus conclusiones.

Concepto Clave: Gráficos de barra Habilidad: Argumentar y comunicar

Inicio

 Responde en tu cuaderno y comenta con tus compañeros


- ¿Qué tipos de gráfico conoces?
- ¿Por qué crees que el más común es el gráfico de barras?
- ¿Cuál es la diferencia entre una tabla y un gráfico?

Desarrollo Habilidad: Resolver problemas


1. Observa el siguiente gráfico y responde.

 ¿Cuál es el título del gráfico? ________________________________________


 ¿Qué información nos entrega el gráfico anterior? _______________________
 ¿Cuántos libros se vendieron entre enero y marzo? _______________________
 ¿Cuántos libros se vendieron en total los cuatro meses? ___________________
 ¿Cuál fue el mes en que hubo más venta de libros? _______________________
 Cuál fue el mes en que hubo menos venta de libros?
_______________________
 ¿Cuánto aumentó la venta de libros de febrero a marzo? ___________________
 ¿Cuánto disminuyó la venta de libros de marzo a abril? ____________________
2. Construye en tu cuaderno la tabla de datos correspondiente al gráfico anterior.

3. En el curso de Sebastián, realizaron una votación para nombrar al presidente de


curso. Observa el gráfico con los resultados.

- ¿Qué información nos entrega el gráfico anterior?


_________________________________________________________________

- ¿Cuántos votos más obtuvo Carolina que Andrés? ________________________

- ¿Quién salió elegido como presidente de curso del 4° básico? _______________

- ¿Cuántos votos menos obtuvo Gabriela que Pablo? _______________________


- ¿Cuál fue el candidato con menos votos? _______________________________

Cierre Habilidad: Argumentar y comunicar

 Completa con una “V” cuando la oración sea verdadera y una “F” cuando sea falsa.

- _____ Las tablas de datos sirven para ordenar y organizar información.


- _____ Los gráficos de barras sirven para juntar la información recogida en una tabla
de datos.
- _____ Los elementos que un gráfico de barras debiera tener son solo la fuente y el
título.
- _____ El gráfico de barra entrega información que no está en una tabla.
- _____ En las tablas de doble entrada las columnas corresponden a los ejes.

 Comenta con tus compañeros y profesor cuáles son falsas y justifica.

You might also like