You are on page 1of 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Muñoz MITACC, Carlos Manuel ID: 001371349


Dirección Zonal/CFP: Ica -Ayacucho/Ica
Carrera: Administración industria Semestre: ll
Curso/ Mód. Formativo Técnicas de la Comunicación
Tema del Trabajo: La Oratoria

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

1. Informaciones generales 11/11/2021

2. Planificación 11/11/2021

3. Preguntas guía resuelto 11/11/2021

4. Proceso de ejecución 22/11/2021

5. Dibujos/diagramas 22/11/2021

6. Recursos necesarios 22/11/2021

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1. ¿Qué es la oratoria?
2.
Mencione las características más importantes de la oratoria.
3.
¿Será importante conocer a qué público está dirigido el tema? ¿Por qué?
4.
¿De qué manera debe abordarse el tema?
5.
¿Cuál es la finalidad de la oratoria?
6.
¿Cómo se imposta la voz?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es la oratoria?
Es el arte de hablar con elocuencia frente a un público, utilizando como
herramienta la palabra, el hombre persuade, convence y deleita a las
personas de un cierto ideal o de una propuesta, convenciéndolas de que
deben actuar de una manera determinada.
2. Mencione las características más importantes de la oratoria
❖ . Confianza:
La confianza es el atributo más importante para poder hacer una
presentación exitosa. Un orador Que exuda confianza en sí considera
Más Seguro, Preciso, conocedor, inteligente y agradable Que Un orador
Que Tiene Menos confianza en lo Que está Diciendo.
❖ Pasión:
La pasión es un fuerte sentimiento de entusiasmo por algo. Para comunicar
eficazmente tu discurso, debes tener pasión por el tema. Si el tema no puede
alegrarte, lo más probable es que no entusiasme a tu audiencia.
❖ Introspección y autoconciencia:
Para ser un orador exitoso, primero debes comprender quién eres y cuáles
son tus cualidades más fuertes.
❖ Ser tú mismo:
Siempre sea tu mismo y no una copia. Nadie puede replicarte mejor que tú.
❖ Compromiso con tu audiencia:
Un buen discurso debe ser de naturaleza conversacional. Debe involucrar a
la audiencia tanto como sea posible. Esto ayuda a eliminar el elemento de
aburrimiento. Asegura que el público no esté en el teléfono o en las
computadoras portátiles buscando en la web mientras hablas.

3. ¿Será importante conocer a qué público está dirigido el tema? ¿Por


qué?
Es tan necesario el análisis del público como la preparación del discurso,
porque puede estar muy bien preparado el discurso, pero si no se conoce el
público al que se transmitirá el mensaje, puede ocasionar poco
entendimiento o, bien, frustración por la poca influencia que se ha tenido en
él.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿De qué manera debe abordarse el tema?


Abordar un tema puede resultar muy complejo ya que muchas veces suelen
tener muchos puntos importantes a tocar, sin embargo, te recomiendo hacer
un esquema. Un esquema es una representación de todos los puntos que
debemos o queremos tocar sobre un tema y nos permite llevar un orden.
5. ¿Cuál es la finalidad de la oratoria?
La oratoria tiene una inmensa importancia en aquellos ambientes
laborales o profesionales en los que la persuasión es necesaria para
lograr los fines propuestos. Por ejemplo, la oratoria es un
componente fundamental en la política, donde se necesitan tener
habilidades discursivas que permitan convencer a los electores de
votar por uno u otro partido o por uno u otro candidato.
6. ¿Cómo se imposta la voz?
Se trata de colocar nuestro timbre de voz o fijar la voz en las cuerdas
vocales de acuerdo con los requerimientos del auditorio, permitiendo emitir
el sonido en su plenitud sin vacilación, ni temblor. Asimismo, adoptar
nuestro propio timbre de voz y hablar sin fatiga durante un largo período.
Algo así como los periodistas o locutores, o presentadores. Para ello es
necesario conocer la amplitud de nuestra voz en tres niveles: agudo, medio y
grave

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

1. PRIMERA ENTREGA DE ACUERDO AL FORMATO

1.1 PONER MIS DATOS GENRALES DE ACUERDO AL FORMATO

1.2 PLANIFICAR MIS TRABAJOS DE ACUERDO AL FORMATO

1.3 RESPONDER LAS PREGUNTAS GUIA DE ACUERDO AL FORMATO

2.SEGUNDA ENTREGA DE LA TAREA ENTREGABLE


QUE SE TIENE QUE ASER

2.1 REALIZAR LA HOJA DE PANIFICACION PONER TODO LO QUE SE ASE


EN LAS ACTIVIDADES
ENTREGABLES

2.2 PLANIFICAR EN BUSCAR INFORMACION

2.3 COMPLETE EL RECUADRO DE ACUERDO AL TRABAJO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

la oratoria

Es el arte de hablar con elocuencia frente a un público, , utilizando


como herramienta la palabra, el hombre persuade, convence y
y deleita a las personas de un cierto ideal o de una propuesta,
Convenciéndolas de que deben actuar de una manera determinada.

Principales tipos de la oratoria

➢ Oratoria social: también llamada ceremonial, es la que se emplea en


todo tipo de encuentro ceremonial en una comunidad.
➢ Oratoria pedagógica: es aquella que busca transmitir conocimientos,
enseñar o informar sobre un tema en específico. La emplean los
catedráticos y profesores.
➢ Oratoria forense: se da en el ámbito de la ciencia jurídica para
exponer con claridad los hechos e informes de distintas figuras
dentro de la rama judicial: jueces, fiscales o abogados.
➢ Oratoria política: en un marco público es la que podemos encontrar
en los debates presidenciales, ruedas de presos de políticos, etc.
Principalmente, su propósito es exponer y tratar temas relacionados
con el gobierno y las ideas políticas.
➢ Oratoria religiosa: la podemos identificar en los sermones que
acompañan las misas en el cristianismo, por ejemplo. Más que nada,
este tipo de oratoria trata sobre asuntos de fe empleado por curas,
predicadores, pastores o misioneros.
➢ Oratoria artística: tiene el objetivo de producir un disfrute estético en
los oyentes, se suele emplear en el performance, el teatro, el canto, el
rap, entre otros.
➢ Oratoria empresarial: es la que emplean los empresarios,
emprendedores y personas relacionadas con el mundo del marketing
para alentar a los clientes y a las personas involucradas en su área
de negocios. Tiene como objetivo cumplir los objetivos de una
empresa.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PRINCIPALES CARECTERISTICAS DE LA ORATORIA
❖ Elocuencia: sus ideas y oraciones deben tener fluidez, propiedad y fuerza.
La elocuencia también se puede relacionar con la capacidad de convencer
o persuadir que tenga el discurso.
❖ Embellecimiento: debe emplear elementos del lenguaje que hagan de sus
palabras bellas ya sea con el tipo de oraciones, la rima, la métrica o las
figuras literarias que use
❖ Propósito: todo orador debe tener claro el propósito de su oratoria, el fin
con el que proclama dichas palabras.
❖ Impacto: en relación con la elocuencia la oratoria debe tener un impacto
sobre las personas que están escuchando, ya sea a nivel emocional o
intelectual.
❖ Dirigido a un público: la oratoria no es una actividad privada, siempre está
dirigida a un público en auditorios, aulas, coliseos, tarimas, etc.

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-la-oratoria-y-para-que-
sirve-4756.html

You might also like