You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

FACULTAD CE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE MEDICINA

GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO

Dra. Karen Gómez


Médico general
Docente del departamento de morfología
Área de anatomía
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Definir los cuatro tipos principales de huesos.

• Enumerar los componentes del esqueleto axial y


apendicular.

• Describir las diversas características de las


superficies de los huesos.

• Relacionar los detalles anatómicos de los huesos con


su función.
SUMARIO
• Introducción.
• Tipos de huesos.
• Características de los tipos
de huesos.
• Componentes del esqueleto
axial y apendicular
• Características de las
superficie de los huesos.
• Función de los huesos.
INTRODUCCIÓN

Cartilagos Huesos Sistema oseo

CARTILAGOS:
•Tejido semirrígido elástico.
•Responsable del movimiento.
HUESOS
•Osteología: griego, osteon (hueso)
y logos (estudio).
•Tejido conjuntivo.
•Órgano vivo (duelen, sangran).
•Poseen nervios, vasos sanguíneos
y linfáticos.
•Estructura de los huesos (largos):
Diáfisis
Epífisis
Metáfisis
Cartílago articular
Periostio
Cavidad medular
Endostio
ESTRUCTURA OSEA DE LOS HUESOS
ESTRUCTURA OSEA DE LOS HUESOS
HUESOS

•Tipos de tejido óseo:


Hueso compacto (80%)
Hueso esponjoso, reticulado o trabecular (20%)
Sistema
Óseo

Aparato
Locomotor
(Osteomuscular)

Sistema Sistema
Muscular Articular
Protección de
Estructuras
vitales

Depósitos
Soporte De sales
Del cuerpo (Ca+, P+y Mg+)

Funciones
De los
huesos

Formadores
De células
Base mecánica De sangre
Del movimiento (glóbulos rojos,
blancos
Plaquetas)
TIPOS DE HUESOS
Según su morfología

CUATRO
TIPOS

LARGOS CORTOS PLANOS IRREGULAR


HUESOS LARGOS

CARACTERÍSTICAS:
•Son tubulares.
•Constan de 1 cuerpo (diálisis).
•Consta de 2 extremidades (epífisis)
•Longitud mayor que ancho.
• Ejemplos:
✓Fémur.
✓Humero
✓Tibia
✓Peroné
HUESOS CORTOS

CARACTERÍSTICAS:
•Son cuboidales.
•Longitud y ancho son similares.
•Ejemplos:
✓Huesos del carpo y tarso.
HUESOS PLANOS

CARACTERÍSTICAS:
•Predomina la longitud y el ancho por sobre su
espesor
•Delgados
•Compuestos de dos placas (tejido óseo compacto).
•Envuelven a hueso esponjoso.
•Brindan protección.
•Ejemplos:
•Huesos del cráneo.
•Esternón
•Costillas
HUESOS IRREGULARES

CARACTERÍSTICAS:
•Por su forma no pueden clasificarse en
otro tipo.
•Ejemplos: Vértebras.

HUESOS NEUMÁTICOS
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESCAPULAR
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
ESQUELETO AXIAL:80 H.
Huesos de la C.Vertebral: 26
Cervicales: 7
Torácicos: 12
Lumbares: 5
Sacro: 1
Cóccix: 1
Huesos de la cabeza: 31
Cráneo: 8
Cara: 14
Oído: 6
Hioides: 1
Huesos del Tórax: 25
Costillas: 24 (12 pares)
Esternón: 1
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESQUELETO APENDICULAR: 124 h


Miembros superiores y escapular: 64
Cintura escapular: 4 huesos
Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas.

Extremidades superiores: 30 x 2= 60 h.
Brazo: 1 x 2
Antebrazo: 2 x 2
Mano:
Carpo (muñeca): 8 x 2
Metacarpo (mano): 5 x 2
Falanges (dedos): 14 x 2

Miembros inferiores y pélvicos: 60


Piernas y pies: 58
Pelvis: 2 huesos pélvicos
CARACTERÍSTICAS DE LAS SUPERFICIES DE LOS HUESOS

Formaciones Descripción Ejemplo


ELEVACIONES
Tubérculo Pequeña prominencia ósea elevada T. Mayor del humero
Protuberancia Proyección ósea masiva P. Occipital externa
Trocánter Gran elevación roma T. Mayor del fémur
Tuberosidad Prominencia de menor desarrollo. T. isquiática.
Maléolo Elevación con forma de cabeza de martillo M.Lateral del peroné
Cresta Borde del hueso CIAS
Línea Elevación lineal L. Solea de la tibia
Espina Prolongación en forma de aguja E. de la escápala
Cóndilo Saliente ósea redondeada voluminosa C. Femoral lateral
Epicóndilo Eminencia sobre un cóndilo E. Lateral del humero
CARACTERÍSTICAS DE LAS SUPERFICIES DE LOS HUESOS

Descripción Ejemplo

Fosa Zona hueca o deprimida F. Infraespinosa


Surco Depresión alargada o acanalada S. De la A. radial
Fisura/Cisura Depresión alargada o acanalada profunda
Orificio Paso a través de un hueso O. Obturador
Agujero Por donde pasa un agujero nutricio. A. Nutricio
Canal Conducto que se forma entre el OE, OI.
Meato/Poro Orificio externo o interno de un canal M. Acústico externo
Escotadura Incisura del borde de un hueso. E. Escapular.
P R E G U N TA S
GRACIAS PORSUATENCION

You might also like