You are on page 1of 4

Comentario caso: Manfredo Velásquez Vs el estado de Honduras

Jessith Nebith Ordoñez Castro N. de cuenta; 20121006426

Desde el análisis realizado a través del estudio del caso del ciudadano Manfredo Velásquez
pude aprender acerca de cómo la justicia en nuestro país ha estado en manos de personas
que solo se han encargado de llegar a tomar el poder del país, para satisfacer sus propios
intereses ya sean políticos y económicos, por medio del control absoluto del sistema de
justicia; así como también poniendo a su disposición funcionarios en loa poderes del estado
para poder ejercer un control total, dando paso a la corrupción y el deterioro del estado de
derecho como país. Históricamente podemos ver que la injusticia ha predominado desde
décadas pasadas en Honduras, llevando diversos casos que han marcado tiempos oscuros en
nuestra historia y que lastimosamente marcan precedentes de la corrupción y la impunidad
que ha predominado hasta el día de hoy, siendo uno de estos casos el de Manfredo
Velásquez el cual fue desaparecido en la década de los 80, s y lo que me parece aberrante
es la manera en que sucedieron las cosas, el haber sido torturado y desmembrado por las
mismas autoridades que se supone tiene el deber de cuidar a la población y hacer lo que
esté en su alcance para poder garantizar la seguridad, que se salvaguarden los derechos y la
vida de cada una de las personas que formamos parte de este país sin importar ningún tipo
de ideología, religión, estatus social o ninguno de estos aspectos impuestos por la sociedad,
partiendo del hecho que Manfredo Velásquez, era un estudiante de la misma universidad de
la cual hoy formamos parte y su pensamiento era contrario al del gobierno que en ese
entonces se encontraba en el poder; así mismo sabiendo que el caso de Manfredo no fue el
único que se dio en esos tiempos ya que fueron alrededor de entre 100 a 200 personas que
desaparecieron en circunstancias similares entre 1981 a 1984, y esto deja en evidencia la
falta de justicia que imperaba en esa década ya que aunque se sabía a voces que las
autoridades militares estaban siendo vinculadas a estos hechos, pues no se le daba el debido
trato a las desapariciones como tal, ya que dentro de los tribunales de justicia también los
jueces estaban aterrados, muchos de ellos amenazados por lo cual temían por su vida y sus
familias; es por esta razón que creo que en ese momento pues el sistema de justicia estaba
sometido y de rodillas ante la situación que se estaba observando en ese momento y que no
había realmente ninguna garantía de seguridad para ninguna persona, ya que eran las
mismas autoridades los verdugos de todo aquel que se pronunciara en contra de los hechos
que no eran de desconocimiento para todos los pobladores, de tal manera se aterrorizaba a
la población mediante estos actos salvajes y despóticos que se logró poner de rodillas
incluso al sistema de justicia, ya que todo aquel que se manifestó en contra, mediante su
pensamiento ideológico –político fue desaparecido muchos de los cuales sus cuerpos nunca
fueron encontrados ni entregados a sus familiares para darles cristiana sepultura ya que eran
desmembrados tal y como es el caso al cual hacemos mención, es desgarrador para una
familia saber cuál fue el destino final de su pariente, de un esposo, de un hijo, de un padre,
el cual su pecado para merecer ese final fue pensar diferente, emitir su propio criterio o su
inconformidad por el gobierno de turno, lo cual fue un precio demasiado alto el que tuvo
que pagar, es indignante saber cómo su familia lucho contra el sistema para poder dar con
el paradero de Manfredo, las múltiples acciones que llevaron a cabo y la frustración que
debió embargar su vida al ver que la justicia que debía darles una respuesta les dio la
espalda; después intentar internamente resolver mediante la interposición de recurso de
habeas corpus en tres ocasiones y dos denuncias penales a las cuales nunca se les dio el
curso para que se abriera una investigación, vergonzosamente el caso llego a instancias
internacionales en este caso a la Corte interamericana de derechos humanos, en la cual el
estado de Honduras en intentos patéticos de que el caso fuera desestimado por la corte y en
el cual solo se evidencio como impera la injusticia en Honduras, ya que el estado de
Honduras fue completamente incapaz de hacer justicia para estas cientos de familias que
clamaban por justicia por sus familiares desaparecidos, ante la comunidad internacional
quedamos como un estado gobernado por salvajes, con métodos medievales para quitarse a
todo aquel que se les ponga en su camino. Considerando los años que pasaron para que se
hiciera justicia en este caso y no sé que tipo de justicia podría ser esta también ya que al
final su cuerpo nunca apareció y lo que se logro fue sentar un precedente en la corte al
encontrar culpable al estado de Honduras por la desaparición y presunta muerte de
Manfredo Velásquez y como ya sabemos, es una condena monetaria la cual proviene el
pago del dinero del pueblo , es decir y por terrible que se escucha la vida de una persona
tiene un precio en dinero, y el precio de la vida de Manfredo Velásquez fue pagado por el
estado de Honduras, el cual fue pagado a su familia en concepto de indemnización . me
pregunto en mi interior ¿realmente una suma de dinero compensa el vacío familiar por la
muerte de un familiar? Quizás sea una respuesta que nunca tendré en mi poder, pero es
desgarrador saber que el poder corroe el corazón de los seres humanos, que la sed de poder
hace salir lo peor de aquel que esta sediento; y que los que pagan el precio son aquellos que
piensan diferente, que se oponen a las injusticias, a la corrupción, a la falta de valores
sociales, en este caso fueron muchos los que murieron en las mismas circunstancias, sin
duda alguna fue una época oscura en la historia de Honduras, ser un estudiante lleno de
sueños, de oportunidades, de convicción y por ese simple hecho haber sido víctima de los
que se suponen deben de cuidarnos, es una completa injusticia , personalmente pienso que
la decisión de la corte pudo haber sido un correctivo para que no se repitiera de nuevo el
dolor, la injusticia, la indignación, lastimosamente se ha repetido nuevamente y si bien es
cierto se pagó a los familiares la cantidad de dinero a la cual la corte condeno al estado de
Honduras, nunca se podrá llenar el vacío que ese joven padre y estudiante dejo en su
familia, en sus compañeros de universidad, en su ambiente laboral.
Mas y cuando que en proceso de tratar de hacer justicia algunos fueron silenciados y se
apagaron las voces de los que quisieron contar su verdad y que se hiciera justicia, pagaron
el precio de la verdad con su vida.
BIBLIOGRAFIA

-Sentencia de la corte interamericana de justicia. (caso Manfredo Velásquez vs el


estado de Honduras).
- https://cja.org/espanol-9/casos-3/honduras-el-caso-juan-lopez-grijalba/clientes-7/la-
tortura-y-desaparicion-de-manfredo-velasquez/

You might also like