You are on page 1of 2

Jaime Serra. jaimeserrapalou@gmail.com 628564744 http://www.jaimeserra-archivos/ Antic Recinte Industrial de la Colonia Güell, Calle F, Local 100.

Santa Coloma de Cervelló, 08690 Barcelona @ja_serra FB:unoxcien Instagram—jaimeserra

Este documento forma parte del curso para Domestika


‘Infografía creativa. Entre arte y periodismo’ g

Enero del 2019, Barcelona

--------

Datos y verdades

La infografía ilustrada sirve, esencialmente, para describir y


analizar un tangible, ya sea real o imaginario, como en el caso de ‘El
gran cristal’. (Por eso su representación es inevitablemente
figurativa).
En cambio, mediante los datos se pueden narrar conceptos, por
tanto intangibles, (por eso su representación es abstracta) también
reales o imaginarios y hacerlo a través del tiempo. El tiempo es el
factor que permite que, mediante datos, se pueda contar historias.
Por ejemplo la evolución del precio del oro en el último siglo. Como
un valor evoluciona en el tiempo, es exactamente el tipo de historias
que me interesa narrar. Con la salvedad, no menor, de que deben
ser verdades singulares, las únicas que me parecen reales. En este
sentido solo debía cambiar el concepto ‘oro’, una verdad imaginaria
colectiva, por otro que a mi me pareciera valioso. Por ejemplo la
sexualidad.

Propongo un tema inherente al ser humano, o tan arraigado


culturalmente que pudiera parecerlo. Busco el modo de
representarlo del modo más sencillo, si es posible que el
lectoespectador ya conozca, y lo lleno con datos de una persona
singular, habitualmente los míos. ¿Por qué los míos? Por que son
los que tengo más a mano y se desprenden de una persona común.
Yo no soy nadie relevante. Los datos en mi trabajo sirven
esencialmente para que el lectoespectador comprenda el
funcionamiento de la visualización. Una vez que lo comprende
puede, sin reflexión, transferir sus propios datos a mi propuesta, y
esto es posible, precisamente por que mis datos son irrelevantes.
Eso permite una transferencia entre creador y espectador: en tanto
humanos, frente a un tema universal, yo puedo ser tus datos y tu los
míos. Si en lugar de la vida sexual que mantengo con mi pareja se
tratase de la vida sexual de Brad Pitt y Angelie Jolie, el espectador,
interesado por los famosos, no podría hacer suyos los datos.

En caso de ‘Vida Sexual…’ la transferencia funciona con extrema


facilidad, pues todo el mundo es sexuado.
Este trabajo ha sido expuesto en numerosos espacios de arte como
el Centre de Cultura Conteporània de Barcelona, el Somerset
House de Londres, el MIT de Bostón o el ArtsScience de Singapur
y por tanto dispongo de numerosas anécdotas en relación del
Jaime y Francisca
1 de enero al 31 de diciembre del 2010

interactuar de los espectadores con este trabajo en espacios


expositivos –que es la devolución más directa y sincera de que
dispongo-. También se ha publicado en diarios, revistas y libros, VIDA SEXUAL DE UNA PAREJA ESTABLE g
pero quizá lo que ilustra mejor su buen funcionamiento es el hecho Impresión directa sobre dibond
242,6 cms x 210 cms
de que ha sido ‘censurado’ o expuesto con advertencias de
‘contenido explícito’ en diversos espacios de arte y su publicación Esta imagen de apariencia abstracta es contenedora de información precisa:
vetada en algunos medios. Evidentemente hay gente que ve algo cuantifica y califica, ordenada cronológicamente, la vida sexual que mantuve con
más que simples líneas de colores. Seguramente su propia mi pareja durante el año 2010.
sexualidad que, en ocasiones, debe estar compuesta de pornografía. Tipifiqué, bajo nueve categorías, los distintos tipos de actividad sexual que
manteníamos. A cada uno le otorgue un color. Tras recolectar la información
tracé una plantilla con 365 líneas negras, una para cada día del año, divididas, a
su vez, en nueve más finas: una para cada categoría. Cuando mantenía una de las
practicas le daba color. El negro es la ausencia de sexo.
Jaime Serra. jaimeserrapalou@gmail.com 628564744 http://www.jaimeserra-archivos/ Antic Recinte Industrial de la Colonia Güell, Calle F, Local 100.
Santa Coloma de Cervelló, 08690 Barcelona @ja_serra FB:unoxcien Instagram—jaimeserra

Enero del 2019, Barcelona


Datos y verdades
--------

Los datos no pueden ser verdad


Los datos masivos pueden ser muchas cosas, pero si algo no pueden
ser es verdad. Sumergidos en la era del ‘Big Data’, empresas
privadas, instituciones y gobiernos, recogen, almacenan, visualizan
y analizan billones de datos sobre todos nosotros. Pero sin nosotros:
las modernas tecnologías prescinden de nuestra intermediación,
haciendo de este hecho un valor: deshumanizados los datos son más
objetivos. Y es está objetividad, precisamente, lo que les impide ser
una verdad. La verdad, además de hechos, esta compuesta de
elementos culturales, de experiencias personales, de interpretación,
de subjetividad en suma. No hay dos verdades iguales. La verdad es
sujeto, cada persona dispone de la suya.
Recolectamos, procesamos y representamos cantidades ingentes de
datos para obtener respuestas que no sirven para nada, por que las
preguntas no eran valiosas. Y si lo fueran carecerían de todo valor
pues faltarían los actores: las personas. Si queremos extraer algo
relevante de y para el sujeto, hay que aplicar los hechos (los datos
son los hechos más precisos que existen), a lo que hace una persona
concreta, en un momento dado concreto, frente a una situación
concreta. Un individuo: todos los individuos.

Mi percepción de los hechos que son relevantes, de lo que significa DATOS EN LOS BOLSILLOS g
‘objetivable’, de lo que es ‘verdad’ ha cambiado radicalmente en Papel fotográfico sobre dibond cristalizado
treinta años de profesión. Por ejemplo: hoy me parece más real y 90 cms x 90 cms
objetivo la evolución de la fiebre de mi hijo durante una gripe o las Objetos recolectados de los bolsillos de mi hijo de siete años durante un
variaciones del número de besos que mi mujer me da en un periodo semestre. Distribuidos en círculos concéntricos bajo cuatro conceptos, del
determinado de tiempo, que la oscilación de verdades imaginarias interior al exterior: juego, dulce, naturaleza y magia.
colectivas, como son indicadores bursátiles, la evolución de la
población activa o los derechos humanos. O, como decía antes, el
precio del oro.

La Real Academia de la Lengua nos dice que ‘objetivo’ es algo con


‘con independencia de la propia manera de pensar o de sentir’. Me
pregunto: ¿es tal cosa posible?
El único espacio de encuentro con ‘el otro’ que se me hace real es
desde la primera persona del singular. Desde lo que conozco de
primera mano. Es por ello que mi trabajo se centra en ‘las vivencias,
sensaciones y representaciones del ser individual’ (que,
paradojicamente, es la descripción según la RAE de ‘subjetivo’)
narrado en primera persona y armado con el sentido del humor
imprescindible para semejante tarea.

Por estos motivos, los datos masivos provenientes del fenómeno que
denominamos ‘Big data’, no me interesan. Me interesan las
personas. Más concreto aún: la persona. Los datos singulares, con
los que representar un ‘yo’ concreto en el que otras personas
concretas puedan verse reflejadas.

You might also like