You are on page 1of 25

UNIDAD III

Estructuras Repetitivas (Cíclicas)


Sentencia for - end
1
Sentencia for - end
La sentencia del bucle(ciclo) for-end es simple.

La primera línea identifica el bucle y define un índice o variable, que


es un número que cambia en cada paso a través del bucle.

Después de la línea de identificación viene el grupo de comandos


que se quiere ejecutar.

Finalmente, la terminación del bucle se identifica mediante el


comando end.

En resumen, se tiene:

2
Ejemplo 1
Se requiere un programa que realice
la suma de 10 números.
• Utilizando el ciclo for
• Haciendo uso del comando input
para ingresar los datos
• Mostrar el resultado de la suma
mediante el comando fprintf
PSEUDOCÓDIGO

1. Inicio
2. Hacer SU=0
3. Desde C=1:10
Leer VA
Hacer SU=SU+VA
Fin Desde
4. Escribir SU
5. fin

3
Ejemplo 1 (Código)

4
Ejemplo 2
Mostrar las tablas de multiplicar del 1 al 10 por pantallazos.

5
Ejemplo 3
Calcular la suma de los primeros n términos de la siguiente serie numérica:

Corra el programa dos veces:


primero para n=5 y después para n=50

6
Ejemplo 3 (Código)

7
Ejemplo 4
Realice un programa que calcule el promedio de las calificaciones de un
alumno.

El programa debera solicitar: el nombre del alumno, el número de


calificaciones que se ingresarán y las calificaciones una por una.

Al final el programa debera mostrar : el nombre del alumno, sus


calificaciones, su promedio y la condición de aprobado, extraordinario o
titulo según corresponda.

8
Ejemplo 4 (Código)

9
Ejemplo 5
Ingresar n números y al final
mostrar:
- Sumatoria de los números
ceros.
- Sumatoria de los números
pares.
- Sumatoria de los números
impares.

10
Ejemplo 6
Escribir un fichero script que utilice ciclos (for) y
sentencias condicionales (if)
a) Evaluar la siguiente función para x=-6, hasta
x=6, con incrementos de 0.5
b) Generar una tabla de x contra y
c) Graficar x contra y, agregar un titulo y etiquetas
a los ejes
4𝑒 𝑥+2 − 6 ≤ 𝑥 ≤ −2
2
𝑓 𝑥 = ൞𝑥 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2.5
1
𝑥 + 6.5 ൗ3 2.5 ≤ 𝑥 ≤ 6

11
Ejemplo 6 (Código)

12
Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3AC4
Actividad 1
Mostrar la tabla de multiplicar de
un número entero positivo dado.

Nota:
Debe pedir el nombre del
usuario. Y mostrarlo a la salida.
No debe admitir numero
decimales, así como tampoco
números negativos.

Y = round(X)redondea cada elemento de X


al entero más cercano.

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A1


13
Actividad 2
Utilice bucles para crear una matriz A de dimensión 4x7, en la cual el
valor de cada elemento sea la suma de sus índices (el número de la
fila y el número de la columna de cada elemento).

Por ejemplo, el valor del elemento A(2,5) será 7.

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A2


14
Actividad 3
Escriba un programa utilizando un ciclo que calcule la suma de los m
primeros términos de la serie:

Esta serie se denomina serie de Leibniz, y converge a π/4.


Ejecute el programa para m=10 y m=500, compare posteriormente estos
resultados con el valor exacto π/4.

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A3 15


Actividad 4
Sea el vector X= [1:50] escriba un programa que borre del vector
X aquellos elementos que son divisibles por 3, 4 o 5. Al final el
programa debe mostrar el vector Y resultante.

16
Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A4
Actividad 5
Ingresar n números enteros, y al final mostrar de acuerdo a los siguientes rangos:
a) Números menores a 10
b) Números entre 10 y 50
c) Números mayores a 50
d) Cuantos números son de cada rango.
e) La suma de los números de cada rango.
f) El promedio de los números de cada rango.

17
Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A5
Actividad 6
Dado un número entero positivo:
Guardar y mostrar La lista de los números pares inferiores a él en un
vector A
Guardar y mostrar La lista de los números impares inferiores a él en un
vector B

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A6


18
Actividad 7
En un trabajo que deberá durar 30 días, se proponen dos opciones para pagar
el sueldo:

a)El primer día se pagará $10.00, el segundo día $20.00, el tercero $30.00 y así
sucesivamente.
b)Se pagará una cuota fija de $100.00 por día.

Elabore una tabla que muestre los salarios acumulados obtenidos: (for)
Demuestre (if): ¿Cuál opción le conviene mejor?
Cuál es el salario final en ambos casos
Demuestre (if): ¿En qué día se igualan los dos salarios?

Desarrolle un programa que muestre ambas salidas.


Elabore una gráfica en una sola ventana que muestre:
Los pagos acumulados día a día, del inciso a
Los pagos acumulados día a día del inciso b

Cada grafica de un estilo de línea, espesor y color diferente


Poner Titulo, y poner leyendas en los ejes.

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A7 19


Actividad 7
(Tabla y Gráfico)

20
Actividad 8
Aproxime cuánto ganará una persona antes de retirarse a los 65
años de edad.

Correr el programa con los siguientes datos.


Suponga que el trabajador recibe 5% de aumento por año.
El nombre del trabajador es Juan, la edad 25 y sueldo anual inicial
$20,000.

De salida se mostrará:
Juan ganaste un total de $2,415,995.48 en tu vida laboral

Generar la tabla (Edad, Salario Inicial, Interes Anual, Salario


Nuevo)
Generar el grafico (Edad contra Salario Anual Acumulado).

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A8


21
Actividad 8
(Tabla y Gráfico)

22
Actividad 9
Decides iniciar un plan de ahorros a un plazo de 18 años. inicias con $1000 y
que cada mes aportas $100. Suponiendo que la tasa de interés compuesta
mensual es de 6% por año, que equivale a 0.5% cada mes.

Debido a los pagos de interés y a su aportación, cada mes su saldo


aumentará en concordancia con la fórmula

Saldo nuevo = saldo anterior + interés + su aportación

Usa un bucle for para encontrar la cantidad en la cuenta de ahorros cada


mes para los siguientes 18 años.

Elabore una tabla que muestre: mes, saldo anterior, interés, aportación,
saldo nuevo.

(Crea un vector de Saldo Nuevo)


(Grafica Años en el eje horizontal y Saldo Nuevo en el eje vertical.)

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A9 23


Actividad 9 (Tabla y Gráfico)

24
Actividad 10

Escriba un programa para calcular las soluciones


de una ecuación de la forma Ax2+Bx+C = 0, donde
A, B y C son números reales, con A ≠ 0.
Indicar Si la ecuación tiene una sola solución, o
dos soluciones, o soluciones complejas. Haga uso
de la fórmula cuadrática.

Nota:
El programa debe pedir de entrada cuantos
cálculos se van a realizar, y pedir los valores de A,
B y C para cada caso.

Elabora el ejercicio en un archivo de Matlab y guárdala como Carr_CU_U3A10 25

You might also like