You are on page 1of 110

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Facultad: Ingeniería
EAP: Ingeniería Civil

Asignatura: Costos y Presupuestos


de Obras.
Semana: 09
Tema de Clase : Ley de contrataciones del
Estado y su reglamento.
Propósito de Aprendizaje de la Sesión
Conocer los conceptos básicos de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento..
CONCEPTO

¿Qué es la Ley de La Ley 30225 o Ley de Contrataciones del Estado es la


Contrataciones del norma que tiene por objetivo promover y regular las
Estado y Cuales son sus contrataciones de bienes, servicios y obras por parte
principios? del gobiernos y sus entidades publicas.

Objeto. La compra, venta y contrataciones de bienes,


¿Cuál es el objetivo suministros, obras y servicios que requieran los
principal de la Ley de organismos del Estado, sus entidades descentralizadas y
Contrataciones del autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y
Estado? las empresas publicas estatales o municipales, se sujetan
a la presente ley y su reglamento.
Sin apartarse de la óptica de la gestión
Ley de Contrataciones del Estado por resultados, la nueva normativa busca,
(Ley N°30225) ha sido por un lado, agilizar mas los mecanismos
modificada por el TUO D. S. N° de abastecimiento de la Entidad y, por
082-2019-EF. otro, introducir “candados” para evitar la
corrupción.

Con ese afán, se han implementado


importantes cambios como el
otorgamiento de mayores facultades a los
funcionarios, la inclusión de la
“modalidad mixta” de contratación o la
obligatoriedad de incorporar una clausula
anticorrupción en el Contrato.
Siendo así, los funcionarios y empleados públicos
de los órganos de contratación en las entidades,
así como las empresas proveedoras del Estado y
quienes aspiren a serlo, deberán dominar los
cambios adoptados en el sistema de
contratación, para llevar a cabo procesos
exitosos.
Tratándose de servicios, cuando las prestaciones
Esquema mixto de suma alzada, tarifas comprenden magnitudes o cantidades que pueden
y/o precios unitarios, aplicable para la conocerse con exactitud y precisión, se concentran
contratación de servicios en general, bajo el sistema de suma alzada; los elementos cuyas
obras y consultoría de obras. magnitudes o cantidades no pueden conocerse, se
contrataran bajo el sistema de precios unitarios.

En el caso de obras, cuando en el expediente


técnico de obra uno o varios componentes técnicos
corresponden a magnitudes y cantidades no
definidas con precisión, se contratan bajo el
sistema de precios unitarios, en tanto los
componentes, cuyas cantidades y magnitudes
estén definidas en el expediente técnico de obra,
se contratan bajo el sistema de suma alzada.
Aplicable para las contrataciones de
consultoría en general y consultoría de
Tarifas obra, cuando no puede conocerse con
precisión el tiempo de prestación de
servicio.

En este caso, el postor formula su oferta


proponiendo tarifas en base al tiempo
estimado o referencial para la ejecución
de la prestación contenido en los
documentos del procedimiento y que se
valoriza en relación a su ejecución real.
Los pagos se basan en tarifas. Las tarifas
incluyen costos directos, cargas sociales,
tributos, gastos generales y utilidades.
Aplicable en la contratación de servicios de
cobranzas, recuperaciones o prestaciones
de naturaleza similar. Dicho porcentaje
En base a porcentajes
incluye todos los conceptos que
comprende la contraprestación que le
corresponde al contratista.

Aplicable en las contrataciones de servicios.


En ese caso al postor formula su oferta
contemplando un monto fijo y un monto
En base a un honorario fijo y una
adicional como incentivo que es pagado al
comisión de éxito.
alcanzarse el resultado esperado. EL
honorario fijo y la comisión de éxito pueden
calcularse en base a porcentajes.
Bibliografía
• Huerta, G. (2017). Programación de obra con MSProject. (7ª ed.). Lima.
Instituto de Construcción y Gerencia.
• Ramos, J. (s.f.). Costos y presupuestos en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación.
• Delgado Contreras, G. (s.f.). Costos y presupuestos de un edificio con sótano.
Manual Básico del ingeniero residente en edificación. Fondo Editorial Capeco.
• Ramos, J. (2015) Sistema de Reajuste de Precios en la Construcción mediante
Fórmulas Polinómicas. Fondo Editorial Capeco.
• Lester, A. (2013). Project Management, Planning and Control: Managing
Engineering, Construction and Manufacturing Projects to PMI, APM and BSI
Standards. 5a ed. EEUU: Butterworth-Heinemann.
• Peurifoy, R, y otros. (2010). Construction Planning, Equipment and Methods.
8a ed. EEUU: McGraw-Hill Education. • Yupanqui, J. (s.f.). Microsoft project.
CEPS-UNI. Revista técnica constructivo.
GRACIAS

ralcoser@continental.edu.pe

You might also like