You are on page 1of 4

Todos somos diferentes y únicos

Fecha: jueves 1 de diciembre del 2022.


Lugar: Salón de clases de 3ero de kínder
Tema: Celebración del día de la discapacidad
Participantes: Alumnos de 3er grado de kínder
Profesora: Lic. Adriana Gómez Coronado Apoyo escolar
Objetivo: Que los alumnos de kínder se sensibilicen y se solidaricen con los problemas que sufren
las personas con discapacidad, crear empatía y compartir su experiencia, conocer las soluciones que
puedan aportar.
Bienvenida
Se dará la bienvenida a los alumnos me presentaré con ellos, se solicitará que participen en el
ejercicio de gimnasia cerebral y se invitará a los niños a bailar una canción.
10 min.
Materiales:
2 pañuelos Tablet
Objetos varios
2 cajas de cartón
Actividad 1
Inicio: Se darán las instrucciones de actividad, se invitará a los alumnos a formar 2 equipos de 10
niños cada uno, dentro de la caja se encontrarán los objetos, cada equipo formará una fila a los dos
primeros niños se les vendarán los ojos cada alumno tendrá que identificar y nombrar el objeto que
saque de la caja.
Desarrollo: Se comenzará a jugar, los demás alumnos de la fila no podrán ayudar a su compañero
que esta con los ojos tapados, se registrarán en el pizarrón como puntos para el equipo, ganará quien
tiene más puntos.
Cierre: Se realizarán preguntas acerca de como se sintieron al realizar la actividad con los ojos
vendados, ¿Cómo te sientes? ¿Fue difícil adivinar? ¿cómo podrías ayudar a alguien que no ve?
¿Cómo se sintió el equipo que no podían ayudar a sus compañeros?
25 minutos
Actividad 2
Materiales
2 vasos de plástico
20 cucharas de plástico
bolitas de plastilina
Inicio: Se darán las indicaciones, los equipos del juego anterior, primero participara un equipo se
indicará que se formen en fila de manera horizontal se pedirá que metan sus manos dentro de su
playera, después se solicitará que trasladen la bolita de plastilina con la cuchara en la boca hacía el
vaso que se encuentra en el otro extremo del salón con mucho cuidado de no tirar la bolita si se les
cae ya no la pueden levantar, pero pueden regresar por otra.
Desarrollo: Se comenzará a jugar, se pedirá a los alumnos que respeten las reglas de mantener las
manos dentro de la playera, ganará el equipo que junte más bolitas de plastilina.
Cierre Se realizarán preguntas que para saber las emociones que les hizo sentir hacer la actividad
sin brazos, ¿Cómo te sentiste? ¿Fue difícil? ¿Imaginas que siente una persona que no tiene brazo?
¿Cómo lo apoyaría? ¿Qué le dirías?
Despedida
Modalidad: Puede también pedir que solo pueden utilizar un pie para caminar o los ojos vendados.
15 minutos

Cuenta cuentos

Fecha: jueves 1 de diciembre del 2022.


Lugar: Sala audiovisual
Tema: Celebración del día de la discapacidad
Participantes: Alumnos de maternal
Profesora: Lic. Adriana Gómez Coronado Apoyo escolar
Psic. Denisse Vargas López
Objetivo: Que los alumnos de kínder se sensibilicen y se solidaricen con los problemas que sufren
las personas con discapacidad, crear empatía y compartir su experiencia, conocer las soluciones que
puedan aportar.
Materiales:
1 caballete computadora
1 silla de ruedas proyector
1 bastón para invidentes micrófono
1 pincel
20 capas de papel crepe
Se narrará un cuento en donde los niños de apoyo escolar primaria baja actuarán sin hablar pues la
historia será narrada por la maestra Denisse en la obra los alumnos representarán a personas con
alguna discapacidad.
Personajes:
Yared: Invidente
Max: Silla de ruedas
Jimena: Lucía
Patricio: Niño sin brazos
Adriana: Mamá
Súper Lucía
A Lucía le gustaba mucho los súper héroes, por eso se hace capas con todo lo
que encuentra. Se pasa el día corriendo para hacer volar sus capas, Lucía es la
protagonista de nuestra historia. Le gustaría volar como Superman por todo mundo y trepar a los
árboles del Parque Irekua, pero es muy difícil y se cae. Un día la madre de Lucia llegó con un
regalo muy especial. ¡Un traje de súper Lucía! Su padre le explico que los súper héroes tienen una
gran habilidad, que es lo que mejor saben hacer, pero que también tienen debilidades, que es lo que
no saben hacer.
Esta mezcla de habilidades y debilidades les hace especiales. Lucía quería
descubrir cuál era su gran habilidad. Primero pensó en sus miedos y debilidades. ¡Me da miedo la
oscuridad! Esa noche se puso el traje de súper Lucía con la misión de vencer a la obscuridad y
exclamó ¡Me siento más valiente con este traje!
Una tarde Lucía salió a pasear por la Plaza Cibeles, con su madre, encontró un niño genial que tenía
una habilidad increíble ¡El niño podía pintar sin utilizar sus manos! El niño agarraba el pincel con la
boca. Desde su silla lograba crear dibujos hermosos.
Lucía llego a su casa impresionada. Busco material para hacer lo mismo que
el niño. Lo intentó muchas veces, pero no lo consiguió. Y así descubrió que el
niño que había conocido era un súper niño con una gran habilidad.
Lucía se dio cuenta que al niño le faltaba su capa de superhéroe. Y se lo
conto a su mamá y con la ayuda de su mamá cosió capas para llevarlas a los
súper niños. ¡Lucia estaba feliz! También conoció a otro niño que para hablar utilizaba las manos.
Después vio a un grupo de súper niños que jugaban al baloncesto sin mover sus piernas y a un súper
niño que sabía vestirse sin ayuda ¡Con un solo brazo! Y a una súper niña cariñosa que siempre
estaba sonriendo. Esa noche Lucía intento hablar con su madre usando las manos, pero no supo que
gesto utilizar. Luego lo intento con los ojos y tampoco supo como hacerlo. Al irse a dormir intento
ponerse el pijama con un solo brazo, pero se enredó con su
propio pantalón y se cayó al suelo. Lucía se puso triste porque no sabía cuál era su superponer.
¡Entonces su mamá le dijo que ella también era una súper niña porque siempre veía lo bueno en los
demás y eso le hacía ser muy especial ¡Por fin encontró su superponer! Lucía estaba contenta de
haber conocido a esos súper niños. Eran niños increíbles con súper poderes impresionantes. Ella
comprendió que todas las personas tienen grandes habilidades y que es misión de todos saber verlas.
Colorín colorado este cuento se ha acabado

You might also like