You are on page 1of 4

FISIOLOGÍA URINARIA

I. Formación de la orina
Durante la producción de orina, las nefronas y
conductos colectores realizan tres procesos básicos.
1. Filtración glomerular
¿Sabías qué?
Se da en el corpúsculo de Malpighi y es el paso del
La glomerulonefritis es una inflamación
plasma sanguíneo sin proteínas, desde el glomérulo del riñón que afecta los glomérulos.
hacia la cápsula de Bowman por diferencia de Una de las causas más comunes es una
presión. La tasa de filtración (volu- men filtrado en una reacción alérgica a toxinas producidas por
unidad de tiempo) es equi- valente a 125 mL/min o bacterias estreptocócicas que han infectado
también a 180 litros/día. recientemente otra parte del cuerpo, en
Presiones de filtrado especial la faringe. Los glomérulos llegan
a) Presión hidrostática glomerular (PHG): Es la presión a estar tan inflamados, edematosos e
sanguínea en los capilares glomeru- lares, es ingurgitados con sangre que la membrana
de filtración permite que células sanguíneas
positiva y se mantiene constante en 60 mmHg.
y proteínas del plasma entren al filtrado.
b) Presión coloidal osmótica (PCO): Se debe a Como resultado, la orina contiene muchos
proteínas del plasma sanguíneo, como albú- minas, eritrocidos (hematuria) y gran cantidad de
globulinos y fibrinógeno que retienen agua. Es proteínas. Los glomérulos pueden sufrir daño
negativa a la (PHG) equivale a 32 mmHg. permanente, conduciento a insuficiencia
renal crónica.
c) Presión capsular hidrostática (PCH): Se opone a la
filtración (presión negativa), la ejerce el líquido El síndrome nefrótico es un enfermedad
presente en el interior de la cápsula de Bowman, caracterizada por proteinuria (proteína en
equivale a 18 mmHg. la orina) e hiperlipidemia (concentración
elevada en sangre de colesterol, fosfolípidos
d) Presión efectiva de filtrado (PEF): Es el resulta- do de y triglicéridwwwos). La proteína se debe
la diferencia entre la presión A, menos la sumatoria B a un incremento de permeabilidad de la
y C. Gracias a esto se forma un líquido (ultrafiltrado) membrana de filtración, que permite el
en el espacio capsular. escape de proteínas, en especial albúmina,
de la sangre a la orina. La pérdida de albúmina
PEF = PHG - (PCO+PCH)
produce hipoalbuminemia (concentración baja
PEF = 60 mmHg - (32+18)mmHg de esta proteína en la sangre) una vez que la
producción de albúmina en el hígado fracasa
PEF = 10 mmHg para satisfacer el incremento de la pérdida
urinaria. El edema, casi siempre alrededor de
los ojos, tobillos, pies y abdomen, aparece en
el síndrome nefrótico puesto que la pérdida
A
La sangre llega a
la nefrona
de la albúmina de la sangre disminuye la
B presión osmótica coloidal de la sangre.
Filtración en los
capilares del glomérulo El síndrome nefrótico se relaciona con
C
Paso del líquido
varias enferme-dades glomerulares de
filtrado causa desconocida y también con sistémicas
D
como diabetes mellitus, lupus eritematoso
Reabsorción de
sustancias útiles sistémico (LES), algunas variaciones de
E cáncer y sida.
Secreción de sustancias
de la sangre hacia el
líquido filtrado
2. Reabsorción tubular 3. Secreción tubular
Es llamada también resorción tubular, y es la Es el transporte de sustancias desde los capilares
recuperación de los componentes plasmáticos filtra- peritubulares hacia la luz del tubo contorneado distal
dos, hacia los capilares sanguíneos peritubulares. Ocu- y tubo colector, es decir, en dirección opuesta a la
rre en la porción tubular del nefrón y en el tubo colector, resorción tubular.
depende de las hormonas aldosterona (reabsorbe Básicamente se secreta amonio, creatinina y H- CO 3,
sodio) y antiodiurético (reabsorbe agua). Este + +

fenómeno se realiza mediante mecanismos activos se incluye iones H , K (estimulado por la aldosterona)
y pasivos. y ácido úrico. De esta manera se eliminan sustancias
innecesarias para el organismo y se regula el pH
1) Transporte activo sanguíneo.
Se reabsorbe glucosa, aminoácidos, sodio, calcio,
potasio, ácido úrico, etc. Mediante filtración, reabsorción y secreción, los
nefrones mantiene la homeostasis de la sangre.
2) Transporte pasivo
Este proceso es análogo a un centro de reciclamien-
Se reabsorbe agua (al reabsorber sodio), urea to. Los camiones colectores descargan la basura
(por difusión), etc. en un gran depósito desde donde los desperdicios
El proceso de reabsorción ocurre en los siguien- más pequeños pasan a un banda transportadora
tes tubos nefronales: (filtración glomerular del plasma). A medida que
a) Tubo contorneado proximal: Se reabsorbe el la basura avanza por esta banda los trabajadores
65% de agua, 100% de glucosa y aminoácidos, retiran objetos, útiles, como enlaces de aluminio,
100% de proteínas de bajo peso molecular y recipientes de plástico y de vidrio (reabsorción).
casi la totalidad de Na+, K+, Cl-, HCO 3-, urea, Otros trabajadores agregan objetos de mayor ta-
creatinina y ácido úrico. maño y la basura es traída al centro sobre la banda
transportadora (secresión).
b) Asa de Henle: Se reabsorbe el 15% de agua,
también Na+, K+, Cl-, úrea. Al final de la banda, toda la basura restante cae en
un camión para su transporte a un relleno sanitario
c) Tubo contorneado distal: Se reabsorbe el 10% (excreción de desperdicios de la orina).
de agua, Na+, K+, HCO 3-. La hormona aldostero-
na, aumenta la reabsorción de Na + y por lo tanto
de agua.
El dato
d) Tubo colector: Se reabsorbe el 9,3% de agua
también Na+, K+, Cl-, H+ úrea. La hormona CÁLCULOS
antidiurética (HAD o vasopresina), aumenta la
reabsorción de agua disminuyendo por lo tanto RENALES
la diúresis.
Glomérulo
Los cristales de sales en la orina ocasionalmente se
Cápsula de Browman
Túbulo contorneado prioximal precipitan y solidifican en masas insolubles llamadas
cálculos o piedras renales. Por lo general contienen
Arteriola aferente cristales de oxalato de calcio, ácido úrico o fosfato
Túbulo de calcio. Las condiciones que llevan a la formación
contorneado distal
de cálculos son poca ingestión de agua, orina anor-
malmente alcalina o ácida y sobreactividad de las
glándulas paratiroides. Cuando un cálculo se aloja
en un paso estrecho, como un uréter, el dolor puede
ser muy intenso. La litotripsia con ondas de choque
Túbulo
Capilares
colector
es una alternativa a la extirpación quirúrgica de los
peritubulares
Arteria renal cálculos renales. Un dispositivo, llamado litotriptor,
Vena renal suministra ondas sonoras breves de alta intensidad a
Capilares través de un cojín lleno de agua. En un lapso de 30 a
Asa de Henle peritubulares
60 minutos, 1000 o más ondas hidraúlicas de choque
pulverizan el cálculo hasta que los fragmentos son lo
bastante pequeños para salir por la orina.
Practica dirigida N° 5
1. No es función renal. 6. Describe las siguientes características de la orina
a) Regular el volumen sanguíneo normal.
b) Regular la presión arterial * Color:
c) Regular la concentración de glucosa * Turbiedad:
d) Excreción de sustancias extrañas * Olor:
e) Liberación de la hormona antidiurética * pH:
* Peso específico:
* Volumen:
2. Son etapas de la formación de orina (en orden):
a) Filtración, reabsorción y secreción 7. ¿Qué es el mecanismo contracorriente? ¿Cuál es
b) Reabsorción, filtración y secreción su importancia?
c) Secreción y filtración
d) Absorción, filtración y secreción
e) N.A.

3. Hormona que favorece la reabsorción de sodio:


a) Antitidiurética
b) Vasopresina
8. ¿Qué es la diúresis?
c) Aldosterona
d) Oxitocina
e) Eritropoyetina

4. Hormona(s) liberada(s) por los riñones.


a) Calcitriol 9. Describe las moléculas que se reabsorben por:
b) Eritropoyetina
a) Transporte pasivo:
c) Vasopresina
d) Aldosterona
e) a y b b) Transporte activo:

5. ¿Cuál es la composición de la orina?

10. Explica la función e importancia de la diálisis.


Tarea domiciliaria N° 5

1. Órgano urinario encargado de almacenar orina 6. La reabsorción tubular, se realizo mediante dos
transportes, ellos son:
a) Uréter
b) Vejiga
c) Uretra
d) Riñores
e) N.A.

7. Es la presión sanguínea en los capilares glomerulares:


2. Órgano urinario encargado de elaborar orina:
a) PCO
a) Uréter b) PH6
b) Vejiga c) PCH
c) Uretra d) PEF
d) Riñones e) N.A.
e) N.A.
8. Es el resultado de la diferencia entre la presión A
3. Órgano urinario encargado de liberar la orina al menos la sumatoria B y C
exterior: a) PCO
a) Uréter b) PH6
c) PCH
b) Vejiga
d) PEF
c) Uretra
e) N.A
d) Riñones
e) N.A. 9. Menciona tres partes del riñón:

4. Mencione dos funciones renales

10. Explica la función e importancia de la diálisis.


5. No es un proceso de formación de orina:

a) Secreción tubular
b) Filtración glomerular
c) Reabsorción tubular
d) Secreción glomerular
e) N.A.

You might also like