You are on page 1of 23

Bioestimulación con plasma rico en plaquetas,

eficacia en el envejecimiento cutáneo.

Carmen Valle Román


Master de Enfermería Dermoestética
David Revuelta
RESUMEN

El plasma rico en plaquetas (PRP) contiene no solo un alto nivel de plaquetas, sino
también de los factores de crecimiento que son secretados activamente por las
plaquetas. El envejecimiento es un proceso natural acelerado por factores ambientales,
principalmente la luz solar; esto es evidente en la piel expuesta del dorso de las manos.
El PRP se muestra como regenerador tisular por los  factores de crecimiento
contenidos en los gránulos alfa.  Se obtiene posterior a la extracción de 16 ml de
sangre de una vena periférica, generalmente del antebrazo, se puede procesar mediante
técnica tradicional o primer comercial. Esta altamente regulado por las legislaciones
real, estableciendo los criterios de calidad y códigos de ética. Es un tratamiento de bajo
costo,  mínimamente invasivo y con una respuesta clínica predeciblemente rápido
postaplicación para el tratamiento del envejecimiento de la piel, constituye la
vanguardia de elección en cuanto a bioestimulacion se refiere

Palabras claves: PRP, envejecimiento, piel, bioestimulacion . 

SUMMARY

Patelet-rich plasma (PRP) contains not only a high level of platelets, but also of
growth factors that are actively secreted by platelets. Aging is a natural process
accelerated by environmental factors, mainly sunlight; this is evident in the exposed
skin on the back of the hands. PRP is shown to be a tissue regenerator due to the
growth factors contained in the alpha granules. It is obtained after the extraction of
16 ml of blood from a peripheral vein, generally from the forearm, it can be processed
using the traditional or commercial primer technique. It is highly regulated by royal
legislation, establishing quality criteria and codes of ethics. It is a low-cost, minimally
invasive treatment with a predictably rapid post-application clinical response for the
treatment of skin aging, it is the cutting edge of choice in terms of biostimulation

Key Words: : PRP, aging, skin, biostimulation.

Índice

1. INTRODUCCIÓN 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 7
3. APLICACIÓN CON LOS CONTENIDOS DEL MASTER 7
4. CONCLUSIONES 7
5. BIBLIOGRAFÍA 7
6. ANEXOS 8
1. INTRODUCCIÓN

La piel es un órgano complejo que cubre toda la superficie del cuerpo. Es nuestra primera
línea de defensa contra infecciones y lesiones; también es crucial para la regulación de la
temperatura, y sus capacidades sensoriales nos ayudan a interactuar con el medio ambiente
(Chang et al., 2018)

El envejecimiento es una pérdida progresiva e irreversible de la capacidad homeostática


incompatible con la vida según Ruiz y Morales (2015). Es un fenómeno biológico inevitable
de la vida humana que resulta de la disminución de la función celular dependiente de la
edad (envejecimiento intrínseco) o de la exposición acumulada a influencias nocivas
externas (envejecimiento extrínseco) (Mesa et al., 2017). La luz ultravioleta, infrarroja, la
exposición al sol, la contaminación del aire, el estrés, la mala alimentación, la nutrición
inadecuada, el tabaquismo, el alcohol, las drogas, la ingesta excesiva de azúcar y las camas
de bronceado se han indicado como contribuciones extrínsecas al envejecimiento (Sunder,
2019).

Los cambios en la piel humana debido al envejecimiento son una gran preocupación para
los sectores farmacéutico y cosmético en todo el mundo (Kazanci et al., 2016). La necesidad
de productos que aporten un aspecto más joven y vigoroso a la piel aumenta día a día y, por
lo tanto, han surgido los cosmecéuticos, resultado de la unión entre cosméticos y productos
farmacéuticos. Los productos antienvejecimiento tópicos son los más solicitados por su fácil
acceso y conveniente uso doméstico. Por esto, el crecimiento del mercado del cuidado
tópico de la piel es principalmente consecuencia de las preferencias de los consumidores
sobre métodos antienvejecimiento rentables y no invasivos. Como tal, los estudios sobre la
eficacia de estos productos se convierten en un requisito para mantenerse competitivo en un
mercado, permite confirmar las proclamas de los productos velando por el cumplimiento del
marco regulatorio vigente, ayuda atraer a más consumidores con altas demandas y socios
comerciales (Tulina, et al., 2018). Existen muchos métodos para evaluar la eficacia de los
cosméticos, según la diferencia de los sujetos experimentales, se pueden resumir en
experimentos in vitro, in vivo y de evaluación sensorial (Yuexuan, 2018).

El grado del envejecimiento cutáneo varía dependiendo de la zona, y es el dorso de las


manos las que se encuentran expuestas con mayor frecuencia a agentes químicos y
factores ambientales a diferencia de otras áreas del cuerpo humano, por ende, el
envejecimiento es notorio y generalmente delata la verdadera edad. Según López (2016),
las manos son una de las partes del cuerpo que se encuentran más tiempo expuestas a la
radiación ultravioleta y las que menos se cuidan de forma adecuada, siendo estas las
principales razones por las que envejecen de forma precoz
Según varios expertos, los primeros signos del envejecimiento empiezan a partir de los 25
años, no obstante, depende del estilo de vida de la persona, exposición a factores
ambientales, predisposición genética y cuidados especiales de la piel. Al respecto, Castelo
(2010), refiere que las investigaciones ultraestructurales demuestran que el envejecimiento
cronológico comienza a los 30 años. Para este problema se ha aplicado múltiples
tratamientos cosmiátricos, de carácter preventivo o reparador (Ruiz y Morales, 2015) ya sea
por medio del uso de principios activos tópicos, inyectables o aparatología estética como la
Radiofrecuencia, Láser, Dermapen, entre otros.
Cabe resaltar que, el envejecimiento de la población mundial está aumentando en los
últimos años, según datos y cifras de la Organización Mundial de la Salud, entre el 2015 y
2050 los porcentajes de los habitantes mayores de 60 años se duplicará, pasando del 12%
al 22% (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018)

Es evidente que, el aumento del envejecimiento poblacional es un tema que amerita prestar
atención en las diferentes disciplinas, una de ellas; en el área de la salud, por esto, es
necesario poner mayor énfasis y cuidado sobre las manifestaciones cutáneas, ya que las
estadísticas descritas con anterioridad generan inquietud porque denotan que, a pesar de la
preocupación de las mujeres por el envejecimiento, estas no efectúan acciones adecuadas
de cuidado y protección para la prevención y reparación de las manifestaciones cutáneas.
(Fonseca et al., 2020). Para dar solución a esta creciente demanda del mercado, así se ha
invertido en la investigación y el desarrollo de cosméticos y cosmecéuticos, que tienen entre
sus objetivos prevenir o mitigar los signos aparentes del envejecimiento y mejorar el aspecto
general de la piel (Cavinato, 2020).

El presente manuscrito pretende abordar con sustento científico y bibliográfico, la


bioestimulacion con plasma rico en plaquetas como estrategia farmcosmetica contra el
envejecimiento cutáneo.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Metodología
Para la elaboración de este trabajo se plantea una revisión bibliográfica de tipo descriptiva
sobre la literatura científica existente sobre la bioestimulación con plasma rico en plaquetas
contra el envejecimiento.

2.1.1. Criterios de inclusión


Los estudios empleados para la elaboración de esta revisión, han sido revisiones
sistemáticas y ensayos clínicos publicados en los últimos 12 años tanto en inglés como en
español.

2.1.2. Criterios de exclusión


Artículos relacionados con plasma rico en plaquetas pero que no estuvieran ligados a la
estética.

2.1.3. Estrategia de búsqueda y selección de estudios


Se emplearon los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), “Célula”, ”Plasma”,
“Plaquetas”, “Bioestimulación”, “Envejecimiento” y “Enfermera”. Y los términos del Medical
Subject Headings (MeSH) fueron “Plasm”, “Platelets”, “Biostimulation”, “Aging” y “Nurse”.
También se utilizaron los operadores booleanos AND, OR y NOT para combinar los
términos anteriores entre sí. Una vez obtenidos todos los resultados de la búsqueda, se
realizó un primer cribado por título y por resumen, y tras una primera lectura fueron
eliminados aquellos artículos que no cumplían con los criterios de inclusión y exclusión
definidos.

2.2. RESULTADOS

2.2.1. La célula

:La Teoría celular contiene cuatro conceptos principales: Todos los seres vivos están
constituidos por una o más células. Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de
los seres vivos. Es la unidad de vida más pequeña. Toda célula proviene de la división
de una célula anterior. Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las
características del ser vivo y que serán transmitidas desde una célula madre a sus hijas.
(Schwann y Schleiden (1839) citados por Cavalier-Smith (2010). La célula (palabra
procedente del latín cellŭla), es la unidad biológica, funcional y estructural básica de
cualquier ser vivo. “Es capaz de realizar autónomamente tres funciones: la estructural,
forma a la célula y sus movimientos; la nutritiva cuenta con sustancias que luego se
transforman en energía; y almacenamiento la cual guarda sustancias de reserva” ( Gu E
et al.,2012)

2.2.1.1 Clasificación

Las células se clasifican atendiendo al grado de complejidad que representan en su


estructura. De este modo se distinguen:

 Célula procariota: Su rasgo distintivo no contiene núcleo en su interior. “Son todas


aquellas cuyo material genético no se encuentra protegido por una membrana y el
citoplasma no está compartimentado” (Havighurst, 1961). Es el tipo celular más
sencillo. Presenta pared bacteriana, membrana plasmática, mesozonas, citoplasma,
ribosomas, ADN bacteriano, plásmido, flagelo, pili.
 Célula eucariota: “Son todas aquellas cuyo material genético se encuentra en el
interior de una estructura, el ADN se halla contenido dentro del núcleo. Además, el
citoplasma esta compartimentado por orgánulos celulares que realizan distintas
funciones” (Fernández-Ballesteros et al., 2011).

Su tamaño varía desde las 10 hasta las 100 micras. De esta manera, los organismos
constituidos por estas células son autótrofos, es decir, capaces de producir su propio
alimento, contienen almidón. La célula vegetal se reproduce mediante una clase de
reproducción asexual, que origina células iguales a las progenitoras.

2.2.1.2 Componentes celulares

Son los siguientes: Membrana plasmática, Citoplasma, Ribosomas, Centriolos, Cilios y


flagelos, Aparato de Golgi. Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias y El núcleo: Es el centro
de control la célula: Separa el material genético del citoplasma y almacena el material
genético “ADN o material genético, se encuentra condensado en forma de cromatina.
Contiene la información genética y controla la actividad celular, tiene la información para
fabricar todas las proteínas de la célula e interviene en la división celular.

2.2.2. La piel

Es el mayor órgano del cuerpo, y es responsable de numerosas funciones fisiológicas e


inmunológicas. Peso: 3 – 4 kg (6-7% peso corporal). (Posternak, 2014)

2.2.2.1. Funciones:

Tiene una estructura compleja, con múltiples funciones:

Protege de daños al cuerpo, manteniendo su integridad. Absorbe y elimina glúcidos; impide


la perdida y entrada del agua. Protección de las radiaciones UV (absorbe y filtra). Es una
barrera para los agentes químicos, físicos y microorganismos. Regula la temperatura del
cuerpo. Elimina un gran número de sustancias derivadas del metabolismo del intestino y del
hígado. Secreta hormonas y enzimas. Es un órgano sensorial. Tiene un papel
inmunológico, cooperando con las células de Langerhans.

2.2.2.2 Estructura

Está integrada por:

 Epidermis: Es la capa más externa de la piel, mide 0-04 mm a 1.6mm, está


formada por tejido epitelial especializado y cubierta por una capa protectora de
células muertas, estas células muertas son producidas por células vivas
subyacentes que nacen de un estrato basal en el que las células se encuentra
completa, pasando a un estrato espinoso en que la célula pierde su forma
convirtiéndose en una especie de espinas y pasando a un estrato granuloso en el
que casi el núcleo se ha perdido llegado a un estrato lucido que es
completamente plano, estratificado siguiendo a su última fase en la que
encontramos el estrato corneo con todas sus células muertas y cornificadas,
estas células muertas contiene una sustancia llamada queratina siendo una
proteína que da resistencia a la piel, esta se desprenden constantemente
diariamente. Las células de la epidermis producen una sustancia parda conocida
como melanina, siendo un factor importante para determinar el color de la piel.

 Dermis: se encuentra debajo de la epidermis, es comparable al cimiento de una


casa, es decir sostiene la estructura de la piel y además le da forma en ella
encontramos los fibroblastos que son células fijas cuya función es sintetizar las
fibras y la sustancia fundamental, proporcionando una estructura de sostén en la
dermis, también encontramos os histiocitos que dirigen microorganismos células
y sustancias extrañas y los mastocitos que tienen la función de defensa ante una
inflamación o alergia. Encontramos las fibras reticulares que forman parte de la
unión dermoepidérmica, están formadas por una red en la dermis papilar donde
encontramos prolongaciones a la membrana celular y están formadas por una
glucoproteína unida al colágeno. También tenemos las fibras de colágeno tipo 3
que son las más abundantes en la piel, constituidas por una proteína denominada
colágeno (prolina, hidroxirolina, alanina) se las consideras como las vigas del
edificio dando turgencia a la piel. La degradación de estas fibras ocasiona los
surcos cutáneos propios del envejecimiento. Dentro de la dermis más fina que las
de colágeno encontraremos las fibras elásticas que se disponen formando un
plexo o red dando elasticidad y flexibilidad a la piel, constituyendo el sostén de
los anexos cutáneos que con la edad se fragmentan y degradan perdiendo
elasticidad y aparición de la flacidez.
 Hipodermis: Es la capa inferior de la piel que sirve de amortiguamiento es la capa
más espesa de la piel y está unida a la dermis. Está constituida por las células
denominadas adipocitos.

2.2.3. La sangre

La sangre es un tejido conectivo liquido formado por células (eritrocitos y leucocitos), que
circula por capilares, venas, arterias, aurículas y ventrículos de todos los vertebrados.
Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico
contenido en los eritrocitos, tiene un volumen de 450 a 500 ml y es recolectada en una
solución con anticoagulante y conservante que permite la supervivencia de sus
elementos (Hirsch, 2008)

2.2.3.1 Características
 Volumen: representa el 8% del peso corporal
 Aumento: Embarazo
 Disminución: deshidratación, hemorragia
 Temperatura: 38oC
 PH: 7,4

2.2.3.2 Componentes

 Glóbulos rojos o eritrocitos: tienen forma de disco engrosado, se forman en la


medula roja de los huesos. No tiene núcleo organizado, que al pasar a la sangre
ya ha desaparecido. Los eritrocitos dan a la sangre su color rojo, debido a
millones de moléculas de hemoglobina, con ellos transportan el oxígeno por la
sangre.
 Glóbulos blancos o leucocitos: “son las células sanguíneas encargadas de la
defensa. Estos poseen núcleo por lo que pueden perseguir al organismo
patógeno y destruirlo” (Quick, 2012).
 Plaquetas o trombocitos: son fragmentos celulares que participan en la
protección de la pared de los vasos sanguíneos, forman un “tapón plaquetario”
para impedir el sangrado en el lugar de la lesión y produce diversas sustancias
que ayudan a la cicatrización de las heridas.

2.2.3.3 Función
 Transporta de células y agentes humorales para la protección del organismo, de
transporta nutrientes y oxigeno hacia las células
 Transferencia térmica
 Regula la osmolaridad
 Transmisión de señales (hormonas)
 Acción amortiguadora
 Participa en el proceso de coagulación de la sangre

2.2.4. Plasma rico en plaquetas

EL PRP se define como una fracción de plasma obtenido de sangre autóloga que
tiene una concentración de plaquetas superior a la del plasma en situaciones
basales. El PRP contiene no solo un alto nivel de plaquetas, sino también de los
factores de crecimiento que son secretados activamente por las plaquetas.
Además, el PRP también es rico en proteínas que actúan a nivel de la adhesión
celular (fibrina, fibronectina, y vitronectina), por lo que proporciona el soporte
estructural necesario para la migración celular, y para la proliferación y
crecimiento tridimensional de los tejidos sobre los que actúa. El PRP tiene
efectos no solo directamente sobre las células diana para los factores de
crecimiento, sino también como matriz extracelular para la estimulación de la
reparación y/o regeneración del tejido de un modo global5” (Jordi Rodríguez
Flores M. A.-D., 2011).
Las plaquetas circulantes son células inactivas en forma de disco con superficies
lisas, que, a diferencia de las superficies de los eritrocitos y leucocitos, tienes
varias aberturas semejantes a los orificios de una esponja, los cuales son
conductos membranosos que se prolongan hacia el interior de la célula. Después
de una lesión se producen cambios que afectan su morfología y bioquímica,
activándolas. Una vez activadas, las plaquetas son capaces de crear un tapón
hemostático primario, es decir, participan en la hemostasia primaria y secundaria
de la coagulación. Para cumplir toda esta función las plaquetas poseen una
ultraextructura que le es propia

Las plaquetas una vez liberadas hacia sangre periférica representan las dos
terceras partes circulantes y el tercio restante queda secuestrado en el bazo, el
cual está en equilibrio con las plaquetas circulantes. Se requieren
aproximadamente cinco días para que un megacarioblasto se diferencie y
madure hasta plaqueta, con un promedio de vida media circulante de 7-10 días.
Bien sabemos, que a medida que las plaquetas maduran periféricamente su
tamaño disminuye, de ahí que las plaquetas más jóvenes son más grandes que
las senescentes, lo que constituye un dato importante (morfológico) ya que
existen ciertas situaciones que requieren un aumento plaquetario (destrucción
periférica), dando lugar a la liberación de plaquetas inmaduras (médula ósea), las
cuales son más grandes que las normales (anisocitosis) y hemostáticamente
superiores.

En función del sistema utilizado variaran las concentraciones de leucocitos, plaquetas y


factores de crecimiento del preparado. Consecuentemente, la nomenclatura PRP engloba
las diferentes fracciones que se pueden adquirir en función del método empleado:

● Preparado rico en factores de crecimiento (PRGF)


● Plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento (PRPGF)
● Plasma rico en plaquetas (PRP)
● Plasma pobre en plaquetas (PPP)
● Plasma rico en plaquetas y rico en leucocitos (LR-PRP)
● Rico en plaquetas y pobre en leucocitos (LP-PRP). es un proceso indoloro que no
requiere de reposo.

2.2.4.1 Fisiología plaquetaria

La plaqueta normal de forma de disco se transforma en una esfera con protrusiones


filamentosas largas y delgadas, lo cual sugiere contracciones activas. El cambio de
forma puede ser reversible dependiendo de las circunstancias que iniciaron el proceso e
indica una actividad o un proceso activo con metabolismo aumentado. La adherencia de
las plaquetas entre si se denomina agregación. Se presenta normalmente en la
homeostasia y en la trombosis y puede reproducirse in vitro.
 Adhesión plaquetaria: Las plaquetas se adhieren al colágeno, al subendotelio y a
las superficies artificiales. Después de adherirse se explayan en las superficies.
En la mayoría de los casos la secuencia es adhesión, diseminación y liberación
del contenido de los gránulos.
 Reacción de liberación: La reacción de liberación es una actividad específica de
la plaqueta que concluye con la secreción del contenido de sus gránulos. Se
acompaña de profundos cambios estructurales y la plaqueta queda degranulada.
La reacción de liberación puede ser inducida por el contacto de las plaquetas con
cuerpos extraños como el colágeno, por la formación de agregados plaquetarios
y por enzimas proteolíticas como la trombina.

2.2.5 Proceso de regeneración tisular


Los factores de crecimiento derivados de las plaquetas por sus propiedades moduladoras y
estimuladoras de la proliferación de las células derivadas de células madre de origen
mesenquimal (fibroblastos, osteoblastos, células endoteliales, células epiteliales,
adipoblastos, miocitos, y condrocitos, principalmente), y como un útil elemento auxiliar para
mejorar la regeneración tisular” (Rodriguez, 2011). La activación plaquetaria en respuesta al
daño tisular y vascular, provoca la formación de un tapón plaquetario y un coágulo hemático
cuyas funciones son la consecución de la hemostasia y la secreción de proteínas
biológicamente activas involucradas en el proceso de curación tisular. Estas proteínas, los
denominados factores de crecimiento, son secretadas básicamente por la estructura
plaquetaria, pero no de manera exclusiva pudiendo ser producidas también por células
varias como es el caso del fibroblasto.

La regeneración de los tejidos duros y blandos tiene lugar mediante un complejo de eventos
a nivel celular y a nivel molecular, que son regulados por proteínas en un proceso biológico
en donde las plaquetas juegan un papel importante.

2.2.6 Factores estimulantes de crecimiento plaquetario

Los factores de crecimiento son un conjunto de sustancias de naturaleza peptídica cuya


misión es la comunicación intercelular a nivel molecular. Son capaces de modificar las
respuestas biológicas celulares, ya que regulan la migración, proliferación, diferenciación y
metabolismo celular, e incluso la apoptosis. La función principal de los factores de
crecimiento es la del control externo del ciclo celular; estimula el aumento del tamaño celular
al incrementar la síntesis proteica de las células sobre las que actúan. Los factores de
crecimiento se pueden clasificar según sea su especificidad: amplia o reducida.

2.2.7 Indicaciones del PRP en estética integral


Se recomienda su uso en:
● Bioestimulación cutánea (antienvejecimiento, acné, rosácea)
● Estrías y cicatrices.
● Quemaduras
● Implante capilar

2.2.8 Contraindicaciones
 Coagulopatías infecciones locales o sistémicas
 Embarazo
 Pacientes que están tomando en ese momento anticoagulantes o antiinflamatorios
no esteroideos, enfermedades crónicas descompensadas como la diabetes mellitus,
colagenopatías, déficit inmunológico.

3. APLICACIÓN CON LOS CONTENIDOS DEL MASTER


3.1 Extracción de PRP

El proceso fundamental en la obtención del PRP es la separación selectiva de los


componentes líquidos y sólidos de la sangre a través de una técnica llamada plasmaféresis.
Basados en el principio físico descrito por la Ley de Stoke, donde la velocidad de
sedimentación de las partículas en un medio líquido en respuesta a las fuerzas
gravitacionales será proporcional a su diámetro, las plaquetas ( 2-3 µm de diámetro)
suspendidas en un medio líquido en este caso en el plasma sanguíneo, tendrán una
velocidad de sedimentación más lenta que la línea de células rojas de la sangre (7 µm de
diámetro) o que la línea de células blancas (7 a 15 µm de diámetro) cuando se someten a
una fuerza gravitacional. Este fenómeno les permite a las plaquetas permanecer
selectivamente suspendidas en el
sobrenadante líquido del plasma, mientras que las otras partículas las células rojas y
blancas por su mayor diámetro y por efecto gravitacional descienden separándose del medio
líquido y por tanto de las plaquetas (Arnoczky et al., 2011).

De esta manera logramos la obtención de las tres capas típicas:

 Capa de Plasma: Es la mayor parte del plasma sobrenadante, contiene en su parte


superior el Plasma Pobre en Plaquetas (PPP) el cual contiene factores de
crecimiento, pero en menor concentración a tal punto que algunos autores desechan
esta primera subcapa del plasma (Dohan et al., 20019). Seguido de este está el
Plasma rico en Plaquetas (PRP) que contiene una concentración plaquetaria 300 a
700 veces más que la concentración de las mismas en sangre periférica (Kim et al.,
2011)

● Capa Leucocitaria: Contiene los glóbulos blancos sedimentados, según algunos


autores puede contener plaquetas enriquecidas y glóbulos rojos residuales. En
algunos casos según el tratamiento a realizar esta capa es aislada para luego
inyectar, ya que tiene la capacidad de formar una matriz de sostén donde se
suspenden las plaquetas, y con ellas los factores se crecimiento sirviéndoles a estos
como molde o fuente de soporte que constituye una matriz temporal resistente (Kim
et al., 2011).

● Capa de Glóbulos Rojos: Contiene los glóbulos rojos que por su mayor diámetro al
ser sometido a la centrifugación se sedimenta en la porción inferior de la muestra.

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se obtiene posterior a la extracción de 16 ml de sangre


de una vena periférica, generalmente del antebrazo (Redaelli et al. 2010). La muestra
extraída es recolectada en 2 tubos de 8 ml que contienen una solución anticoagulante de
citrato ácido en dextrosa el cual previene la formación de un coagulo al inhibir en la cascada
de la coagulación la conversión de protrombina en trombina (Arnoczky et al., 2011). Luego
se procede a centrifugar toda la muestra de sangre 1 a 2 veces según la necesidad a 3.500
rpm durante 5 a 7 minutos (Redaelli et al., 2010), cuya función es separar los diversos
componentes de la sangre por su peso molecular.

En una primera centrifugación el sobrenadante del plasma contiene las plaquetas


suspendidas y puede contener una pequeña porción de glóbulos blancos (leucocitos)
mientras que las células rojas descienden. Separadas las dos líneas celulares, si se desea
se puede continuar o no con una segunda centrifugación.

Con una micropipeta se extraen los primeros 2 ml de la muestra que corresponden a el


Plasma Pobre en Plaquetas “PPP” el cual se forma como un subproducto, que se transforma
en coagulo de fibrina (Sommeling et al., 2007).

Los siguientes 2 ml de la muestra inicial corresponden al Plasma Rico en Plaquetas “PRP”


que contienen entre + 5,2 a + 9.4 veces más concentración plaquetaria que en sangre
periférica (Kim et al., 2011). A esta última muestra de 2 ml de PRP se le adicionan 0.2 ml de
cloruro de calcio (0.1 ml CaCl2 por cada 0.9 ml de PRP) el cual actúa como activador de los
gránulos alfa, generando así la liberación de los factores de crecimiento contenidos en estos
(Sommeling et al., 2013).

Ya recolectados y activados los 2 ml de PRP de los dos tubos se obtiene un total de 4ml.
Una vez activada la muestra de PRP el coágulo de fibrina proporciona una matriz para la
migración de las células formadoras de tejido conectivo, incluyendo fibroblastos que son
responsables de la síntesis de colágeno y las células endoteliales que participan en
angiogénesis (Fufa et al., 2008). Técnica de Aplicación: Obtenidos y activados los 4 ml de
Plasma Rico en Plaquetas PRP, se envasan en 4 jeringas de 1ml con aguja de 30G. Estos
deben ser aplicados durante los primeros 7 a 10 minutos después de activado el PRP.

Para su aplicación en revitalización facial la cara se divide en 4 cuadrantes. En el primer


cuadrante conformado por frente y ojos se aplica mediante la técnica intradérmico superficial
un total de 1 ml de PRP , en el segundo cuadrante que conformado por las mejillas se
distribuyen 1 ml del PRP intradérmico superficial es decir 0.5 ml por mejilla , el tercer
cuadrante que incluye surco nasogeniano y surco nasolabial se aplica 1 ml con la técnica
lineal retrograda o abanico según la necesidad y por último el cuarto cuadrante conformado
por el cuello se aplica 1 ml mediante la técnica intradérmica superficial y/o lineal retrograda
(Redaelli et al., 2010).

3.2 Consentimiento Informado para la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas

Después de una consulta personal, su médico le sugiere usar la placa técnica de Plasma
Rico en Plaquetas (PRP) para la regeneración de la piel. Esta técnica consiste en tomar una
muestra de su propia sangre y separar sus componentes por un proceso de centrifugación
para aislar y concentrar las plaquetas en una fracción de plasma. El plasma rico en
plaquetas (PRP) obtenido se activa mediante la adición de gluconato de calcio antes de ser
reinyectado.

En la piel, las plaquetas liberan factores de crecimiento en su relación biológica y una


concentración ligeramente más alta que la concentración normal, para estimular la
proliferación celular de fibroblastos y la síntesis de matriz extracelular, que contiene
proteínas, tales como colágeno y elastina dando las propiedades elásticas de la piel

.
Los beneficios esperados son la mejora de la elasticidad de la piel con una suavización de
las líneas finas y una mejora en el tono de la piel. El PRP también puede permitir el relleno
de las arrugas más profundas, como los surcos nasolabiales o las  ojeras. Los resultados se
notan las primeras semanas después de la primera inyección, pero para obtener los mejores
resultados,  su médico tendrá que ofrecer un protocolo con varias sesiones.

El número y el intervalo entre sesiones depende del análisis personalizado de su tipo de


piel, y las áreas tratadas de su estilo de vida. Por otra parte, el método se basa en el uso de
sus propias células y la capacidad de regeneración natural, por lo que puede ser una
variación natural en los resultados entre los individuos. No dude en pedir una estimación
más específica a su médico acerca de la cantidad de sesiones requeridas. El PRP es un
producto directo de su cuerpo, se espera muy pocos efectos secundarios. El PRP se utiliza
en numerosos estudios clínicos sobre la curación de las heridas quirúrgicas y crónica sin
ninguna manifestación de efectos secundarios graves.

Todavía se puede producir en algunos casos:

 Al igual que con todos los productos inyectables, la presencia de hematoma o rojez
en los sitios de inyección.
 Las sensaciones de calor y la tensión superficial de la piel. Estas sensaciones son
transitorios debido al estallido de la estimulación y debe desaparecer en un plazo
máximo de 24 a 36 horas después del tratamiento. En caso de que los síntomas
persisten más tiempo, consulte a su médico.
 En casos muy raros y en pacientes con potencial alérgico significativa, edema puede
ocurrir debido a un proceso más grande que inflamatoria normal. Informe a su doctor
para que puedan prescribir medicamentos apropiados inmediatamente.

Asimismo, recuerda a su médico si usted tiene un historial de alergias a medicamentos u


otras sustancias

El uso de PRP en el tratamiento de la regeneración de la piel es estrictamente contra


indicado en pacientes con cáncer cervico-faciales en la ausencia de control de la remisión
total.

El uso de PRP también es contra indicado en pacientes con lesiones de la piel pueden ser
causados por proceso de proliferación celular anormal. Su médico le hará un diagnóstico
preliminar en duda. Al igual que con todos los demás tratamientos por inyecciones
subcutáneas, está contraindicado el uso de anticoagulantes de forma concomitante con la
inyección.

Declaro que he sido informado (a), por vía oral, mediante la firma de médico, supuestos
efectos, los beneficios potenciales y los posibles riesgos, así como relacionadas con el
tratamiento con inyecciones de PRP desventajas

He leído y entiendido la información por escrito que figuran en este documento.


He recibido respuestas satisfactorias a las preguntas que se plantean en relación con el
tratamiento. En consecuencia, estoy de acuerdo para recibir el tratamiento especificado en
la misma.

Me comprometo a informar el médico-investigador de cualquier tratamiento concomitante


con otro médico y los medicamentos.

Lugar y fecha                                                                        Firma del paciente

Lugar y fecha                                                                       Firma del profesional

3.3 Técnica abierta para la obtención de PRP

A continuación se describe la técnica abierta de obtención que, a partir de menores


volúmenes de sangre y un equipamiento sencillo, permite obtener una mayor concentración
de factores de crecimiento (Reyes, 2018):

Con una pipeta de 500 microlitros se aspira la fracción 1 y se traslada a un tubo estéril,
previamente etiquetado, donde se reunirá todo el PRGF, repitiéndose el proceso con todos
los tubos procedentes de la centrifugación. Con la misma pipeta (diferente punta estéril), se
aspira la fracción 2 de todos los tubos y al igual que con la fracción 1, se lleva a otro tubo
estéril etiquetado, que contendrá entonces, un plasma con una concentración de plaquetas
similar a la de la sangre periférica (PGF).

Para la fracción 3 se realiza un pipeteado más cuidadoso, con una pipeta de 100 microlitros,
para evitar las eventuales turbulencias que se puedan producir, y de este modo no aspirar
los hematíes ni la serie blanca. Se repite este proceso 5 veces, colectándose lo obtenido en
un tercer tubo estéril y etiquetado, el cual contendrá el PRGF. El volumen de plasma que se
obtiene tras la centrifugación varía ligeramente de un individuo a otro, obteniéndose
volúmenes diferentes de cada fracción. Por lo tanto, se debe contar siempre desde la serie
blanca hacia arriba, y de obtenerse más plasma, éste será PPGF, cuyo volumen puede
variar entre 1 y 2 ml. Así, si tenemos 4,5 ml de sangre, 1 ml de PRGF, 1 ml de PGF y el
resto PPGF.

Todo el proceso se realiza con técnica estéril, aséptica, ya que el PRP se introduce en el
organismo humano. Dada la falta de estudios bien diseñados sobre la estabilidad de los
distintos componentes del PRP se considera que entre la extracción de la sangre y la
administración del PRP (ya preparado) no pasen más de 45 minutos (Reyes, 2018; Real
Decreto 1088/2005)

Cuando el PRP se destina a tratar lesiones de partes blandas, no se considera necesaria la


activación previa, debido a que esta se produce in situ al contacto con el colágeno tendinoso
o con el propio coágulo de la rotura fibrilar. Cuando el PRP se utiliza para facilitar
osteointegración de implantes o cuando se usa para el tratamiento de la osteoartritis 12 de
rodilla suele preferirse cierta activación (con trombina o cloruro cálcico) que, además, le
confiere una consistencia gelatinosa que facilita su uso quirúrgico.

La sangre se recepciona en tubos estériles con citrato sódico al 3,8% como anticoagulante.
Se centrifuga a 3.200 revoluciones por minuto (rpm) durante 15 min. El resultado son
aproximadamente 2-3 ml de plasma enriquecido en plaquetas con concentraciones
variables. Dicho plasma se centrifuga de nuevo durante 8 minutos a 1.800 rpm, a
temperatura ambiente. Posteriormente, las fracciones obtenidas del plasma se separan
mediante pipeteado muy meticuloso para no crear turbulencias.

Se comienza a pipetear desde arriba, pero la fracción más importante es la última:

- Fracción 1 -PPGF-: Los primeros 500 microlitros (0,5 ml.) es un plasma pobre en plaquetas
y, por lo tanto, pobre en factores de crecimiento.

- Fracción 2 -PGF-: Los siguientes 500 microlitros corresponderán a un plasma con un


número de plaquetas similar al que tiene la sangre periférica.

- Fracción 3 -PRGF-: La fracción de plasma más rico en plaquetas y factores de crecimiento


son los 500 microlitros que se encuentran encima de la serie blanca.

Las fracciones con mayor contenido de plaquetas son las que se encuentran
inmediatamente por encima de la serie blanca 9 (0,1 mL. por encima de los hematíes). Esta
fracción contiene un plasma hasta 5 veces más concentrado en plaquetas que la sangre
periférica (Wroblewski et al., 2010)

3.4 Técnica cerrada para la obtención de PRP

Implica la utilización de dispositivos comerciales que dispongan de marcado CE


(Incluidos los equipos de centrifugación y aplicación) en las que el producto no quede
expuesto al medio ambiente.

Cada uno de ellos podía contar con varios números de referencias que hacen alusión a las
variantes comer- ciales de combinación de fungible pero que disponen de un denominador
común que es el dispositivo descrito, por ello, las tablas describen el sistema de
fraccionamien- to de plasma englobando a todas estas variedades de venta. Los dispositivos
ordenados alfabeticamente por nombre comercial son los siguientes (entre paréntesis el
proveedor): ACP® (Arthrex); Angel® (Arthrex), Cascade® (MTF Sports), Endoret® (BTI),
GPS® (Biomet), Magellan® (Medtronic), Minos® (Inibsa), Ortho-pras® (Levante-medi- ca),
Smart-prepr® (Harvest) y Tricell® (Leleman).

Es muy importante destacar que las garantías de calidad exigibles al producto final se
asocian, no solo al dispositivo de fraccionamiento sino al proceso de extracción y al proceso
posterior de administración. Por ello, aquellos dispositivos que incorporen mejoras en estos
dos puntos señalados asegurarán mejoras en la calidad global de utilización de PRP. A
continuación se procede a describir brevemente las características para cada uno de los
kits:

 ACP® (Proveedor Arthrex) Dispositivo constituido por dos jeringas concéntricas. Es


un sistema en el que la san- gre tras la extracción no está en contacto con el medio
ambiente. La doble jeringa se centrifuga y se emplea para la administración del
preparado. El contenido no queda expuesto al medio ambiente. Las dos fases que-
dan separadas con total perpendicularidad en las paredes
 ANGEL® (Proveedor Arthrex) Dispositivo fundamenta- do en un equipo de centrífuga
más software que me- diante sistema de tubos y de centrifugaciones programadas,
obtiene el PRP. Requiere experiencia por parte del usuario y permite seleccionar el
grado de concentración plaquetaria en un amplio rango (3x a un 18x). En este
sistema, el dispositivo que actúa como fraccionador de plasma es la propia
centrifugadora con un complejo conjunto de fungibles. El contenido no queda
expuesto al medio ambiente. Las aplicaciones clínicas del producto obtenido con
esta técnica requieren de un mayor conocimiento or parte del usuario. Sus
aplicaciones clínicas son más amplias que las del sistema ACP® del mismo
proveedor.
 ENDORET® (Proveedor BTI) Se trata de un sistema di- señado para el
fraccionamiento del plasma. Requiere activación previa para utilizar el PRP. El
conjunto de fungible que constituye cada kit ha de incluir un dispositivo denominado
BTI lock® que evita que el contenido de los tubos de ensayo quede expuesto al
medio ambiente. Se requiere de una única centrifugación y un sistema de pipeta que
se acopla al BTI lock y permite obtener el PRP evitando el contacto con el medio
ambiente. BTI dispone de un certificado europeo de esterilidad del producto
acabado.
 GPS® (Proveedor Biomet) Es un dispositivo constituido por un cilindro con un tubo
interior en espiral. La separa- ción del plasma se produce dentro del dispositivo tras
el proceso de centrifugación. Dispone de un acceso directo para obtener la fracción
buscada mediante la jeringa de administración al paciente. El contenido no queda
expuesto al medio ambiente.
 MINOS® (Proveedor Inibsa) Es un cilindro con un tubo concéntrico de menor
diámetro que sobresale y sirve como émbolo en la fase de extracción de la fracción.
Cuenta con una certificación externa del grado de con- centración plaquetaria.
Permite utilizar la fracción leucocitario de hematíes. El contenido no queda expuesto
al medio ambiente.
 ORTHO-PRAS® (Distribuidor: Levante-medica. Fabricante: PROTEAL): Es un
cilindro que se asemeja a una jeringa en cuyo interior se produce el fraccionamiento
del plasma por centrifugación del dispositivo. La sangre se introduce en este cilindro
por conexión directa con la jeringa de extracción. El contenido no queda expuesto al
medio ambiente.
 TRICELL® (Proveedor Leleman) Se trata de un dispositivo constituido por varias
piezas que se enroscan y que contiene en su interior un émbolo. Dispone de unos
orificios laterales protegidos por tapones de silicona a través de los cuales se
introduce la sangre en el compartimiento. Estos orificios no disponen de adaptación a
jeringa. Los compartimentos interiores se separan en varias fases en función del
enroscado de unas piezas sobre otras, a lo largo del proceso descrito para el
producto. La sangre del paciente se introduce mediante una aguja a través de un
orificio lateral y se rescata, una vez finalizado el fraccionamiento directamente para
su administración. El contenido no queda expuesto al medio ambiente. Requiere
preparar otro dispositivo Tricell con agua en su interior para que funcione como
contrapesada en la centrifugadora.

3.5 Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen los


requisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y
servicios de transfusión.

La transfusión es una necesidad permanente, y la amplitud con la que es utilizada exige que
deba garantizarse su calidad y seguridad para evitar, en particular, la transmisión de
enfermedades. Por otro lado, el altruismo y la voluntariedad de la donación de sangre son la
mejor garantía de calidad y seguridad para el donante y el receptor, hecho que ha quedado
especialmente patente tras el conocimiento de nuevas enfermedades emergentes que
pueden ser trasmitidas por la sangre y que ha llevado a potenciar y diseñar políticas de
autosuficiencia comunitaria basadas en donaciones altruistas desde instituciones como la
Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, y el Consejo de Europa.

El Real Decreto 1945/1985, de 9 de octubre, por el que se regula la hemodonación y los


bancos de sangre, resolvía por un lado los problemas técnicos advertidos y se acomodaba a
dos exigencias esenciales en una doble vertiente legal y social, la de establecer la donación
como acto voluntario y altruista, y la de la organización territorial del Estado y la consiguiente
distribución de competencias. El Real Decreto 1854/1993, de 22 de octubre, por el que se
determinan con carácter general los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la
hemodonación y bancos de sangre, estableció en su día las nuevas exigencias técnicas,
siguiendo las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de Hemoterapia y los
organismos internacionales competentes.

Dentro del proceso de permanente adaptación a los nuevos conocimientos científicos, se


enmarcan, igualmente, la Orden de 7 de febrero de 1996, de desarrollo del Real Decreto
1854/1993, de 22 de octubre, por la que se determinan los criterios y condiciones de
exclusión de donantes de sangre; la Orden de 2 de julio de 1999, por la que se actualizan
las condiciones de exclusión de los donantes de sangre y se establecen los criterios de
interpretación de las pruebas para la detección de agentes infecciosos en las donaciones de
sangre; la Orden de 2 de junio de 1998, por la que se establecen principios de actuación
dirigidos a la seguridad del plasma para uso transfusional, y la Orden SCO/1647/2002, de 19
de junio, por la que se establece la utilización de pruebas de detección genómica del virus
de la hepatitis C (VHC) en las donaciones de sangre.

Asimismo, para facilitar el cumplimiento de las nuevas directrices europeas y lograr una
mayor coordinación autonómica que permitiera aportar respuestas más ágiles ante nuevas
situaciones, se modificó la estructura de seguimiento del Plan Nacional de Hemoterapia
mediante el Real Decreto 62/2003, de 17 de enero, por el que se modifica el Real Decreto
1945/1985, de 9 de octubre, por el que se regula la hemodonación y los bancos de sangre.
Como continuación y a fin de contribuir a garantizar un nivel elevado de calidad y seguridad
de la sangre y sus componentes, equivalente en todos los Estados miembros, así como para
contribuir a reforzar la confianza del ciudadano en la transfusión, se adoptó la Directiva
2002/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, por la que se
establecen normas de calidad y de seguridad para la extracción, verificación, tratamiento,
almacenamiento y distribución de sangre humana y sus componentes y por la que se
modifica la Directiva 2001/83/CE, así como la Directiva 2004/33/CE, de la Comisión, de 22
de marzo de 2004, por la que se aplica la Directiva 2002/98/CE, del Parlamento Europeo y
del Consejo en lo que se refiere a determinados requisitos técnicos de la sangre y los
componentes sanguíneos. Este real decreto recopila y ordena en un mismo texto toda la
normativa nacional anteriormente referida en materia de hemodonación y requisitos
técnicos, a la vez que incorpora al ordenamiento jurídico interno las disposiciones de la
citadas Directivas 2002/98/CE y 2004/33/CE. Por otra parte, la Ley 16/2003, de 28 de mayo,
de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en su artículo 59, entre las acciones
que se deben realizar para la mejora de la calidad enumera, entre otras, el registro de
acontecimientos adversos sobre aquellas prácticas que resulten un problema potencial de
seguridad para el paciente. Se tiene, asimismo, en consideración el Real Decreto
1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre
autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, que, en consonancia con la
Directiva 2002/98/CE, apuesta por un sistema común de autorización para todo el Estado,
con el fin de alcanzar las garantías mínimas de seguridad y calidad. Bajo tales premisas se
constituye la Red nacional de centros y servicios de transfusión.

Este real decreto se dicta con carácter general de norma básica al amparo de lo dispuesto
en el artículo 149.1.16.a, segundo inciso, de la Constitución y de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 40.5, 6 y 7 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,
para determinar aspectos esenciales y comunes para la protección de la salud y seguridad
de las personas, y a tal efecto se establecen normas de seguridad, requisitos técnicos y
condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de transfusión. No
obstante, en cuanto también se regulan los derivados de la sangre y plasma humano, este
real decreto, en lo que se refiere a sus respectivas previsiones afectadas, constituye
legislación de productos farmacéuticos dictada al amparo del artículo 149.1.16.a, tercer
inciso, de la Constitución y de conformidad con lo dispuesto en los artículo 2.1 y 40.2 de la
Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento. En la elaboración de esta disposición ha
sido consultada la Comisión Nacional de Hemoterapia y han emitido informe las
comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el
Comité Científico para la Seguridad Transfusional y las entidades afectadas.

Este real decreto tiene por objeto el establecimiento de las normas de calidad y de
seguridad de la sangre humana y de los componentes sanguíneos, para garantizar un alto
nivel de protección de la salud humana, así como la determinación al efecto de los requisitos
y condiciones mínimas de la obtención, preparación, conservación, distribución, suministro y
utilización terapéutica de la sangre y sus componentes, y, asimismo, respecto a los locales,
material, instrumental y personal de los centros y servicios de transfusión sanguínea.

3.6. Resolución por la que se establece la clasificación del uso terapéutico no


sustitutivo del plasma autólogo y sus fracciones, componentes o derivados, como
medicamento de uso humano para atender necesidades especiales.

La resolución señala que dada la propia redacción del artículo 5 de la Directiva 2001/83/CE,
de 6 de noviembre, el uso del plasma autólogo y sus fracciones, componentes o derivados
debe hacerse siempre sujeto a prescripción de médicos, odontólogos o podólogos, en el
ámbito de sus competencias respectivas, no siendo susceptible de ser prescrito por otro tipo
de profesionales sanitarios o no sanitarios. Se hace preciso indicar que, además de estos
aspectos de aplicación directa al plasma autólogo y sus fracciones, componentes o
derivados en su consideración como medicamento de uso humano, será responsabilidad del
prescriptor el cumplimiento de las garantías mínimas exigibles para este tipo de productos
así como la demostración de su cumplimiento ante las autoridades competentes en materia
de inspección.

Estas garantías mínimas exigibles para el uso del plasma autólogo y sus fracciones,
componentes o derivados son:

 Garantías mínimas de eficacia, respecto a las cuales, dada la escasez de ensayos


clínicos de calidad para poder extraer conclusiones, la Agencia en colaboración con
expertos y las principales sociedades científicas afectadas establecerá un listado
que recogerá: aquellas condiciones en las que exista suficiente evidencia para
recomendar el tratamiento con plasma autólogo y sus fracciones, componentes o
derivados, aquellas en las que se haya demostrado que el beneficio/riesgo es
negativo para las que se recomendará su no uso, y aquellas en las que será
necesario realizar los correspondientes ensayos clínicos para aceptar dicho uso. No
obstante, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en
colaboración con expertos y las principales sociedades científicas afectadas,
establecerá un listado de aplicaciones sobre las que existe evidencia de un balance
beneficio riesgo favorable al uso de cada PRP, en el marco de las alternativas
terapéuticas disponibles en la actualidad, y aquellas en las que será necesario
realizar los correspondientes ensayos clínicos para aceptar dicho uso. Dicho listado
será público y establecerá aquellas condiciones en las que exista suficiente
evidencia como para recomendar el tratamiento en uno o varios tipos de PRP,
aquellas en las que se haya demostrado que el beneficio/riesgo es negativo en las
que se establecerá una recomendación de no uso, y aquellas en las que sean
necesarias mayores evidencias. La Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios anima a los investigadores a realizar ensayos clínicos
adecuadamente diseñados para establecer niveles de evidencia adecuados en cada
una de las patologías y tipos de PRP.

 Garantías mínimas de trazabilidad, como medidas precisas de control, vigilancia y


trazabilidad que impidan la transmisión de enfermedades infecciosas, de acuerdo
con lo dispuesto en el Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, en lo que le
resulte de aplicación, y de acuerdo, en todo caso, con el informe referenciado en el
antecedente de hecho segundo. En la Orden SCO/322/2007, de 9 de febrero, se
establecen los requisitos de trazabilidad y de notificación de reacciones y efectos
adversos graves de la sangre y de los componentes sanguíneos. En este sentido,
se le aplicará el Capítulo V sobre donación autóloga y autotransfusión del Real
Decreto 1088/2005, en lo que corresponda. Quedarán excluidas de la utilización de
estos procedimientos las personas pertenecientes al grupo que se describe en el
Anexo II, punto C, del Real Decreto 1088/2005, donde constan los criterios de
exclusión permanente y temporal.
En cada donación deberán realizarse las pruebas analíticas que se indican en el
Anexo III del Real Decreto 1088/2005, como requisitos de verificación para las
donaciones de sangre total y componentes sanguíneos. Estas pruebas analíticas no
deberán seguir de modo obligado las normas de correcta fabricación de
medicamentos, siendo suficientes las normas habituales de los laboratorios de
hematología y/o análisis clínicos. Los criterios de interpretación de las pruebas de
detección de agentes infecciosos en las donaciones tendrán en cuenta lo
contemplado en el Anexo IV del antes mencionado Real Decreto 1088/2005.La
aplicación del Plasma Rico en Plaquetas fuera de las condiciones establecidas en
este documento solo se podrá realizar en el contexto de un ensayo clínico
autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o
como tratamiento individual autorizado por parte de la Agencia como uso
compasivo, para lo cual deberán presentar la solicitud correspondiente debidamente
justificada, sobre la base de un análisis individual beneficio/riesg

 Garantías mínimas de farmacovigilancia, en virtud de las cuales se deberán


comunicar con celeridad a los órganos competentes en materia de farmacovigilancia
de cada comunidad autónoma las sospechas de reacciones adversas de las que
tengan conocimiento.

 Garantías mínimas de correcta información sobre este tipo de productos,


puesto que, aunque éstos no disponen de una ficha técnica autorizada, el paciente
deberá recibir antes del uso del plasma autólogo y sus fracciones, componentes o
derivados una información mínima que garantice que se cumple con los requisitos
de calidad, los aspectos conocidos sobre su eficacia en la indicación concreta en la
que va a ser utilizado, así como las ventajas de aplicar esta terapia sobre otras
existentes, los riesgos conocidos y las formas en que cualquier posible reacción
adversa puede ser notificada

Esta resolución clasifica el uso terapéutico no sustitutivo del plasma autólogo y sus
fracciones, componentes o derivados como medicamento de uso humano para atender
necesidades especiales.

3.7 Garantías mínimas de calidad de Plasma rico en plaquetas:

Para lo cual la Agencia y las comunidades autónomas establecerán criterios comunes al


respecto tomando como referencia las normas de correcta fabricación. Dando continuidad a
los párrafos anteriores existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario
establecer qué garantías mínimas de calidad en la producción, ajustadas al riesgo, le son de
aplicación. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y las
comunidades autónomas establecerán criterios comunes al respecto. En todo caso, y en
todas ellas, el facultativo prescriptor será el responsable de garantizar su cumplimiento
(aunque el procesado y la obtención sea realizada por un tercero). En principio, en el caso
de los métodos de obtención de PRP de forma manual con “técnica abierta”, el método
empleado deberá ser evaluado desde el punto de vista de calidad; se deberá solicitar una
inspección a la autoridad competente, la cual deberá verificar la adecuación de las
instalaciones y de las actividades de producción y de control de calidad efectuadas,
tomando como referencia lo establecido en las Normas de Correcta Fabricación de la Unión
Europea.

En el caso de los métodos de obtención de PRP mediante kits desechables con “técnica
cerrada”, el método empleado deberá seguir las instrucciones descritas en cada sistema
comercial, no siendo necesaria la obtención de un certificado de adecuación de las
instalaciones y de las actividades de preparación efectuadas, tomando como referencia lo
establecido en las Normas de Correcta Fabricación de la Unión Europea. El kit empleado
deberá disponer de marcado CE otorgado para dicho uso. La inspección por parte de las
autoridades competentes se realizará en los casos en los que se estime oportuno.

4. CONCLUSIÓN

El envejecimiento es un proceso muy complejo que trae consigo cambios moleculares que
se expresan a nivel celular, histológico y anatómico, donde el envejecimiento cutáneo es
una de sus manifestaciones más evidentes. Los signos del envejecimiento son debidos a la
pérdida de la elasticidad de la piel y la caída de las estructuras subcutáneas, que modifican
los volúmenes de la cara, provocando un aspecto triste y cansado. Se ha demostrado que
las células de las papilas dérmicas expuesta a plasma rico en plaquetas incrementan
significativamente su proliferación, lo cual se relacionó con la regulación positiva del factor
de crecimiento fibroblasto-7 y la beta catenina.

La bioestimulación con plasma rico en plaquetas permite aminorar el proceso de


envejecimiento y restaurar el normal funcionamiento de la piel, pro- moviendo la
regeneración celular. Esto se traduce en una piel más joven, luminosas y lozana, con
mejoría de la textura, disminución de la flacidez y atenuación de las arrugas finas. Regenera
todos los signos de envejecimiento de la piel en área facial, cuello, cuerpo y manos, destaca
la normativa y regulación existente que permite estandarizar legalmente los procedimientos
de preparación, extracción y aplicación biocomestica y clínica que en la actualidad se
presentan, seria interesante desarrollar alternativas mucho más avanzadas vinculadas a la
genética molecular y cosmética promoviendo así mejoras en el campo anti envejecimiento.
5. BIBLIOGRAFÍA

Arnoczky SP, Warren RF, Spivak JM. (2011). Meniscal repair using exogenous fibrin clot: an
experimental study in dogs. J Bone Joint Surg Am. 70:1209-1217 
Cavalier-Smith, T. 2010. Deep phylogeny, ancestral groups and the four ages of life.
Philosophical transactions of the Royal Society B. 365: 111-132
Cavinato, M. (2020). Cosmetics and Cosmeceuticals. Encyclopedia of Biomedical
Gerontology 446–461.
Castelo, J. (2010). Evaluación de los cambios en la piel tras la aplicación de cosméticos
elaborados a partir del sedimento de las aguas minero-medicinales Lanjarón-
Capuchina mediante métodos de bioingeniería cutánea. Universidad complutense de
Madrid. 
Chang,  Atzmon G, Bergman A, Brugmann S, Atwood SX, Chang HY, Barzilai N.
Identification of Genes Promoting Skin Youthfulness by Genome-Wide Association
Study. J. Invest. Dermatol. 2018; 134:651-657
Dohan Ehrenfest DM, Rasmusson L, Albrektsson T. Classification of platelet
concentrates:from pure platelet-rich plasma (P-PRP)to leucocyte- and platelet-rich
fibrin(L-PRF). Trends Biotechnol. 2019 Mar;27(3):158-67
Fernandez-Ballesteros Garcia, M.D. Zamarron Cassinello, M.D. Lopez Bravo, M.A. Molinas
Martinez, J. Diez Nicolas, P. Montero Lopez,m (2011) Criteria and predictors. O sych
in Spain., 15: 94-101
Fonseca, A. F. S., Guerra, M. N. A., & da Rocha Sobrinho, H. M. (2020). Uso de
cosmecêuticos no rejuvenescimento facial. Rev. Educ. Saúde, 8 (1):219233.
Fufa D, Shealy B, Jacobson M, Kevy S, Murray MM. Activation of Platelet-Rich Plasma
Using Soluble Type I Collagen. J Oral Maxillofac Surg. 2008 Apr;66(4):684- 90.
Gu E, Chen WY, Gu J, Burridge P, Wu JC. Molecular imaging of stem cells: tracking survival,
biodistribution, tumorogenicity. Theranostics. 2012; 2: 335-45
Havighurst. A. (1961).  Successful aging Gerontologist., 1:8-13
Hirsch, BI. (2008). Metchnikoff's life and scientific contributions in historical perspective. In:
Phagocitosis, past, present and future. NY Acad Press; 1–12.
Kazanci, A., Kurus, M. y Atasever, A. (2017), Análisis de cambios en la piel por
envejecimiento. Skin Res Technol, 23: 48-60
Kim DH, Je YJ, Kim CD, Lee YH, Seo YJ, Lee JH. Can Platelet-rich Plasma Be Used for
Skin Rejuvenation? Evaluation of Effects of Platelet-rich Plasma on Human Dermal
Fibroblast. Ann Dermatol. 2011 Nov;23(4):424-31.
López, F. (2016). Aging , Science and cosmetics advertising . eternity in a drop of cream.
41–56.
Mesa, C., & Sanclemente, G. (2017). Mechanisms of skin aging. [Mecanismos de
envelhecimento da pele; Mecanismos de envejecimiento de la piel] Iatreia, 30(2),
160-170. 
Posternak M (2014). La medicina orthomolecular en dermatocosmiatría. Act Terap Dermatol.
37: 198-204.
Quick A. (2012). Hemorrhagic diseases and thrombosis. Philadelphia: Lea & Febiger 353–
77.
Redaelli A, Romano D, Marcianó A. Face and Neck Revitalization with Platelet –rich Plasma
(PRP): Clinical Outcome in a Series of 23 Consecutively Treated Patients. J Drugs
Dermatol. 2010 May;9(5):466-72.
Real Decreto 1088/2005 de 16 de septiembre por el que se establecen los requisitos
técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de
transfusión. Ministerio de Sanidad y Consumo. BOE núm. 225, de 20 de septiembre
de 2005.
Reyes M. Actualización de la Técnica de Obtención y Uso del Plasma Rico en Factores de
Crecimiento (P.R.G.F.). Rev Dent Chile. 2002;93(2):25-8.
Rodríguez-Flores J, Palomar-Gallego MA, Enguita-Valls AB, Rodríguez-Peralto JL, Torres J.
Influence of Platelet-Rich Plasma on the Histologic Characteristics of the Autologous
Fat Graft to the Upper Lip of Rabbits. Aesth Plast Surg. 2011; 35:480-6. 
Ruiz Martínez, A.; Morales Hernández, M.E. Aproximación al tratamiento del envejecimiento
cutáneo. Ars Pharm, 56(4): 183-191 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/40156]
Sommeling CE, Heyneman A, Hoeksema H, Verbelen J, Stillaert FB, Monstrey S.. The use
of platelet-rich plasma in plastic surgery:A Systematic review. J Plast Reconstr
Aesthet Surg. 2013 Mar;66(3):301-11
Sunder, S. (2019). Relevant Topical Skin Care Products for Prevention and Treatment of
Aging Skin. Facial Plastic Surgery Clinics of North America, 27(3), 413-418.
Tulina, D., Béguin, A., Pong, H., Cabarbas, M. D. M., Klokol, D., Chan, M. K. S., & Wong, M.
B. F. (2018). Evaluation of the in vivo cosmetic efficacy. Therapeutic and novel
approaches. CRC Press. 15(2), 103–113.
World Health Organization. Global health and aging. World Health Organization. (2018).
Wroblewski AP, Melia HJ, Wright VJ. Application of platelet-rich plasma to enhance tissue
repair. Oper Tech Orthop 2010; 20:98-105. 
Yuexuan, Y., Hua, Z. (2018). Evaluación de la eficacia de los cosméticos (I)

You might also like