You are on page 1of 5

Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen

al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema


inmunológico
Reflexionamos
En la actividad anterior pudimos explicar el funcionamiento del sistema
inmunológico. Retomemos algunas ideas y respondemos:
• ¿Por qué es fundamental la función que realiza el sistema inmunológico en
nuestro organismo?
-Es fundamental la función que realiza el sistema inmunológico en nuestro
organismo porque se encarga de protegernos contra las infecciones, vigila y
reduce la aparición de células con mutaciones (Cáncer) y mantiene el equilibrio
interno entre la respuesta inmune innata y la adaptativa.
Retomamos y reflexionamos
• Escribe de tus apuntes una idea que tienen las personas acerca del sistema
inmunológico
-Idea que tienen las personas acerca del sistema inmunológico: «El propósito
del sistema inmune es defender al organismo frente a las enfermedades».
• ¿Cuáles son las fuentes en las que basan las ideas de aquellas personas?
-Se basan en los conocimientos adquiridos en su día a día y en charlas médicas
recibidas.
Leemos y explicamos
Ahora leamos el texto: “La alimentación y sus beneficios” que se encuentra en la
sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Tomamos nota o
subrayamos las ideas importantes y respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se relaciona la alimentación con el sistema inmunológico?
-La alimentación se relaciona con el sistema inmunológico porque sirve para
reforzarlo, ya que algunas sustancias que encontramos en los alimentos son las
vitaminas, los minerales y otros nutrientes indispensables que elevan las
defensas.
• ¿Por qué el “plato saludable” es una ayuda para tener una alimentación
balanceada?
-Porque el “plato saludable” fue creado como una guía para preparar comidas
saludables y balanceadas, y de esta manera saber elegir los alimentos nutritivos
para estar saludable.
Analizamos:
Completa el siguiente cuadro:
¿Quiénes fueron los investigadores de esos Investigación 1: Ortiz Flores, Karen Y.
estudios? Investigación 2: Dr. Bozonet et al.
Investigación 3: Revista Medwave

¿Cuándo se realizaron aquellas Investigación 1: 2018


investigaciones? Investigación 2: Febrero 2021
Investigación 3: Julio del 2018
¿Qué y cómo realizaron la investigación? Investigación 1: El limón fresco producido en la
provincia de Sullana es analizada dando una
conservación de tres días como máximo para luego
perder sus características que se detectan por
medio de los sentidos.
Investigación 2: Se realizó un estudio que incluyó a
catorce hombres durante cuatro semanas en el
que mantuvieron un régimen que eliminaba los
jugos y alimentos ricos en vitamina C de su dieta
para alcanzar niveles bajos de vitamina C en
plasma.
Investigación 3: Se extrajeron datos desde las
revisiones identificadas, analizaron los datos de los
estudios primarios, analizaron en forma muy
profunda, preparando una tabla de resumen de los
resultados utilizando el método GRADE.

¿Dónde se realizaron aquellas Investigación 1: Piura


investigaciones? Investigación 2: EE.UU.
Investigación 3: Chile
¿Qué conclusiones obtuvieron en las Investigación 1: Las características del jugo de
investigaciones? limón Sutil fresco procedente del campo, solo
puede mantener su estabilidad en tres días como
máximo.
Investigación 2: La vitamina C desempeña un papel
vital en la función de neutrófilos, por lo tanto, es
esencial para la respuesta adecuada del sistema
inmunológico.
Investigación 3: El consumo de vitamina C no
previene la aparición del resfrío común.
Respondemos
• ¿Cuál es la importancia de los conocimientos obtenidos en esas
investigaciones sobre los alimentos?
-Los conocimientos obtenidos en esas investigaciones sobre los alimentos son
importantes porque nos ayudan a aclarar falsas ideas obtenidas sin sustento
científico y mejorar nuestro consumo de alimentos.

Elaboramos una dieta saludable


Teniendo en cuenta la información sobre el “plato saludable”, elaboramos una
propuesta de una dieta saludable y balanceada, aprovechando la diversidad de
alimentos que tenemos en nuestra región y las cantidades que debemos
consumir.
Comidas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Desayu- Zumo de 1 vaso de 1 yogur Leche Zumo de Zumo de Yogurt


frutas + leche + fresco + pan desnatada frutas + frutas + natural +
no pan con cereales integral con cacao galletas galletas pan con
queso de + galletas integrales integrales mermelada
fresco desayuno caseras + + fruta + fruta
fruta fresca fresca
fresca
Almuer- Ensalada Pescado Hamburguesa Arroz con Ensalada Ensalada Hamburguesa
de arroz + con papas a la plancha mariscos + de arroz + con atún a la plancha
zo pechuga al horno + con queso ensalada pechuga + pescado con queso
de pollo a ensalada fundido + con atún y de pollo a con papas fundido +
la plancha ensalada de huevo duro la plancha ensalada de
+ fruta + al horno +
+ verduras tomate y maíz + fruta + + verdura + tomate y
agua fruta +
+ frutas + + fruta + agua agua fruta + maíz + fruta +
agua agua agua agua
Cena Porción Sándwich Tortillas de Sándwich Sopa de Sándwich Tortillas de
de de pan verduras sin de pan verduras de pan verduras sin
vegetales integral aceite integral con pollo integral aceite
de trigo de trigo de trigo
con atún con atún y con atún
y tomate tomate y tomate
fresco fresco fresco
Explicamos basándonos en evidencia científica:
• Ahora supongamos que una persona está con gripe y considera que si toma
vitamina C en altas cantidades podría curarse de la gripe. Basándonos en las
investigaciones leídas, explicamos si es cierta o no su creencia
-Creencia errónea, debido a que En la investigación realizada por la revista
Medwave, julio 2018, titulada ¿Previene la vitamina C el resfrío común?, se
concluyó que el consumo de vitamina C no previene la aparición del resfrío
común. Asimismo, no existen intervenciones efectivas para prevenir esta
enfermedad. Tomar vitamina C en altas cantidades no cura la gripe.
Planteamos recomendaciones
Ahora planteamos recomendaciones en torno a las investigaciones de los
alimentos y el sistema inmunológico cutáneo. Recuerda emplear verbos de
modo imperativo en la redacción de tu recomendación, como también
argumentarlas con base científica.
Recomendación Argumento ¿Por qué recomienda eso?

Incorpora nutrientes básicos Los nutrientes son indispensables ya que el organismo no los
en tu dieta puede fabricar. Existen 9 aminoácidos esenciales que provienen
de las proteínas y 2 ácidos grasos esenciales que provienen del
consumo de grasas saludables. Además, vitaminas y algunos
minerales son indispensables para que nuestro sistema inmune
funcione de forma normal.
Lávate constantemente las Educar a la comunidad sobre cómo lavarse las manos hace lo
manos siguiente:
-Reduce un 31% la cantidad de personas que se enferman de
diarrea.
-Reduce un 58% los casos de enfermedad diarreica en las
personas con el sistema inmunitario debilitado.
-Reduce un 21% los casos de enfermedades respiratorias-como
los resfriados- en la población en general.
Bebe agua de manera El agua mantiene la piel hidratada y elimina toxinas. Además
abundante contiene nutrientes, vitaminas y minerales excelentes para la piel
como el calcio, el magnesio y el sodio.
X

You might also like