You are on page 1of 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/361264893

Revisión Narrativa LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR Y RIESGOS POST


PANDEMIA HIGHER LEVEL STUDENTS AND POST-PANDEMIC RISKS

Article  in  Archivos de Medicina · June 2022

CITATIONS READS

0 4

2 authors, including:

Javier Rossette García


Universidad Tecnológica de Altamira
6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

writte proficency in university students View project

Socioformation View project

All content following this page was uploaded by Javier Rossette García on 13 June 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revisión Narrativa

LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR Y RIESGOS POST


PANDEMIA
HIGHER LEVEL STUDENTS AND POST-PANDEMIC RISKS
*Dr. Javier- Rossette-García, Dr Wilberto -Sánchez-Márquez

RESUMEN ABSTRACT
Como se ha mencionado desde el As mentioned since the first quarter of
primer trimestre del año pasado, la last year, the pandemic has generated
pandemia ha generado grandes great changes in all aspects and
cambios en todos los aspectos e undoubtedly, has significantly
indudablemente, ha golpeado affected education, in particular,
significativamente al educativo, en tertiary education made up of
particular, la educación terciaria thousands of young people who have
conformada por miles de jóvenes que been affected within their homes as
se han visto afectados al interior de their promising future: completing
sus hogares como su futuro their professional studies.
promisorio: concluir los estudios Unemployment, the death of one of
profesionales. El desempleo, la the parents or tutor who provided
muerte de uno de los padres de financial support, ceased to be;
familia o tutor que brindaba el forcing them to look for sources of
soporte económico, dejó de serlo; employment to be able to support
obligándolos a buscar fuentes de themselves and to provide support to
empleo para poder mantenerse, y the family. Such disruption carries
brindar apoyo a la familia. Tal consequences such that, although
disrupción, conlleva consecuencias they have already affected their lives,
tales que, si bien ya han afectado sus it will limit access to pursue a degree
vidas, limitará el acceso a cursar una or degree. In the worst case, a social
carrera o licenciatura. En el peor de decomposition will be generated by
los casos, se generará una the growing need to subsist. This
descomposición social por la documentary work shows the
necesidad creciente de subsistir. El situation that prevails so far in the
presente trabajo documental, muestra country, suggesting possible ways of
la situación que prevalece hasta el solutions, which remain in the hands
momento en el país, sugiriendo of the decision-making power of the
posibles vías de solución, las cuales nation: politics.
quedan en manos del poder decisorio
de la nación: lo políticos.

PALABRAS CLAVE:
Educación, KEY WORDS: breaking off,
desempleo, ruptura, superior. education, unemployment, superior.

Fecha de recepción: 13 de octubre de 2021/Fecha de aceptación: 14 de Enero de 2022


INTRODUCCIÓN escolar pasado, 5.2 millones no se
inscribieron en el actual, mientras 738
La pandemia causada por el virus del 400 no lo concluyeron, de estos un
SAR Covid-19, junto con las olas de 58.9 % fue por contagio, 8.9% por
contagio posteriores, generaron falta de recursos y 6.7 % por tener que
cambios drásticos en el estilo de vida trabajar. Quienes no terminaron el
actual de la población mundial, en curso, fue por los siguientes motivos
diferentes ámbitos: empresarial, específicos:28.8% perdió el contacto
económico, turístico, transporte, con maestros o no pudo hacer tareas;
recursos naturales y socialmente. Este 22.4 % pérdida de empleo por alguno
último, afectando a un sinnúmero de de los padres; 20.2 % porque la
personas con decesos, desempleo, escuela cerró definitivamente; el 17.7
inestabilidad familiar, cierre de % carecía de computadora, otros
negocios pequeños. Indudablemente, dispositivo o conexión a internet.
el contexto educativo no pasó Conforme a tales datos Ortega (2021)
desapercibido, impactando menciona que:
insoslayablemente a los estudiantes A partir de los 13 años se reportaron
de todos los niveles educativos, al estudiantes que tuvieron que dejar los
grado de verse en la dificultad de estudios para trabajar o por falta de
continuar los estudios debido a recursos, siendo el grupo de 25 a 29
carencias de recurso tecnológico, años, quienes más optaron la primera
ineficacia para entender el estilo de opción con el 20%, que significa 1.8
aprendizaje en línea, la incapacidad de millones. En los jóvenes de 19 a 24
muchos padres de familia para apoyar años esto se debió a falta de recursos
a sus hijos, e indeseablemente, el (12.5 %) o porque tenían que trabajar
fallecimiento de uno o ambos. (5) (13.1 %).
El presente trabajo documental, a Ahora bien, el Programa de las
modo de reflexión, presenta los datos Naciones Unidas para el Desarrollo
duros de varias investigaciones (PNUD) afirmó que “más de medio
realzadas a la población que millón de mexicanos abandonarán la
abandonó los estudios, así como educación superior y los programas
plantear cuestionamientos acerca del de posgrado debido al impacto del
futuro inmediato de la misma, como coronavirus” (17). Si bien la
las consecuencias que esta situación formación a nivel superior siempre
carrera para la sociedad mexicana. implica una inversión fuerte, sea
Literatura universidad pública o privada, en un
El Fondo Monetario Internacional contexto de desempleo y reducción de
(FMI), estima que la crisis económica sueldos, continuar con los estudios
por la pandemia virus SAR Covid-19, resulta complicado para muchos de
agravará los impactos en la educación, ellos. (11)
a través del ingreso de los hogares, así Por lo que ante una crisis que afecta
como de canales comerciales y los hogares, estos deciden destinar
fiscales, reduciendo la demanda de tiempo a un empleo que les dé un
escolaridad y la calidad de esta, tanto beneficio a corto plazo, solventado las
durante el cierre de escuelas como la necesidades primarias de su hogar.
apertura (3). La relación entre empleo-deserción
De acuerdo con los datos de la universitaria es insoslayable, puesto
Encuesta para la medición del que, los gastos que se erogan para
impacto COVID-19 en la educación cumplir con un proyecto de formación
(18) de las 33.6 millones de personas académica a largo plazo (sea de nivel
entre 3 y 29 años inscritas en el ciclo licenciatura o posgrado), son altos,
trátese bien de una institución pública

Rossette Estudiantes de nivel superior y riesgos postpandemia 2022


o privada. Por tanto, al verse trunco los estudiantes como en la sociedad.
ese ideal, por la pérdida de empleo del “Dado el probable aumento en la
jefe de familia, el estudiante debe pobreza de aprendizajes, esta crisis
optar por trabajar para cubrir las podría impedirle a toda una
necesidades básicas de la familia, generación hacer realidad su
truncando sus estudios (20) verdadero potencial” (3) Los
Por otro lado, la pandemia ha estudiantes que abandonen los
evidenciado la realidad del Sistema estudios o que experimenten
Educativo Mexicano (SEM): es reducciones significativas en el
obsoleto; rezagado en comparación aprendizaje tendrán menores niveles
con otros países latinoamericanos; de productividad e ingresos durante
reflejando la inequidad existente, toda su vida. La inequidad aumentará
tanto por la atención que brinda el en particular para aquellos
sistema sanitario, como el económico provenientes de hogares pobres y
(20). Ante la prolongación del cese de vulnerables.
actividades presenciales, (un Esta caída en las perspectivas
trimestre o más), “se producirá un económicas podría causar un
retraimiento de la demanda a corto aumento en las actividades delictivas
plazo, con la interrupción del año como en los comportamientos
académico, [y con ello], en las tasas de peligrosos, en muchos países de
retención y persistencia, ingreso bajo y de ingreso mediano,
particularmente entre las poblaciones puesto que una gran masa de
en riesgo” (18). población joven con perspectivas de
Los estudiantes que se arriesgaron a pobreza (o hambruna) puede ser
abandonar su hogar inicialmente para detonante de violencia e inestabilidad
adquirir una formación profesional, social.(19)
que no pueden permanecer activos La frustración, la necesidad de
académicamente o se quedan sobrevivir, la impotencia ante las
rezagados respecto a sus compañeros condiciones actuales de vida para
de clase mejor conectados, o tuvieron muchos jóvenes los lleva a buscar
que emplearse para su manutención, alternativas para contribuir a la
encontrarán dificultades cuando se satisfacción de las necesidades del
levanten las restricciones de la hogar y, en el mejor de los casos, sus
pandemia, sea bien por las estudios profesionales. Entorno
conmociones personales sufridas o caótico en Latinoamérica que,
por las secuelas financieras causadas particularizado en Colombia, “un gran
por la pandemia (18). número de estudiantes se está yendo,
Por otro lado, la deserción de gran una fuga que podría convertirse en un
cantidad de estudiantes que resentimiento explosivo en los
abandonen los programas próximos meses” (16), debido a que
universitarios, sin incorporarse los muchos se han tenido que enfrentar a
más pronto posible a las la naturaleza precaria de la vida en al
universidades, va a tener un impacto que se encuentran: escasos medios
en la falta de profesionistas que tecnológicos, sin conexión eficiente,
puedan hacer labores más con dificultades económicas (16).
sofisticadas, impactando en la Es así como, la crisis económica
innovación, la investigación y el derivada del problema sanitario
desarrollo económico de manera mundial incrementará el empleo
generalizada en nuestro país (11). informal entre los jóvenes y de
El costo de la pandemia manera paralela, la criminalidad. Por
Si lo anteriormente dicho sale de lo tanto, “regresar a la normalidad
control, habrá repercusiones tanto en será muy difícil y pasará mucho

Rossette Estudiantes de nivel superior y riesgos postpandemia 2022


tiempo antes de que esto suceda. En menos del 1% en promedio- para la
este contexto, será cada vez más educación y la capacitación, es debido
complicado encontrar el nivel de a que se le percibe como un costo, más
sustentabilidad que se tenía antes de no como una inversión esencial a
esta crisis sanitaria” (12). largo plazo del capital humano.
Trabajadores (migrantes, sobre todo) Entonces, al no haber financiación
y estudiantes que se encontraban en ahora, los estados enfrentaran a un
universidades de primer mundo, han futuro más sombrío (17).
visto la necesidad de retornar s sus Por último, la pandemia ha generado
países de origen, debido a los “ansiedad en las personas ante la
despidos, disminución del salario, que incertidumbre económica, afecta la
hace insostenible continuar con los estabilidad psicológica y social,
anhelos de superación económica o influyendo en la percepción de la
profesional. Un caso particular es el de parálisis económica, desarrollando
Gran Bretaña que, tanto por el Brexit una angustia o miedo colectivo, que
como la pandemia, ha originado una repercute en las prácticas y
fuga enorme de mano de obra como comportamientos masivos ante las
estudiantes, a fin de aminorar sus medidas sanitarias” (14).
costos de vida sin tener la firme
esperanza de retornar (8).
CONCLUSIONES
Los retos inmediatos  Lo más seguro ante la situación
Antes de la pandemia, en el país siete actual es la incertidumbre.
de cada diez jóvenes no tenían acceso Puesto que, las variantes que
a la educación superior; tras su han surgido por la mutación del
llegada, se ha dado un aplazamiento y virus que aqueja al mundo
retraso de los estudios universitarios, actual, provocando
la cual probablemente termine en inestabilidad en las economías
2022 o 2023 de acuerdo con mundiales, en las actividades
precisiones de los especialistas (13). económicas, afectando a todos
Por otra parte, los enormes retos los sectores y en particular al
(desafíos) a los que se enfrentará la educativos, prominentemente
educación superior son: el aporte de al nivel superior.
claridad, confianza, esperanza en el  Las crisis pueden
poder de la educación como desencadenar decisiones
instrumento de transformación tanto defensivas egoístas,
social como humana (9). Por otro convirtiendo al otro en un
lado, será fundamental realizar enemigo, cuando la eficiencia
“alianzas internacionales con socios gubernamental de las naciones
estratégicos globales que posibiliten es sobrepasada por las
el desarrollo y permanencia de las condiciones de inestabilidad
universidades” (Bórquez, 2021, párr. política, económica y sanitaria.
9). Ante esto, el principal activo que  Existe un riesgo latente (o ya en
tendrán las universidades regionales acto) de movimientos sociales
es lo propio o endémico de sus encabezados por la juventud,
territorios, es decir, su conocimiento debido a la pérdida de la
genuino y original; además, poniendo posibilidad de superación
a disposición la riqueza de su entorno profesional, al tener que hacer
como laboratorio natural (1). frente a los gastos económicos
Si los planes nacionales de de sus hogares, con empleos
recuperación de los diversos países mal pagados pero que, ante la
sólo reservan una parte mínima -

Rossette Estudiantes de nivel superior y riesgos postpandemia 2022


incertidumbre pandémica, se 5. INEGI Encuesta para la
vieron obligados a aceptar. Medición del Impacto COVID-
 Esto mismo, ante la 19 en la Educación (ECOVID-
incapacidad gubernamental de ED) 2020 (2020).
https://www.inegi.org.mx/inv
manejar adecuadamente tal estigacion/ecovided/2020/
crisis, los gobiernos caigan en
la tentativa del autoritarismo, 6. López R., M. y Rodríguez, S.A.
la represión de las Trayectorias escolares en la
manifestaciones sociales, a fin educación superior ante la
de garantizar la gobernanza. pandemia ¿continuar,
interrumpir o desistir? ISSUE
(Ed.), (2020). En
BIBLIOGRAFIA
1. Bórquez R., A. Los desafíos de la 7. Educación y pandemia. Una
educación superior en un visión académica (pp. 103-
mundo postpandemia. 108).https://www.ipmp.gob.m
Opinión. (mayo 12, 2021). x/2020/Documentos/educaci
https://araucaniadiario.cl/con on_pandemia.pdf
tenido/11269/los-desafios-de-
la-educacion-superior-en-un- 8. Moreno, J. El éxodo de
mundo-post-pandemia población "sin precedentes"
que está viviendo Londres.
2. Factor Capital Humano. (febrero 1,
Dejarán sus carreras 630,000 2021)https://www.bbc.com/
universitarios mexicanos por la mundo/noticias-internacional-
pandemia: (agosto 24/2020) 55855960
PNUD.https://factorcapitalhu
mano.com/carrera/dejaran- 9. OEI. LA EDUCACIÓN DEL
sus-carreras-640000- MAÑANA. ¿INERCIA O
universitarios-mexicanos-por- TRANSFORMACIÓN? (2020)
la-pandemia-pnud/2020/08/
10. OIT LOS JÓVENES Y LA COVID-
3. GRUPO BANCO MUNDIAL 19: EFECTOS EN LOS
COVID-19: IMPACTON LA EMPLEOS, LA EDUCACIÓN, LOS
EDUCACIÓNY RESPUESTAS DE DERECHOS Y EL BEIENSTAR
POLÍTICA PÚBLICA. (2020). MENTAL(2020).https://www.i
https://openknowledge.world lo.org/wcmsp5/groups/public
bank.org/bitstream/handle/1 /ed_emp/documents/publicati
0986/33696/148198SP.pdf?s on/wcms_753054.pdf
equence=6&isAllowed=yidico
nline (agosto 5, 2020). 11. Ortega, A. COVID-19
incrementó el abandono
4. Por pandemia, abandonarán su escolar en México: 5.2 millones
carrera 640,000 universitarios. dejaron escuela. EXPASIÓN.
https://idconline.mx/corporat (marzo 24, 2021).
ivo/2020/08/05/por- https://politica.expansion.mx/
pandemia-abandonaran-su- mexico/2021/03/24/voces-
carrera-640-000- covid-19-incremento-el-
universitarios abandono-escolar-en-mexico-
5-2-millones-dejaron-escuela

Rossette Estudiantes de nivel superior y riesgos postpandemia 2022


12. Pérez, I. En el Día Internacional 2020).https://www.nytimes.c
de la Juventud: futuro incierto om/es/2020/09/04/espanol/
para los jóvenes en tiempos de america-latina/crisis-
coronavirus. CIENCIA UNAM. universidades-
(agosto 12, 2020). coronavirus.html
http://ciencia.unam.mx/leer/
1026/en-el-dia-internacional- 17. UNESCO-ILESAC. COVID-19 y
de-la-juventud-futuro- educación superior: De los
incierto-para-los-jovenes-en- efectos inmediatos al día
tiempos-de-coronavirus- después. (2020).
https://www.iesalc.unesco.org
13. Ríos, Después de la pandemia, /wp.content/uploads/2020/0
la educación superior debe 5/COVID-19-ES-130520.pdf
transitar a un modelo Híbrido J. 18. UNESCO. EDUCACIÓN POST-
(2021).https://www.udg.mx/e COVID-19: SESIÓN
s/noticia/despues-de-la- EXTRAORDINARIA DEL
pandemia-la-educacion- ENCUENTRO MUNDIAL DE
superior-debe-transitar-un- EDUCACIÓN DE LA UNESCO.
modelo-hibrido (octubre 18, 2020)
https://www.iesalc.unesco.org
14. Robles, A. L, Junco J. E.M., /2020/10/26/educacion-post-
Martínez V.M. Conflictos covid-19-sesion-
familiares y económicos en extraordinaria-del-encuentro-
universitarios en mundial-de-educación-de-la-
confinamiento social por UNESCO/
Covid-19. Cuidarte. (2021). 19. Rodríguez-Fernández JM, et al.
10(19), 43-58.DOI: Neurobiology of Acute and
http://dx.doi.org/10.22201/fe Chronic Stress: It’s Effect on the
si.23958979e.2021.10.19.780 Hypothalamus-Pituitary-
45 Adrenal Axis and Memory
Universities Medical. 2013;
15. Trejo Q. La falta de acceso y 54(7): 472-94.
aprovechamiento de los http://revistas.javeriana.edu.c
medios y las tecnologías: dos o/index.php/vnimedica/
deudas de la educación en article/view/16266
México. ISSUE (Ed.), En 20. Rodríguez-Fernández JM, et al.
Educación y pandemia. Una Neurobiology of Acute and
visión académica (2020) (pp. Chronic Stress: It’s Effect on
122- the Hypothalamus-Pituitary-
129).https://www.ipmp.gob.m Adrenal Axis and Memory
x/2020/Documentos/educaci Universities Medical. 2013;
on_pandemia.pdf 54(7): 472-94.
http://revistas.javeriana.edu.c
16. Turkewist, J. Millones o/index.php/vnimedica/
abandonan la universidad en article/view/16266
América Latina a causa de la
pandemia. (septiembre 4,

Rossette Estudiantes de nivel superior y riesgos postpandemia 2022

View publication stats

You might also like