You are on page 1of 12

Metodología de la investigación

FORMATO - TAREA 2
DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL EN JÓVENES”

Docente: LUPE YOVANI GALLARDO PASTOR

Autores: Grupo 8
● Aguirre Yliquin Raúl Fabricio N00226943–
Administración
● Bermeo Curay Janella Lisbeth N00310285 –
Administración
● Guzmán Gonzales Valerie Milagros N00238575
– Administración
● Mena Quijano Airthon N00299904 –
Administración

LIMA – PERÚ
2023
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS GENERALES
Apellidos y nombres 1.Aguirre Yliquin Raúl Fabricio
de los investigadores –
2.Bermeo Curay Janella Lisbeth
Carrera profesional
3.Guzmán Gonzales Valerie Milagros
4.Mena Quijano Airthon
Idea de investigación Enfermedades de transmisión sexual en jóvenes
Línea de investigación Salud pública y poblaciones vulnerables
Sublínea de Salud sexual y reproductiva. planificación familiar
investigación
Espacio - Tiempo lima metropolitana - 2023
Tema de investigación Enfermedades de transmisión sexual en jóvenes de Lima
metropolitana, año 2023
Propósito Describir el grado de información sobre enfermedades de
Investigativo transmisión sexual en jóvenes en Lima metropolitana
Conceptos clave o - Transmisión Sexual
términos relacionados
- Sexualidad
con el tema de
investigación - Educación Sexual
- Precauciones Sexual
Enfoque de enfoque cualitativo
investigación
(Tentativo)
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Pregunta tentativa de ¿Término de pregunta – Variable 1 – término de enlace-
investigación Variables 2 – espacio y tiempo?
¿Qué impacto tiene el grado de información sobre
enfermedades de transmisión sexual en jóvenes de Lima
metropolitana?

A continuación, deben registrar la información seleccionada de los artículos


científicos (empíricos o bibliográficos) que se han revisado para la delimitación del
tema de investigación:
Metodología de la investigación

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


N° Autor/es Año DOI / URL Base Revis Título del Objetivo del
de ta artículo artículo
datos cientí científico científico
fica
1 Josefina 201 DOI:https:/ elsevi enfer Las unidades de
Lopéz de 9 /doi.org/ er meda Epidemiología ITS son el
muñai 10.1016/ des y control actual instrumento
j.eimc.2018 infecc de las fundamental para
.10.015 iosas infecciones de abordar este
y transmisión problema. Tratan
micro sexual. Papel de con poblaciones
biolo las unidades de especialmente
gía ITS vulnerables a
clínic estas infecciones
a y son esenciales
para su control
mediante
interrupciones
que disminuyen la
eficiencia de su
transmisión y la
duración de la
infectividad.
Además, son la
principal fuente
del conocimiento
epidemiológico
de las mismas.
2. Ismael 202 DOI:http: Sciel Factores de Determinar los
Antonio 1 o riesgo para factores de riesgo
// Horiz
Morales
Ojeda dx.doi.or onte infecciones de predominantes
g/ Médi trasmisión relacionados con
sexual en la adquisición de
Metodología de la investigación

10.24265 co adolescentes de enfermedades de


/ un colegio de transmisión
horizmed educación sexual en
.2021.v2 secundaria adolescentes que
1n1.03 cursan secundaria
en Coihueco
(Chile), durante el
segundo semestre
del 2018.
3 Raquel 202 https:// reposi Programa de La investigación
Diana 0 hdl.handle. ALIC torio educación tuvo como
Rafael Ruiz net/ IA de la sexual en objetivo general
de Saldaña 20.500.126 unive prevención de determinar la
92/40408 rsidad enfermedades influencia del
césar de trasmisión Programa de
vallej sexual en educación sexual
o estudiantes del en prevención de
Instituto San enfermedades de
transmisión
Ignacio de
sexual en
Monterrico –
estudiantes del
2019
Instituto San
Ignacio de
Monterrico –
2019.

4 Silvia Saura 201 Doi: Scien Atenc Establecer


9 https://doi.or ce ión Percepción del vínculos entre las
g/10.1016/j. direct prima riesgo de representaciones
aprim.2017. ria infecciones de sociales que usan
08.005 transmisión los jóvenes para
sexual/VIH en construir su
jóvenes desde identidad de
una perspectiva género,
de género sexualidad y el
manejo del riesgo
de infecciones de
transmisión
sexual.
5. Casanova- 202 Doi:https:// Scien Actas Entre 2020-2021
Esquembre; 3 doi.org/ cedir derm Comportamient hemos sufrido
B. Fuster 10.1016/ ect o. o de las una pandemia por
Escrivá b, J. j.ad.2022. sifilio principales el virus SARS-
Lorca 07.016 grafic infecciones de CoV-2. Debido a
Spröhnle a, as transmisión los cambios
Labrandero- sexual sociales por la
Metodología de la investigación

Hoyos a, R. pandemia, nos


Peñuelas- bacterianas hemos propuesto
Leal a, durante la estudiar el
Gimeno pandemia por comportamiento
Cardona b, SARS-CoV-2 epidemiológico
Pérez- de las principales
Ferriols a; infecciones de
Hernández- transmisión
Bel sexual (ITS)
bacterianas
(clamidia,
gonorrea y sífilis)
durante este
periodo y
compararlo con
periodos previos.
6 Isaiane da 202 https:// Sciel .Tecnologías Analizar en la
Silva 0 www.scielo o educativas literatura
Carvalho .br/j/rlae/ Revis sobre científica las
a/ ta enfermedades tecnologías
c8ZRdJbT Latin de transmisión educativas sobre
5Kny35BL o- sexual para infecciones de
Tatiane
zs7cBzS/ Amer mujeres transmisión
Gomes
abstract/? icana encarceladas sexual utilizadas
Guedes
lang=es de en la educación
Enfer sanitaria para
mage mujeres
Simone m
Maria Muniz encarceladas.
da Silva
Bezerra

Fábia
Alexandra
Pottes Alves

Luciana
Pedrosa Leal

Francisca
Márcia
Pereira
Linhares
7. Sara 202 https:// Dialn unive Conocimientos Revisar la
Metodología de la investigación

González 0 dialnet.uni et rsidad sobre educación literatura


Rodríguez ; rioja.es/ de sexual en científica en
Remedios servlet/ almer cuanto a la
López Liria articulo? ía adolescentes existencia de
codigo=795 diferentes
8443 programas de
formación o
propuestas
educativas en los
centros escolares
para la
prevención de
enfermedades de
transmisión
sexual y
embarazos en
adolescentes.
8. EJ Tarin- 202 DOI: Scien Actas Describir los
Vicente a, 2 https://doi.or ce Derm Infecciones de cambios en el
g/10.1016/j.a direct o- transmisión comportamiento
E. d.2021.08.00 sexual (ITS)
Sifilio de las ITS durante
Sendagorta 3 durante el
gráfic la situación de
Cudos a, estado de
as alerta sanitaria
G. Servera alarma por la por la pandemia
Negra, pandemia de SARS-CoV-2.
COVID-19 en
I. Falces España
Romero b,
J.
Ballesteros
Martín c,
A. Martín-
Gorgojo
d,A.
Comunión
Artieda d,C.
Salas
Márquez
e,P. Herranz
Pinto a
9 Varela-Ruiz 202 http:// SCIE BMC Realizar una
0 scielo.sld.c LO Pediat Factores revisión
u/ rics asociados a la sistemática de los
scielo.php? infección por factores asociados
script=sci_ Chlamydia con la infección
arttext&pi trachomatis en por Chlamydia
Metodología de la investigación

d=S1684- trachomatis en
182420140 adolescentes y adolescentes y
00700003 adultos jóvenes adultos jóvenes
de América en América
Latina y el Latina y el Caribe
Caribe: una
revisión
sistemática

10 Pablo 201 SCIE Revis Evaluar el


Antonio 9 http:// LO ta Comportamient comportamiento
Hernández scielo.sld.c Cuba o sexual de sexual de
Dinza u/ na de adolescentes y adolescentes y
scielo.php? Medi jóvenes jóvenes
script=sci_ cina escolarizados escolarizados en
arttext&pi Gener según los relación con los
d=S0864- al valores del valores del grupo
212520190 Integr grupo familiar familiar en Cuba.
00400007& al
lng=es&nr
m=iso&tln
g=es

11 Ismael 202 SCIE Factores de


Antonio 0 http:// LO Horiz riesgo para Determinar los
Morales www.scielo onte infecciones de factores de riesgo
Ojeda .org.pe/ Médi trasmisión predominantes
scielo.php? co sexual en relacionados con
script=sci_ (Lim adolescentes de la adquisición de
arttext&pi a) un colegio de enfermedades de
d=S1727- educación transmisión
558X20210 secundaria sexual en
00100002 adolescentes que
cursan secundaria
en Coihueco
(Chile), durante el
segundo semestre
del 2018.

12 Laércio 202 SCIE Prevención de Analizar las


Deleon de 1 https:// LO Enfer infecciones de prácticas sexuales
Melo scielo.isciii. mería transmisión y la adopción de
es/ Glob sexual entre los prácticas de
scielo.php? al jóvenes e prevención de
script=sci_ importancia de infecciones de
Metodología de la investigación

la educación transmisión
arttext&pi sanitaria sexual entre
d=S1695- estudiantes
614120220 universitarios.
00100074

13 María 201 http:// Educación en


Antonieta 8 scielo.sld.c SCIE Revis infecciones de La adolescencia
González u/ LO ta transmisión es una etapa
Bango scielo.php? Médi sexual desde la formativa de la
script=sci_ ca adolescencia identidad,
arttext&pi Elect temprana: autonomía y
d=S1684- rónic necesidad proyecto de vida.
182420180 a incuestionable Con el objetivo de
00300018 estructurar los
referentes teóricos
actualizados sobre
la relevancia de la
educación en
infecciones de
transmisión
sexual desde la
adolescencia
temprana

14 Valeska 201 https:// SCIE Revist Creencias, Explorar las


Vergês H. 9 www.scielo LO a percepciones y principales
.cl/ chilen experiencias en creencias,
scielo.php? a de sexualidad de percepciones y
pid=S0716- infect adolescentes experiencias en
101820190 ología chilenos con sexualidad de un
00300318& infección por grupo de
script=sci_ VIH adquirida adolescentes con
arttext por transmisión infección por VIH
vertical adquirida por
transmisión
vertical.
15 Isabella 202 https:// SCIE Enfer Infecciones de Analizar la
Martelleto 2 scielo.isciii. LO mería transmisión prevalencia de
Teixeira de es/ Globa sexual en la infecciones de
Paula1 , scielo.php? l población transmisión
Maria script=sci_ ribereña: sexual
Hellena arttext&pi prevalencia y autoinformadas
Ferreira d=S1695- comportamien en una población
Brasil1 , 614120220 to de riesgo ribereña y los
Patrícia da 00100295 factores
Metodología de la investigación

Silva sociodemográfico
Araújo2 , s y conductuales
Wynne asociados.
Pereira
Nogueira2 ,
Gabriela
Silva
Esteves de
Hollanda2 ,
Ana Cristina
de Oliveira e
Silva3

Referencias. Se redactan según las formalidades del estilo de redacción APA. (Se
referencian los 15 artículos científicos)
1. Lopez, J. (2019). Epidemiología y control actual de las infecciones de
transmisión sexual Papel de las unidades de ITS. Enfermedades
infecciosas y microbiología clínica, vol. 37(2), 45-49. Doi:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2018.10.015
2. Morales, I. (2021). Factores de riesgo para infecciones de transmisión
sexual en adolescentes de un colegio de educación secundaria Horizonte
medio. vol 21 (1).Doi: http://dx.doi.org/10.24265/hori
3. Ruiz, D. (2020). Programa de educación sexual en prevención de
enfermedades de trasmisión sexual en estudiantes del Instituto San
Ignacio de Monterrico-2019. Repositorio universidad cesar vallejo, 13-
120. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40408
4. Saura, S. (2019). Percepción del riesgo de infecciones de transmisión
sexual/VIH en jóvenes desde una perspectiva de género. Atención
primaria, vol. 51(2), 61-70. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.08.005
5. Casanova, E. Fuster, E. Lorca, S. Labrandero, H. Peñuelas, L. Gimeno,
C. Pérez, F. Hernández, B. (2023). Comportamiento de las principales
infecciones de transmisión sexual bacterianas durante la pandemia por
SARS-CoV-2. Actas Dermo sifiliográficas. DOI:
Doi:https://doi.org/10.1016/j.ad.2022.07.016

6. Carvalho, I. D. S., Guedes, T. G., Bezerra, S. M. M. D. S., Alves, F. A. P., Leal,


L. P., & Linhares, F. M. P. (2020). Tecnologías educativas sobre enfermedades
de transmisión sexual para mujeres encarceladas. Revista Latino-Americana
de Enfermagem, 28.
https://www.scielo.br/j/rlae/a/c8ZRdJbT5Kny35BLzs7cBzS/abstract
/?lang=es
7. Rodríguez, S. G., & Liria, R. L. (2020). Conocimientos sobre educación sexual
en adolescentes: revisión bibliográfica. In Escuela, salud, psicología y
educación (pp. 44-51). Editorial Universidad de Almería.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958443
Metodología de la investigación

8. E.J. Tarin-Vicente, E. Sendagorta Cudos, G. Servera Negre, I. Falces


Romero, J. Ballesteros Martín, A. Martin-Gorgojo, A. Comunión Artieda, C.
Salas Marquez, P. Herranz Pinto(2022) Infecciones de transmisión sexual
(ITS) durante el estado de alarma por la pandemia de COVID-19 en
España.2022, Pages T115-T122
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2021.08.003
9. Ruiz,V. (2020). Factores asociados a la infección por Chlamydia
trachomatis en adolescentes y adultos jóvenes de América Latina y el
Caribe: una revisión sistemática. Rev. Med. Electron. vol.36 supl.1.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242014000700003
10. Hernadez,P. (2019). Comportamiento sexual de adolescentes y jóvenes
escolarizados según los valores del grupo familiar. Rev Cubana Med
Gen Integr vol.35 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2019 Epub 07-
Abr-2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252019000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11. Morales,I. (2020). Factores de riesgo para infecciones de trasmisión
sexual en adolescentes de un colegio de educación secundaria. Horiz.
Med. vol.21 no.1 Lima ene-mar 2021.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2021000100002
12. Deleon,L. (2021). Prevención de infecciones de transmisión sexual entre
los jóvenes e importancia de la educación sanitaria. Enferm. glob. vol.21
no.65 Murcia ene. 2022 Epub 28-Mar-2022.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412022000100074
13. Gonzales,M. (2018). Educación en infecciones de transmisión sexual
desde la adolescencia temprana: necesidad incuestionable.
Rev.Med.Electrón. vol.40 no.3 Matanzas may.-jun. 2018.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000300018
14. Vergês, V., Chávez, A., González, C., Pacheco, P., & Gómez, R. (2019).
Creencias, percepciones y experiencias en sexualidad de adolescentes
chilenos con infección por VIH adquirida por transmisión vertical.
Revista chilena de infectología, 36(3), 318-330.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-
10182019000300318&script=sci_arttext
15. Teixeira de Paula, I M, Ferreira Brasil, M H, da Silva Araújo, P, P N,
Wynne, Esteves de Hollanda, G S, de Oliveira e Silva, A C. (2022).
Infecciones de transmisión sexual en la población costera: prevalencia y
conductas de riesgo. Enfermería Global , 21 (65), 295-327. Epub 28 de
marzo de 2022.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412022000100295
Metodología de la investigación

You might also like