You are on page 1of 12

DISEÑO ELECTRÓNICO

Problemas
Tema 2
(Soluciones)

CURSO 2019/2020
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

1. ¿Qué le ocurre al voltaje DC en la salida del siguiente circuito si el AO presenta una


tensión de offset de entrada VI0 = 0,5 V? Suponga que el AO presenta un VSAT=±15V
y que, en el instante inicial, el condensador está descargado.

Solución:

Según el modelo que obtuvimos en teoría para modelar el efecto de la tensión de offset
de entrada, ésta se podía ver como una fuente de DC de valor VIO conectada entre la
entrada no inversora del amplificador y tierra. Por otro lado, para ver su efecto en la
salida del circuito, teníamos que anular todas las fuentes externas que hubiera en el
mismo, es decir, tenemos que conectar VS a tierra.

Vo

Aplicando la LCK (ley de Kirchhoff de corrientes) en la entrada inversora del


amplificador y teniendo en cuenta el principio de cortocircuito de tierra virtual, y por
tanto, que V+=V-=VIO:
𝐼1 = 𝐼2

𝑉𝐼𝑂 𝑑(𝑉𝐼𝑂 − 𝑉𝑂 ) 𝑉𝐼𝑂


− =𝐶 ⇒− 𝑑𝑡 = 𝑑(𝑉𝐼𝑂 − 𝑉𝑂 )
𝑅 𝑑𝑡 𝑅𝐶

-2-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

Integrando:

𝑉𝐼𝑂 𝑉𝐼𝑂 𝑉𝐼𝑂


− ∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑(𝑉𝐼𝑂 − 𝑉𝑂 ) ⇒ − 𝑡 = 𝑉𝐼𝑂 − 𝑉𝑂 ⇒ 𝑉𝑂 = 𝑡 + 𝑉𝐼𝑂
𝑅𝐶 𝑅𝐶 𝑅𝐶

𝑅𝐶 = 10.103 × 10.10−6 = 0.1 𝑠𝑒𝑔

0.5
𝑉𝑜 = 𝑡 + 0.5 ⇒ 𝑉𝑜 = 5𝑡 + 0.5
0.1

La salida del circuito representa la ecuación de una recta, que parte de 0.5 V para
t = 0 seg, hasta la saturación en VO(SAT) = 15 V en el instante tSAT:

VO( SAT ) = 5t SAT + 0.5 = 15  t SAT = 2.9s

Vo

15

0.5
t ( seg )
0 2,9

2. Dado el circuito de la figura siguiente cuyo AO tiene una tensión offset de entrada de
VIO=100 mV:

100
K

Y cuya señal de entrada es:

-3-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

Vi (V)

0.1

0 t (ms)
0 10 20

Se pide determinar el efecto producido por tensión offset de entrada sobre la salida
del circuito, y trazar las formas de onda en su salida, con y sin dicho efecto.

Solución:

Teniendo en cuenta el modelo de la tensión de offset de entrada y el valor de la tensión


de entrada Vi, el circuito que tendríamos sería el siguiente:

+
Vo
-

Vi 20K 100K
Vx
I3 I1
VIO I4 10K I2 25K

0 0

Puesto que tenemos dos señales de entrada, tendremos que aplicar el teorema de
superposición para obtener la salida del circuito:

a) Si tenemos en cuenta únicamente la señal de entrada Vi:

Aplicando la LCK en el nodo VX:


𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3

𝑉𝑜1 − 𝑉𝑥 𝑉𝑥 𝑉𝑥 − 𝑉𝑖
= +
100 25 20

𝑉𝑜1 − 𝑉𝑥 = 4𝑉𝑥 + 5𝑉𝑥 − 5𝑉𝑖

-4-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

𝑉𝑜1 = 10𝑉𝑥 − 5𝑉𝑖

Aplicando LCK en la entrada inversora del AO:


𝐼3 = 𝐼4

𝑉𝑥 − 𝑉𝑖 𝑉𝑖
=
20 10

𝑉𝑥 − 𝑉𝑖 = 2𝑉𝑖

𝑉𝑥 = 3𝑉𝑖
Sustituyendo Vx:

𝑉𝑜1 = 10𝑉𝑥 − 5𝑉𝑖 = 30𝑉𝑖 − 5𝑉𝑖

𝑉𝑖 = 0𝑉 ⇒ 𝑉𝑜1 = 0𝑉
𝑉𝑜1 = 25𝑉𝑖 {
𝑉𝑖 = 0.1𝑉 ⇒ 𝑉𝑜1 = 2.5𝑉

b) Si tenemos en cuenta solamente la fuente VI0 colocada en serie con la entrada


no inversora del AO:

+
Vo
-

20K 25K
VIO=0.1V
I3 I1
I4 10K I2 25K

0 0 0

El análisis de este circuito es similar al anterior, pero sustituyendo Vi por VI0.


Por tanto:

𝑉𝑜2 = 25𝑉𝐼0 = 25 × 0.1 = 2.5𝑉

Superponiendo ambas entradas:

𝑉𝑜 = 25𝑉𝑖 + 2.5

-5-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

𝑉𝑖 = 0 ⇒ 𝑉0 = 2.5 V.
{
𝑉𝑖 = 0.1 V ⇒ 𝑉0 = 5 V.

Si dibujamos Vo sin tener en cuenta la tensión de offset, VIO, obtenemos la línea


azul mientras que si la tenemos en cuenta obtendremos la línea roja:

VSALIDA
5

0 t ( mseg )
0 10 20 30

3. Analizar el efecto que produce en la salida del circuito la tensión de saturación,


teniendo en cuenta que su entrada es Vs = -9sen(2000πt), y dibujar la onda de salida.

10k
5k
Vs 0

9V
5k
-

+ Vo

-9V
0 0 0

Suponed que el amplificador es rail-to-rail.

Solución:

Si tenemos en cuenta que por la resistencia de 5 K que tiene uno de sus terminales
conectado a masa no pasa corriente, el circuito es un amplificador inversor de tensión,
y sabemos que la función de transferencia de dicho circuito es:

-6-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

𝑉𝑜 𝑅2 10
𝐴𝑣𝑓 = =− =− = −2
𝑉𝑠 𝑅1 5

Por tanto, la salida ideal del circuito será:


𝑉𝑜 = −2𝑉𝑠 = −2 × [−9𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡)] = 18𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡)

Para dibujar la onda tenemos que ver en primer lugar, cuál es su periodo:

𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2000𝜋 ⇒ 𝑓 = 103 𝐻𝑧 ⇒ 𝑇 = 1 𝑚𝑠𝑒𝑔.

Si tenemos en cuenta que el circuito se satura a VSAT = ± 9 V, el tiempo que tardará el


circuito en saturarse vendrá dado por tSAT, que podemos calcularlo como sigue:

9 = 18𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡𝑆𝐴𝑇 )→ 0.5 = 𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡𝑆𝐴𝑇 )→ 0.521 = 2000𝜋𝑡𝑆𝐴𝑇

𝑡𝑆𝐴𝑇 = 0.00008 𝑠𝑒𝑔 = 0.08 𝑚𝑠𝑒𝑔.

Vo
18

0 t mseg
0.08 0.25 0.5 1

−9

−18

-7-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

4. Analizar el efecto que produce la corriente offset de entrada, IIO = 40 μA sobre la


salida del siguiente circuito.

Solución:

Según el modelo que obtuvimos en teoría para modelar el efecto de la corriente de offset
de entrada, ésta se podía ver como una fuente de corriente de valor 0.5.IIO conectada
entre las entradas no inversora e inversora del amplificador. Por otro lado, para ver su
efecto en la salida del circuito, teníamos que anular todas las fuentes externas que
hubiera en el mismo, es decir, tenemos que conectar las distintas Vi (i=1,…4) a tierra.

40k 20k

40k

20k

Vo
-
v-
20k 0.02m
v+
+

20k

0 0

Simplificando las resistencias en paralelo, nos queda:

-8-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

La tensión en el nodo V+ = V- y vendrá dada por: 𝑉 + = 10 × 0.02 = 0.2 𝑉

Aplicando la LCK al nudo V-:

𝐼1 = 𝐼2 + 0.02𝑚

𝑣 − 𝑉𝑜 − 𝑣 −
= + 0.02
10 20

𝑉𝑜 = 3𝑣 − − 0.4 = 3 × 0.2 − 0.4 = 0.2 𝑉

5. El circuito de la figura es utilizado para rechazar la señal en modo común proveniente


de la red eléctrica. Se considerará que la resistencia R2=10R1.

(a) Si V1=10sen(2π50t)-0.1sen(2π1000t) y V2=10sen(2π50t)+0.1sen(2π1000t),


calcular la componente diferencial y de modo común en las entradas V1, V2 y
la salida Vo (considerando el amplificador operacional ideal)
(b) Calcule de nuevo el valor de la salida si el circuito tiene un CMRR=60 dB y
la ganancia diferencial es de 10.
-9-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

Solución:

a) Según vimos en teoría, las expresiones para la tensión diferencial y la tensión de modo
común de entrada venían dadas por:

𝑉𝑑 = 𝑉 + − 𝑉 −

𝑉+ + 𝑉−
𝑉𝑐 =
2

Particularizando para nuestro circuito:

𝑉𝑑 = 𝑉2 − 𝑉1

𝑉2 + 𝑉1
𝑉𝑐 =
2

Si sustituimos los valores de V1 y V2 tendremos:

𝑉𝑑 = 𝑉2 − 𝑉1
= 10 sen(2𝜋50𝑡) + 0.1 sen(2𝜋1000𝑡) − 10 sen(2𝜋50𝑡)
+ 0.1 sen(2𝜋1000𝑡) = 0.2 sen(2𝜋1000𝑡)

𝑉2 + 𝑉1
𝑉𝑐 =
2
10 sen(2𝜋50𝑡) + 0.1 sen(2𝜋1000𝑡) + 10 sen(2𝜋50𝑡) − 0.1 sen(2𝜋1000𝑡)
=
2
= 10 sen(2𝜋50𝑡)

Para calcular la salida del circuito, podemos resolverlo teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

-10-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

I1 I2

VA
I3 I4

Aplicando la LCK en el nodo VA, tenemos que:


𝐼3 = 𝐼4
𝑉2 − 𝑉𝐴 𝑉𝐴 𝑉2 − 𝑉𝐴 𝑉𝐴 10
= → = → 𝑉𝐴 = 𝑉
𝑅1 𝑅2 𝑅1 10𝑅1 11 2

Teniendo en cuenta el principio de cortocircuito de tierra virtual, la tensión en el nodo V-


=V+=VA, así que aplicando de nuevo la LCK en el terminal inversor del AO, tendríamos
que:
𝐼1 = 𝐼2
𝑉1 − 𝑉𝐴 𝑉𝐴 − 𝑉𝑂 𝑉1 − 𝑉𝐴 𝑉𝐴 − 𝑉𝑂
= → = → 𝑉𝑂 = 11𝑉𝐴 − 10𝑉1
𝑅1 𝑅2 𝑅1 10𝑅1

Sustituyendo el valor de VA:

𝑉𝑂 = 11𝑉𝐴 − 10𝑉1 = 10𝑉2 − 10𝑉1


= 10[10 sen(2𝜋50𝑡) + 0.1 sen(2𝜋1000𝑡)]
− 10[10 sen(2𝜋50𝑡) − 0.1 sen(2𝜋1000𝑡)]
= 2 sen(2𝜋1000𝑡)

-11-
Diseño Electrónico (Curso 2019/2020) Problemas Tema 2

b) Sabemos que la tensión de salida, se puede expresar también como:

𝑉𝑜 = 𝐴𝑑 𝑉𝑑 + 𝐴𝑐 𝑉𝑐

Nos dicen que el CMRR=60 dB y que la Ad=10, por tanto, teniendo en cuenta la
expresión del CMRR, podremos calcular Ac:

𝐴𝑑 𝐴𝑑 𝐴𝑑
𝐶𝑀𝑅𝑅ȁ𝑑𝐵 = 20𝑙𝑜𝑔 ฬ ฬ = 60 → = 1060Τ20 → = 1000
𝐴𝑐 𝐴𝑐 𝐴𝑐

𝐴𝑐 = 0.01

Teniendo en cuenta los valores de Vd y Vc calculados en el apartado a:

𝑉𝑜 = 𝐴𝑑 𝑉𝑑 + 𝐴𝑐 𝑉𝑐 = 10.0,2 sen(2𝜋1000𝑡) + 0,01.10 sen(2𝜋50𝑡) =

2 sen(2𝜋1000𝑡) + 0.1 sen(2𝜋50𝑡)

-12-

You might also like