You are on page 1of 19

Christine Kreindl - Mónica Andrews

CONSENSO SOBRE
REQUERIMIENTOS
Nutricionales en sujetos sanos
CONSENSO SOBRE
REQUERIMIENTOS
Nutricionales en
sujetos sanos

Carrera de
Nutrición y Dietética
Sede Santiago
Universidad Autónoma de Chile
Este consenso de requerimientos en usuarios sanos,
pediátricos, adultos, embarazadas, nodrizas y adultos mayores,
fue confeccionado con el objetivo de presentar una ayuda a
nuestros estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética,
contemplando los lineamientos de las organizaciones nacionales
e internacionales en cuanto a la determinación de las
necesidades nutricionales en condiciones de salud.

Christine Kreindl
Nutricionista, MsC en Nutrición Humana, PhDc de
Nutrición y Alimentos. Docente Carrera Nutrición y
Dietética. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad
Autónoma de Chile

Mónica Andrews
Nutricionista, MsC en Nutrición Humana, PhD en
Nutrición y Alimentos. Docente Carrera Nutrición y
Dietética. Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la
Salud, Universidad Autónoma de Chile

Evaluadores y Colaboradores: Mónica Rodríguez,


Natalia Rossi, Constanza Lesser.
Pe
dia
tría
Pediatría
ENERGÍA
Los requerimientos de energía en los usuarios pediátricos con edades
comprendidas entre los 0 a 18 años serán determinados de acuerdo con lo que
indica la FAO/OMS 2004(1).

Sobre los dos años de vida se considerarán cambios en los requerimientos


energéticos por la actividad física, restándole el 15% a los requerimientos en
actividad moderada para obtener los requerimientos en actividad sedentaria y
agregándole el 15% a los requerimientos de la actividad moderada para
obtener los requerimientos en actividad vigorosa.

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
NIÑOS 0 A 12 MESES (FAO/OMS, 2004)

Edad Niños Niñas


(meses) Kcal/kg/día Kcal/kg/día
0–1 113 107
1–2 104 101
2–3 95 94
3–4 82 84
4–5 81 82
5–6 81 81
6–7 79 78
7–8 79 78
8–9 79 78
9 – 10 80 79
10 – 11 80 79
11 – 12 81 79

4 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
NIÑOS 0 A 12 MESES (FAO/OMS, 2004)

Edad Niños Niñas


(años) Kcal /kg/día Kcal/kg/día
1–2 82 80
2–3 84 81
3–4 80 77
4–5 77 74
5–6 74 72
6–7 73 69
7–8 71 67
8–9 69 64
9 – 10 67 61
10 – 11 65 58
11 – 12 62 56
12 – 13 60 52
13 – 14 58 49
14 – 15 56 47
15 – 16 53 46
16 – 17 52 44
17 – 18 50 44

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 5


3
PROTEÍNAS
Para la determinación de requerimientos proteicos en usuario pediátrico
se utilizará la guía de la FAO/OMS 2007(2) para proteínas que indican los
requerimientos mínimos en pediatría, considerando que finalmente los
requerimientos proteicos serán calculados en base al desglose de la
molécula calórica para la edad. Este desglose está en base al aporte de
proteínas de la leche materna con su respectiva extrapolación a medida
que el niño va creciendo.

Edad (años) Porcentaje


molécula calórica
0-2 Min 9%
Max 12%
2-6 Min 9%
Max 12%
6-10 Hasta 12 %

>10 12-15%

LÍPIDOS
La distribución de los lípidos en usuarios pediátricos estarán determinados
por la guía de grasas y aceites de la FAO/OMS(3); en el caso de la distribución
de la molécula calórica, se basa en la extrapolación del contenido de lípidos
que tiene la leche materna.

Edad L%
0-6 meses 40 - 50%
6–12 meses 40%
1 – 2 años 30%
2 – 6 años 30%
6 – 10 años 30%
> 10 años 30%

6 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


HIDRATOS DE CARBONO
Serán calculados por diferencia, considerar no más del 10%
de las calorías totales de sacarosa considerando que la
evidencia ha mostrado beneficios del consumo de < 5% de
las calorías totales de azúcar. En el caso de la fibra en el
paciente pediátrico, se determina el requerimiento con 14 g
por 1000 kcal en mayores de un año(4).

AGUA
Los requerimientos de agua en el paciente pediátrico irán
cambiando a medida que este crece. Considerando que los
primeros 6 meses del lactante su hidratación dependerá
netamente de la leche materna(5)(6).

Edad mL/kg Total (L)


1 mes – 1 año 100 – 150 0,6 – 1,0
1 – 3 años 100 – 120 1,0 – 1.4
4 – 8 años 80 – 100 1,5 – 1,8
Niños
9 – 13 años 50 – 70 1,9 – 2,5
14 – 18 años 50 2,6 – 3,3
Niñas
9 – 13 años 50 – 60 1,9 – 2,1
14 – 18 años 50 2,2 – 2,5

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 7


A
dul
tos
Adultos
ENERGÍA
Los requerimientos de energía podrán ser determinados por la fórmula de
Schofield que indica la guía de requerimientos energéticos de la FAO/OMS
2004, o por método factorial. Es relevante que el estudiante realice el
análisis de los resultados por la fórmula de Schofield determinando las
kcal/kg/día que les entrega la fórmula y hacer la comparación con método
factorial para tomar la decisión más adecuada.

Los factores de actividad utilizados con la fórmula de Schofield serán los


recomendados por la FAO/OMS 2004(1).

Ecuaciones para obtener


METABOLISMO BASAL EN REPOSO (MBR) O
GASTO ENERGETICO EN REPOSO (GER)
Fórmula Schoffield (1985) / Extraída de FAO/OMS 2004

Hombres
Edad (años) TMB: Kcal/día
<3 59.5121Kg - 30.4
3-10 22.7061Kg + 504.3
10-18 17.6861Kg + 658.2
18-30 15.0571Kg + 692.2
30-60 11.4721Kg + 873.1
>60 11.7111Kg + 587.7
Mujeres
<3 58.31Kg - 31.1
3-10 20.3151Kg + 485.9
10-18 13.3841kg + 692.6
18-30 14.8181kg + 486.6
30-60 8.1261kg + 845.6
>60 9.0821kg + 658.5

9 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


ACTIVIDAD FÍSICA O PAL

Categoría Valor PAL


Estilo de vida con actividad sedentaria o ligera 1.40- 1.69
Estilo de vida moderadamente activo o activo 1.70- 1.99
Estilo de vida vigorosa o muy vigorosa 2.00 – 2.40

MÉTODO FACTORIAL
Hipocalórico: < 25 Kcal/kg peso
Normocalórico: 25-34 Kcal/kg peso
Hipercalórico: ≥ 35 Kcal/kg peso

Requerimientos energéticos en embarazadas y nodrizas


Luego de calcular el requerimiento energético ya sea por Schofield o
método factorial, se agregarán las calorías correspondientes por trimestre
de acuerdo con lo que recomienda la guía perinatal chilena del año 2015(7).

Requerimientos energéticos embarazada según GUÍA


PERINATAL 2015
Primer trimestre: 0 KCAL EXTRA
Segundo Trimestre: 350 KCAL/DÍA EXTRA
Tercer trimestre: 450 KCAL/DÍA EXTRA

Requerimientos energéticos nodriza con lactancia


materna exclusiva
Primer semestre: 505 Kcal

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 10


PROTEÍNAS
Los requerimientos mínimos de proteínas en adultos sanos de acuerdo con
la guía de FAO/OMS de proteínas de 2007(2) se encuentran entre 0,8 a 1
g/kg/día y en adultos mayores de 1,2 g/kg/día considerando un porcentaje
de la molécula calórica entre 10 a 20%. Por lo tanto, los requerimientos
deben ser determinados por molécula calórica en sujetos sanos, para
generar la correcta proporción entre el resto de las macronutrientes.

En cuanto a la calidad de estas proteínas se recomienda que un 60% de


ellas sean de alto valor biológico, con un mínimo de 50% para aquellos
sujetos ovo/lácteos vegetarianos.

Requerimientos proteicos en embarazada y nodriza


Estos serán determinados según la recomendación de la FAO/OMS 2007(2)
recomienda proteína adicional para mujeres embarazadas de acuerdo al
nivel seguro de ingesta de 1, 9 y 31 g de proteína / día en el primer, segundo
y tercer trimestre, respectivamente.

Por ello, luego de determinar los requerimientos de proteínas con 15% del
requerimiento calórico total para luego agregar a los gramos totales de
proteínas el requerimiento extra por trimestre de embarazo.

Posteriormente el P% deberá ser recalculado, considerando que el primer


trimestre debe ser un 15% de proteínas, el segundo trimestre 16% de
proteínas y el tercero 20%.

Para las mujeres nodrizas con lactancia materna exclusiva, se indica


un requerimiento promedio seguro de ingesta adicional de 19 g de
proteína/día, cayendo a 13 g de proteína/día después de 6 meses(2).

11 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


LÍPIDOS
Los requerimientos de lípidos en adultos deberán ser determinados de
acuerdo con la guía de la FAO/OMS de grasas y aceites(3), considerando un
rango porcentual entre 25 a 35% (0,8 a 1,2 g/kpr/día).

La distribución de los ácidos grasos estará de acuerdo con lo indicado en el


siguiente cuadro:

% del total del


Desglose de lípidos
requerimiento energético
Lípidos totales 25 – 35%
Ácidos grasos saturados < 10%
Ácidos grasos poliinsaturados 6-10%
n-6 ácido graso poliinsaturado 5 – 8%
n-3 ácido graso poliinsaturado 1 – 2%
Ácidos grasos trans < 1%
Ácidos grasos monoinsaturados *Por diferencia
Colesterol < 300 mg /día
*Adaptado de documento de FAO/OMS de grasas y aceites, 2010

La FAO/ OMS indica un consumo de al menos 300 mg/día de EPA/DHA, en


embarazadas y nodrizas.

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 12


HIDRATOS DE CARBONO
Deben ser determinados porcentualmente por diferencia considerando un
requerimiento máximo de sujetos normopeso con actividad moderada de
290 g/día. La actividad vigorosa debe ser considerada individualmente en
sus recomendaciones de hidratos de carbono, dependiendo del tipo de
actividad física que se realice.

Considerar nuevamente las recomendaciones máximas de consumo de


sacarosa como un 10% de las calorías totales, obteniéndose beneficios con
una ingesta bajo el 5% de las calorías totales(4).

Los requerimientos de fibra para adultos se encuentran en el rango entre


20 a 30 g/día, considerando 10 a 15 g por cada 1000 kcal.

Es importante recordar que no se han determinado beneficios de ingesta


de fibra sobre los 35 g/día, considerando que ingestas mayores pueden
disminuir la absorción de micronutrientes.

AGUA
Los requerimientos de agua en el adulto serán determinados calculando 30
cc por kilo o con 1 mL por kilocaloría, asegurándose sobre todo de la
hidratación en adultos mayores, los cuales tienen menor sensación de sed
debido a los cambios fisiológicos de la edad(6).

13 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


REQUERIMIENTOS DE MICRONUTRIENTES (8)(9)(10)

Dietary Reference Intakes (DRIs): Recommended Dietary Allowances and Adequate intakes, Vitamins
Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies
Life Stage Vitamina A Vitamina c Vitamina D Vitamina E Vitamina K Thiamin Riboflavin Niacin Viatamin B6 Folate Vitamina B12 Pantothenic Biotin Choline
Group (pg/d)a (mg/d) (pg/d)b,e (mg/d)d (pg/d) (pg/d) (pg/d) (mg/d)e (mg/d) (pg/d)5 (pg/d) Acid(mg/d) (pg/d) (mg/d)g
Infants
0 to 6 mo 400* 40* 10 4* 2.0* 0.2* 0.3* 2* 0.1* 65* 0.4* 1.7* 5* 125*
6 to 12 mo 500* 50* 10 5* 2.5* 0.3* 0.4* 4* 0.3* 80* 0.5* 1.8* 6* 150*
Children
1-3 y 300 15 15 6 30* 0.5* 0.5* 6 0.5* 150 0.9* 2* 8* 200*
4-8 y 400 25 15 7 55* 0.6* 0.6* 8 0.6* 200 1.2* 3* 12* 250*
Males
9-13 y 600 45 15 11 60* 0.9* 0.9* 12 1.0* 300 1.8* 4* 20* 375*
14-18 y 900 75 15 15 75* 1.2* 1.3* 16 1.3* 400 2.4* 5* 25* 550*
19-30 y 900 90 15 15 120* 1.2 1.3 16 1.3* 400 2.4* 5* 30* 550*
31-50 y 900 90 15 15 120* 1.2 1.3 16 1.3* 400 2.4* 5* 30* 550*
51-70 y 900 90 15 15 120* 1.2 1.3 16 1.3* 400 2.4h 5* 30* 550*
70 y 900 90 15 15 120* 1.2 1.3 16 1.3* 400 2.4h 5* 30* 550*
Females
9-13 y 600 45 15 11 60* 0.9 0.9 12 1.0 300 1.8 4* 20* 375*
14-18 y 700 65 15 15 75* 1.0 1.0 14 1.2 4001 2.4 5* 25* 400*
19-30 y 700 75 15 15 90* 1.1 1.1 14 1.3 4001 2.4 5* 30* 425*
31-50 y 700 75 15 15 90* 1.1 1.1 14 1.3 4001 2.4 5* 30* 425*
51-70 y 700 75 15 15 90* 1.1 1.1 14 1.5 400 2.4h 5* 30* 425*
70 y 700 75 20 15 90* 1.1 1.1 14 1.5 400 2.4h 5* 30* 425*
Pregnancy
14-18 y 750 80 15 15 75* 1.4 1.4 18 1.9 6001 2.6 6* 30* 450*
19-30 y 770 85 15 15 90* 1.4 1.4 18 1.9 6001 2.6 6* 30* 450*
31-50 y 770 85 15 15 90* 1.4 1.4 18 1.9 6001 2.6.4 6* 30* 450*
Lactation
14-18 y 1,200 115 15 19 75* 1.4 1.6 17 2.0 500 2.8 7* 35* 550*
19-30 y 1,300 120 15 19 90* 1.4 1.6 17 2.0 500 2.68 7* 35* 550*
31-50 y 1,300 120 15 19 90* 1.4 1.6 17 2.0 500 2.8 7* 35* 550*

NOTE: This table (take from the DRI reports, see www.nap.edu) presents Recommended Dietary Allowances (RDAs) in bold type and
Adequate intakes (AIs) is ordinary type followed by an asterisk (*). An RDA is the average daily dietary intake level: sufficient to meet the
nutrient requirements of nearly all (97-98 percent) healthy individuals in a group. It is calculated from an Estimated Average Requirement
(EAR). If sufficient scientific evidence is not available to establish an EAR, and thus calculate an RDA, an AI is usually developed. For healthy
breastfed infants, an AI is the mean intake. The AI for other life stage and gender groups is believed to cover the needs of all healthy
individuals in the groups, but lack of data or uncertainty in the data prevent being able to specify with confidence the percentage of
individuals covered by this intake.

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 14


Dietary Reference Intakes (DRIs): Recommended Dietary Allowances and Adequate intakes, Elements
Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies
Life Stage Calcium Chrmium Copper Fluoride Iodine Iron Magnesium Manganese Molybdenum Phosphorus Selenium Zine Potassium Sodium Cholrine
Group (mg/d)a (pg/d) (pg/d) (mg/d)d (pg/d) (mg/d) (mg/d) (mg/d)e (pg/d) (mg/d) (ug/d)5 (mg/d) (g/d) (g/d) (g/d)
Infants
0 to 6 mo 200* 0.2* 200* 0.01* 110* 0.27* 0.3* 0.003* 2* 100* 15* 2* 0.4* 0.12* 0.18*
6 to 12 mo 260* 5.5* 220* 0.5* 130* 11 0.4* 0.6* 3* 275* 20* 3 0.7* 0.37* 0.57*
Children
1-3y 700 11* 340 0.7* 90 7 80 1.2* 17 460 20 3 3.0* 1.0* 1.5*
4-8y 1,000 15* 440 1* 90 10 130 1.5* 22 500 30 5 3.8* 1.2* 1.9*
Males
9 - 13 y 1,300 25* 700 2* 120 8 240 1.9* 34 1,250 40 8 4.5* 1.5* 2.3*
14 - 18 y 1,300 35* 890 3* 150 11 410 2.2* 43 1,250 55 11 4.7* 1.5* 2.3*
19 - 30 y 1,000 35* 900 4* 150 8 400 2.3* 45 700 55 11 4.7* 1.5* 2.3*
31 - 50 y 1,000 35* 900 4* 150 8 420 2.3* 45 700 55 11 4.7* 1.5* 2.3*
51 - 70 y 1,000 30* 900 4* 150 8 420 2.3* 45 700 55 11 4.7* 1.3* 2.0*
> 70 y 1,200 30* 900 4* 150 8 420 2.3* 45 700 55 11 4.7* 1.2* 1.8*

Femanles
9 - 13 y 1,300 21* 700 2* 120 8 240 1.6* 34 1,250 40 8 4.5* 1.5* 2.3*
14 - 18 y 1,300 24* 890 3* 150 15 360 1.6* 43 1,250 55 9 4.7* 1.5* 2.3*
19 - 30 y 1,000 25* 900 3* 150 18 310 1.8* 45 700 55 8 4.7* 1.5* 2.3*
31 - 50 y 1,000 25* 900 3* 150 18 320 1.8* 45 700 55 8 4.7* 1.5* 2.3*
51 - 70 y 1,200 20* 900 3* 150 8 320 1.8* 45 700 55 8 4.7* 1.3* 2.0*
> 70 y 1,200 20* 900 3* 150 8 320 1.8* 45 700 55 8 4.7* 1.2* 1.8*
Pregnancy
14 - 18 y 1,300 29* 1,000 3* 220 27 400 2.0* 50 1,250 60 12 4.7* 1.5* 2.3*
19 - 30 y 1,300 30* 1,000 3* 220 27 350 2.0* 50 700 60 11 4.7* 1.5* 2.3*
31 - 50 y 1,300 30* 1,000 3* 220 27 360 2.0* 50 700 60 11 4.7* 1.5* 2.3*
Lactation
14 - 18 y 1,300 44* 1,300 3* 290 10 3690 2.6* 50 1,250 70 13 5.1* 1.5* 2.3*
19 - 30 y 1,00 45* 1,300 3* 290 9 310 2.6* 50 700 70 12 5.1* 1.5* 2.3*
31 - 50 y 1,000 45* 1,300 3* 290 9 320 2.6* 50 700 70 12 5.1* 1.5* 2.3*

NOTE: This table (take from the DRI reports, see www.nap.edu) presents Recommended Dietary Allowances (RDAs) in bold type and
Adequate intakes (AIs) is ordinary type followed by an asterisk (*). An RDA is the average daily dietary intake level: sufficient to meet the
nutrient requirements of nearly all (97-98 percent) healthy individuals in a group. It is calculated from an Estimated Average Requirement
(EAR). If sufficient scientific evidence is not available to establish an EAR, and thus calculate an RDA, an AI is usually developed. For healthy
breastfed infants, an AI is the mean intake. The AI for other life stage and gender groups is believed to cover the needs of all healthy
individuals in the groups, but lack of data or uncertainty in the data prevent being able to specify with confidence the percentage of
individuals covered by this intake.

15 Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos


REFERENCIAS
(1) FAO/OMS/UNU. Human energy requirements. Technical Paper Series. 2004

(2) Joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation on Protein and Amino Acid Requirements in
Human Nutrition (2002: Geneva, Switzerland), Food and Agriculture Organization of the
United Nations WHO& UNU. Protein and amino acid requirements in human nutrition: report
of a joint FAO/WHO/UNU expert consultation. World Health Organization. 2007

(3) FAO. Fats and fatty acids in human nutrition Report of an expert consultation. 2010

(4) Nishida C, Martinez Nocito F, Mann J. Joint FAO/WHO Scientific Update on Carbohydrates
in Human Nutrition. Eur J Clin Nutr. 2007;61 (Supplement 1)

(5) Armstrong L, Johnson E. Water Intake, Water Balance, and the Elusive Daily Water
Requirement. Nutrients. 2018;10(12):1928

(6) Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride,
and Sulfate. Washington, DC: The National Academies Press. 2005

(7) MINSAL. Guía Perinatal. 2015

(8) Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants and RelatedWashington (DC).
Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids. Natl Acad
Press. 2000

(9) Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A,
Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel,
Silicon, Vanadium, and Zinc external link disclaimer. Washingt TheNutrition Found. 2001

(10) Institute of Medicine (US) Committee to Review Dietary Reference Intakes for Vitamin D
and Calcium; Editors: A Catharine Ross, Christine L Taylor, Ann L Yaktine, and Heather B Del
Valle. Washington (DC): National Academies Press (US); 2011

Consenso sobre Requerimientos Nutricionales en Sujetos Sanos 16


Carrera de
Nutrición y Dietética
Sede Santiago
Universidad Autónoma de Chile
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Sede Santiago

extensionsantiago@uautonoma.cl

You might also like