You are on page 1of 64

Diseño Digital

Parte 1

1
Corriente eléctrica
La conducción eléctrica es el movimiento
de partículas eléctricamente cargadas a
través de un medio de transmisión
(conductor eléctrico).

- El movimiento de las cargas


constituye una corriente eléctrica.

- Puede ser debida a:


- electrones (metales)
- electrones y huecos (semiconductores)
- iones (electrólitos)

2
Conductor
Conductor es un tipo de material que está formado
por átomos unidos mediante enlaces metálicos. De
modo que cada átomo pierde unos cuantos
electrones (1 ó 2), quedando
ionizado positivamente.
- Los electrones que quedan
libres forman parte de una
nube electrónica
que rodea a los iones.
- Los electrones se mueven de forma errática, y sólo
aparece una corriente cuando se aplica un campo
3
eléctrico interno que los impulsa.
Sentido de la corriente
- Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un
flujo de cargas positivas (+).

- En los metales los portadores de carga son electrones de


carga negativa (-), los cuales fluyen en sentido contrario al
convencional.

4
Sentido de la corriente

5
Sentido de la corriente
Cuando hay una corriente eléctrica quiere decir que se
están moviendo los electrones y como los mismos
tienen carga negativa, van hacia el positivo. Entonces
el sentido físico de circulación es de negativo a
positivo.

Sin embargo el hecho de que se muevan los electrones


significa un movimiento de cargas negativas en el
mismo sentido y por lo tanto un movimiento de cargas
positivas en sentido contrario, lo que quiere decir que
una corriente eléctrica también se puede representar
como un movimiento de cargas (positivas) desde el
positivo al negativo.
6
Sentido de la corriente
Para la resolución de ejercicios y el análisis de
circuitos se suele tomar este último sentido de
circulación de la corriente (positivo a negativo) ya
que facilita el cálculo y se lo llama sentido técnico.

El otro sentido, llamado sentido físico,


corresponde al movimiento de cargas negativas, es
decir de electrones.

7
Intensidad eléctrica
La intensidad eléctrica I es el flujo de carga q
por unidad de tiempo t que recorre un
material.

I=q/t

- Se debe al movimiento de los electrones o iones


en el interior del material.
- En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en amperios (A)
8
-1A=1C/1s
Intensidad de corriente ( I = Amperes )

Es la cantidad de electrones que pasan por


un punto en un segundo. Imaginemos que
pudiésemos contar los electrones que pasan
por un punto de un circuito eléctrico en un
segundo. Pues eso seria la Intensidad. Se
mide en Amperios (A). Por ejemplo una
corriente de 1 A (amperio) equivale a 6,25
trillones de electrones que han pasado en un
segundo. ¿Muchos verdad?. La intensidad
se mide con el amperímetro (Tester).

9
Diferencia de potencial ( V = Volts )
Diferencia de potencial V (voltaje) es una
magnitud física que cuantifica la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos.

Se define como el trabajo W por unidad de carga q


ejercido por el campo eléctrico E sobre una
partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas A → B
V = VA - VB = W / q
En el Sistema Internacional de Unidades se expresa
en Voltios (V) 1 V = 1 J / 1 C 10
Diferencia de potencial ( V = Volts)
TENSIÓN O VOLTAJE

La Tensión es la diferencia de potencial entre dos


puntos. En física se llama d.d.p (diferencia de
potencial) y en tecnología o electricidad, Tensión o
Voltaje. La tensión es la causa que hace que se genere
corriente por un circuito.

La tensión se mide en Voltios. Cuando la tensión es


de 0V (cero voltios, no hay diferencia de potencial
entre un polo y el otro) ya no hay posibilidad de
corriente y si fuera una pila diremos que la pila se ha
agotado. El aparato de medida de la tensión es el
11
voltímetro (Tester).
Resistencia ( R = Ohms)
Resistencia eléctrica R es la medida de la
oposición que ejerce un material al flujo de
carga a través de él.

R=V/I

V = Va - Vb= E ΔL
- En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en Ohms ()
1=1V/A
12
Resistencia ( R = Ohms)

Dependiendo del tipo, material y sección


(grosor) de cable o conductor por el que
tengan que pasar los electrones les costará
más o menos trabajo. Un buen conductor casi
no les ofrecerá resistencia a su paso por él,
un aislante les ofrecerá tanta resistencia que
los electrones no podrán pasar a través de él.
Ese esfuerzo que tienen que vencer los
electrones para circular, es precisamente
la Resistencia Eléctrica.

13
Resistencia ( R = Ohms)

Se mide en Ohmios (Ω).


La resistencia se
representa con la letra R.

La resistencia se mide con


un ohmímetro (tester)

14
Resistividad
La resistividad ρ expresa la relación entre la
resistencia de un conductor y su tamaño
R = ρ L/S
siendo:
L – la longitud [m]
S – la sección [mm2]
- Unidades de ρ :  . m

- Un valor alto de resistividad ρ indica que el


material es mal conductor mientras que uno bajo
15
indicará que es un buen conductor.
Resistividad: varios materiales

16
Potencia eléctrica (W = Watts)

La potencia eléctrica se mide


en watts (W) aunque es muy
común verla en Kilowatts
(KW)
17
Corriente Alterna (AC Alternating Current)
Este tipo de corriente es producida
por los alternadores y es la que
se genera en las centrales
eléctricas. La corriente que usamos
en los enchufes o tomas de
corriente de las viviendas es de
este tipo. Este tipo de corriente es
la más habitual porque es la más
fácil de generar y transportar.

El alternador hace girar sus espiras


(rotor) 50 veces cada segundo
generando una onda de corriente
y tensión senoidal o sinusoidal.
Esta velocidad de giro se dice que
tiene una frecuencia de 50Hz
(vueltas por segundo).

onda alterna senoidal 18


Corriente Continua (DC Direct Current)

La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las


dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores
se genera una tensión constante que no varia con el tiempo. Por
ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se
conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la
pila este gastada y tenga menos tensión

Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al


conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la corriente que
circula por el circuito es siempre constante (mismo número de
electrones) , y no varia de dirección de circulación, siempre va en
la misma dirección. Por eso siempre el polo + y el negativo son
los mismos.

Conclusión: en la corriente continua o DC la Tensión


siempre es la misma (V) y la Intensidad de corriente
también (I). 19
Corriente Continua (DC Direct Current)

20
CC v/s CA

21
CC v/s CA

22
CC v/s CA

Refrigeradores

23
Generadores Eléctricos DC

Generador Dinamo
24
Generadores Eléctricos DC
Una dinamo o dínamo​ es un generador eléctrico
destinado a la transformación de flujo magnético
en electricidad mediante el fenómeno de la
inducción electromagnética, generando una
corriente continua.

25
Generadores Eléctricos AC
Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar
energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente
alterna mediante inducción electromagnética cambiando
constantemente la polaridad con el movimiento y generando
energía eléctrica AC.

26
Generadores Eléctricos AC

Generador Grupo electrógeno


27
Circuito eléctrico
Un circuito es una red
eléctrica que contiene una
trayectoria cerrada.

Una red eléctrica es la


interconexión de dos o más
componentes, tales como
resistencias, inductores,
condensadores, fuentes,
diodos, …

28
AC: Líneas de Fase y Neutro
Fase (“S” o “L”): Este término <S> o <L>
hacer referencia al conductor <N>
activo, es decir el conductor que
transporta la corriente eléctrica
normalmente desde la red hasta
un enchufe o interruptor de
nuestra casa u oficina.

El neutro (N) es un conductor con


potencial 0 o diferencia de
potencial 0. Su función es
precisamente crear un
desequilibrio, una diferencia de
potencial que permita la
existencia de corriente eléctrica
por el conductor de Fase. Sin el
neutro no puede producirse la
corriente eléctrica a no ser que la
diferencia de potencial se genere
utilizando directamente la tierra.
29
AC: Tierra eléctrica
La puesta a tierra o tierra
eléctrica es un
mecanismo de seguridad
que forma parte de las
instalaciones eléctricas y
que consiste en conducir
eventuales desvíos de la
corriente hacia la tierra,
impidiendo que el
usuario entre en contacto
con la electricidad.

30
AC: Cables

31
AC: Enchufes de seguridad

32
Identificar Fase, Neutro y Tierra

TALLER: Con el multitester identificar la


fase, neutro y la tierra en un enchufe de 3
patas norma chilena

33
Circuito electrónico
Los circuitos electrónicos

Los dispositivos electrónicos se ocupan de


convertir en señales eléctricas la información
procedente del mundo exterior (luz, sonidos,
cambios de temperatura, etc.), de procesar
estas señales y transformarlas en otra fuente
de energía que produce un cierto efecto
(activa un timbre, hace vibrar un altavoz,
ilumina una pantalla...).
34
Circuitos eléctricos v/s Circuitos electrónicos

Diferencias entre los circuitos eléctricos y


los circuitos electrónicos

Las fronteras entre los circuitos eléctricos y


los circuitos electrónicos no son muy nítidas.
Los circuitos electrónicos están asociados a
semiconductores. Un circuito en el que hay
un semiconductor se puede decir que es
electrónico. El diodo, el transistor y muchos
otros componentes electrónicos están hechos
con materiales semiconductores. 35
Circuitos eléctricos v/s Circuitos electrónicos

36
Circuitos eléctricos v/s Circuitos electrónicos

37
SEMICONDUCTOR

Un semiconductor es un
material aislante que,
cuando se le añaden ciertas
sustancias, energías o en
un determinado contexto,
se vuelve conductor. Esto
quiere decir que, de
acuerdo a determinados
factores, el semiconductor
actúa en modo de aislante
o como conductor.

38
SEMICONDUCTOR

Son elementos, como el


germanio y el silicio, que a
bajas temperaturas son
aislantes. Pero a medida
que se eleva la
temperatura o bien por la
adicción de determinadas
impurezas resulta posible
su conducción. Su
importancia en electrónica
es inmensa en la
fabricación de transistores,
circuitos integrados, etc...

39
Semiconductores
Enlace metálico

Átomos con muchos electrones


pero en su última capa muy
pocos.

Electrones muy lejos del


núcleo muy poco atraídos por
los protones.

Facilidad de los electrones


para “escapar” e irse a otro
átomo.
Semiconductores
Aislante – Conductor

En un metal conductor los electrones de valencia tienen más energía de la


que necesitan para desligarse del átomo, mientras que en los materiales
aislantes ocurre lo contrario.
Semiconductores
Semiconductor

Los electrones tienen


una energía de valencia
muy parecida a la
energía de conducción.

Así que si los electrones


pueden ganar algo de
energía que venga del
exterior, pueden
sobrepasar la energía
de conducción y
marcharse del átomo.
Semiconductores
Silicio
Si uno de los electrones,
por efecto de la
temperatura u otras
causas, abandona su lugar
otro de otro lugar puede
saltar al hueco i producir el
movimiento en cadena de
electrones.

Un material semiconductor
hecho sólo de un solo tipo de
átomo, se denomina
intrínseco
Semiconductores
Semiconductor extrínseco
Se provoca un exceso de electrones o un exceso de huecos introduciendo
nuevos átomos de otros elementos (dopaje).

En ellos introduzco átomos de


Se introducen átomos de Boro (B),
Fósforo ( P ), Arsénico ( As ) o
Galio ( Ga ) o Indio ( In ).
Antimonio ( Sb ).
SEMICONDUCTOR

45
Ley de Ohm
La caída de potencial V es proporcional a la
intensidad de corriente I y la resistencia R

V=I·R

46
Ley de Ohm
La Ley de Ohm
Al combinar los elementos de voltaje, corriente, y
resistencia, Ohm desarrollo la fórmula:

V=I·R
V = Voltaje en volts
I = Corriente en amperes
R = Resistencia en Ohm

47
Ley de Ohm

Ohm estableció la siguiente relación


matemática entre ellas.

V=RxI

48
Ley de Ohm

Esa relación permite calcular cualquiera de las


tres magnitudes en un circuito, conociendo
sólo dos de ellas.

V=RxI I = V/R R = V/I


49
Ley de Ohm
Tenemos una batería de 9 volt y un LED rojo de
corriente sugerida de 18mA, o 0.018 amperes. Si
simplemente conectamos el LED directamente a la
batería, los valores para la Ley de Ohm se verán así:

Como aún no tenemos resistencia


nos da una corriente casi infinita
50
Ley de Ohm
Como no queremos que fluya tanta corriente
por nuestro LED, vamos a necesitar una
resistencia. Nuestro circuito se debería ver así

Sugerida de 18mA

51
Ley de Ohm
Entonces, necesitamos un valor de resistencia
de alrededor de 500 ohm para mantener la
corriente a través del LED por debajo del valor
máximo de corriente.

52
Ley de Ohm
500 ohm no es un valor común para una resistencia,
por eso hemos puesto una resistencia de 560 ohm en
su lugar. Así es como se debería ver nuestro dispositivo
armado.

53
Ley de Ohm

54
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

55
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

56
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

57
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

58
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

59
Ley de Ohm: Banda Colores de Resistencias

60
Actividad Grupal

En una hoja responder a las siguientes preguntas:

1. Si el voltaje se mantiene fijo.


a) ¿Qué ocurre con la intensidad cuando la resistencia se aumenta?
b) ¿Qué ocurre con la intensidad cuando la resistencia disminuye?

2. Si la resistencia se mantiene fija.


a) ¿Qué ocurre con la intensidad cuando el voltaje se incrementa?
b) ¿Qué ocurre con la intensidad de corriente cuando el voltaje
disminuye?

3. Si la intensidad se mantuviera fija.


a) ¿Qué ocurriría con la resistencia si aumenta el voltaje?
b) ¿Qué ocurriría con el voltaje si la resistencia disminuyera?

Calcular el valor de las resistencias en Ohms según la tabla de


colores y anotando los colores y cálculos correspondientes
Además con el multitester medir las resistencias en serie
61
Respuestas actividad:

1.Si el voltaje se mantiene fijo.

a)¿Qué ocurre con la intensidad cuando


la resistencia se aumenta?

R: La intensidad disminuye.

b)¿Qué ocurre con la intensidad cuando


la resistencia disminuye?

R: La intensidad aumenta.

62
Repuestas actividad:

2.Si la resistencia se mantiene fija.

a)¿Qué ocurre con la intensidad cuando


el voltaje se incrementa?

R:La intensidad también se incrementa.

b)¿Qué ocurre con la intensidad de


corriente cuando el voltaje
disminuye?

R:La intensidad también disminuye.


63
Respuestas actividad:

3. Si la Intensidad se mantuviera fija.

a)¿Qué ocurriría con la resistencia si


aumentara el voltaje?

R: La resistencia también aumentaría.

b)¿Qué ocurriría con el voltaje si la


resistencia disminuyera?

R: La resistencia también disminuiría.


64

You might also like