You are on page 1of 15

PROTOCOLO

COVID-19
RETORNO A LA VIDA CICLISTICA

Dra. Anyuri De Lourdes Ortiz Ávila


Magister en Salud y Seguridad
Ocupacional

pág. 1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….....3
OBJETIVOS………………………………………………………………...…..4
IMPLEMENTACIÓN DEL COMITÉ COVID-19 DE CICLISMO……….......5
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS PARA PREVENCION DE
CONTAGIOS DURANTE ENTRENAMIENTOS Y COMPETENCIAS…....6
EL CUERPO TÉCNICO DE CADA EQUIPO DEBE CUMPLIR CON LAS
MISMAS MEDIDAS Y ADEMÁS TENER UN KIT DE PRIMEROS
AUXILIOS QUE DEBER ESTAR EQUIPADO CON: …………………..…..7
DIRECTRICES PARA EL ENTRENAMIENTO………………………………8
REQUERIMIENTOS……………………………………………………………9
PROTOCOLO DE BURBUJA DE SALUD………………………………….10
DESINFECCIÓN DE ÁREAS COMUNES………………………………….11
CONTROLES DURANTE LOS EVENTOS…………………………...12 y 13
CALENDARIO…………………………………………………………………14

pág. 2
INTRODUCCION

El Año 2020, quedará grabado en la historia como el año en que aprendimos a


reinventarnos en todos nuestros hábitos y estilos de vida.
Con la aparición del nuevo coronavirus Sars-Cov 2, que causa la enfermedad de Covid-
19, el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), emitió una serie de criterios para la
mitigación y prevención de posibles contagios.
La Federación de Ciclismo de Panamá, haciéndose solidaria con la situación de Salud,
que atraviesa el mundo entero, adopta las normas emitidas por el MINSA, a través del
Decreto 474 , y la Organización Mundial de la Salud (OMS),para la práctica deportiva
del ciclismo en todas sus modalidades.
De acuerdo a la OMS, el ciclismo es un deporte que permite tener el distanciamiento
físico de los compañeros de equipo (2 metros o más), rivales, entrenadores y público; y
los equipos e implementos utilizados, son de uso individual.
En Panamá, el MINSA, hace énfasis en las medidas de Prevención y la creación de los
Comités Covid-19, para garantizar el cumplimiento de las normas. En este caso particular
el comité estará conformado por federados, entrenadores, atletas, que serán los garantes
de las medidas de Bioseguridad que se establecerán.
Se adaptaran los protocolos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), para la organización
de eventos ciclísticos de ruta, de un día y por etapas, contenidas en el documento
¨Procedures to be Followed for the re-opening of the road cycling season in the
context of the coronavirus Pandemic”, con fecha del 16 de julio del 2020.
Este Protocolo se presenta en respuesta a la necesidad de volver a los entrenamientos
y al calendario de Competencias Ciclistas programadas por la UCI, desde el mes de
mayo de 2020.

pág. 3
OBJETIVOS

 Obtener el aval de las autoridades de Salud y Deportivas, para la práctica ciclística


y realización de eventos de esta disciplina deportiva en nuestro país.

 Promover la salud física y mental, a través de ciclismo, como un deporte sano con
pocos riesgos para el público observador.

 Distribuir el protocolo a todas las partes involucradas (organizadores de eventos,


equipos, jueces, patrocinadores, autoridades, entre otros), para tener un criterio
uniforme de todos los pasos a seguir durante las actividades de ciclismo.

pág. 4
IMPLEMENTACIÓN DEL COMITÉ COVID-19 DE CICLISMO

Este comité, debe contar con un coordinador, que será el enlace para coordinar las
prácticas de higiene a establecer, tendrá un vínculo con el personal de salud que los
apoye, y será quien coordine las docencias requeridas en materia de Bioseguridad.
El Comité Covid-19, tiene la obligación de tener un directorio de Clínicas y Hospitales
tanto públicos como privados, para socorrer a cualquier personal de las prácticas o
competencias que se lesionen; y que puedan brindar la atención a los afectados en un
momento determinado.
Hacer una vigilancia del correcto uso de las medidas establecidas, tales como uso
correcto de las mascarillas, vigilar las distancias durante los traslados, la toma de
temperatura, y observar si algún atleta presenta síntomas sospechosos.
La realización de pruebas rápidas y PCR, dependerán de la actividad a realizar, y debe
ser con un mínimo de 48 horas previas, si existe alguna duda, sugerimos que se aclare
mediante la realización de PCR.

pág. 5
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS PARA PREVENCION DE CONTAGIOS DURANTE
ENTRENAMIENTOS Y COMPETENCIAS

 Lavado constante de manos


 Uso de mascarillas y caretas previo al inicio del entrenamiento y al finalizar el
mismo
 Desinfección de indumentaria deportiva previa y posterior al entrenamiento:
bicicletas, zapatos ,guantes ,casco, lentes
 Evitar el contacto con personas fuera de su contexto de entrenamiento y
manteniendo 2 metros de distancia entre cada ciclista
 Deben ser un máximo de 6 ciclistas por grupo; se evitará en lo posible los
senderos y caminos con reducida afluencia de personas
 Al finalizar el entrenamiento el ciclista deberá cambiarse de vestuario en la entrada
de su vivienda y ducharse, evitando contacto con el círculo familiar previo a
realizar este proceso

NOTA: Todos los insumos para el proceso de sanitización del atleta será
proveído por su equipo el cual deberá delegar en el entrenador la
verificación y cumplimiento de las medidas establecidas.

pág. 6
EL CUERPO TÉCNICO DE CADA EQUIPO DEBE CUMPLIR CON LAS MISMAS
MEDIDAS Y ADEMÁS TENER UN KIT DE PRIMEROS AUXILIOS QUE DEBER ESTAR
EQUIPADO CON:

 La ropa utilizada en el entrenamiento deberá ser exclusivamente para el mismo y


deberá ser lavada por separado
 Guantes
 Gasas
 Vendas elásticas
 Alcohol del 70 o del 95%
 Agua oxigenada
 Micropore o Transpore
 Solución Salina, para lavar las heridas

pág. 7
DIRECTRICES PARA EL ENTRENAMIENTO

 El deportista deberá portar desde la salida de su residencia, sus líquidos y


alimentación necesaria para su entrenamiento, el cual es para su uso personal y
no debe ser compartido
 El no uso de mascarilla durante el entrenamiento, ya que el uso del mismo produce
asfixia.
 Deberá portar las herramientas de mecánica básicas para reparaciones
eventuales para minimizar las asistencias del personal técnico
 Se evitaran las paradas en grupo durante el entrenamiento
 Se deberá respetar el distanciamiento físico ,no menor de 2 metros a pareja de
entrenamiento y no menor de 20 con los compañeros de equipo que ruedan
adelante o atrás del grupo
 Los carros o motos serán opcionales y bajo las siguientes condiciones:
Un ocupante si el acompañante es moto
 En vehículos de 4 ruedas un máximo de 2 ocupantes(un conductor y un
acompañante en la parte posterior
 No se permiten acompañantes mayores de 60 años o con enfermedades con
factores de riesgo

pág. 8
REQUERIMIENTOS

La federación de Ciclismo de Panamá requerirá a todos los participantes tanto de


eventos nacionales como internacionales una ficha técnica para conocer las condiciones
de Salud de los participantes, y los vehículos que se requerirán para su traslado. Esta
ficha debe tener la siguiente información:

 Nombre del Deportista


 No. de identificación Personal
 Certificado de Buena Salud
 Días y Horarios de entrenamiento
 Rutas de entrenamiento
 Registro del Personal Técnico acompañante (entrenador, mecánico,
fisioterapeuta o masajista, etc.)
 Registro de vehículos o motociclistas acompañantes (tipo de vehículos, marca,
color, número de placas

Podrán participar los equipos que realicen el registro de los ciclistas ante la Federación
Panameña de Ciclismo la cual emitirá un certificado de a partir del mes de septiembre
2020.

Los ciclistas y personal técnico de equipos deberán portar en todo momento además del
certificado de autorización, la licencia del año 2020 emitida por la Federación Panameña
de Ciclismo lo cual permitirá́ a las autoridades competentes identificar y verificar los datos
del deportista. Durante los entrenamientos previos los ciclistas deberán guardar una
distancia mínima de 2 metros entre sí, no pudiendo rodar en grupos mayores a 6 los
cuales deben permanecer en todo momento en el carril derecho para no obstruir la
circulación vehicular. Deberán además atender los controles que realicen las autoridades
sanitarias competentes.

pág. 9
PROTOCOLO BURBUJA DE SALUD

 Con la finalidad de mantener una burbuja de salud para cada uno de los equipos
participantes se han previsto las siguientes medidas:

 La ocupación máxima permitida por habitación será de 2 personas. La distribución


de personas por habitación será la misma durante todo el evento por lo que no se
permitirá que los equipos re-distribuyan a sus corredores de forma diferente a
como el comité organizador lo estableció desde un inicio.

 Se contara con un cuarto de aislamiento por equipo con la finalidad de ofrecer el


distanciamiento adecuado al momento de contar con un atleta que presente algún
síntoma y se convierta en sospechoso.

 Cada equipo almacenará su equipo en un sitio exclusivo y separado (no se tendrá


salón general de almacenamiento para favorecer el distanciamiento).

 No se permitirá la visita de familiares, aficionados o miembros de la prensa en


ningún sitio de hospedaje de equipos.

pág. 10
LA DESINFECCIÓN DE ÁREAS COMUNES SE REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE
FORMA:

 En los hoteles estará a cargo de personal del hotel que deberá desinfectar
diariamente habitaciones, pasillos, lugares de alimentación, sitios de almacenaje
de bicicletas, área de parqueos, salón de reuniones de comité organizador si las
hubiere.

 En los lugares de salida y meta se solicitará el apoyo de la municipalidad quien


con su personal sanitario realizará la desinfección de lugares como punto de
reunión del pelotón, área de meta, lugar de pódium de premiación, lugar de toldo
antidopaje.

 Todo esto iniciará al momento que el personal de las marcas patrocinadoras inicie
el desmontaje de las áreas.

 Para la desinfección de áreas se utilizará agua, jabón y alcohol líquido al 70%.

pág. 11
CONTROLES DURANTE LOS EVENTOS

Control de la temperatura:

Todos los equipos con sus ciclistas, técnicos/as y/o directores/as así como el resto de
directores/as, se presentarán diariamente en la zona designada por el organizador a
pasar juntos el control de temperatura corporal, con mascarilla, hasta 30 minutos antes
del comienzo de la prueba.

Si algún o alguna deportista o alguien del equipo técnico tuviese conocimiento de que
está sufriendo la enfermedad COVID-19 o tiene síntomas compatibles con la enfermedad
o es contacto estrecho de un caso confirmado, lo comunicará de inmediato al equipo
directivo o al comité de la competición quien se pondrá en contacto con las autoridades
de salud.

Traslado a la Competencia

Al llegar al lugar de la competencia, ciclistas y técnicos mantendrán la distancia de


seguridad de 2m y será obligatorio el uso de mascarillas, salvo en el caso de ciclistas en
el momento de la competición. Cada uno se guardará su mascarilla. No se podrá entregar
a otras personas ni echarlas al suelo ni a papeleras o contenedores.

Estacionamientos exclusivos para vehículos de la competencia: Solo accederán los


vehículos acreditados de equipos, corredores y 3 personas del cuerpo técnicos por
equipo debidamente acreditados. Los ciclistas que acudan en vehículos particulares
deberán entrar en a esa zona solos, sin acompañantes No se permitirá la entrada a
ninguna persona no acreditada. Familiares y demás entorno del ciclista no podrán entrar
en ese parking.

Control del Público en zonas de salida, pasos de montañas y metas.


Se vigilara entorno del ciclista, para que no invadan las zonas restringidas a los equipos,
y se colocaran señales de que se celebra una actividad estrictamente deportiva .En la
situación sanitaria actual, al igual que en otros deportes, es incompatible el
“espectáculo”, no se puede acceder a las zonas de salida, pasos de montaña y meta. En
Panamá tenemos poco público, pero se evitará la aglomeración con el apoyo de las
autoridades de la policía nacional, y habrá prohibición de acceder a la zona de salida y
meta.

pág. 12
En Carrera:

VEHICULOS OFICIALES

Todos los chóferes acreditados, deberán llevar puestas las mascarillas, así como el resto
de acompañantes.

Los vehículos de equipos deberán estacionarse a una distancia mínima de 3 metros entre
uno y otro.

Todos los equipos con sus ciclistas, técnicos/as y/o directores/as así como el resto de
directores/as, se presentarán diariamente en la zona designada por el organizador a
pasar juntos el control de temperatura corporal, con mascarilla, hasta 30 minutos antes
del comienzo de la prueba.

El máximo de personas por vehículo de caravana será de 2.

Botellas de Agua: cada ciclista debe tener su recipiente para agua etiquetado de ser
posible, y en caso de utilizar desechables no se deben dejar tirados.

Vestuarios y Baños: al igual que en las normas establecidas para el país, la deportista
asistirá vestido con su vestuario de competencia y se cambiara en el sitio de residencia,
siguiendo las indicaciones de seguridad y desinfección establecida.

CLASIFICACIONES:

No se facilitarán listados en papel. Solo se emitirá uno para el organizador. Las


clasificaciones se enviarán vía e-mail a los directores de equipo y se subirán de forma
inmediata a la web www.fepaci.com.pa

PROTOCOLO DE ENTREGA PREMIOS:

Al igual que en zona de salida y meta, no habrá público. El acceso a la zona VIP, zona
de fotógrafos y pódium estará restringido al personal acreditado.

CONTROL ANTI-DÓPING:

Se realizará siguiendo los requisitos de la Agencia Antidopaje.

Los ciclistas designados deberán acudir al lugar indicado por la organización, provistas
de la licencia en vigor acompañadas de su director deportivo, ambos con mascarilla, al
igual que las escoltas acompañantes.

pág. 13
FECHA EVENTO LUGAR TIPO DE EVENTO

26-sep Encuentro Juventud, Salud y Educación PANAMÁ FEPACI

03-oct ALTOS DEL MARIA BEJUCO FEPACI

11-oct CIRCUITO NACIONAL MTB VERAGUAS FEPACI

16 - 18 oct CAMPEONATOS NACIONAL DE RUTA CHIRIQUI FEPACI

22 - 25 oct VUELTA A LA JUVENTUD CHIRIQUI FEPACI

22 - 25 oct VUELTA FEMENINA CHIRIQUI FEPACI

01-nov RUTA COLÓN COLÓN LEAPP

08-nov CIRCUITO NACIONAL MTB HERRERA FEPACI

DAVID - SAN FELIZ - DAVID - LA


15-nov CHIRIQUI G. P. SHIMANO
CHANCLETA

21 - 22 nov CAMP. CENTROAMERICANO DE RUTA CHIRIQUI FEPACI

24 - 28 nov. VUELTA INTERNACIONAL A CHIRIQUÍ CHIRIQUI FEPACI

06-dic CIRCUITO NACIONAL MTB CHIRIQUI FEPACI

11 - 12 dic CAMPEONATOS NACIONAL INDOOR PANAMÁ FEPACI

19-dic CAMPEONATO NACIONAL MTB GAMBOA FEPACI

20-dic CAMPEONATO NACIONAL BALANCE GAMBOA FEPACI

20-dic COPA INTERNACIONAL SHIMANO MTB GAMBOA FEPACI

pág. 14
Fuente

Decreto 474 Del Ministerio de Salud de Panamá

Protocolo de la Unión Ciclista Internacional

Protocolo Covid-19 de la Federación Vizcaína de Ciclismo

Realizado por Dra. Anyuri De Lourdes Ortiz Ávila


Magister en Salud y Seguridad Ocupacional

Comisión Médica Comité Olímpico de Panamá

Código 4844- Registro 4857

pág. 15

You might also like