You are on page 1of 13

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

GERENCIA GERENCIAL
ACTIVIDAD 1 - EL PAPEL DEL GERENTE Y CONCEPTOS DE GERENCIA

PRESENTADO:
DARLYN STHEFANY RODRIGUEZ CC. 10224411653
HEIDY JOHANA ROSAS S. C.C 1.094.915.766
MARLY SUSANA PALACIO O. C.C 1118.282.157

SUPERVISOR: MARIA CRISTINA ORTEGA FRANCO

BOGOTÁ
ABRIL DE 2021
EL PAPEL DEL GERENTE Y CONCEPTOS DE GERENCIA

1. ¿Por qué se afirma que el gerente es un político y no un filósofo?

Según (Sallenave, 2002) el gerente es una persona, la cual realiza acciones


que se encaminan a modificar el medio o su defecto las relaciones entre la
empresa y su entorno, por lo cual se puede decir que es un político mas no
un filósofo. Así mismo, este pretende ver las cosas tal como son y no como
deberían ser. A su vez se dice que requiere dos cualidades muy
importantes: virtud y fortuna.

2. Elija dos reglas de oro que le parezcan más importante para tarea del
gerente general

 Actuar rápido: reconocer el valor del tiempo. Es mejor hacer


cualquier cosa aceptable que no hacer nada. (Sallenave, 2002)

 Jamás delegar lo esencial: Entre los problemas que se presentan


hay que atacar de manera personal lo más difícil. Aquí es donde se
reconoce a un líder, toma las decisiones difíciles en lugar de dejar
que las tome un subalterno o un comité. (Sallenave, 2002)

3. ¿Por qué se habla de gerencia y trabajo y no de capital y trabajo?

Porque se está erigiendo un sistema de educación para la gerencia


comprensivo y distinto, ya no se habla de capital sino de las
responsabilidades. (Drucker, 2014)
4. ¿Por qué la función de la gerencia es más difícil fuera de los estados
unidos?

Teniendo en cuenta los argumentos se puede decir que fuera de los


estados únicos la gerencia tiene una función más decisiva y aun más difícil,
el éxito en desarrollar sus economías depende en gran parte de su
capacidad para producir rápidamente gerentes competentes y
responsables. En este sentido, el mundo libre tiene inmensos intereses
depositados en las competencias, habilidad y responsabilidad de la
gerencia. (Drucker, 2014)

5. ¿Cuál es la primera función de la gerencia?

La realización económica: en cada decisión y en cada acto la gerencia debe


dar el primer lugar a la realización económica. Solo puede justificar su
autoridad mientras los resultados económicos que produce, si deja de
producir estos resultados la gerencia fracasa. (Drucker, 2014)

6. ¿Cuál es la primera tarea de la gerencia?

Dirigir un negocio: la cual actúa para que los resultados ocurran y


solamente dirige en la medida que, mediante sus acciones domina las
circunstancias económicas. (Drucker, 2014)
7. ¿Por qué la gerencia no es una ciencia exacta?

Gerenciar es una práctica lo que hace la diferencia entre una ciencia o una
profesión. Por ende, sus elementos y requisitos pueden analizarse, pueden
organizarse sistemáticamente y son susceptibles de ser aprendidos por
cualquiera que esté en la capacidad de adquirir estos conocimientos.
(Drucker, 2014)

8. ¿Por qué la gerencia nunca debe ser el grupo dirigente?

La gerencia nunca debe ser el grupo dirigente, puesto que, esta lleva una
responsabilidad y una autoridad parcial, por lo tanto, si la gerencia
pretendiera ser el grupo dirigente esta seria rechazada o limitada de toda la
autoridad que pudiera legítimamente pretender o alcanzar bajo una
dictadura, esto privaría a la gerencia, así como a otros grupos a llevar una
libertad de autoridad y jerarquía. (Drucker, 2014)

9. ¿Cuál es la segunda función de la gerencia?

Según (Drucker, 2014) la segunda función de la gerencia es convertir los


recursos humanos y materiales en una empresa productiva, esta es la
función de dirigir a los gerentes.

10. Explique porque el autor afirma que “de todos los recursos de que
dispone el hombre, el único que puede crecer y desarrollarse es el
hombre mismo”.
Porque el esfuerzo dirigido, enfocado y conjunto de los seres humanos
libres, puede producir un verdadero todo. Por ende, cuando hablamos de
crecimiento y desarrollo está implícito que el ser humano determina su
contribución por sí mismo. (Drucker, 2014)

11. Defina de acuerdo con las lecturas organización, conducción, espíritu


y objetivos

 Organización: es la estructura formal de la empresa, la organización


de los gerentes y sus funciones. (Drucker, 2014)

 Conducción: la conducción emana de los gerentes y efectiva


primordialmente dentro de la gerencia. (Drucker, 2014)

 Espíritu: resulta del que impere en el grupo gerencial. (Drucker,


2014)

 Objetivos: son metas para los miembros de la gerencia. (Drucker,


2014)

12. Explique qué significa “considerar al ser humano como un recurso”

El ser humano por sus condiciones o propiedades fisiológicas presenta


capacidades y limitaciones que requieren actividades tanto de planeación
como de atención como las prioridades de cualquier otro recurso. Pero a
diferencia de los demás recursos el ser humano tiene personalidad,
ciudadanía y control sobre si trabajan, cuanto y como, y en consecuencia
necesitan motivo, participación, satisfacciones, conducción y estado en
función (Las personas son el recurso más preciado de una empresa).
(Drucker, 2014)

13. ¿Por qué la dimensión de tiempo es importante en la tarea de la


gerencia?

 El tiempo es necesario para que fructifique una decisión y se


demuestre su eficacia sea cada vez mayor, constituye la esencia del
progreso económico y tecnológico. (Drucker, 2014)

 La gerencia debe hacer que la empresa tenga éxito y de beneficios


en el presente, o de lo contrario no habrá empresa en el futuro, debe
hacer que la empresa sea simultáneamente capa de crecer o
prosperar o por lo menos sobrevivir en el futuro. (Drucker, 2014)

14. ¿Cuál de las tres tareas predomina en la función de la gerencia?

No se puede decir que una de las tres tareas predomine o requiera de


mayor actividad o competencia, dado que, la dirección de un negocio tiene
primacía porque la empresa es una institución económica, pero el manejo o
dirección de los gerentes y la dirección de los trabajadores tiene primacía
porque la sociedad no es una institución económica y por lo tanto maneja
intereses vitales en estos dos aspectos de la gerencia en los cuales se
realizan creencias y se llevan objetivos sociales básicos. (Drucker, 2014)

15. ¿Cuáles son las cuatro etapas de la administración estratégica?


 Planificación financiera básica: los administradores inician un modelo de
planificación seria cuando se les solicitan que propongan el presupuesto del
año siguiente. En este sentido, los proyectos se proponen con base a un
análisis poco profundo, donde la mayoría de la información recopilada
procede de los datos de la empresa, por ende, las actividades normales
que lleva la empresa se suspenden por el tiempo en que los
administradores tratan de realizar las propuestas de un presupuesto. (T.
Wheelen, 2007)

 Planificación basada en pronósticos: debido a que los presupuestos


anuales comienzan a perder actividad para estimular la planificación a largo
plazo, los administradores intentan proponer planes a cinco años. Esta
etapa requiere también mucho tiempo, pues con frecuencia implica todo un
mes de actividad administrativa para tener la seguridad de que todos los
presupuestos propuestos concuerden entre sí. (T. Wheelen, 2007)

 Planificación estratégica orientada externamente: la empresa trata de


responder más a los cambios en los mercados y la competencia mediante
la utilización del pensamiento estratégico. La administración es retirada del
control de los administradores de nivel inferior y se concentra en un equipo
cuya tarea es desarrollar los planes estratégicos para la organización. (T.
Wheelen, 2007)

 Administración estratégica: la administración de alto nivel forma grupos


de planificación integrados por administradores y empleados clave de
muchos estratos que participan en diversos departamentos y grupos de
trabajo. Por consiguiente, desarrollan e integran una serie de planes
estratégicos dirigidos hacia el logro de los objetivos principales de la
empresa, por lo cual los planes estratégicos explican de forma detallada
aspectos de implementación, evaluación y control.

16. Explique un beneficio de la administración estratégica

Un sentido más claro de la administración estratégica de la empresa: es


una descripción de lo que la empresa es capaz de llegar a hacer, implica el
como queremos ver la organización en una prospectiva o a largo plazo y se
formula para ver más allá del tiempo y del espacio. (T. Wheelen, 2007)

17. Cual ha sido el impacto del comercio electrónico en la gerencia

Autores como (T. Wheelen, 2007) mencionan que esta herramienta no solo
esta cambiando la forma de interactuar de los clientes, proveedores e
incluso empresas, sino que también con el transcurrir del dia a dia se han
ido modificando los métodos internos de trabajo de cualquier organización.
Asi mismo, el comercio electrónico ha presentado los siguientes impactos
en la gerencia:

 En la actualidad el concepto de clientes, proveedores y socios


interconectados electrónicamente paso de ser una expectativa a una
realidad.
 Se han generado nuevos canales de comunicación que cambiaron el
acceso al mercado incluyendo el posicionamiento de la marca, lo
cual ha cambiado el paradigma de los canales de distribución
tradicionales.

 Al tener un acceso limitado a la información a través de herramientas


TIC como el internet, los clientes han desarrollado un mayor sentido
de exigencia.
 Las nuevas empresas controladas por las tecnologías emergentes
incluyendo las organizaciones tradicionales utilizan herramientas
como el internet para aumentar sus niveles de innovación, eficiencia
y productividad.

 Las tecnologías de información impulsan a las empresas a cambiar e


innovar sus métodos tradicionales.

18. En que consiste la teoría de la institución y la de la perspectiva de las


opciones estratégicas

 Teoría de la institución: (T. Wheelen, 2007) Sostiene que las


organizaciones se adaptan a condiciones cambiantes imitando a
otras organizaciones exitosas, sin embargo, la teoría no explica
como o quien desarrolla las nuevas estrategias exitosas por primera
vez.

 La perspectiva de las opciones estratégicas: (T. Wheelen, 2007)


propone que no solo las organizaciones se adaptan a un ambiente
cambiante, sino que también tienen la oportunidad y el poder para
rediseñar su propio ambiente. Esta perspectiva es la que domina en
la administración estratégica.

19. Explique brevemente cada elemento de la administración estratégica

 Análisis ambiental: Implica la vigilancia, evaluación y difusión de


información desde los ambientes externos e internos hasta el
personal clave de la corporación, su propósito es identificar los
factores estratégicos. La forma mas sencilla de conducir el monitoreo
ambiental es a través del análisis FODA. (T. Wheelen, 2007)
 Formulación estratégica: es el desarrollo de planes a largo plazo
para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas
ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas.
Esta incluye la definición de la misión corporativa, la especificación
de los objetivos alcanzables, el desarrollo de estrategias y
establecimiento de directrices de política. (T. Wheelen, 2007)
 Implementación de la estrategia: es un proceso mediante el cual
las estrategias y políticas se ejecutan a través del desarrollo de
programas, presupuestos y procedimientos, este proceso podría
implicar cambios en la cultura general, en la estructura o en el
sistema administrativo de toda la organización. La administración de
la estrategia implica con frecuencia la toma de decisiones diaria y la
distribución de recursos. (T. Wheelen, 2007)

 Evaluación y control: es un proceso en el que se supervisan las


actividades corporativas y los resultados de desempeño de tal
manera que el rendimiento real se compare con el rendimiento
deseado. En este sentido, aunque la evaluación y control es el último
elemento importante de la administración estratégica, también puede
señalar las debilidades de planes estratégicos implementados
anteriormente y estimular así todo el proceso para dar inicio
nuevamente. (T. Wheelen, 2007)

20. Que es una estrategia y que es una política ¿Cuál es la diferencia entre
estos dos conceptos?

 Estrategia: Según (T. Wheelen, 2007) una estrategia es un plan maestro


integral que establece la manera en que lograra su misión y objetivos.
Maximiza la ventaja competitiva y minimiza la desventaja competitiva.
 Política: Es una directriz amplia para la toma de decisiones que relaciona
la formulación de la estrategia con su implementación, las empresas utilizan
las políticas para asegurarse de que todos sus empleados tomen
decisiones adecuadas y lleven a cabo acciones que se soporten en la
misión, los objetivos y las estrategias de la organización. (T. Wheelen,
2007)

Por otro lado, realizando un contraste se puede decir que la política es como el objetivo
macro, en cambio las estrategias son las formas de llegar a cumplir con esa política. Por
ende, una política requiere de un conjunto de estrategias para ser alcanzada.
Bibliografía

Sallenave, P. (2002). El gerente general estratega. En Gerencia y Planeacion


estrategica. Bogota: Norma.

Drucker, P. (2014). El papel de la gerencia. Argentina: Penguin Random House


Grupo Editorial .

T. Wheelen, J. H. (2007). Capitulo I. Conceptos basicos de administracion


estrategica. En administracion estrategica y politica de negocios. Mexico:
Pearson Education. .

You might also like