You are on page 1of 9

Reto 5 Video: Juicio en línea

Introducción: Es momento de poner aprueba tus conocimientos adquiridos en la Lección 8.

Instrucciones
Realiza cada uno de los siguientes pasos para completar el Reto.

Parte 1.

Paso 1:
Ingresa a la página del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato

Enlace

Autor: Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de


Guanajuato
Título: Registro de Nuevo Usuario

Paso 2:
Una vez que, entraste a esta liga, da click en “Ingresar Juicio en Línea”, y dirígete a las
opciones que se despliegan debajo de: “nuevo usuario” y pulsa sobre: “Diagramas de flujo del
Juicio en Línea”.

Paso 3:
Posteriormente pulsa sobre: “Generalidades del Juicio en Línea”, y te aparecerá una ventana
con los requisitos para llevar un proceso en la modalidad de juicio en línea.

Con base en ello, da respuesta a las siguientes interrogantes.

a) ¿Cuáles son los documentos necesarios para que una persona física pueda convalidar su
identidad y poder acceder a un proceso administrativo en la modalidad de juicio en línea?

b) ¿Cuáles son los documentos necesarios para que una persona moral pueda convalidar su
identidad y poder acceder a un proceso administrativo en la modalidad de juicio en línea?

Paso 4:
Regresa a la página en donde se despliegan las opciones debajo de: “nuevo usuario” y pulsa
en: “Formatos”, descarga el: “formato de demanda” y agrégalo debajo de las respuestas a los
dos interrogantes que se solicitaron con anterioridad.
Paso 5
Da respuesta a la siguiente interrogante.

Además, del formato de demanda ¿Cuáles son los demás formatos con los que cuenta el
ciudadano para el trámite de un juicio en línea?

Paso 6
Elabora una conclusión de 300 palabras en donde describas 3 ventajas y 3 desventajas de los
juicios en línea, recuerda argumentar tus respuestas.

Parte 2. Integra en un documento de Word lo siguiente:

a) Datos de identificación: (nombre de la Licenciatura, nombre, nombre del Módulo,


matrícula, nombre del Reto, nombre del Asesor educativo y fecha de elaboración).
b) La respuesta de los tres planteamientos y formato de demanda.
c) La conclusión de 300 palabras (donde describan 3 ventajas y 3 desventajas).

Importante

Cuida en todo momento tu ortografía y sintaxis.


Nombre de la Licenciatura

Derecho

Nombre

Luis Alejandro Ibarra Gutiérrez

Nombre del Módulo


Teoría General del Proceso

Matrícula
22021701

Nombre del Reto

Reto 5. Video: Juicio en línea

Nombre del Asesor educativo Gabriela Janeth Velázquez

Fecha de elaboración 18/08/2023


1.- Responde las siguientes interrogantes

a) ¿Cuáles son los documentos necesarios para que una


persona física pueda convalidar su identidad y poder
acceder a un proceso administrativo en la modalidad de
juicio en línea?

En caso de ser una persona física se necesita una copia simple y


Credencial original para votar, cédula profesional, licencia para
conducir o pasaporte

Original y copia simple de comprobante de domicilio reciente; y


una cuenta de correo electrónico personal valida

b) ¿Cuáles son los documentos necesarios para que una


persona moral pueda convalidar su identidad y poder
acceder a un proceso administrativo en la modalidad de
juicio en línea?

En caso de ser moral se necesita:

Original o copia certificada del acta constitutiva en su caso del


instrumento público que acredite su personalidad y además de
copia simple.

Y el representante legal deberá presentar la documentación


requerida a las personas físicas.
(Formato de DEMANDA)

H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo


del Estado de Guanajuato
P r e s e n t e.

Ciudadano (a) *******, por mi propio derecho (Observación: Cuando se promueva


en representación de alguna otra persona física o moral, deberá señalarse y acreditarse
con el documento idóneo), señalando como domicilio para recibir notificaciones
(Observación: en este caso por tratarse de un juicio en línea, la dirección de correo
electrónico, otorgada por el Tribunal); autorizando para oírlas y recibirlas en términos de lo
previsto por el artículo 10, párrafo segundo, del Código de Procedimiento y Justicia
Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato a los ************
(Observación: El artículo referido prevé dos supuestos, el primero autorizar a los
licenciados en derecho –que tengan su cedula registrada en el Tribunal- para que a su
nombre reciban notificaciones, hagan promociones de trámite, ofrezcan y desahoguen
pruebas, promuevan incidentes, formulen alegatos e interpongan recursos; y el segundo
designar autorizados para imponerse de los autos a cualquier persona, quien no gozará de
las facultades descritas para un licenciado en derecho). Comparezco ante este órgano
jurisdiccional a presentar demanda administrativa contra el ilegal acto de autoridad que
más adelante precisaré, razón por la cual para dar cumplimiento a lo dispuesto por los
artículos 255, 263, 264, 265 y 266 del citado Código, se manifiesta lo siguiente:

I. El nombre del actor o de quien promueva en su nombre; así como el domicilio


para recibir notificaciones en el lugar de residencia del Tribunal o la dirección de
correo electrónico y, en su caso, los autorizados para oír y recibir notificaciones.

II. El acto o resolución que se impugna y, en su caso, la fecha de su notificación o


en la que se haya ostentado sabedor del mismo.

III. Las autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado.

IV. El nombre y domicilio del tercero que tenga un derecho incompatible con la
pretensión del actor.

V. La pretensión intentada en los términos del artículo 255 de este Código.

VI. Los hechos que den motivo a la demanda.


VII. Los conceptos de impugnación del acto o resolución que se combate.

VIII. Las pruebas que se ofrezcan.

Capítulo de suspensión

Este capítulo es opcional y dependerá del caso en particular.

En términos de lo previsto por los artículos 14, 20, fracción I, y 21 de la Ley de


Transparencia y de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, expreso
que de suscitarse una solicitud en materia de acceso que incluya información confidencial,
(llenar el rubro expresando si o no) **** consiento el que se proporcionen mis datos personales.

Por lo anteriormente expuesto y sustentado en derecho, atenta y respetuosamente


pido de este Tribunal:

Primero. Se turne y remita la presente demanda al Magistrado de la Sala que


corresponda conocer.

Segundo. Se admita la demanda por estar formulada en tiempo y forma y no existir


causa de improcedencia que lo impida; se acuerde de conformidad en cuanto a mis
autorizados y cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones; se me tengan por
ofrecidos y admitidos los medios de prueba; (en caso de que se solicite la suspensión del acto,
solicitar se acuerde de conformidad) y se emplace a la parte demandada, corriéndole traslado con
copia del escrito inicial para que lo conteste dentro del plazo legal.

Tercero. Llegado el momento procesal oportuno, se acojan a la sentencia mis


pretensiones, derivado de lo fundado en los conceptos de impugnación y del valor de los
medios de prueba aportados por mi parte.

Protesto lo necesario,

Ciudadano (a) **********


Además, del formato de demanda ¿Cuáles son los demás
formatos con los que cuenta el ciudadano para el trámite de
un juicio en línea?

Esta la

b) Promoción subsecuente

Documento que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado


de Guanajuato pone a su disposición para promover el desarrollo y
substanciación del Juicio en Línea, acorde a las necesidades del
interesado

c) Promoción para convalidar trámite por parte de un tercero

Documento que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado


de Guanajuato pone a su disposición, para efecto de autorizar
formalmente a licenciados en derecho o personas de su confianza,
para que en su nombre y representación realicen el trámite de
registro.

d) Donde la autoridad autoriza a un servidor público diverso a


realizar el trámite

Escrito que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado deja a


disposición de las autoridades susceptibles de ser demandadas,
para que formalmente autoricen a su autorizado o diverso servidor
público, con la finalidad de que realice el trámite ante el módulo de
registro.
Conclusión:

En el panorama actual de la justicia, los juicios en línea han surgido como


una alternativa revolucionaria a los procedimientos judiciales tradicionales en
persona. Estas plataformas virtuales ofrecen una gran cantidad de ventajas,
pero no están exentas de desafíos. Al concluir el análisis de los ensayos en
línea, se destacan tres ventajas clave y tres desventajas notables, que
arrojan luz sobre su potencial transformador y al mismo tiempo reconocen la
necesidad de precaución y refinamiento.

Ventajas:

1. Accesibilidad e inclusión: una de las ventajas más significativas de las


pruebas en línea es la accesibilidad mejorada que brindan. Al eliminar
las restricciones geográficas, las personas que antes no podían
participar debido a la distancia o problemas de movilidad ahora pueden
participar en el proceso legal. Esta inclusión promueve la igualdad de
acceso a la justicia, asegurando que todas las partes puedan presentar
sus casos de manera efectiva, independientemente de su ubicación.
2. Eficiencia de costo y tiempo: los juicios en línea tienen el potencial de
reducir significativamente las cargas financieras y temporales
asociadas con las comparecencias tradicionales ante los tribunales.
Las partes ya no necesitan gastar recursos en viajes, alojamiento y
gastos relacionados. Además, los procedimientos virtuales pueden
acelerar el proceso legal al minimizar los conflictos de programación y
las demoras administrativas, lo que lleva a resoluciones más rápidas.

3. Protección y seguridad mejoradas: la naturaleza digital de los juicios


en línea puede contribuir a un entorno más seguro, especialmente en
casos que involucran temas sensibles o personas de alto perfil. Los
testigos, las víctimas y los miembros del jurado pueden participar
desde lugares seguros, lo que reduce el riesgo de intimidación o
manipulación. Esto puede fomentar una atmósfera más propicia para
la búsqueda de la verdad y el testimonio abierto.

Desventajas:

1. Desafíos tecnológicos: las pruebas en línea dependen en gran medida


de conexiones a Internet estables y de una infraestructura tecnológica.
En áreas con acceso limitado a Internet confiable, los participantes
pueden enfrentar problemas de conectividad, interrumpiendo los
procedimientos y potencialmente comprometiendo la imparcialidad del
juicio. Las fallas técnicas y los problemas de compatibilidad pueden
socavar la credibilidad del proceso.

2. Limitaciones probatorias: la presentación y el examen de las pruebas


pueden ser más desafiantes en un entorno virtual. La incapacidad de
evaluar completamente el lenguaje corporal y las señales no verbales
puede afectar la capacidad del juez y del jurado para medir con
precisión la credibilidad de los testigos. Además, pueden surgir
preocupaciones sobre la autenticidad y la manipulación de las pruebas
digitales.

3. Preocupaciones de privacidad y seguridad: si bien las pruebas en línea


tienen como objetivo mejorar la seguridad, también introducen nuevos
riesgos de privacidad. Las amenazas a la ciberseguridad y el acceso
no autorizado a información legal confidencial pueden comprometer la
integridad de los procedimientos. Garantizar medidas sólidas de
encriptación y protección de datos es esencial para mantener la
confidencialidad del ensayo.

En conclusión, los juicios en línea presentan una visión convincente de un


sistema de justicia más accesible, eficiente y seguro. Sin embargo, su
implementación no está exenta de desafíos. Lograr un equilibrio entre las
ventajas que ofrecen y las desventajas que plantean requiere una atención
meticulosa a las consideraciones técnicas, legales y éticas. A medida que la
tecnología evoluciona y la sociedad se adapta, el perfeccionamiento
continuo de los procedimientos judiciales en línea desempeñará un papel
fundamental en la configuración del futuro de los procedimientos judiciales.

You might also like