You are on page 1of 42

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Control Prenatal

pag.

Descargado por Choque C. Claudia


(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Control Prenatal.
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas
"Dr. Ignacio Chávez" UMSNH.

Materia: Pediatria.

Descargado por Choque C. Claudia


(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
.
F INI C I ÓN
E
D
La Atención Prenatal comprende:
- Dx. de Embarazo y determinar la edad
Conjunto de acciones y gestacional.
actividades que se realizan
en la mujer embarazada
- Vigilar la evolución del Embarazo.
con el objetivo de lograr - Evaluar el Bienestar del Feto / madre.
una buena salud materna,
-Proporcionar información.
el desarrollo normal del
feto y obtener un recién -Detectar las posibles complicaciones médicas
nacido en optimas /psicosociales.
condiciones, desde el
punto de vista físico,
mental y emocional. Serie de controles: 7-11 visitas.
Comenzar: Antes 10 semanas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MBARAZ
E
Síntomas y Signos asociados +
prueba positiva de Orina/sangre.

O.
DX Síntomas y Signos Asociados.

Amenorrea. Sangrado Uterino. Signo de Chadwick


Cese súbito de la mestruación.
Imita a la menstruación. -Aumento progesterona.
Mujer sana en edad reproductiva.
No. 1er mes de embarazo. -Cambio de coloración
>10 días.
Implantación Blastocisto. mucosa vaginal y de la vagina,
cuello uterino.

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dx de embarazo
Cambios uterinos

Aumento del diámetro anteroposterior.


Exploración bimanual - elástico
Signo de Hegar (6-8 sem)
12 sem - cuerpo uterino globular, diametro de 8cm
Soplo uterino
Soplo funicular
Tonos fetales

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MBARAZ
E

O.
DX
Cambios mamarios y cutáneos Movimiento fetal

-Primeras semanas: sensibilidad y


parestesias mamarias -Movimientos percibidos por la
-Segundo mes: aumento de tamaño y madre a las 16-18 semanas
aparición de venas delicadas, aumento del -20 semanas se pueden percibir por
tamaño de pezones un examinador
-Glándulas de Montgomery
-Formación de estrías

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pruebas de embarazo

Detección de hCG en sangre y orina maternas

El sincitiotrofoblasto produce hCG en Puede detectarse en suero u orina


cantidades que aumentan durante el maternos en 8-9 días después de la
primer trimestre después de la ovulación
implantación Nivel máximo- 60-70 días

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Reconocimiento Ecográfico del Embarazo.

Gran Precisión de la Edad Gestacional.

Confirmar la Localización del Embarazo.

4ta-5ta semana - Saco gestacional.


6ta semana - embrión adyacente al saco
vitelino.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El personal de salud debe Elaborar y registrar la Historia clínica realizada en un
expediente, carnet perinatal o en la guía básica para la mujer embarazada, debiendo
tener los sig apartados:
Identificación
Identificación de la Identificación de Antecedentes de
Embarazada. Antecedentes. embarazos previos y su
resolución, para datos de:
Heredo Familiares.
Personales Patológicos.
Nombre completo Cesárea.
Personales no Patológicos.
Edad Embarazos previos
Escolaridad. /Abortos.
Estado civil Antece. Ginecológicos.
Empleo Antecedentes de
Lugar de residencia. Infecciones Recurrentes.
Teléfono Información del
Datos de un familiar/ Embarazo Actual..
amistad.

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
- Nulígesta.
-Grávida.
-Primigesta.
-Multigrávida.
-Nulípara.
-Primipara.
-Multípara.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Duración y Evaluación de la Edad
Gestacional.
280 días / 40 semanas.
Calcular la edad gestacional:
1) Contar a partir del 1er día que la mujer termino
Fecha de Termino.
su ultimo periodo.
Fecha de ultima regla
2) Ultrasonido del primer trimestre.
+
7 días.
-
05 de Octubre
3 meses.
+ 7 días
- 3 meses.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Trimestres
Semanas completas de gestación
1er trimestre: 14 sem (y días)...
2do trimestre: 28 sem
3er trimestre: 29-42 sem
Indispensable para el
tratamiento obstétrico ideal,
es la unidad apropiada en la
clínica
Ciertos problemas obstétricos mayores tienden a
agruparse en cada uno de estos tres períodos

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estado de salud previo y actual

Se aplican los mismos elementos


esenciales para la anamnesis que en Información sobre embarazos
cualquier otro px previos
Antecedentes menstruales
Uso de anticonceptivos
esteroideos

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Detección psicosocial
Factores de riesgo psicosociales
- Factores no biomédicos que afectan el
bienestar mental y físico.
Debemos buscar...
obstáculos para la comunicación; edo.
nutricional; cambios de residencia; deseo del
embarazo; preocupaciones de seguridad.

Debe realizarse con


regularidad, al menos
una vez por trimestre

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tabaquismo
Resultados adversos se han
asociado al tabaquismo
durante el embarazo

Riesgo de placenta previa


Mecanismos fisiopatológicos
Desprendimiento placentario
- Hipoxia fetal
Rotura prematura de membranas
- Reducción dle flujo uteroplacentario
Mayor probabilidad de ser prematuros - Efectos tóxicos de la nicotina
Menor peso al nacer
Síndrome de muerte súbita del lactante

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cese del tabaquismo
Se recomienda ofrecer asesoría y
opciones efectivas de
intervención a las fumadoras
embarazadas

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Alcohol
Potente teratógeno
Restricción del crecimiento
Anormalidades faciales
Disfunción del SNC

Las embarazadas o que consideran


embarazarse deben abstenerse de
consumir cualquier bebida
alcohólica

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
E DROGA
D 10% de los fetos está expuesto a
una o más drogas ilegales

S IL
UMO

ÍCITA
Heroína, cocaína, anfetaminas,
NS

barbitúricos, marihuana
CO

S
Sufrimiento fetal
Bajo peso al nacer
Secuelas Cuadro de abstinencia farmacológica
después del parto

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La Violencia de Pareja
durante el embarazo.
Incluye: Consecuencias:
-Lesiones Físicas. - Prematurez.
-Abuso psicológico. -Muerte perinatal.
-Agresión sexual. -Restricción del
-Privación. crecimiento intrauterino.
-Intimidación.

-Citas + fctes.

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pruebas de Lab.
Grupo Rh y Coombs.
Hemograma.

Valoración Clínica. Sedimentación de orina y urocultivo.


VIH / VHB
Examen Físico Completo: Detección de Déficit de vit. D.
Signos vitales. Screening para hipotiroidimos.
Peso
Talla y evaluación del estado nutricional.
Exploración bucodental
Exploración mamaria.
Pelvimetria.
Auscultación cardiaca materna.
Toma de citologia vaginal.

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo,


parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Valoración del Riesgo
en el embarazo.

Factores que
pueden afectar
el bienestar
materno y fetal.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Consultas prenatales subsiguientes
Cada 4 semanas hasta la semana 28
Cada 2 semanas hasta la semana 36
Cada semana a partir de la 36

Valoración de riesgo Flexibilidad de consultas clínicas


oportuna y continua Promoción y educación de la salud
específica para cada Intervenciones médicas y
paciente psicosociales

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vigilancia prenatal

Se valora el bienestar de la Síntomas


madre y del feto Cefalea, alteración visual,
dolor abdominal, náusea y
Ritmo de crecimiento fetal
vómito, hemorragia, fuga de
Volumen de líquido amniótico
líquido vaginal, disuria
Actividad

Presión sanguínea Examen uterino


Peso materno Examen vaginal
Magnitud del cambio

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Altura del fondo uterino

20 - 34 sem; hay una relación de la altura


en cm y la edad gestacional en semanas

Distancia abdominal del borde superior


de la sínfisis del pubis hasta la parte
superior del fondo uterino

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ruidos cardíacos Ecografía
fetales

Anatomía, crecimiento y bienestar


Ultrasonido Doppler
Estetoscopio fetales
Se detectan hacia las 10 sem
Audible a las 16 sem Realizarse sólo cuando exista una
FC fetal: 100-160 lat/min
indicación médica válida

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pruebas de laboratorio subsiguientes
Mujeres con riesgo de
No es necesario repetir los estudios contraer VIH
si los resultados fueron normales Repetir la prueba en el tercer
trimestre (antes de la sem 36)
Medición de hematocrito o
Detección de aneuploidía hemoglobina
fetal + Mujeres con riesgo de
Prueba serológica para infección por hepatitis B
sífilis
11 - 14 sem

Detección sérica para los 28 - 32 sem Someterse a la prueba al


defectos del tubo neural ingresar al hospital para el
Mujeres negativas para
antígeno sanguíneo D parto

Administración de Ig anti-D
15 - 20 sem
Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Infección por estreptococo del
grupo B

Cultivos vaginal y rectal para


estreptococos del grupo B en
mujeres de 35 - 37 sem

Profilaxis antimicrobiana durante el parto a


mujeres con cultivo positivo o con
bacteriuria

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diabetes gestacional
Detección de diabetes mellitus gestacional (por
anamnesis, factores clínicos o pruebas de lab)

Detección genética 24 - 28 sem

seleccionada
Detección específica para ciertas anomalías
genéticas a las parejas de riesgo alto con
base en los antecedentes familiares

Ejemplo: trisomía 21 para aquellas de edad


materna avanzada

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Consejeria Nutricional.
Ganancia de peso.
Desnutrición Severa en el embarazo.
-Mortalidad perinatal.
-RN bajo peso al nacer.
-Malformaciones fetales.
-Desarrollo cerebral alterado.

Retención del peso depués del embarazo.


-Promedio retenido: 1-2 kg.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cantidades Recomendadas.
Durante el embarazo es recomendable seguir una
dieta rica en calorías, proteínas , vitaminas y demás,
pero los excesos también pueden traer sus
consecuencias: Vit. A, Hierro, Zinc, Vit. B6, Vit. C, etc.

Calorías:
- 80 000 kcal/ últimas 20 SDG.
Diario: aumentar 100-300 kcal/día.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Minerales

Proteína
Hierro- 7mg por día
Se recomienda administrar 27 mg de hierro
ferroso complementario al dia

Segunda mitad del embarazo,


Yodo- 220 microgramos
se depositan cerca de 1000 g Uso de sal yodada; la deficiencia de hierro
de proteína (5-6 g al día) predispone a cretinismo
La proteína debe provenir de
fuentes animales. Calcio- la embarazada retiene alrededor de 30g,
no se recomienda su empleo en el embarazo.

Zinc- 12mg al día


La deficiencia de zinc puede causar crecimiento
menor al óptimo y deficiencia en la cicatrización

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vitaminas.

Ácido Fólico: Deficiencia/ defectos en el


tubo neural.
Vit. A: Exceso/ malformaciones
congénitas.
Vit. B12: Obtiene alimentos de origen
animal.
Vit. B6: + Doxilamina -- Náuseas y
vómito.
Vit. C: 80-85 mg/día.
Vit. D: Exposición solar, su deficiencias
produce raquitismo congénito y fracturas
en el RN.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preocupaciones frecuentes

Empleo Ejercicio
En ausencia de No es necesario que limiten
complicaciones, pueden el ejercicio, siempre que no
continuar su trabajo hasta el se fatiguen demasiado o
inicio del trabajo de parto tengan riesgo de lesionarse

En ausencia de alguna
contraindicación, debe
animarse a las
embarazadas a realizar
ejercicio...

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NES FREC
O
I

UEN S
Detección de plomo
PAC

TE
Exposición materna al plomo:
CU

hipertensión gestacional, aborto


EO

PR espontáneo, alteraciones en el
desarrollo neurológico
Consumo de mariscos
Buena fuente de proteína y omega-3
-Llegan a contener restos de mercurio,
se recomienda evitar ciertos tipos de
pescado (tiburón, pez espada...)
No más de 360 g de atún enlatado a la
semana

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preocupaciones frecuentes
Viaje en automóvil y
Coito
viaje aéreo
Cinturones de seguridad de Las relaciones sexuales no
tres puntos son dañinas
No se deben desactivar las Si hay amenaza de aborto,
bolsas de aire placenta previa o parto
Es seguro que vuelen hasta prematuro, debe evitarse el
las 36 sem coito

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Atención dental e inmunizaciones.
Parte del control prenatal.
Enfermedad Periodontal.
---- > Trabajo de parto
prematuro

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cafeína / Náuseas y Vómitos.

Aumenta el riesgo:
Consumo excesivo: >5 tazas/ dia - Aborto espontáneo.
o >500mg/día. - Prematurez. Queja común.
-Restricción en el crecimiento. Varia de severidad.
Ingesta leve : <3 tazas/ día o 14-16 SDG / 22 sem.
<200mg/dia. Tx: Vit. B6 + doxilamina.
Fenotiazida.

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 25ª. edición, México, 2019, Cap. 9, pág.157-175.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preocupaciones frecuentes
Dolor de espalda Várices y hemorroides

70% dolor en la espalda baja Presión venosa femoral aumenta de


Por esfuerzo excesivo, flexión, 8mmHg a 24 mmHg = várices en las
levantamiento de objetos, piernas
caminatas considerables Várices vulvares
Dolor intenso- osteoporosis hemorroides
relacionada al embarazo, trastorno
- Reposo con elevación de las
discal, AS
piernas
Analgésicos, calor,
- Pantimedias con ajuste
reposo, relajantes especial
musculares - Anestésicos tópicos

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preocupaciones frecuentes

Pirosis Pica y sialorrea

Por el desplazamiento superior y la


compresión del estómago por el útero
Relajación del esfínter esofágico inferior
Deseo intenso de las embarazadas por
alimentos extraños (hielo, almidón, arcilla) -
Comidas más frecuentes deficiencia de Hierro
y pequeñas, uso de
antiácidos Sialorrea- por el consumo de almidón

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preocupaciones frecuentes

Sueño y fatiga Leucorrea

Efecto soporífero de la Aumento de la secreción


progesterona vaginal, no patológica
El rendimiento del sueño
disminuye al avanzar el Por alguna infección
embarazo vulvovaginal
Siestas diurnas,
sedantes leves
(difenhidramina)

Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 24ª. edición, México, 2015, Cap. 9, pág.167-189.
Descargado por Choque C. Claudia
(dereck.tkm2013@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like