You are on page 1of 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elaboración de un díptico de las regiones del Perú


UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: 1ERO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
P
CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN S DE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - Completan el - Escriben Escala de
textos en su lengua comunicativa considerando el planificador un díptico valoración
materna. propósito comunicativo y el considerando el de las
- Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su propósito. regiones
situación comunicativa. experiencia para escribir. Escribe un díptico de del Perú.
- Organiza y desarrolla las - Escribe en nivel alfabético en las regiones del Perú
ideas de forma coherente torno a un tema, aunque en
y cohesionada. ocasiones puede salirse de
- Utiliza convenciones del este o reiterar información
lenguaje escrito de forma innecesariamente. Establece
pertinente. relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición,
Reflexiona y evalúa la
utilizando algunos
forma, el contenido y
conectores. Incorpora
contexto del texto escrito.
vocabulario de uso frecuente.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
intercultural identidad pertenencia de los estudiantes
cultural

Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el


intercultural diálogo y el respeto mutuo

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Preparar imagen para motivar  Imagen para motivar


 Tener listo papelotes y plumones.  Papelotes y plumones.

INICIO
1ER GRADO
 Saludo con alegría a los niños y niñas, invito a orar a Dios con la
participación de un estudiante, actualizan el calendario y practican el lavado de manos.
Motivación
 Observan un video de las regiones del Perú. https://www.youtube.com/watch?v=f1c2uy-
AkeE
Saberes previos
 Interrogamos a los estudiantes: ¿De qué trata el video? ¿Cuáles son las regiones naturales
del Perú?
Conflicto cognitivo
 Si se desean promocionar las regiones naturales del Perú ¿Qué tipo de textos podríamos
utilizar para presentar la información?
 Guiamos las respuestas de los estudiantes a los Dípticos.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy escribirán un díptico de las regiones naturales del Perú.

 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los


estudiantes:

DESARROLLO

PLANIFICACIÓN

 Se coloca el papelote con un cuadro para planificar lo que van a hacer en la unidad.
 Se planifica y negocia con los estudiantes:

Planificacmos el texto

1ER GRADO
¿Qué voy a
escribir?

¿Para qué voy a


escribir?

¿Quiénes la leerán?

¿Qué información
necesito?

Quedando asi
Un diptico con sus secciones: portada, parte central y
¿Qué voy a contraportada.
escribir?

Para dar a conocer las regiones naturales del Perú.


¿Para qué voy a
escribir?

Mis familiares, profesores, compañeros, compañeras y


¿Quiénes la leerán? comunidad.

Información relacionada con las regiones naturales del Perú.


¿Qué información
necesito?

 Revisamos toda información de las regiones naturales del Perú.


TEXTUALIZACIÓN

 organizan sus ideas antes de iniciar la escritura del díptico .


 Señalo que van a elaborar sus dípticos y los van a diseñar. Entregamos los materiales
necesarios: una hoja bond para cada dos niños y pedimos que armen el folleto doblando la
hoja en dos partes.

1ER GRADO
- Les recuerdo que el díptico debe tener una contraportada, una
portada y una parte central.
 Completan el siguiente organizador gráfico.

 Escriben en la parte central temas relacionados a las regiones naturales.

REVISIÓN

 Revisan el díptico con el apoyo del o la docente.


 Escriben la versión final del díptico, lo pueden hacer en una hoja o usando el procesador de texto de la
computadora.
 Les recuerdo que el díptico debe capturar la atención del lector por el slogan, tamaño, forma de letra e
imágenes.
CIERRE

Metacognición:
1ER GRADO
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Completo el planificador
considerando el propósito.
- Escribo un díptico de las regiones
del Perú

1ER GRADO
FICHAS
Pide a los niños y niñas que utilicen la ficha de planificación.
Elaborarán un díptico con apoyo de su familia de la región natural donde vives.
Ten en cuenta la estructura.

1ER GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: E scribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Completa el Escribe un
planificador díptico de las
considerando regiones del
el propósito. Perú
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

1ER GRADO
1ER GRADO

You might also like