You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI, PEDAGOGÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

MTRA. FLOR DE LUZ VERDUGO GUTIÉRREZ

CAÑAVERAL DE LEÓN ANGEL MOISÉS


AVENDAÑO AGUILAR ANDREA VIVIANA
LÓPEZ GONZÁLEZ CARLOS DANIEL
MORALES DE LEÓN ARLYN EDITH

6° D

VIERNES 08 DE MAYO 2023


ATENCIÓN A LAS
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
¿SABIAS QUÉ?
¿CÓMO INTEGRAR A LOS ALUMNOS
CON AUTISMO EN EL AULA ESCOLAR
A NIVEL PRIMARIA?
INTRODUCCIÓN
La inclusión de alumnos con autismo en el aula escolar es un tema de
gran importancia en la educación actual. El autismo es un trastorno del
desarrollo que afecta la capacidad de comunicación, interacción social y
conductas repetitivas o restrictivas en la vida cotidiana. Integrar a los
alumnos con autismo en el aula primaria es un desafío para los
educadores y profesionales de la educación. La inclusión de estos
alumnos no solo beneficia a ellos, sino que también enriquece el
aprendizaje de todos los estudiantes del aula y promueve la aceptación
de la diversidad.
OBJETIVOS GENERALES
Identificar los conocimientos que se tiene acerca del TEA
en alumnos de primaria, facilitando así un conocimiento
más amplio sobre la trayectoria escolar, médico y escolar
de alumnos con TEA..
OBJETIVOS ESPECIFICOS
RECONOCER SI EXISTE CONOCIMIENTO DE
INCLUSIÓN EN LOS ALUMNOS CON TEA.

VERIFICAR SI LOS ALUMNOS CUENTAN CON EL


APOYO DE ORGANIZACIONES (OMS, UNICEF, SEP).

DISEÑAR UN TALLER PARA FOMENTAR LA INCLUSION EN


LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
JUSTIFICACIÓN
Las personas con autismo normalmente son tachadas
como personas introvertidas y se les normaliza el
excluirlos de los grupos sociales. A nivel secundaria donde
los jóvenes no tiene conciencia de las cosas que estan
diciendo, se les pone apodos y maltratando a este tipo de
personas.
En si lo que se busca con este trabajo es que los jóvenes
tomen conciencia del porque es importante incluir e
incluso entender las problematicas de las personas que
sufren de autismo.
PREGUNTA GENERAL
¿CÓMO INTEGRAR A LOS ALUMNOS CON
AUTISMO EN EL AULA ESCOLAR A NIVEL
PRIMARIA?

PREGUNTAS ESPECIFICAS
¿QUÉ ES EL AUTISMO?

¿COMO UN MAESTRO DETECTA A UN


NIÑO CON AUTISMO EN SU AULA?
¿QUÉ ORGANIZACIONES
RESPALDAN A LAS NEE?
¿QUÉ ES EL AUTISMO?
Trastorno psicológico
que se caracteriza por la
intensa concentración de una persona en su propio
mundo interior y la progresiva pérdida de contacto
con la realidad exterior.
¿CÓMO UN MAESTRO DETECTA A UN
NIÑO CON AUTISMO EN SU AULA?

•Tiene dificultades para •En recreos o situaciones


compartir intereses o sociales similares suele estar
juegos con otros niños/as. solo o abandonar rápidamente
los juegos con otros niños/ as
-Retraso o ausencia del por falta de habilidad para la
habla. comprensión de “su papel”
dentro del juego.
-No presta atención a las
otras personas.
¿CÓMO INTEGRAR A LOS ALUMNOS CON
AUTISMO EN EL AULA ESCOLAR A NIVEL
PRIMARIA?

de una agenda con pictogramas, fotos o
La creación de rutinas, así como el diseño
dibujos ayudarán al niño autista a anticiparse y comprender la secuencia de las
acciones que requiere una tarea; también, a la identificación de las emociones
propias y de los iguales.

se aconseja crear un “círculo de amigos” del entorno al alumno con TEA: un grupo
de compañeros que interactúen y le guíen en los entornos más abiertos (el patio,
el comedor escolar o durante los cambios de clase).
MARCO NORMATIVO:
DECRETO DE LA LEY GENERAL DE
EDUCACION:

ARTÍCULO 39. - EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL QUEDA


COMPRENDIDA LA EDUCACIÓN INICIAL, LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS.

ARTÍCULO 41. - LA EDUCACIÓN ESPECIAL ESTÁ DESTINADA A INDIVIDUOS CON


DISCAPACIDADES TRANSITORIAS O DEFINITIVAS, ASÍ COMO A AQUÉLLOS CON
APTITUDES SOBRESALIENTES. PROCURARÁ ATENDER A LOS EDUCANDOS DE
MANERA ADECUADA A SUS PROPIAS CONDICIONES CON EQUIDAD SOCIAL.

MARCO NORMATIVO:
ORGANIZACIONES:

OMS UNICEF SEP

ORGANIZACIÓN FONDO DE LAS SECRETARÍA DE


MUNDIAL DE LA NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN
SALUD PARA LA INFANCIA PÚBLICA
¿DE QUÉ MANERA INTERVIENE LA
OMS EN LAS NEE?
ORIENTA Y APOYA A LOS ESTADOS MIEMBROS
SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN LA GOBERNANZA Y
La OMS trabaja para garantizar un PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD;
acceso equitativo de las personas
con discapacidad a servicios de
ELABORA INSTRUMENTOS NORMATIVOS, EN
salud eficaces, así como su PARTICULAR DIRECTRICES PARA POTENCIAR LA
inclusión en las medidas de INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN EL SECTOR
DE LA SALUD;
preparación y respuesta frente a
emergencias de salud, y su acceso PROMUEVE ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A ASEGURAR
a intervenciones intersectoriales de QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTÉN
INFORMADAS SOBRE SUS PROPIOS PROBLEMAS
salud pública que les permitan DE SALUD Y QUE EL PERSONAL DE ATENCIÓN DE
alcanzar el grado máximo de salud SALUD LES PRESTE APOYO, AMPARE SUS
DERECHOS Y PROTEJA SU DIGNIDAD;
posible.
IMPORTANTE
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

¿DE QUÉ MANERA INTERVIENE LA


CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS
CONSTANTEMENTE SE ENFRENTAN A

UNICEF EN LAS NEE?


BARRERAS QUE LIMITAN EL EJERCICIO
DE SUS DERECHOS HUMANOS Y SU
INCLUSIÓN SOCIAL.

La estrategia regional de UNICEF se basa


un enfoque de “doble vía", que supone:
¿DE QUÉ MANERA INTERVIENE LA
SEP EN LAS NEE?
LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
ESCOLARIZADOS SE BRINDAN EN:
Centro de Atención Múltiple (CAM)
En el CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con
discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones
que dificultan su ingreso en escuelas regulares:

COSTURA, CONFECCIÓN Y BORDADO


ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
FABRICACIÓN DE MUEBLES DE MADERA Y MANUFACTURA DE PRODUCTOS
METÁLICOS Y DE MADERA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA
PANADERÍA Y REPOSTERÍA
SERIGRAFÍA
APOYO AL SERVICIO DE COMENSALES
SERVICIOS DE JARDINERÍA, CULTIVO DE FRUTOS Y PLANTAS COMESTIBLES
SERVICIOS DE APOYO A LABORES DE OFICINA
INVESTIGACIONES:
DESAFÍOS DE LA
INCLUSIÓN ESCOLAR DEL
NIÑO CON AUTISMO

CONOCIMIENTOS EN TRASTORNO DEL


ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN
PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS
TRASTORNO DEL DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
ESPECTRO AUTISTA (TEA)
CONCLUSIÓN
El autismo es un transtorno difícil de manejar ya que muchas veces se desconoce
como tratar y enseñar a un alumno con TEA. Es un proceso por los que los padres
son los primeros involucrados y el resto de profesorado que interviene en el aula,
induciendo intervenciones educativas dirigidas a la atención a la diversidad, desde
una perspectiva lo más inclusiva posible.
Es necesario informar y sensibilizar a los docentes para que se apropien de la
importancia del tema de la inclusión, permitiendo jugar con el mayor
conocimiento y la innovación de estrategias que permitirán el desarrollo de las
potencialidades en un ambiente armónico, tomando en cuenta sus necesidades y
ritmo de aprendizaje.
Así como padres de familia es importante conocer las leyes y que artículos
defienden los derechos de los niños especiales, para que no exista un abuso por
parte de maestros que desconocen del tema y como tratar a lo niños.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS ESCOLARES
Libro de la OMS
Libro de actividades UNICEF

SITIOS WEB
http://www.scielo.org.pe/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1018-
130X2019000100013
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062019000500563
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!

You might also like