You are on page 1of 5

Predicado en IEP Gráficos AQP 25.11.2022 Ps.

Benigno Codina Martínez

LAS IMPLICANCIAS DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO

INTRODUCCIÓN:

Afirmar la resurrección de Cristo es para muchos una cuestión ilógica e


irracional, pero la biblia afirma que la resurrección se ocurrió. Al principio sus
mismos discípulos tuvieron dificultad para creer que Él se había levantado de los
muertos. Algunos de los discípulos, cuando lo vieron, creían que era el fantasma
de Jesús, otros simplemente optaron de no hablar del tema y se mantenían
neutrales, asumiendo una forma de escepticismo.
El apóstol Tomas se mostró más directo, más racional al no aceptar
semejante afirmación. El pidió pruebas tangibles de esta pretensión. Así lo relata
la biblia:
Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y 2. metiere mi dedo en el lugar
de los clavos, y 3. metiere mi mano en su costado, no creeré.

De modo que no nos sintamos mal si hay aquí personas como Tomas.
¿Qué significa el hecho de la resurrección de Cristo? Hay las implicancias de
este hecho maravilloso de la resurrección de cristo. Vamos a enumerar seis
implicancias…

1. EL SEÑOR JESUCRISTO VIVE.


Algunos creen que Él fue solo un personaje bíblico o una figura histórica; otros,
que fue un buen hombre o, acaso, uno de tantos profetas y que su resurrección
fue un mito. Pero nosotros, que aceptamos la biblia como palabra de Dios,
sabemos que resucitó de los muertos. Él fue mucho más que un profeta, nada
menos que él es el Hijo unigénito de Dios. Por consiguiente, ahora Él está a la
diestra de su Padre abogando por nosotros (1 Jn 2.1) y, conforme a su promesa,
está preparando lugar para nosotros y regresará a llevar a los suyos a las
moradas eternas (Jn 14.2-3).
El Apóstol Juan lo vio y declaró:
Apo 1:17 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí,
diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; Apo 1:18 y el que vivo, y
estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo
las llaves de la muerte y del Hades.

La segunda implicancia es que…


2. NOSOTROS SOMOS PERDONADOS.
Nuestros pecados han sido perdonados, no por nuestras buenas obras ni
promesas de “portarnos bien”, sino por el sacrificio vicario que Cristo hizo a
nuestro favor. Por este acto, el Padre lo levantó de los muertos y ratificó todo lo
1
Predicado en IEP Gráficos AQP 25.11.2022 Ps. Benigno Codina Martínez

que su Hijo había afirmado acerca de sí mismo. Como nuestro Señor resucitado,
Cristo Rom 4:25 quien fue entregado a la muerte por nuestros pecados y
resucitado para hacernos justos.
Por causa de nuestros pecados, la humanidad está separada de Dios y es
incapaz de tener una relación con Él (Rom. 6,23; Is. 59:2). Las Escrituras dicen
que “éramos por naturaleza hijos de ira” (Ef. 2:3), porque habíamos quebrantado
la ley de Dios. Y por causa de su justicia, Dios tiene que derramar su ira a los que
quebrantan su ley, pero ahora el perdón de Dios ha venido porque hemos creído
en la resurrección de Cristo.
Tercera implicancia.
3. NOSOTROS VIVIREMOS PARA SIEMPRE
Cristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté
muerto, vivirá” (Jn 11.25). Aunque los creyentes mueran físicamente como todos
los demás, nosotros tenemos la promesa de vida eterna Dice Jn 3.16: Porque de
tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.
En el momento que dejamos de existir, nuestro espíritu sale de nuestro cuerpo
e inmediatamente van a la presencia del Señor (2 Co 5.8). Para nosotros, los
creyentes la muerte física es el FINAL de todo sufrimiento, dolor, tentación,
pruebas, etc. pero a la vez es COMIENZO de una vida totalmente nueva en la
presencia de Dios. La vida eterna, en sí, es interminable.
Al aceptar a Cristo y su resurrección nosotros estamos asegurando la vida
eterna. Ciertamente todos los hombres van a resucitar, pero los que no aceptaron
a Cristo y su resurrección van a resucitar a muerte eterna.

Cuarta implicancia
4. TENDREMOS UN CUERPO RESUCITADO
Cuando Cristo estuvo en este mundo, su cuerpo fue visible y tangible como el
de cualquier otro ser humano, él estuvo sometido a la tentación, al dolor, al
sufrimiento etc.
Pero las cualidades del cuerpo del Cristo Resucitado eran especiales o mejor
dicho sobrenaturales. Si bien es cierto, su cuerpo siguió siendo humano, pero al
mismo tiempo, era un cuerpo glorioso. No era un fantasma, sino era un cuerpo
concreto; los discípulos pudieron tocarlo y Él mismo comió delante de ellos.
Los átomos de sus células adquirieron nuevas capacidades. El relato del
escritor Lucas es muy relevante, del Cristo resucitado:
Luc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio
de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Luc 24:37 Entonces, espantados y
atemorizados, pensaban que veían espíritu. Luc 24:38 Pero él les dijo: ¿Por qué
estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? Luc 24:39 Mirad
2
Predicado en IEP Gráficos AQP 25.11.2022 Ps. Benigno Codina Martínez

mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no
tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Luc 24:40 Y diciendo esto, les
mostró las manos y los pies. Luc 24:41 Y como todavía ellos, de gozo, no lo
creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? Luc 24:42
Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. Luc 24:43 Y él lo
tomó, y comió delante de ellos.

Tenía sus glándulas gustativas intactas, eso me alienta, yo he probado El


chupe de camarones, me gusta la carne asada (Kankacho), me encanta el cuy
horneado etc. de modo que voy poder degustar los platos arequipeños sin duda
alguna.
También tenemos que decir que el cuerpo glorificado de Cristo era diferente al
nuestro porque podía atravesar paredes.
Jua 20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana,
estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos
por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.

También podía aparecer y desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.


Luc 24:30 Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo
bendijo, lo partió, y les dio. Luc 24:31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le
reconocieron; mas él se desapareció de su vista.

La Biblia nos enseña que un día nosotros también tendremos cuerpos nuevos
como el cuerpo del Cristo Resucitado. Nos dice Pablo en Filipenses 3,21
“transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al
cuerpo de la gloria suya”
Que tal noticia, a mi hijo Moisés le encanta imaginarse con ese cuerpo; Un
cuerpo con súper poderes y degustar sus comidas predilectas.

Quinta implicancia

5. EL CIELO SERÁ NUESTRO HOGAR


Si la vida complicada ahora, recordemos que este mundo no es nuestro hogar
sino que nuestra existencia será en el reino de Dios. La Biblia nos dice:
Apo 22:3 Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en
ella, y sus siervos le servirán,
Este planeta será transformado en un paraíso, de hermosura eternal
semejante al Huerto del Edén y allí reinaremos con Cristo para siempre con
nuestros cuerpos glorificados.
Leí la tesis de la Doctora Maja “El cielo un lugar concreto” en este libro
responde ¿Cómo sería la vida en el cielo? La autora Maja sustenta que estaremos
3
Predicado en IEP Gráficos AQP 25.11.2022 Ps. Benigno Codina Martínez

activos y gozosos en la presencia del Señor, que todos viviremos disfrutando el


fruto justo de nuestro trabajo, comercializaremos, comeremos y disfrutaremos con
nuestras papilas gustativas en su máxima expresión todos los frutos de la nueva
creación, el dinero producido nos alcanzará, porque en aquel escenario habrá
justicia y rectitud, no habrá dolor y sufrimiento, las enfermedades serán historia,
etc. Es decir viviremos en el paraíso.
Todo ello gracias a la obra de la resurrección de Cristo.

Sexta Implicancia.
6. RECONOCEREMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS
Para Dios las relaciones humanas son muy importantes, por lo que es
lógico que reconozcamos a quienes fueron a la presencia de Dios antes que
nosotros y también, quizá, recordemos a los seres queridos que no recibieron a
Cristo, pero no tendremos pena y sufrimiento por ellos, porque nuestro
razonamiento glorificado nos preparará para razonar con justicia y equidad, y
concluiremos que aquellos han rechazado a nuestro salvador.
Así como los discípulos reconocieron al Señor resucitado, y Cristo también
los reconoció. Nosotros también volveremos a disfrutar de nuestros familiares que
recibieron a Jesús y nos regocijaremos con ellos alabando y sirviendo al Señor por
toda la eternidad.
Para concluir, he guardado para el final una implicancia más
CONCLUSIÓN:
La resurrección de Cristo Jesús también implica el juicio de Dios para la
humanidad.
“Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora
a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan. Porque Él ha
establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un
Hombre a quien Él ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los
hombres cuando Lo resucitó de entre los muertos”, Hechos 17:30-31.

Un día, todas las personas del mundo serán juzgadas por las cosas que
han hecho. Los que no creen serán responsables de su desobediencia contra
Dios, enfrentando la condenación de Dios y siendo enviados al infierno. Los
creyentes serán responsables delante de Dios por las cosas que han hecho y
serán recompensados en los cielos según sus obras como creyentes.
Si usted no cree en el Señor Jesucristo, este juicio debe de causarle un
temor profundo. Usted se enfrentará a la ira de Dios y sufrirá una eternidad en el
infierno; recibiendo el castigo que merece por sus pecados. Pero este juicio no
tiene que ser algo temible. Hay una manera de evitar esta condenación: Creyendo

4
Predicado en IEP Gráficos AQP 25.11.2022 Ps. Benigno Codina Martínez

y aceptando al Señor Jesucristo y arrepintiéndose de su pecado. Cuando creemos


en Jesús, recibimos todos los beneficios de su resurrección.
¿Quiere usted aceptar a Cristo y creer en su resurrección?

You might also like