You are on page 1of 2

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 13/03/2020 04:29:55

El Peruano / Viernes 13 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 51


Que, el Reglamento de la Ley N° 30403, aprobado por
Ordenanza que prohibe el uso del castigo Decreto Supremo N° 003-2018-MIMP, establece en su artículo
físico y humillante contra los niños, niñas y 14.1 literal c), que los Gobiernos Locales deben garantizar la
realización de acciones de prevención contra el castigo físico
adolescentes en el distrito y humillante, especialmente a través de las Defensorías del
ORDENANZA N° 244-2020-MDP/C Niño y del Adolescentes, además de promover la existencia
de redes de protección local y campañas de sensibilización.
Pachacámac, 27 de febrero del 2020 Al respecto, la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías
de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes
EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brinda
DISTRITAL DE PACHACÁMAC asistencia a los Gobiernos Locales;
Que, el artículo 73° inciso 6 y 84 de la Ley N° 27972,
VISTO: Ley Orgánica de Municipalidades señala que son
funciones específicas de las municipalidades, planificar
El Dictamen Nº 004-2020 de la Comisión de Desarrollo y promover el desarrollo social en su circunscripción en
Humano, Programas Sociales, Salud, Educación Cultura, armonía con las políticas nacionales, establecer canales
Recreación y Deporte, el Informe Nº 019-2020-MDP/ de concertación entre las instituciones que trabajan en
GM/GDHPS de la Gerencia de Desarrollo Humano y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes,
Promoción Humano, el Memorando Nº 104-2020-MDP/ así como difundir y promover los derechos del niño y del
GM/GPP de la Gerencia Planeamiento y Presupuesto y adolescente, propiciando espacios para su participación;
el Informe Nº 66-2020-MDP-GM-GAJ de la Gerencia de Que, mediante el Informe Nº 019-2020-MDP/GM/
Asesoría Jurídica, sobre el proyecto de ORDENANZA GDHPS, el Memorando Nº 104-2020/MDP/GM/GPP e
MUNICIPAL QUE PROHIBE EL USO DEL CASTIGO Informe Nº 66-2020-MDP/GAJ se emiten las opiniones
FISICO Y HUMILLANTE CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y favorables de la Gerencia de Desarrollo Humano y
ADOLESCENTES EN EL DISTRITO DE PACHACÁMAC; Promoción Social, la Gerencia de Planeamiento y
y, Presupuesto y la Gerencia de Asesoría Jurídica para la
aprobación del proyecto de Ordenanza Municipal que
CONSIDERANDO: Prohíbe el Uso del Castigo Físico y Humillante contra los
Niños, Niñas y Adolescentes en el Distrito De Pachacámac,
Que, conforme lo reconoce el artículo 1º de la recomendado su remisión al Concejo Municipal, para que
Constitución Política del Perú , establece que la defensa proceda de acuerdo a sus atribuciones;
de la persona humana y el respeto de su dignidad son Estando a las opiniones técnicas y legales favorables,
el fin supremo de la sociedad y del estado, y , en su y en uso de las atribuciones conferidas por los artículos
artículo 2º , que toda persona tiene derecho a la vida, a su 9º, 39º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo Municipalidades; el Concejo Municipal luego del debate
y bienestar; que toda persona es igual ante la ley, y que correspondiente y con dispensa del trámite de Lectura
nadie debe ser discriminado por ningún motivo de origen, y Aprobación del Acta, aprobó por UNANIMIDAD la
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, siguiente:
o de cualquier otra índole, y que nadie debe ser víctima de
violencia moral, psíquica o física, ni sometida a tortura y ORDENANZA QUE PROHIBE EL USO DEL CASTIGO
trato inhumanos y humillantes; FÍSICO Y HUMILLANTE CONTRA LOS NIÑOS,
Que, el Comité de los Derechos del Niño de las NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL DISTRITO DE
Naciones Unidas ha formulado la Observación General PACHACAMAC
N° 8 acerca del derecho del Niño a la protección contra
el castigo corporal y otras formas de castigo cruel o Artículo 1.- Objeto
degradante, y la Observación General N° 13 sobre los La presente ordenanza tiene por objeto prohibir el
derechos de el/la niño/a para no ser objeto de ninguna uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas
forma de violencia; señalando las obligaciones de los y adolescentes en la jurisdicción de la Municipalidad
Estados partes, de la familia y otros agentes para asumir Distrital de Pachacámac, en concordancia con la Ley N°
su responsabilidades para con los/las niños/as a nivel 30403 y su reglamento.
nacional, regional y municipal.
Que, el artículo 3-A de la Ley N° 27337, Código de Artículo 2.- Definiciones
los Niños y Adolescentes señala que los niños, niñas Para mejor entendimiento y uniformidad de criterios en
y adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho la aplicación de la presente ordenanza, considérense las
al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto, siguientes definiciones:
protección, socialización y educación no violentas, en un a. Castigo Físico. El uso de la fuerza, en ejercicio de
ambiente armonioso, solidario y afectivo, en el que se le las potestades de crianza o educación, con la intención
brinde protección integral, ya sea por parte de sus padres, de causar un grado de dolor o incomodidad corporal, con
tutores, responsables o representantes legales, así como el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento
de sus educadores, autoridades administrativas, públicas de los niños, niñas o adolescentes, siempre que no
o privadas, o cualquier otra persona; constituya un hecho punible.
Que, el Decreto Legislativo N° 1377 que regula la b. Castigo Humillante. Cualquier trato ofensivo,
protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes tiene denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador,
por objeto fortalecer la protección integral de niñas, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con
niños y adolescentes, y garantizar el pleno ejercicio de el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento
sus derechos, priorizando las medidas de protección de los niñas, niños y adolescentes, siempre que no
a su favor en situaciones de desprotección familiar, la constituyan un hecho punible.
optimización de servicios en situaciones de riesgo por c. Derecho al Buen Trato. Los niños, niñas y
desprotección familiar, su derecho a la identidad y al adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho
nombre, la reserva de su identidad y la de sus familiares al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto,
ante casos de violencia; protección, socialización y educación no violentas, en un
Que, la Ley N° 30403 prohíbe el uso del castigo físico ambiente armonioso, solidario y afectivo, en el que se le
y humillante contra los niños, niñas y adolescentes, con brinde protección integral, ya sea por parte de sus padres,
el fin de lograr el desarrollo integral de las niñas, niños y tutores, responsables o representantes legales, así como
adolescentes en un ambiente de protección sin violencia, de sus educadores, autoridades administrativas, públicas
no solo en su familia sino en todos los ámbitos en los o privadas, o cualquier otra persona. El derecho al buen
que transcurre la niñez y adolescencia, comprendiendo trato es recíproco entre los niños, niñas y adolescentes.
la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, entre otros
relacionados; promoviendo prácticas de crianza positivas Artículo 3.- Ámbito de Aplicación
que no impliquen maltratos o malos tratos o en general La presente norma se aplica a todos los espacios
violencia; públicos o privados donde se desarrolle una niña, niño
52 NORMAS LEGALES Viernes 13 de marzo de 2020 / El Peruano

o adolescente, como el hogar, la escuela, la comunidad, a. Coordinar e implementar acciones de prevención y


lugares de trabajo, centros juveniles, centros recreativos, detección de casos de castigo físico y humillante contra los
guarderías, parques, iglesias u otros lugares dentro del niños, niñas y adolescentes desde el entorno del hogar.
ámbito de la jurisdicción municipal. b. Capacitar sobre el uso del castigo físico y humillante
contra los niños, niñas y adolescentes, a las y los funcionarios,
Artículo 4.- Criterios para identificar el castigo personal administrativo, miembros del serenazgo, servicios
físico y humillante. públicos y programas sociales, entre otros.
A fin de distinguir cuando se trata de un caso de castigo c. Elaboración de materiales comunicacionales
físico y humillante contra una niña, niño o adolescente, se de difusión de las Ley 30403, Ley que prohíbe el uso
considera lo siguiente: del castigo físico y humillante contra niñas, niños y
adolescentes.
4.1 El castigo físico y humillante tiene dos elementos:
d. Implementar mecanismos de detección de
a. Elemento objetivo: Está dado por el uso de la denuncias de las propias niñas, niños y adolescentes en
fuerza o el trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, las Instituciones educativas y monitorear la atención.
estigmatizante o ridiculizador, pero sin llegar a que sea e. Implementar un registro de casos de castigo físico
un hecho punible. y humillante contra niñas, niños y adolescentes, el cual
b. Elemento subjetivo: La conducta de la madre, tiene carácter informativo.
padre, tutor/a, responsable o representante legal, f. Planificar y ejecutar actividades comunitarias para
educador/a, autoridad administrativa, pública o privada, la prevención del castigo físico y humillante contra niñas,
entre otras personas, debe realizarse con la intensión de niños y adolescentes.
modificar, controlar o cambiar el comportamiento de las g. Utilizar las tecnologías de la información, y redes
niñas, niños y adolescentes. sociales, bajo el programa DEMUNA CERCA DE TI,
para detectar denuncias de los propios niños, niñas y
4.2 La madre, padre tutor/a, responsable o adolescentes en las Instituciones educativas que cuenten
representante legal, educador/a, autoridad pública o con esta estrategia.
privada, entre otras personas, debe encontrarse en el h. Realizar acciones de seguimiento a las niñas, niños
ejercicio de las potestades de crianza o educación. y adolescentes víctimas de castigo físico y humillante
de forma articulada con los programas o servicios de
Artículo 5.- Acciones a implementar prevención, atención o recuperación.
La municipalidad en ejercicio de sus competencias
y funciones desarrollará las siguientes acciones para la 5.3.- Responsabilidad del área de la Subgerencia
protección de las niñas, niños y adolescentes frente al de Seguridad Ciudadana
castigo físico y humillante en el marco de la Ley Nº 30403
“Ley que Prohíbe del uso del castigo físico y humillante a. Los miembros de serenazgo del municipio,
contra los Niños, Niñas y Adolescentes” prestarán auxilio y protección frente a la violencia a las
niñas, niños y adolescentes en espacios públicos en el
5.1.- Responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo marco de sus competencias.
Humano y Promoción Social b. Planificar y ejecutar acciones preventivas y de
orientación a la ciudadanía sobre los efectos del castigo
a. Impulsar la estrategia ponte en #ModoNiñez físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes.
orientado a los padres, madres o principales responsables c. Orientar al ciudadano/a cuando requiera algún tipo
del cuidado de las niñas, niños y adolescentes sobre los de información respecto a la atención frente al Castigo
efectos del uso del castigo físico y humillante contra los físico y humillante en espacios públicos.
niños, niñas y adolescentes y pautas de crianza positiva. d. Impulsar la coordinación con las Juntas Vecinales
b. Promover la difusión por medios de comunicación para la prevención y vigilancia vecinal frente al castigo
locales y redes sociales spot, videos, etc. referidos a la físico y humillante, en coordinación con la Subgerencia de
prohibición del uso del castigo físico y humillante contra los Participación Vecinal.
niños, niñas y adolescentes y pautas de crianza positiva.
c. Siendo el 04 de junio de cada año el “Día Internacional 5.4.- Responsabilidad del área de la Gerencia de
de los niños víctimas inocentes de la Agresión”, debiendo Comunicaciones e Imagen
en dicha semana realizarse actividades cívicas culturales Encargar a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
relacionadas al tema. disponer la difusión en los medios de comunicación y
d. Impulsar la creación y funcionamiento del Comité redes sociales, la Ley Nº 30403 “Ley que prohíbe el uso
Multisectorial por los Derechos del Niño –COMUDENA del castigo físico y humillante contra los Niños, Niñas y
para realizar acciones multisectorial para la prevención Adolescentes” como también la aplicación de la misma,
y atención del castigo físico y humillante, que garanticen las acciones preventivas.
el funcionamiento de servicios integrales de atención a la
niñez y adolescencia víctima de violencia. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
e. Desarrollar programas formativos de crianza FINALES Y TRANSITORIAS
positiva para prevenir el castigo físico y humillante que
capacite a las madres, padres, tutor/a, responsable o Primera.- La presente Ordenanza es de cumplimiento
representante legal, educador/a, autoridad administrativa, obligatorio para el personal de la Municipalidad Distrital de
pública o privada del distrito. Pachacámac, para lo cual se deberá adecuar la normativa
f. Crear y/o fortalecer los CCONNA capacitándolos interna a fin de proceder a cumplir con lo establecido en la
sobre la ley 30403 y su reglamento promoviendo presente Ordenanza.
audiencias públicas a fin de garantizar su participación Segunda.- ENCÁRGASE, a la Gerencia Municipal el
y opinión en los asuntos que les afecta, facilitando el cumplimiento de la presente Ordenanza;
monitoreo social a la implementación de la norma. Tercera.- FACÚLTESE, al Despacho de Alcaldía para
h. Promover el diseño y ejecución de un Proyecto que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
de Inversión Pública para prevenir y atender la violencia complementarias de adecuación y aplicación de lo
contra las niñas, niños y adolescentes. dispuesto en la presente Ordenanza;
Cuarto.- PUBLÍQUESE, la presente Ordenanza en el
5.2.- Responsabilidad de la Subgerencia de Diario Oficial “El Peruano”; y en el Portal Institucional de
OMAPED, CIAM, DEMUNA, Matrimonios y Divorcios la Municipalidad Distrital de Pachacámac.
no Contenciosos a través de la Defensoría Municipal
del Niño, Niña y Adolescente - DEMUNA. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Encargar a la Defensoría Municipal Del Niño, Niña y
Adolescente – DEMUNA, la responsabilidad de vigilar, GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO
difundir e implementar la Ley Nº 30403 “Ley que prohíbe Alcalde
del uso del castigo físico y humillante contra los Niños,
Niñas y Adolescentes”. Entre dichas acciones deberán: 1863617-1

You might also like