You are on page 1of 9

ATLO rao d le loo.

n kwob UNG
contraposición
con la teoría (el deber ser,
en
los actores,
ciones por parte de Oscar Jara (2003):
6Sigmificado yutilidad de la sistematización NIENDE lo formulado, lo programado).
Dice al respecto
pluridireccional de fac-
multidimensional y
este e n t r a m a d o vivo, complejo, llamamos "experiencia', n o
En lo que
l Diccionario de la constituye
lengua española, de la Real Academia Española (22 tores objetivos y subjetivos que suceden; hay personas
que pensamos, que
se define la hechos y c o s a s que acontezcan en
palabra "sistematización" como "acción y el efecto de hay simplemente
personas qu
hacemos que esos hechos
con-
tiar", y "sistematizar", como "organizar según un sistema'", sentimos, que vivimos; hacerlo construyen nuevos
mientras situaciones
determinadas y que al
i:tema", en su segunda acepción -que parece la más vinculada a contextos y
estión de este capítulo-es definida como un
la textos, situaciones y
relaciones.

adamente relacionadas entre sí


"conjunto de cosas que orde
contribuyen determinado objeto"
a
especifica (Jara, 2011):
De ese modo, para la este mismo autor
lengua espafñola, sistematizar, en un sentido amplio, Y posteriormente,
sociales dinámicos: están perna
en
históricos y
y general, equivaldría a ordenar, estructurar o formalizar un Las experiencias s o n procesos
conjunto de co
sas que
confluyen a u n mismo propósito. En efecto, hace aproximadamente nente cambio y movimiento.
factores objetivos y subjeti-
tres décadas, en las
disciplinas sociales cuando se decía "sistematización", se ] son procesos complejos: intervienen una serie de
aludía a un ordenamiento de información cuanti o cualitativa que están en interrelación:

rías o ejes analíticos. Ese


según catego- vos
histórico en que se desenvuelven.
de contexto o momento
concepto era entonces muy utilizado en las cátedras a) Condiciones
de metodología de la
investigación, en las carreras de ciencias sociales; aun b) Situaciornes particulares que la hacen posible.
determinados fines
actualmente, de vez en cuando, suele utilizarse el término "sistematización" intencionadas que realizamos las personas con
)Acciones situaciones).
para aludir al procesamiernto de información cuali cuantitava acorde dan sólo como respuesta a
o
con (o inintencionadas que se

categorfas o tabulados predeterminados. de dichas acciones.


d) Reacciones que se generan partir
a

Sin embargo, en varios países de Latinoamérica se ha acuñado, sobre o inesperados que van surgiendo.
e)Resultados esperados
todo en los últimos veinte años, un significado distinto del término sistema intuiciones y emociones de loshombres y las
Percepciones, interpretaciones,
tización para referirse a una determinarta práctica o metodología orientada él
mujeres que intervenimos e n
al
acceso a fenómenos o experiencias sociales y a la producción o construc £ Relaciones que se establecen entre las personas que somos sujetos de estas
ción de conocimiento. No en vano se ha dicho que "la sistematización
sido u n a práctica con auténtico sello latinoamericano"
ha experiencias.
(Cifuentes Gl, 1999) únicos: expresan u n a enorme riqueza acumulada. de
] son procesos vitales y
Hubo algunos antecedentes previos, aunque dispersos o discontinuos, en l elementos y, por tanto, son inéditos e irrepetibles.
campo de Trabajo social, ya en la década de 1960 y luego, en la de 1970, con
una significación bastante similar a la actual (Jara, 2003). a inicios de
El interés por la sistematización de experiencias s e retrotrae
Jara se refiere sobre todo a la sistematización de experiencias, y señalala la década de 1980, frente a la preocupación de quienes trabajaban en educa-
diferencia con el anterior sentido de la sistematización (a secas):
ción popular con poblaciones en situación de pobreza, por producir
cono-
e n el campo de la educación popular y de trabajo en procesos sociales, lo de
cimientos que permitieran ampliar los marcos de acción y comprensión
utilizamos en u n sentido más amplio, referido no sólo a datos o informacio
sus experiencias, muy infuenciados por Paulo Freire (1999).
nes que se recogen y ordenan, sino a obtener aprendizajes críticos de
nuestras
experiencias. Por eso, no decimos sólo "sistematización'", sino "sistematización Desde un punto de vista metodológico, ese interés por la sistematiza
de experiencias" ción también fue estimulado por el cuestionamiento de las formas tradi-
cionales de evaluación, particularmente en el marco de
pa- de la crisis los
radigmas al considerar que aquellas no daban
cuenta de la riqueza los de
Vale también aclarar que el concepto de experiencia es usado por estas procesos, trabajaban con categorías que diferenciaban al sujeto que conoce
corrientes en un sentido bastante similar al de intervención que se utiliza
del objeto por conocer, eran inadecuadas para explicar problemas comple-
en este libro, pero el énfasis está colocado sobre todo en la cuestión "viven
cial"', de la práctica, de los hechos y lo sucedido, así como de sus interpreta jos y no brindaban elementos oportunos para la toma de decisiones.
En'el transcurso de 2
pocos afios, desde diversos países de
na y sobre
la base experierncias'muy variadas, se
de Américaatti
y formas diferentes para el generaron' propuestas Se sistematiza especialmente cuando se supone que en una deteimí-
aprendizaje a
ladas, enfatizando en asos procesQs la partir
delas experiencias
acumu nada experiencia o proceso hay una riqueza oculta o no "exprimida" en
participaciórn
involucrados, en especial la de los equipos técnicos de los propios actoros términos de conoçimientoútil para el futuro y que.la.cantidad y calidad
tervenciones y de lapoblación destinataria" responsables de las in de ese conocimiento esperado hacen prever como, deseable o relevante la
sisternatización. En palabras de Alfredo Ghiso (1999), la sistematización:
De este modo, se ha ido creando en torno
riencias, a la sistematización de expe . descubre los pedazos de los discursos y de las acciones que habían sido
particulàrmente en las áreas
vinculadas a la educación de
adu acallados, permitiendo abrir las compuertas que reprimíany concentrabari
tos, la promoción, la educación y el trabajo
e interés intelectual popular, un
campo de debate la información sobre las decisiones y operaciones, dejando brotar lo que es
que cuenta con sus propios
discursos, instituciones posible comprender, comunicar, hacer y sentir.
especialistas. .

Sin entrar en la
compleja relación entre teoría y
mmuchos de los debatés, puede sefñalarse práctica implicada
enn Oscar Jara 2001) sefijala, que en la sistematización:
en torno a la
que este campo se ha estructurado el eje principal de preocupación se traslada de
la reconstrucción de lo
búsqueda de modalidades de producción
sobre prácticas
dé intervención en una realidad
de
conocimietitos sucedido y el ordenamiento de la
información, una interpretación crítica de
a
lo acontecido para poder extraer aprendizajes que tengan una utilidad para
manente ha sido la adecuación de estas específica. Un desaffo per
modalidades a la forma de pensar el futuro.
de los
profesionales
de la acción, es decir, a las
condiciones capacidades
y de
quienes trabajan en terreno, en estrecha.interrelación.
procuran transformar, y que tíenen modos de acceder a la
con la qe realidad Agrega, este autor, la idea de la eritica, lo cual
interpretación adjetíva
procesarla, bastante diferentes de información y de la
reconstrucción de lo sucedido como el resultadó de un esfuerzo
por
las del mundo académico. 2 comprender el sentido de las experiencias, tomando distancia de ellas.
El enfoque de la
como una
sistematización de experiencias nace en buena
medida El proceso de la sistematización atiende
principalmente a las viven-
postura reactiva ante los modelos tradicionales de evaluacion cias y las interpretaciones de los que se invólücran o
que hacían foco
exclusivamente en los resultados y en la determinación de involucraron en la
la efectividad o eficacia, poco preocupados por los procesos que
experiencia respectiva. Se apoya en los pequeños relatös, laa narraciones
a encaminar
esos resultados opor facilitar la gestión e incluso potencialmente disfun
serncillas como fuente de conocimiento, aunque como recuerda Jara
(2003):
cionales para las organizaciones y . muchas veces se confunde sistematización con narración, deseripeión,
a la mejora de la práctica. 3
poco nada
o orientados al aprendizajey relato de lo ocurriclo. En el mejor de los casos, se
piensa que se trata de re-
conistruir históricamente la expëríencia vivida. Si bien estos
En
tal sentido, frente a esos enfoques evaluativos tradicionales,
aspectos son iin-
portantes, en realidad solo el de
punto partida para lo clave de la siste-
la siste son

matización aportó a destacar el hecho de que sölo aquello que las personas matización, que es el interrogar a la experiencia para entender por qué pasó
lo que pasó.
procèsan, construyen y hacen suyo se convierte én un elemento significati
vo para
reorientar o mejorar sus prácticas.
De modo que, como se adelantó, importa sobremanera
la interpreta-
ción crítica, reflexiva, acerca de lo que pasó (Jara, 2011).
Ta sistematización es así entendida como un proceso permanente y. La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias
acumtlativo de produción de conocimientos a partir de éxpetriencias cias que, a partir de su ordenamierto y reconstrucción, descubre o
experien-
explicita
de intervención en una realidad social (Barnechea, González y Mor- la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores
que intervinieron,
cómo se relacionaron entre sí y por qué lo
garn, 1994). Su finalidad primordial es la de producir conocimiento útil hicieron de ese modo. La Siste
parala acción. Se basa en el comvencimientö de que se puede aprender matización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes signifi-
delapráctica y que ese conocimiento obtenido ayudará a mejorarla. cativos giue posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comn-
prenderlas teóricamente. y orientarlas hacia el futuro cori una perspectiv
transformadora.
2
referidos
conocirnientos aexperiencia
una
Si bien la sistematización produce
Según Marfil Francke y María de la Luz Morgan a la generalización teórica
(1995): ella gérmenes que apunten
particular, debe haber en

l a s propuestas de sistematización vigentes hoy en América Latina tienen un ohacia el diseño de políticas sociales (Francke y Morgan, 1995)
sustrato
teórico-epistemológico común: la concepción de que. las prácticas so
ciales son fuente de conocimiento cuando se las
pone en diálogo o interrelación sitúa cerca de la experiencia
dialéctica con la teoría. Pero, hay que insistir, la sistematización se
concreta y de sus protagonistas y más próxima
al nível micro que al nivel
a lo local, a lo
macro. Por lo mismo, se circunscribe más a lo particular,
Se trata por lo tanto, de consecuencia, a lo cualitativo.
partir de los relatos de la experiencia para re vivido, a lo cercano, a lo significativo y en

construirla, interpretarla, comprenderla y sacar de ella ensefñanzas para una expe-


una nueva práctica social. Bn palabras de Edgar Morin (2000), se asume Se sustenta en la visión de que cada intervención constituye escenario de
riencia única que puede ser concebida como procesó complejo,
" . el principio de la reintroducción del conocedor en todo conocimien interacciórn de diferentes actores sociales, que transcurre en un particular
to". Se enfatiza la profunda interrelación de conocimiento con acción, y
práctica con teoría.
de momento histórico y en un contexto económico, cultural, social y político-
institucional determinado.
Se procede a sistematizar experiencias o procesos que ya tuvieron
lugar Con la sistematización no se trataría de reconstruir todo lo que sucedió
o que están en curso y no se trata de experiencias o procesos que tienen en un período determinado, ya que sería una empresa imposible, sirno de
lugar de forma natural en un ámbito comunitario o social sino que más bien promover un proceso de reflexión desdela perspectiva
de los protagonistas
la sistematización se propone o se plantea cuando se ha producido o se esta y juntamente con ellos, acerca de algunos ejes significativos tanto de los
produciendo algún tipo de intervención, y se supone que esta introduce moi procesos como de los resultados o cambios logrados, en el contexto particu-
dificaciones, tal vez innovaciones, en procedimientos o prácticas. lar en el que se desarrolló la ación.
Como se anticipó, no sólo se pone atención a los acontecimientos, a su Pese a su ubicación más cercana al nivel micro o local, en programas
comportamiento y evolución, sino también a las interpretaciones que log complejos que se conducen desde un nivel central(nacional o provinicial/
sujetos tienen sobre ellos. estadual, por ejemplo) y, se ejecutan en forma desconcentrada endiversas
localizaciones, se deberían considerar al menos dos nivel s posibles para
realizar la sistematización. Uno es el nivel operativo (local), donde la llevan
a cabo los propios actores que participan en la
ejecución
de cada localizar
Al sistematizar, las personas recuperan de manera ordenadalo ción, y el propósito fundamental es poner de manifiesto de qué manera se
descubren lo que aún no sa realizaron las actividades, cómo se desarrollaron los procesos que cúlmi
gue ya saben sobre sus experiencias,
ben acerca de ella, pero también se les revela lo que todavia no sa- naron en ciertos logros, de qué forma se sortearon obstáculos y dificulta-
ben que ya sabían, Al sistematizar, no solo se presta atención a los des, así como qué estrategias se implementaron.
también a
acontecimientos, a su comportamiento y evolución, sino Eso es necesario porque se sabe que habrá diferencias entre lo que se
los sujetos tienen sobre ellos. Se crea así un proponía en una intervención cuando se la formuló y lo que verdadera-
las interpretaciones que
espacio para que esas interpretaciones
sean discutidas, compartidas mente ha sucedido a través de los diferentes lugares y momentos de su
y confrontadas. implementación hasta su culminación. Ciertos objetivos y formas de actuar
previstos al inicio debieron seguramente ser revisados para afrontar los
contextos reales y cambiantes.
Vinculado a lo anterior, es necesario advertir que los actores que le
el focO suele colocarse en el caso, o sea la
Aunque en la sistematización, van adelante las acciones en el ámbito local son sujetos activos, que inter
sucedió en un contexto dado, es también cierto
experiencia particular que de una experien
pretan la realidad en fornma continua y que intervienen en su transförma-
que tiene u n a
vocación de aprender para compartir, de partir ción, a la vez que van modificando las líneas previstas para las acciones. Si
obtener u n conocimiento que sea posible
de trasladar:
particular para no se recuperaran, mediante la sistematización, esas
cia reinterpretaciones y
sea útil en otros contextos.
3O.

reformulaciones diversas, se podría llegara deben dar cuenta de aquello que


se

la estrategia propuesta al momento de formular asumir, equivocadamente, que La selección. de los. temas o ejes
la
central, fue la que se llevó a cabo en los escenarios intervención en el nivel busça conocer en mayor profundidad.
ló más claramenté posíbie
a la
prevista, y eso muy rara vez sucedde. Iocales èn forma idntica L a formulación de preguntas que expresen
dimensiones elegídas de la
conocer con relación a las
quiere
Esta generación
de nuevos conocimientos en cada qué
se

compartida con otras intervenciones que se encuentranespacio puedé ser


transitando.cami-
experienciavivida.
nos similares en otras localizaciones, y también se
hacen extensivos al
pio nivel central, mecanismos que pro-
las dimensiones o los ejes de lo que sistematizará
se
permiten alimentar críticamen- Para determinar
te el
conjunto de la intervención, desde.un nivel más y pensar en relación con una experiencia concreta, es importante tomar en cuenta el
En este sentido general o abarcativo.
cuestión o, dicho en otras pa-
marco teórico relacionado con la temática
en
aparece el segundo nivel de sistematización,
lizado por la propia. estructura de la conducción de un
que es rea- labras, conocer la teoría del cambio que sustentó la intervención social que
los actores fundamentales son programa, donide pretende sistematizar. En las propias palabras
de Jara (1994)
toman en cuentá la los-integrantes del equipo central, quienes
se
En todo proceso de sistematización debemos estar conscientes de. que. tenemos
consolidación de los
tervenciones en los.escenarios loçles. Susprocesos sistematizados de las in- referenciá teórica que nos sustenta [..]. Es este contexto teórico el que -en
insumos abonan la posibilidad de una

repensar, modificar y/o continuar con la estrategia


global de la intervención. última instancia-nos hará fornular determinados objetivos par cadasistema-
Delo expuesto:ser deduce que se podría ligar el tización, delimitar determinados objetivos.a _er sistematizados y,.priorizar de
ción. siguiendo los. tres trabajo de sistematiza- termindos aspectos a lo largo del proceso, Incluso, desde la propia elaboración
tipos de objetivos»que plantea Diego Paima (1992) de una propuesta para sistematizar, ya existe una fundamentación, una justifi-
para la sistematización,en general: * cación que argumente su sentido.
Favorecer el intercambio de experiencias entre difereintes intervencio-
nGS.Q distintas localizaciones.)
Son coincidentes los diferentes autores coisultados que se ditan én
Comprendery reflexionar, un equipo, sobire su propio trabajo. este capftulo- en que, aun cuando puedan realizarse actividades de re
Adquirir conociiiento (o teoría) a partir de la práctica. flexión durante la gestión, es conveniente que la sisteimátizaçiói serealice,
como una actividad integradora, al finalizar el período de ejecución. de,las
Es evidente que esos tres objetivos lejos de.ser .

interyenciones, De este modo se recuperará la memoria colectiva de todo.el


les deberían ser simultáneos, complementarios. excluyentes
.
osecuencia-
proceso transitado.
Como se indicó para la Porese motivo, con frecuencia se producen solapamientos entre la sis-
una intervención
evaluación; la sistematización es en sf misma
que coma tal debe ser programada desde tematización yla evaluación firial o con foco en resultados
gestión, especificando cuándo.se realizará, con qué recursos, el inicio de la *Paraque lasisteimatización se convierta en insumo útil a la evaliación
dinarán y participarán de la_ actiyvidades, qué procedimientos quiénes coor-
tipode instrumentos se utilizarán, Aunque es cl¡ro.que técnicos final, es mecesatio que alguiencom formación e disciplinas soctales y ex
perienciaen cuestiones metodológicas contribuya a identificar las prácti-
recién
tramo de la gesión es cuando se podrá determinar con mayor últim en el
dad qué aspectos especifici cas
signifcativas, a seleccionar los ejes analíticos, a formular as preguntas
interesasistematizar y en.consecuencia, dcidir con adecuadas, a sugerir las técnicas más eficaces, a disefñar instrümentos ade-
más sólidas las
técnicas e instrumentos que resulten apropiádos. bases cuados y a recuperar los gérmenes susceptibles de comprensión posterior
Bn la sistematización suelen incluir los
se de semejanzas y diferencis en
siguientes.procesos: experiencias diversas (tarea esta última que
Un primer ordernamiento. de. aquelo. que se es
propia del proceso evaluativo, como ya se vio).
lo general se empieza relatarndo la intervenciónquiere sistematizar; por
luego identificar los aspectos O. las dimensiones en-losconjunto, para
en su:

que interesa
centrarse..
T

En los
30
los procesos de
sistematización les cabe pero no la reemplaza" (Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2000), Uno de los ele-
protagonistas de la acción,
especial los
en
rol fundamental
un
a mentos que la diferencian es el método, que en la evaluación, como ya se vio,
ponsables de las acciones.
En equiposa
técnicos res-
representantes de las
esos
procesos se incluyen también se apoya en
gran medida en comparaciones: respecto de la situación inicial,
destinataria y aquellosorganizaciones
a en relación con estándares o normas, con otros contextos o localizaciones o
actores que eninvolucradas, de la población
a
ron y
algún segmentos poblacionales similares, respecto de los objetivos y las metas que
por distintos motivos ya no momento se involucra-
Sin están. se plantearon. Mientras que el proceder de la sistematización no se basa en
embargo, también
es
recomendable que la la comparación (aunque eventualmente se pueda usar), sino que, sobre todo,
facilitada por sistematización sea
alguien con
capacidades provee el material comparable para la evaluación posterior.
mente "externo", es
decir, que no se hayametodológicas y preferente-
cia en cuestión. involucrado en la experien- Por ofra parte, afirmó anteriormente que el meollo de la evaluación es
se

arribar
de la
a juicios valorativos fundamentados y comunicables sobre los modos
accióny su eficacia
para provocar los efectos e impactos deseados, mien-
tras que el de la sistematización es ante todo poner de manifiesto entender
y
Aun cuando el modo como se realiza o reálizó la
acción. Otras acciones o propósitos que
pueda utilizar una diversidad de técnicas
se
información eventualmente vayan más allá, trasponen la actividad de sistematización, para convertirse
y fuentes
tados, informes de avance, disponibles, como cuestionarios, informes de en evaluación ylo investigación.
documentos,
bitácora, relatorías de talleres realizados diarios de campo, cuadernospau- De acuerdo
tización suele y registros des con Jara (1994), la diferencia entre ambas aproximaciones se
privilegiar el uso de las
dinámicas periódicos, la sistema basa en que:
trevistas semiestructuradas grupales, así como las en Jcon la sistematización no se trata de llegar a
memoria de la profundidad, para la reconstrucción de la
o en comparar experiencias, ni menos
experiencia y para su interpretación
más detalle sobre (véase capítulo 9, para
se trata de ver
cuál pudiera ser mejor que otras. Se trata de
te aquellos resultados que
compartir críticamen-
esas diferentes surgen de la interpretación de los proceso6, de colocar
El
técnicas). sobre el tapete de la reflexión colectiva los
producto de la sistematización debe ser aportes y en1señanzas que se aprenden
to escrito,
que puede ser preferiblemente un documen desde lo que cada quien ha vivido
de forma particular.
y/o videos, de modo que acompañado
de otros
soportes, como
permitan reconstruir una experienciaafiches, fotos
múltiples: para los protagonistasparticular
Como se anticipó, los efectos son Aunque más adelante el mismo Jara (1994) agrega que, tal como en la eva-
aprender de sí mismos y de sus acciones pasadas, mediante la
es
poder luación, um propósito central de la sistematización es la mejora de la acción:
junta. Para los demás, que no fueron reflexión con-
partícipes, es recibir esos aprendizajes ..) nuestra propuesta de sistematización de experiencias tiene un sentido siem-
para reinterpretarlos, adecuarlos y pre de carácter transformador. No sistematizamos para informarnos de lo
aplicarlos otros
en
lugar a otras sistematizaciones y nuevos aprendizajes, ensitios, que darán as3 sucede y seguir haciendo lo mismo, sino para
que
una
espiral de crea mejorar, enriquecer, transformar
ción colectiva de conocimientos memorias. nuestras prácticas.
y
Se anexarn al final de este
capítulo dos ejemplos de guías de sistematiza
ción vinculadas al caso simulado En otro sitio y momento, refiriéndose a la
Palenque Joven. sistematización, la evaluaciórn
y la investigación, este autor afirmó Jara, 2012):
son hermanas de una misma familia: todas ellas contribuyen al mismo
pro-
Sistematización y evaluación pósito general de conocer la realidad para transformarla y las tres se sitúan en el
terreno del conocimiento.

Con todo el valor que la tarea de sistematización tiene


la cantidad de rasgos comunes, debe remarcarse
y reconociendo A partir. de afirmaciones recientes de Jara, se confirma lo antes dicho
que no es equivalente a la de
actividad evaluativa: "la sistematización es un insumo acerca que su concepción de la evaluación es sobre todo la que pone foco
la para evaluación los resultados
en
(Jara, 2012).
evaluaciones rápidas es
hacer
Tanto la evaluación como denominadas
lasistematización suponen realizar u n ejercicio El principal interés de las de algún
abstracción a partir de la de
práctica o desde la práctica. Pero mientras la sistemati extensión y las características
apreciaciones sobre la magnitud,
zación se va a centrar más en las dinámicas de los suficientemente confiable y oportuna para complemen-
procesos y su movimiento, la problema en forma
evaluación pondrá brindar insumos útiles a
más énfasis en los resultados que se alcarnzaron tar información proveniente
de otras fuentes y
o.no. objetivos tienen que.ver
c o n las

la toma de decisiones. Sus finalidades y disponer,


Por ende, las fronteras utilidad mayor es la de permitir
entre la sistematización y evaluación necesidades del entorno, pero su de las caracte-
diluirse, hacerse porosas. Frente a eso, debe reiterarse que:
parecen en formas sencillas, rápidas y
flexibles, mayor conocimiento
variaciones. De esto
sus múltiples
e l punto de vista que acá sustenta rísticas cambiantes de los fenómenos y
se es que la sistematización es un
insumo fundamentalmente de métodos diagnósticos, que
Televante y necesario del proceso evaluativo, se deduce que se trata
aunque no resulta suficiente omo conocimiento significativo, así como
recortar problemas
para sustituirla (Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2000). permiten adquirir
resolución.
prioritarios para proceder a su

locales, con límites territoriales acotados.


Eso es así por el hecho de Se la utiliza en escenarios
que el método evaluativo supone
nes y sobre todo comparacio Incluye trabajo de campo intensivo, mediante equipos multidisciplinarios
porque, como se en el anticipó capítulo 4, el meollo de la conformados en forma mixta por agentes
externos e "internos" es decir, con
evaluación consiste en emitir juicios valorativos fundamentados
y formular la participación protagónica de los actores
locales tanto para recoger como
recomerndaciones para la mejora de la acción.
analizar la información, de modo de tomar e n cuenta la perspec
brindar y
tiva de los actores implicados.
de trabajo e n campo que pueden
El carácter "rápido" implica períodos
Métodos de evaluación rápida variar entre pocos
unos días (una semana), hasta u n mes y medio. En ese
el
para el diseño previo y
lapso no se consideran los tiempos requeridos
redacción del informe.
El método de las evaluaciones rápidas surgió en la procesamiento, el análisis y la
segunda mitad de la posterior
década de 1970, en ámbitos rurales, específicamente en intervenciornes con los de uso común
de Si bien el método está estrechamente relacionado
lesarrollo agrícola. Desde allí, en las dos décadas siguientes se
expandio en antropología y etnografía, al comienzo los profesionales de esas discipli-
desestimaron debido a sus postulados acerca de la mayor
duración
a
campos como el desarrollo local, la prevención y promoción de salud nas los
la
según ellos, debería tener el trabajo en terreno para llegar
com-
las adicciones, los derechos y la seguridad, el empoderamientoy a
lideraz que,
a las de los integrantes
g0, entre otros. También evolucionó desde el punto de vista metocdológico prensión cabal de cuestiones culturales diferentes
acoplándose a las corrientes más actuales de la investigación-acción y e n de los equipos evaluadores (investigativos). Esa crítica perdió validez con
relación con una diversidad de intervenciones donde se trata de cambiar la conformación de los mencionados equipos "mixtos" en esos métodos,
con la inclusión de actores
actitudes y prácticas. compuestos por agentes externos pero también
"outsi
Según Robert Chambers (2007), a través de las nuevas denominaciones propios de la comunidad. Los denominan: equipos compuestos por
y acrónimos diferentes, se evidencia tal evolución: Método de evaluación ders" y por "insiders".

rural rápida (RRA) o Proceso de evaluacion rápida (RAP), luego la Eva Los métodos de evaluación rápida apoyan la toma de en sf-
decisiones
luación rural participativa (PRA), y posteriornmente, Aprendizaje y acción tuaciones caracterizadas por escasez de recursos disponibles y también
en

participativas (PLA) (todos esos acrónimos son por sus por sus nombres viviendas están registradas en las cartografías oficia-
poblaciones cuyas no

en inglés). les, generalmente porque son asentamientos irregulares donde las perso-
nas viven en condiciones precarias de vivienda e En esas
Bn un principio, esos métodos fueron desarrollados principalmente por infraestructura.
las agencias de cooperación para el desarrollo, con el objeto de acortar los situaciones es aconsejable aplicar nétodos de evaluación rápida para tener
tiempos de las consultorías de sus expertos en los países donde aplicaban, una visión real de la magnitud, la extensión y las características de los pro-
sus aportes técnicos y financieros (generalmente en là India y otros países blemas. En ocasiones, estos métodos incluyen la realización de "censos par-
con el dibujo de a mano alzada, en los que se ubican las
de Africa y Asia). ticipativos", mapas,
manzanas, las viviendas, con la cantidad. de tmiembros en los hogares, y se
identifican las características y la-localización de.los establecimientos sec
toriales (es decir, educativos, de:saliud, de recreación, etc) (véase al respecto
el capítulo 9, donde se detallan sintéticamente
algunas técnicas usuales).
Estos métodos tienen tambiéri en cuenta la triangulación de
fuentes
de información y de técnicas de recolección: básicaimente
cillas (sin requisitos de
encuestas sen
representatividad estadística), dinámicas grupales
y observaciones directas. Como se recordará, se mencionó
que también se
triangulan disciplinas, lo cual se refleja en la conformación de los equipos
reconociendo con todo ello la complementariedad de los abotrdajes y de
estrategias metodológicas. las
RÁPIDAS*
Resumen esquemático del capítulo 2. LAS
EVALUACIONES

1. SIGNIFICADO DE LA SISTEMATIZACIÓN
informaciones,
obtener
costo para
Se trata de métodos rápidos y de bajo otras partes
interesädas, con

comentarios de los y
destinatarios
de la
Dos sentidos:
opiniones y
necesidades de información de los responsables
el fin de atender las
1. intervenciones.
Ordenamiento de información cuanti/cualitativa según categorías toma de decisiones en

ejes analíticos.
UTILIDAD

2.
Metodología para el acceso a experiencias o fenómenos sociales y al
***

construcción de conocimiento partir de la


una
a
intervención. Proceso permanente y acumulativo de
práctica en el marco
de
de conocimiento a producción la toma de decisiones, sobre
todo en
partir experiencias de intervención en un una
de
Ofrecer información.rápida para
realidad social.
relación con proyectos o programas.
cambios socioeconómicos,
Ofrecer u n a comprensión de los complejos los valores, las m o -
interactivas, o
EN QUÉ cONSISTE? las situaciones sociales
fuertemente

tivaciones y reacciones de
las personas.
cuantitativos reco-
contexto e interpretación para
los datos
Ofrecer el
formales.
mediante métodos más
pilados
Ordenar aquello quiere sistematizar, describir la intervención
que se
VENTAJAS
en su
conjunto e identificar los aspectos, los ejes o las dimensiones en
los que interesa centrarse.
Formular las preguntas que expresen lo más claramente
posible qué
se quiere conocer relación con cada eje dimensión priorizado
en
respecto de la experiencia vivida.
o

Bajo costo.
.Aplicar métodos y técnicas la información
que brinden requerida seis semanas, según el tamaño, la lo-
para así responder las preguntas formuladas. Rapidez (demanda entre una y e n especial la diversidad y
can-
calización y complejidad del diseño,
tidad de actores por contactar o indagar y
el número de lugares o

PRINCIPAL PRODUCTO establecimientos por observar).


Flexibilidad para explorar nuevas ideas.

Preferiblemente un documento escrito, que puede acompañarse de


soportes, como afiches, fotos, videos, de modo que pueda reconstruirse la
otrod
particular experiencia en las dimensiones priorizadas.
INCONVENTENTES

a comunidades o localidades
L o s resultados normalmente se refieren
específicas, lo que dificulta la generalización
de hallazgos o concl
siones.
Menos válidos, fiables y creíbles que los estudios formales

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS

Capacidad para realizar entrevistas no guiadas, dotes de moderador


observación sobre el terreno, toma de notas, conocimientos estadístii
cos básicos, facilidad para la redacción de informes.

NOTA: Adaptado de Banco Mundial, 2004

You might also like