You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD UTE

Esteban Rodríguez Cuarto “A” 07/05/2019

Resumen Arqueoastronomía Stonehenge


El círculo de piedra de que ha sido declarado patrimonio de la humanidad se ha visto
asociado a religiones ancestrales, a sacrificios humanos, a rituales funerarios, mitos
druídicos, a gigantes petrificados, etc. Pero también ha sido visto bajo la premisa de
que haya sido construido con un objetivo de observación astronómica. Pero esto no fue
hasta el siglo XX cuando se puso de moda gracias al astrónomo Gerald Stanley Hawkins
(1928 – 2003), en un par de libros describía como mediante un análisis estadístico había
demostrado la existencia de varias alineaciones intencionadas, solares, lunares e
incluyendo predicciones de eclipses. Su conclusión era que Stonehenge era una
calculadora astronómica neolítica.
Y aunque hay más autores que defienden estás ideas estas afirmaciones deben ser
tratadas con mucho cuidado. Ya que las direcciones astronómicas debido al tamaño de
Stonehenge debe ser tratado con precisiones centimétricas y las conclusiones debe ser
compatibles con el marco cultural de la época. Y aunque se ha encontrado varios
errores y no suficiente evidencias en cuanto la cantidad de alineaciones tenía el lugar o
que predecía eclipses, debido al margen de un acierto casual y la cantidad de agujeros
usados para medir estos.
Se ha llegado a la conclusión de que Stonehenge fue un monumento ancestral erguido
con una orientación determinada hacia los solsticios. Y que de igual manera incluyera
alineaciones asociadas al ciclo lunar.

You might also like