You are on page 1of 6

BITÁCORA DE LECTURA

Una bitácora de lectura es un tipo de diario literario personal, en el que expresas (a través de diversos lenguajes: verbal,
gráfico, auditivo, etc.) los aprendizajes, las experiencias y las reflexiones que te generó la lectura del texto literario
seleccionado. En este caso, también será la herramienta para evidenciar el alcance de los criterios esperados, para la
línea de aprendizaje de Comprensión.

OBJETIVO: Analizar textos literarios y no literarios, a partir del reconocimiento del contexto en el que
se producen, divulgan y publican, para ampliar su comprensión del contenido y de la intención
comunicativa. 

Subraya en amarillo la
respuesta a la que
Paso 1: escoger una
obra literaria (será corresponde tu elección:
analizada en los a. Selección previa (texto que estoy leyendo).
periodos 38 y 39). b. Selección en la Biblioteca.
c. Sugerencia de la docente.
d. Sugerencia de un(a) compañero(a).
e. Sugerencia de un(a) booktuber.

Criterio de evaluación:
Paso 2: iniciar el
diligenciamiento de Establece los elementos contextuales en los
la bitácora.
que se producen los textos que lee, a partir de
una indagación estratégica. 
Nombres y apellidos Juan Esteban Córdoba Delgado Curso 10-c
Bitácora de lectura
Día en que inicié: 21/02/2023 Día en que terminé: 21/02/2023
Título Original: O Alquimista Traducido al español: El alquimista
Autor(a): Paulo Coelho
Parafrasea Es un novelista, dramaturgo y letrista de nacionalidad brasilera.
(organizando a
través de viñetas) Su vida dio muchos iros inesperados, pues nunca dejo impedirse seguir su sueño de ser
datos relevantes de escritor, pasando así por experiencias de vida muy remotas.
la biografía del
autor(a). Estudio en un colegio Jesuita.
Escribe en la parte
inferior de este ítem Fue profesor de literatura y teatro.
las referencias de
donde obtuviste la Hizo parte de grupos sobre cultura de drogas, se hizo hippie y fue internado tres años en un
información. hospital psiquiátrico.
Arias, J. (2002). Paulo Coelho: Confessions of a Pilgrim. HarperCollins.

Año de publicación:
Parafrasea Histórico/Político Filosófico Literario/Cultural/Artístico
(organizando a
través de viñetas) Nace el primer movimiento Las controversias
hechos relevantes en pacifista internacional ideológicas dominaban el
los ámbitos que se Mujeres de Negro. sector político y afecto el
proponen. ámbito social, económico e Durante esta época
Escribe en la parte La constitución federal de internacional. surgieron muchos de los
inferior de cada ítem 1988 garantizo varias movimientos hoy en día ya
las referencias de garantías constitucionales. conocidos, entre estos,
donde obtuviste la Coelho formo parte de uno
información. cultural y apegado a las
drogas.

Fue parte de un grupo hippie

¿A qué género y Género: Subgénero:


subgénero literario literario Novela, drama
corresponde?
Si el texto literario
seleccionado tiene
prólogo, resume en
un párrafo los
elementos del
contexto que señala.

A partir de la lectura
del texto literario
(hasta donde hayas
avanzado) y de la
indagación sobre el
autor(a), la época y
los acontecimientos,
establece tres
relaciones
relevantes entre
texto y contexto.

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué has
aprendido?

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué emociones
has experimentado?

Describe qué de la
lectura las ha
ocasionado.

Criterio de evaluación:
Paso 3: continúa el
diligenciamiento de Relaciona los elementos contextuales de
la bitácora.
los textos que lee con la temática, el género
o la tipología, la tendencia y la intención
comunicativa.

Bitácora de lectura
Día en que inicié: Día en que terminé:
Título: Original: Traducido al español:
Autor(a):
Año de publicación:
¿Qué relación
encuentras entre el
contexto en el que
surgió esta obra
literaria y el/los
tema(s) que aborda?
Movimiento literario
al que pertenece
esta obra literaria:
¿Qué relación
encuentras entre la
obra y el
movimiento literario
en el que se le
clasifica?

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué otras cosas
has aprendido?

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué nuevas
emociones has
experimentado?

Criterio de evaluación:
Paso 4: cierra la Infiere elementos éticos, estéticos, filosóficos y
primera fase del políticos de los textos que interpreta.   
diligenciamiento de
la bitácora.

Bitácora de lectura
Día en que inicié: Día en que terminé:
Título: Original: Traducido al español:
Autor(a):
Año de publicación:
¿Qué aspectos sobre
la CONDUCTA
HUMANA has
podido comprender
a través de esta obra
literaria?
¿Qué problemas
éticos o
controversias
morales has
identificado en esta
obra literaria? ¿Qué
piensas sobre ello?
¿Qué corrientes
filosóficas puedes
relacionar con lo que
has leído? Describe
la relación.
¿Qué tema
filosófico, abordado
en grado décimo, se
desarrolla en esta
obra? Qué aspectos
aporta esta obra
para su
comprensión.
Selecciona una obra
musical o
cinematográfica
(que no sea la
adaptación de la
misma obra literaria)
o pictográfica o
escultórica que
puedas relacionar
con la obra literaria
que estás leyendo.
Pega en el recuadro
de la derecha la
imagen o la letra de
la canción y describe
las relaciones
(tácitas y expresas)
que encuentras.
¿Qué fenómenos
políticos (poder,
sistemas políticos,
ideologías, valores
políticos, etc.)
encuentras en la
obra? Descríbelos.

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué nuevos
elementos has
descubierto?

Hasta el punto de la
lectura en el que
vas: ¿qué emociones
son las que
predominan en tu
experiencia literaria?

¿Qué ha aportado
esta obra literaria a
la ampliación de mi
perspectiva y al
fortalecimiento de la
empatía? Escribe
ejemplos puntuales
de la obra.

You might also like