You are on page 1of 3

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.

Se trata de la planificación, dirección y coordinación de los servicios médicos y de salud para


poder brindar un servicio de calidad a los pacientes con tal de alcanzar las metas trazadas,
tenemos diferentes tipos de modelos:

 Modelo Funcional- en este modelo contamos con una supervisora que adopta el rol de
autoridad y será la encargada de la organización, decisión y división de tareas.
 Modelo de prestación de cuidados en equipo  el liderazgo y la prestación de cuidados se
centran solamente en el paciente.
 Modelo de prestación de cuidados por paciente  la atención parte de las necesidades
del paciente y desde la perspectiva de la enfermera.
 Modelo enfermera de referencia  la enfermera se responsabiliza de los cuidados del
paciente desde si llegada al centro hospitalario hasta su retorno habitual social.

RECEPCIÓN DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACIÓN

A la hora de ingresar un paciente a HOSPITALIZACIÓN participan diferentes sectores del hospital


para obtener los datos del paciente, asignarle la unidad de atención (cama, habitación), instalarlo
y dar inicio a la recuperación de la salud.

EQUIPO

 Unidad del paciente amueblada, equipada y la limpieza debe ser óptima.


 Carpeta y papelería para incorporar el expediente clínico y la prestaciones de enfermería.
 Equipo de somatometria.

(La somatometría se refiere a peso, talla e índice de masa corporal.)

 Equipo para la exploración física.

(Realizar control de signos vitales)

 Ropa hospitalaria.

PROCEDIMIENTO

 El paciente debe presentarse con la orden de HOSPITALIZACIÓN emitida por el médico en


el departamento de admisión en algunos casos el paciente lleva consigo el tratamiento
prescrito por el médico.
 El personal administrativo realizan los trámites administrativos y lo traslada al servicio
correspondiente.
 . Cuando el ingreso es de urgencia, generalmente es el familiar quien asiste al
Departamento de Admisión. En estos casos es importante que la enfermera (o) de
urgencias notifique a Admisión y a Hospitalización sobre el ingreso y las condiciones del
paciente.
 . La enfermera (o) de hospitalización recibe al paciente y lo instala en su unidad. Es de
suma importancia que en ese momento, en forma muy amable se verifiquen los datos de
identificación del paciente y que la enfermera (o) que lo recibió se presente
proporcionándole su nombre y el horario en que lo atenderá, asimismo, deberá
informarles. Incluyendo a los familiares, acerca de las normas y servicios que le ofrece el
hospital y de las rutinas del servicio, como: Horarios de comida y de visita, asi como el
sistema para llamar al personal de enfermería.
 Se le proporciona el camison del hospital y si es necesario, se le ayuda al paciente a
colocárselo. Es importante entregar al familiar las pertenencias del paciente, que de
acuerdo a las normas del hospital no pueda conservar consigo y en caso de que haya
valores de por medio como joyas, dinero u otros, es conveniente obtener firma de
recibido, para evitar posibles conflictos.
 Colocar el brazalete de identificación del paciente. Este punto cobra mayor importancia
cuando se trata de pacientes niños, ancianos o con confusión mental.
 Se integra el expediente clínico (Ver Integración del Expediente clinico).
 . Se registra el ingreso del paciente, según lo establecido.
 . Se toman los signos vitales y la somatometria.
 . Se participa con el médico en la exploración física del paciente.

ENTREGA DE TURNO

procedimiento por medio del cual se da informe completo del estado clinico del paciente
incluyendo signos vitales, estado de conciencia, tolerancia a la via oral, exámenes tomados y
pendientes y actividades realizadas.

OBJETIVO

Informar y dar continuidad de las actividades de enfermeria y el tratamiento a realizar en el


paciente, procedimientos médicos y clase de exámenes de diagnósticos que se le realizaron o que
quedan pendientes.

EQUIPO

 Libro de recibo y entrega de turno.


 Libro de registro de inventarios.

PRECAUCIONES

• Solicitar que los familiares salgan de la habitación


• Entregar el paciente en la unidad
• Si el paciente está durmiendo despertarlo, si está cubierta la cabeza descubrirlo, para que
las personas que reciben y entreguen turno se den cuentas de la condiciones en que esta
el paciente.
• Identifique el paciente por el nombre y apellidos, no por el diagnostico o numero de
cama.
• Verificar que las vías venosas se encuentren permeables, curaciones realizadas y otros.
• Deje frascos de drenajes limpios y en buen estado.

PROCEDIMEINTO
• Previo a la entrega de turno, cierre notas de enfermeria en la historia clínica, registros de
enfermería indicando hora y condiciones del paciente al termina el turno. Realice el
balance de liquidos, registro de medicamentos (hoja de tratamiento y cambios
presentados durante el turno)
• Registre su nombre completo con letra legible al finalizar notas de enfermería o Coloque el
sello.
• Al entregar el paciente mencione:

-Nombre y número de cama

-diagnostico

-estado de conciencia Tipo de oxigeno que se está administrando

-grado de movilidad

You might also like