You are on page 1of 5

LICEO COMERCIAL PARTICULAR CARAHUE.

Departamento de Artes visuales


Villagrán #470 – Carahue / https://www.liceocomercialcarahue.cl / Ed. Media / Profesor: Josefina Manríquez

Nombre:
Objetivo: Crear trabajos visuales a Curso: 7°A Fecha de entrega:
partir de la imaginación, ARTES VISUALES Martes 28 de
experimentando con medios
Junio
digitales de expresión Guía N°5: “Componiendo fotografías ”
contemporáneos como fotografía y
UNIDAD 2: El Lenguaje fotográfico
edición de imágenes.
Puntaje ideal 23 puntos
Puntaje Real
% de Exigencia. 60%
CALIFICACIÓN
Instrucciones:

- Buscar un espacio cómodo para trabajar.


- Reune los materiales que vayas a utilizar
- Leer con atención las veces que sea necesario hasta lograr la comprensión del texto y de las
actividades que debes realizar.
- Preguntar a la profesora en caso de dudas. (Whatsapp +569 39318140)
- Cumplir con fechas de entrega.

FOTOGRAFÍA

La fotografía es la técnica mediante la cual, a través del uso de una cámara fotográfica los
humanos retratan un instante o momento particular de la vida. Su principal característica es que
genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento, que NO volverá a repetirse y que
además puede ser visto y comprendido por otros a través de la mirada de quien saca la fotografía.
La fotografía es irrepetible, por el hecho de que nadie tiene la misma mirada sobre un mismo
momento y por ende una misma fotografía. La mirada del fotógrafo tiene que ver con cómo este
interpreta su entorno y como decide mostrar aquella percepción causada por sus apreciaciones
personales, intereses, propósitos y sentimientos. Como observadores, podemos hacer una lectura
de las imágenes e interpretar el mensaje que el fotógrafo quiere transmitir, la información que
quiso comunicar, o simplemente tener una apreciación fotográfica propia a partir de lo que nos
evoca o causa.
LICEO COMERCIAL PARTICULAR CARAHUE.
Departamento de Artes visuales
Villagrán #470 – Carahue / https://www.liceocomercialcarahue.cl / Ed. Media / Profesor: Josefina Manríquez

¿QUÉ FOTOGRAFIAR Y POR QUÉ? Toda imagen es un mensaje puesto a que transmite y comunica
una idea. Tal como sucede con un texto en un libro, la fotografía es una narración que se compone
por elementos visuales en vez de letras, es decir, por imágenes. COMPOSICIÓN FOTOGRAFICA
¿QUÉ ES? La composición es elegir la posición que tendrán los elementos o imágenes dentro de
una fotografía. Cuando hacemos un dibujo, nuestro formato de trabajo, o plano es el soporte
sobre el que dibujaremos (una hoja de papel, un cartón, una tabla, etc.) La fotografía en cambio
tiene como base para componer, lo que se conoce como encuadre.

CUANDO QUEREMOS TOMAR UNA FOTOGRAFIA, SIEMPRE ALGO QUEDA FUERA DE LA FOTO.

Observa la imagen a continuación y analiza: ¿Qué quedó dentro del rectángulo blanco? y ¿Qué
quedó afuera? Este ejercicio quizás lo hagas a la hora de seleccionar un recorte o subir una
imagen a Instagram.
LICEO COMERCIAL PARTICULAR CARAHUE.
Departamento de Artes visuales
Villagrán #470 – Carahue / https://www.liceocomercialcarahue.cl / Ed. Media / Profesor: Josefina Manríquez

¿CÓMO PUEDES COMPONER UNA FOTOGRAFIA?


Como has visto, lo primero es escoger y seleccionar un motivo; lo que queremos fotografiar. Para
ello utilizaremos el encuadre. Para que cualquier composición fotográfica sea “limpia”, es decir
sin distractores que confundan el mensaje que queremos comunicar, debemos disponer los
elementos de manera ordenada y/o según cual sea la intención de nuestra fotografía, ósea, lo
que queremos comunicar con la foto. Para que la imagen sea limpia, una de las reglas más
conocidas es la REGLA DE LOS TERCIOS. Esta es una de las más comunes.
¿QUÉ ES LA REGLA DE LOS TERCIOS?
Como antes mencioné, en las artes visuales como la pintura, fotografía y diseño, la regla de los
tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta regla divide
una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas
de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical, y recomienda
utilizar los puntos de intersección o también conocidos como puntos de interés indicados por
estas líneas, para distribuir los objetos de la escena. La regla de los tercios se usa con frecuencia
en todo tipo de escenas como retratos, paisajes, bodegones, etc.
LICEO COMERCIAL PARTICULAR CARAHUE.
Departamento de Artes visuales
Villagrán #470 – Carahue / https://www.liceocomercialcarahue.cl / Ed. Media / Profesor: Josefina Manríquez

Usar la regla de los tercios te permite agregar equilibrio e interés a tus fotografías. Algunas
cámaras ofrecen la posibilidad de usar una cuadricula donde te divide la pantalla de la cámara o
el visor de modo tal que no tengas dificultad para aplicarla en tus fotografías. Si solo existe un
único punto de interés (una sola cosa que quierasfotografiar), es preferible situarlo en uno de los
cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la
foto.
¿POR QUÉ SON LLAMADOS PUNTOS DE INTERÉS?
Son llamados así porque es ahí donde se concentra el ojo después de haber visualizado el centro
de la imagen.
¿CÓMO SE RELACIONA LA REGLA DE LOS TERCIOS CON EL SENTIDO DE LECTURA?
En occidente el ojo tiende a visualizar los puntos en sentido horario, partiendo desde el primer
punto a la izquierda (Leemos de izquierda a derecha). En oriente es distinto y se usa una manera
de visualización coherente con el propio tipo de lectura (Leen de derecha a izquierda).
Naturalmente nuestro ojo, o mejor dicho nuestra mirada, tiende a leer letras e imágenes en este
sentido, según nuestra cultura.

¡ACTIVIDAD!

1) OBSERVA LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS Y CON UN LÁPIZ SEÑALA LA REGLA DE LOS TERCIOS
SOBRE LAS IMÁGENES. (2 puntos)

EXPLICA CON TUS PROPIAS


PALABRAS CUAL ES EL
ELEMENTO PRINCIPAL DE CADA
IMAGEN Y POR QUÉ, SEGÚN
LAS CARACTERÍSTICAS
ESTUDIADAS ACERCA DE LA
REGLA DE LOS TERCIOS.
LICEO COMERCIAL PARTICULAR CARAHUE.
Departamento de Artes visuales
Villagrán #470 – Carahue / https://www.liceocomercialcarahue.cl / Ed. Media / Profesor: Josefina Manríquez

2) CON TU CÁMARA FOTOGRAFICA (PUEDES USAR UN CELULAR) PIENSA EN VARIAS FORMAS


DE REPRESENTAR UNA IDEA A TRAVES DE UNA IMAGEN. (Pauta de evaluación)
 SELECCIONARÁS 3 ESCENAS QUE TE GUSTARÍA FOTOGRAFIAR.
 TOMARÁS 3 FOTOGRAFÍA DIFERENTES DE CADA ESCENA.
 LAS FOTOGRAFÍAS DEBEN CONSIDERAR LA REGLA DE COMPOSICIÓN DE LOS TERCIOS.

OJO! EN CASO DE NO TENER ACCESO A UNA CÁMARA DE CELULAR O DIGITAL, REALIZARÁS EL


EJERCICIO POR MEDIO DE RECORTES DE FOTOGRAFÍAS. (Debes seleccionar 3 fotografías recortadas de
revistas o libros viejos)

3) Deberás responder por cada una de estas ESCENAS: (12 puntos)

¿POR QUÉ ESCOGÍ ESTA IMAGEN PARA FOTOGRAFIAR? (MENCIONA CUAL FUE TU MOTIVACION PARA
ELEGIR ESE ENCUADRE)

¿QUÉ QUEDÓ FUERA DEL ENCUADRE? (MUESTRA DENTRO DE LA MISMA PÁGINA DE LA PRESENTACIÓN
UNA PEQUEÑA FOTO CON ENCUADRE COMPLETO. (VER EJEMPLO EN PÁGINA 2)

¿POR QUÉ DECIDI DEJAR ESTO FUERA DEL ENCUADRÉ?

¿CUÁL ES EL PUNTO DE INTERÉS QUE ESCOGÍ?

ENUMERA CADA FOTOGRAFÍA MENCIONA (ANTES DE RESPONDER), EL NÚMERO DE LA FOTO SOBRE LA


QUÉ RESPONDES. (EJ: FOTOGRAFÍA 1: ESCOGÍ ESTA IMAGEN POR QUE…).

Pauta de evaluación para las fotografías. (9 puntos)

Criterios a evaluar. SI NO

La fotografía respeta la regla de los tercios

La fotografía es equilibrada

La fotografía tiene un puno de interés claro

You might also like