You are on page 1of 2

ACENTUACIÓN APOYO A LA

Colocar correctamente los acentos en


palabras que lo requieran según las
reglas de acentuación del idioma. Las
palabras agudas llevan acento en la
ESCRITURA
última sílaba, las graves en la penúltima
y las esdrújulas en la antepenúltima. Por
ejemplo: "cantar" (aguda), "papel"
NORMAS PARA
(grave), "público" (esdrújula).
LA REDACCIÓN
MAYÚSCULAS DE TEXTOS
Y MINÚSCULAS
Inicia los nombres propios, frases
y oraciones con mayúscula inicial,
y utiliza minúsculas en el resto del
texto, a menos que estés
escribiendo algo específico que
requiera mayúsculas (por ejemplo,
acrónimos o títulos).

La literatura
LETRAS Y
PUNTUACIÓN DÍGRAFOS
Emplea signos de puntuación adecuados
como puntos, comas, puntos y comas, dos Escribe las letras y dígrafos
(combinaciones de dos letras que
puntos, signos de interrogación y
representan un solo sonido)
exclamación, etc., para estructurar y
delimitar las oraciones de manera
correctamente. Por ejemplo, "ll", "ch" y "rr"
son dígrafos en español.
HOMÓFONOS
correcta. Ten cuidado con las palabras
PALABRAS homófonas (palabras que
TÍLDES
Aplica las reglas de acentuación para
COMPUESTAS suenan igual pero se
colocar las tildes en las palabras
Si utilizas palabras compuestas, asegúrate escriben de manera
de escribirlas correctamente. Algunas
correctamente. Presta especial atención pueden estar unidas, separadas o unidas diferente) y asegúrate de
a las palabras monosílabas, diptongos, con guiones, dependiendo de las reglas
triptongos y palabras homónimas. establecidas. utilizar la correcta en cada
contexto.
CONCORDANCIA PLURAL DE PALABRAS
Asegúrate de que los sustantivos, Forma correctamente el plural de las
palabras siguiendo las reglas del idioma. En
adjetivos y verbos concuerden en
español, esto puede implicar cambios en las
género y número, manteniendo la vocales o la adición de sufijos.
coherencia en todo el texto.

You might also like