You are on page 1of 6

AÑO BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:

CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA REGLA BÁSICA DEL COUNSELING

AUTORES:

CANALES HUMAREDA, Kevin José

CURI MARTINEZ, Katiwhska

CURSO:

CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

DOCENTE:

Ps. MIYAMOTO DÁVILA, Daniela

AYACUCHO – PERÚ

2021

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO


CASO 1:
Una persona acude a consulta psicológica y refiere: “Preferiría morirme antes de
continuar así, ¡Qué le habré hecho yo a dios!

INTERVENCIÓN DEL COUSELING (DESDE LAS REGLAS BÁSICAS):

1. No juzgues

¿usted que quisiera lograr en esta entrevista?

¿usted cree que ha hecho algo malo y dios le castiga?

2. Se empático

“Claro, es normal sentirse así, he estado en tu situación”.

“Entiendo que estés así”.

3. No des consejos

¿Usted qué haría para no sentirse así?

¿Usted cree que no hay otra solución?

4. No preguntes nunca o casi nunca, porqué...

¿Cómo este problema afecta tu vida?

¿Cómo crees que afectaría este problema a tu familia?

5. No tomes las responsabilidades del problema del otro

¿Usted cómo lo va a llevar a hacer esto?

¿Usted considera que es necesario esto?

6. No interprete la situación del otro

“Nadie es perfecto”

“Ahora comprendo”

7. Concéntrate en el aquí́ y en el ahora

¿Cómo esta situación te está afectando ahora?

¿Cómo cambio tu estilo de vida ahora?

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO


8. Concéntrate primero en los sentimientos

¿Cómo te sientes?

¿Qué pasaría si cambias la forma de pensar?

CASO 2:
Un señor de 60 años de edad, asiste a consulta psicológica y refiere: “Me siento solo, me
dicen que descanse. Mis hijos no me llaman, creo que no quieren saber nada de mi”

INTERVENCIÓN DEL COUSELING (DESDE LAS REGLAS BÁSICAS):

1. No juzgues

¿Cuál crees usted que es el problema en este momento?

¿Usted que quiere lograr en esta entrevista?

2. Se empático

“Es normal, todos nos sentimos así en algún momento”

“Te entiendo"

3. No des consejos

¿Usted qué haría para no sentirse solo?

¿Qué harías para no pensar de esa manera?

4. No preguntes nunca o casi nunca, porqué...

¿Cómo esta situación te hace pensar que no te quieren?

¿Cómo crees que tus hijos se sienten ahora?

5. No tomes las responsabilidades del problema del otro

¿Usted cómo cree que debería de descansar?

¿Qué le hace pensar que no quieren saber nada de usted?

6. No interprete la situación del otro

“Comprendo”

“Es normal sentirse solo”

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO


7. Concéntrate en el aquí́ y en el ahora

¿Cómo te afecta en estos momentos?

¿Crees que hayas hecho algo antes para que te afecte ahora?

8. Concéntrate primero en los sentimientos

¿Cómo te sentirías si tus hijos te llaman?

¿Si tus hijos estuvieran en este momento que harías?

CASO 3:
Un adolescente asiste a consulta psicológica y refiere: “Con lo que me sucedió, mi vida
ha cambiado. No creo que vuelva a bailar nunca más. El baile ha terminado para mi”

INTERVENCIÓN DEL COUSELING (DESDE LAS REGLAS BÁSICAS):

1. No juzgues

¿Usted que quiere lograr en esta entrevista?

¿Cómo cree que el baile ha terminado para usted?

2. Se empático

“Te entiendo”

“Ya veo”

3. No des consejos

¿Usted que aria para que su vida siga siendo la de antes?

¿Qué te hace pensar que nunca bailaras?

4. No preguntes nunca o casi nunca, porqué...

¿Cómo este problema cambió tu vida?

¿Cómo crees que esto afecta a tus padres?

5. No tomes las responsabilidades del problema del otro

¿Usted considera que tu vida cambie por completo?

¿Cómo crees que debería de cambiar tu vida?

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO


6. No interprete la situación del otro

“Comprendo”

¿Ahora entiendo”

7. Concéntrate en el aquí́ y en el ahora

¿De qué manera de afecta ahora?

¿De qué manera esta cambiando tu vida ahora?

8. Concéntrate primero en los sentimientos

¿Cómo te sientes ante esta situación?

¿Qué pasaría si vuelves a bailar?

CASO 4:
Una persona asiste a consulta psicológica y refiere: “Estoy cansada y agotada, tengo que
estar pendiente de mi esposo todo el tiempo. Tengo un negocio de abarrotes, por ahora
está mi hija, pero tengo que estar pendiente si falta algún producto.”

INTERVENCIÓN DEL COUSELING (DESDE LAS REGLAS BÁSICAS):

1. No juzgues

¿Cuál crees que es el problema principal?

¿Por qué crees que estas pendiente a todo?

2. Se empático

“Es de esperarse, paso por lo mismo a diario”

“Un cargo como ese, cualquiera se cansa”

3. No des consejos

¿Cuál crees que es la razón a que estés pendiente a todo?

¿Usted qué haría para que no esté pendiente a eso?

4. No preguntes nunca o casi nunca, porqué...

¿Cómo al estar pendiente le cansa?

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO


¿Cómo crees que tu esposo se siente cuando te ve cansada?

5. No tomes las responsabilidades del problema del otro

¿Usted considera que es la única persona a llevar este cargo?

¿Usted cree que es necesario estar pendiente de su esposo y su negocio?

6. No interprete la situación del otro

“Entiendo en la situación en la que estas”

“Mi mamá pasa por lo mismo”

7. Concéntrate en el aquí́ y en el ahora

¿Cómo crees que esto te esté afectando ahora?

¿Cómo es el estilo de tu vida ahora?

8. Concéntrate primero en los sentimientos

¿Cómo crees que se siente tu esposo?

¿Crees que tu hija te este ayudando lo suficiente?

UCT ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DEL TALENTO

You might also like