You are on page 1of 22

Metodología de la investigación

Bloque 2
M etodología de la investigación

Contenido
2. Proyecto de investigación

2.1. Planteamiento y delimitación del tema


2.2.1. Uso de conceptos teóricos y empíricos
2.2.2. Delimitación del problema
2.2. Preguntas de investigación
2.3. Objetivos
2.4. Hipótesis, variables y operacionalización de variables
2.5. Justificación
2.5.1. Viabilidad y factibilidad de la investigación
2.5.2. Relevancia teórica, práctica, social y
metodológica

2
P royecto de investigación bloque dos

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
M etodología de la investigación

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
P royecto de investigación bloque dos

Introducción
Durante esta semana revisaremos los elementos que constituyen
los anteproyectos de investigación tales como el planteamiento
del problema, preguntas de investigación, objetivos, hipótesis y
justificación. Para ello, hemos desarrollado los presentes apuntes con
ejemplos prácticos que intentan apoyarte en el planteamiento de tu
proyecto de investigación, así como lecturas base y complementarias
para la adquisición del conocimiento del bloque.
Como actividad de aprendizaje se te solicitará la elaboración del
Consulta la presentación
proyecto de investigación de acuerdo con el tema que has seleccionado
del autor
en bloque anterior.

Objetivo del bloque


Comprender los principales componentes del proyecto de
investigación mediante el desarrollo de un protocolo aplicable
a su área de estudio.

Lecturas base
Nava Sanchezllanes, N. y Monroy Mejía, M. D. L. Á. (2018).
Metodología de la investigación (pp. 80-88). México: Grupo
Editorial Éxodo.

Trejo Sánchez, K. (2021). Fundamentos de metodología para


la realización de trabajos de investigación (pp. 62-74). México:
Editorial Parmenia, Universidad La Salle.

Lecturas complementarias
Ducoing Watty, A. M. (2018). Epistemologías y metodologías de
la investigación educativa (pp. 51-57). México: Newton Edición y
Tecnología Educativa.

5
M etodología de la investigación

2. Proyecto de investigación
Después de haber revisado algunos conceptos básicos de la investigación educativa y definido
una idea de investigación en el bloque 1, esta semana desarrollaremos los elementos necesarios
para integrar nuestro protocolo de investigación (en ocasiones también llamado anteproyecto de
investigación).
Este documento es muy importante ya que consiste en la propuesta de trabajo para toda la
estructura de un proyecto de investigación en la cual se incluye una justificación para planificar el
estudio, así como su diseño. Brause (2010) identifica los siguientes propósitos de un protocolo de
investigación:
• Identificar el enfoque de investigación a utilizar.
• Demostrar las competencias en investigación del estudiante.
• Adquirir experiencia en un estilo de redacción adecuado para la tesis.
• Redactar el esbozo de los primeros capítulos de la tesis.
• Planear el trabajo de investigación para realizar la tesis.
Regularmente la redacción del protocolo de investigación conlleva una cantidad significativa de
tiempo, ya que la mayoría de los estudiantes desarrollan sus ideas sobre la tesis al mismo tiempo
que van redactando un documento que tenga las características necesarias para su aprobación
institucional. Es por esto que es conveniente conocer una estructura que ayude a la redacción de las
partes esenciales del protocolo y que pueda utilizarse como un esquema para su redacción.

2.1 Planteamiento y delimitación del tema


Terrel (2016) afirma que toda investigación comienza identificando un problema significativo o una
oportunidad sobre la cual queremos obtener un mejor conocimiento o encontrar una solución.
Hemos comentado en el bloque anterior que las oportunidades de investigación pueden provenir
de problemas en el lugar de trabajo o institución, la experiencia personal, la literatura de un campo
de estudio o el deseo de replicar el trabajo de otros investigadores en un intento por comprender o
explicar mejor un fenómeno. Al realizar una investigación válida, los estudiantes están contribuyendo
a la base de conocimientos desde la que los futuros investigadores pueden trabajar.
Creswell y Creswell (2018) afirman que el problema se aborda mejor comprendiendo qué factores
o variables influyen en un resultado. Por ejemplo, en respuesta al incremento del acoso escolar,
un investigador puede buscar descubrir qué factores influyen en los estudiantes para generar esta
dañina conducta. Otro investigador puede necesitar comprender la alta tasa de deserción escolar
(un problema frecuente en las instituciones) y examinar si los problemas económicos familiares
contribuyen al mismo. En ambas situaciones, el problema de investigación es aquel en el que la
comprensión de los factores que explican o se relacionan con un resultado ayuda al investigador a
comprender y explicar mejor el problema.

6
P royecto de investigación bloque dos

Los problemas de investigación surgen de cuestiones, dificultades y prácticas actuales en


situaciones de la vida real. El problema de investigación en un estudio comienza a aclararse cuando
el investigador pregunta: “¿Cuál es la necesidad de este estudio?” o “¿Qué problema influyó en la
necesidad de realizar este estudio?”. Creswell y Creswell (2018) sugieren que, al diseñar los párrafos
iniciales del problema de investigación, se tengan en cuenta los siguientes consejos:
• Escribir una oración inicial que estimule el interés del lector y transmita un tema con el que una
amplia audiencia pueda relacionarse.
• Evitar usar citas textuales, especialmente las largas, en la oración principal porque será difícil
para los lectores captar la idea clave.
• Evitar expresiones idiomáticas o frases trilladas.
• Considerar información numérica que aporte evidencia del impacto del problema.
• Identificar claramente el problema de investigación que conduce al estudio.
• Indicar por qué el problema es importante citando numerosas referencias que justifiquen la
necesidad de estudiarlo.
• Enmarcar de manera consistente el problema con el enfoque de la investigación (por ejemplo,
examen de relaciones o predictores en el caso de estudios cuantitativos)
• Aclarar si existe un solo problema involucrado o múltiples problemas que conducen a la
necesidad del estudio.
Para la redacción de este apartado Terrel (2016) realiza las siguientes recomendaciones:
• El planteamiento del problema debe ser claro y conciso. Es importante que el lector comprenda
perfectamente el problema que se intenta abordar. Muchas veces al estar realizando un proyecto
de investigación asumimos que las personas tienen el mismo contexto que nosotros y que podrán
comprender los términos de la misma forma. Sin embargo, esto está lejos de la realidad. Es por
eso por lo que debemos hacer un esfuerzo para clarificar lo más posible nuestro enunciado del
problema.
• El planteamiento del problema debe incluir todas las variables a ser consideradas. El segundo
criterio tiene que ver con incluir de manera adecuada las variables que se pretende estudiar.
No solo eso, sino que debe quedar clara cuál es la relación que tienen dichas variables en el
problema.
• Se deben evitar los sesgos del investigador. El planteamiento del problema no debe estar
sesgado por juicios de valor personales del investigador, ni estar redactado de tal forma que
anticipe resultados que aún no se tienen, por ejemplo “esta investigación probará que el
liderazgo participativo mejora el desempeño de los trabajadores”, es una afirmación que no
brinda elementos objetivos, sino que refleja una postura personal.
El siguiente es un ejemplo tomado de Terrel (2016) en el cual podremos identificar algunos elementos
de un buen planteamiento del problema:

7
M etodología de la investigación

Muchos estudiantes ingresan a la universidad con antecedentes deficientes en matemáticas


(Bosley, 2009). En las escuelas donde los requisitos generales incluyen clases de matemáticas,
históricamente la tasa de reprobación en Álgebra I es aproximadamente del 15 % (Alderman,
2011). Los estudiantes que toman la clase en el turno vespertino en el ABC College tienen
tasas de reprobación significativamente más altas (es decir, 22 %). Por otro lado, las altas
tasas de reprobación en etapas iniciales de la carrera académica de un estudiante no solo
extienden su tiempo en la escuela por tener que repetir un curso, sino que es un factor de
predicción importante de la deserción universitaria (Schneider, 2006).

Figura 1. Ejemplo de planteamiento del problema. Fuente: Elaboración propia basada en Terrel (2016)

Podemos observar algunas características que hemos comentado respecto al planteamiento del
problema: una oración inicial que genera interés, cifras que ayudan a comprender mejor el problema
(en amarillo, 15 % de tasa de reprobación en contraste con 22 % en el caso del turno vespertino).
Además, se han aportado referencias que apoyan los argumentos (en azul), lo que permite constatar
que no se trata únicamente de la opinión del autor, sino que hay datos que constatan el problema.
Finalmente, se identifican claramente las variables que intervienen en el problema (en verde): tasas
de reprobación y deserción universitaria, así como el impacto que tiene una característica de los
sujetos de estudio (en gris, el turno vespertino) en las variables.

2.1.1 Uso de conceptos teóricos y empíricos


Una cuestión importante por considerar en el planteamiento del problema de investigación es que
este puede estar compuesto de conceptos teóricos, de conceptos empíricos o de ambos. De hecho,
Creswell (2015) propone una clasificación de los problemas de investigación en:
• Problemas de investigación prácticos: son aquellos que provienen de situaciones o
preocupaciones generadas en las escuelas u otros contextos educacionales. Por ejemplo, el
intentar encontrar los elementos que puede generar mayor involucramiento de los padres de
familia en las juntas escolares.
• Problemas de investigación teóricos: este tipo de problema tiene su origen en una brecha
de conocimiento teórico que es necesario llenar con nuevos estudios. Por ejemplo, el intentar
encontrar un nuevo elemento que vincule a la Teoría de la Acción Razonada con la toma de
decisiones en la elección de la carrera profesional.
Para la redacción de nuestro planteamiento del problema podremos utilizar tanto elementos
teóricos como prácticos o de ambos tipos si es que el proyecto cuenta con dichos elementos. Otra
manera de poder orientar el problema de investigación delimitar adecuadamente el tema que se
pretende estudiar, por lo que, en la siguiente sección, comentaremos este proceso.

8
P royecto de investigación bloque dos

2.1.2 Delimitación del problema


De acuerdo con Gay et al. (2012), resulta muy importante delimitar
el problema de investigación y formularlo de manera específica.
Esto debido a que si la temática que se pretende investigar es
muy amplia puede generar algunos problemas como: 1) tener que
realizar una revisión de literatura muy extensa, y 2) un tema de
estudio muy amplio es tan general que es difícil de llevar a cabo
y de interpretar.
Es importante tener en cuenta que esta delimitación del tema
puede ser necesaria en distintos momentos de acuerdo con el
paradigma que la investigación tenga. Para los proyectos de
corte cuantitativo, es importante que la delimitación sea realizara
al inicio, ya que precisamente esto ayudará a tener una visión más
acotada para la búsqueda de literatura relevante y que esta sea
manejable y útil. En el caso de los proyectos cualitativos, al tener
un enfoque inductivo, por lo regular se inicia con un tema general
y es hasta después de un periodo de observación del fenómeno
investigado cuando se está en condiciones de delimitar el tema. Puedes consultar revistas
Para obtener ideas sobre cómo acotar tu tema de investigación, especializadas en
puedes conversar con tus profesores y con especialistas en el investigación educativa.
área para solicitar sugerencias específicas. Otra manera práctica Algunas publicaciones
es consultar literatura especializada en la que puedas encontrar prestigiosas en el área son:
el estado del arte actual y con ello logres identificar algún tema Revista de Investigación
específico de tu interés. Educativa
A menudo, los artículos contenidos en estas revistas identifican https://acortar.link/
en la sección de conclusiones posibles líneas futuras de WQ968o
investigación, las cuales pueden servirte para orientar y delimitar
Revista Electrónica de
algún tema que te interese abordar en tu proyecto. De esta
Investigación Educativa
manera será posible enfocar mejor el estudio, pasando de ser
temas muy generales a investigaciones específicas que sean más https://redie.uabc.mx/
alcanzables, por ejemplo: redie
CPU-e Revista de
Investigación Educativa
https://cpue.uv.mx/index.
php/cpue
Revista Mexicana de
Investigación Educativa
https://acortar.link/
ih9yRY

9
M etodología de la investigación

Temas generales Temas específicos


¿Cómo es la evolución de las cuatro ¿Qué factores afectan el tiempo que
etapas del desarrollo cognitivo de Piaget? tardan los niños en pasar de una etapa
piagetiana a la siguiente?
¿Qué efecto tiene el uso de Internet por ¿Cómo afecta el acceso de computadoras
parte de los niños de primaria? con internet al rendimiento académico de
niños que no han tenido acceso a dicha
tecnología anteriormente?
Tabla 1. Comparativa entre temas generales y específicos. Fuente: Gay et al. (2012)

Puede observarse en los casos presentados en la tabla 1 la manera en que se delimitan de mejor
manera los temas al buscar elementos mucho más específicos. Por ejemplo, no solo se busca
el efecto del uso del internet en los niños, lo cual sería muy amplio y generaría un proyecto con
demasiados elementos para ser manejable, sino que se acota a un aspecto particular al estudiar
las consecuencias del acceso a internet en el rendimiento escolar de niños que antes no lo hayan
ocupado. De esta manera, no solo se delimita conceptualmente el tema, sino también la población
en la cual se estudiará.

2.2 Preguntas de investigación


Una manera útil de plantear un problema de investigación es estructurar una pregunta que refleje
el conocimiento que es necesario obtener para resolver el problema. Denscombe (2012) considera
que la pregunta de investigación proporciona un punto de orientación al proyecto ya que ayuda a
vincular la revisión de literatura con los tipos de datos que se recopilarán. De hecho, la hipótesis
de investigación no es otra cosa sino una respuesta tentativa a la pregunta de investigación. De
igual manera, Bruce, Pope, y Stanistreet (2018) argumentan que los métodos que se utilizarán y, en
última instancia, los resultados a obtener, deben estar determinados por la pregunta que buscamos
responder.
Kivunja (2016) define a la pregunta de investigación como aquella que centra nuestros esfuerzos en
resolver un problema identificado como importante para nuestro proyecto. Por ello, esta debe ser
concisa y claramente articulada.
De acuerdo con Creswell y Creswell (2018) las preguntas de investigación indagan sobre las relaciones
entre las variables que el investigador busca conocer. Para ello plantean algunas sugerencias para
el planteamiento de tales preguntas:
a. La forma más rigurosa de investigación se deriva de una prueba de una teoría y la especificación
de preguntas de investigación que se siguen lógicamente de la relación entre variables en la
teoría.
b. El uso de variables en preguntas de investigación se limita típicamente a tres enfoques básicos.
El investigador puede comparar grupos en una variable independiente para ver su impacto en
una variable dependiente (esto sería un experimento). Alternativamente, el investigador puede
relacionar una o más variables independientes con una o más variables dependientes (esto sería

10
P royecto de investigación bloque dos

con un diseño de encuestas que correlaciona variables). En tercer lugar, el investigador puede
describir las respuestas a las variables independientes, mediadoras o dependientes (este sería un
estudio descriptivo).
c. Las variables independientes y dependientes deben medirse por separado y no sobre el mismo
concepto. Este procedimiento refuerza la lógica de causa y efecto de la investigación cuantitativa.
Adicionalmente, Bruce et al. (2018) proponen para poder plantear una pregunta de investigación
que sea coherente y relevante es importante conocer adecuadamente los estudios previos. Esto
evitará que formulemos una pregunta que resulte redundante al conocimiento existente. Por esto
el planteamiento de la pregunta no necesariamente será automático ni rápido, sino un proceso en
el cual se irá afinando a partir de que se exploran los conocimientos existentes, la metodología y
otras consideraciones prácticas.
Creswell y Creswell (2018), proponen un modelo para preguntas de investigación las cuales clasifican
en descriptivas (que presentan las cualidades de un fenómeno) e inferenciales (que extraen
generalizaciones a partir de una muestra). Estas preguntas incluyen tanto variables independientes
como dependientes. En este modelo, el autor especifica preguntas descriptivas para cada variable
independiente y dependiente y variables importantes que intervienen o moderan. Las preguntas
inferenciales que relacionan variables o comparan grupos siguen estas preguntas descriptivas.
Para ilustrar este enfoque, los autores proponen examinar la relación de las habilidades de
pensamiento crítico (una variable independiente medida con un test) con el rendimiento de los
estudiantes (una variable dependiente medida por calificaciones) en las clases de ciencias para
estudiantes de octavo grado en un gran distrito escolar metropolitano. En la investigación se
propone moderar la evaluación del pensamiento crítico utilizando las calificaciones anteriores
como indicadores en las clases de ciencias y controla la influencia mediadora del nivel educativo de
los padres. Siguiendo el modelo propuesto, las preguntas de investigación podrían redactarse de la
siguiente manera:
Preguntas descriptivas
• ¿Cómo califican los estudiantes en sus habilidades de pensamiento crítico? (Una pregunta
descriptiva centrada en la variable independiente)
• ¿Cuáles son los niveles de rendimiento (o calificaciones) del estudiante en las clases de ciencias?
(Una pregunta descriptiva centrada en la variable dependiente
• ¿Cuáles son las calificaciones anteriores del estudiante en las clases de ciencias y sus habilidades
de pensamiento crítico? (Una pregunta descriptiva centrada en la variable moderadora de grados
anteriores)
• ¿Cuál es el logro educativo de los padres de los estudiantes de octavo grado? (Una pregunta
descriptiva centrada en una variable mediadora, el logro educativo de los padres)
Preguntas inferenciales
• ¿Cómo se relaciona la capacidad de pensamiento crítico con el rendimiento del estudiante?
(Una pregunta inferencial que relaciona las variables independientes y dependientes)

11
M etodología de la investigación

• ¿Cómo influyen la capacidad de pensamiento crítico y las


calificaciones anteriores en el rendimiento del estudiante?
(Una pregunta inferencial que relaciona el pensamiento crítico
por las calificaciones [variable moderadora] y el rendimiento
del estudiante)
• ¿Cómo se relaciona la capacidad de pensamiento crítico
(o la capacidad de pensamiento crítico multiplicado por las
calificaciones) con el rendimiento del estudiante, mediando los
efectos del logro educativo de los padres de los estudiantes
de octavo grado? (Una pregunta inferencial que relaciona
las variables independientes y dependientes, controlando los
efectos de la variable mediadora)
Puede apreciarse que la última pregunta es general, ya que
incluye todas las variables involucradas en el estudio, así como
también ilustra de manera completa las relaciones que el
investigador plantea estudiar entre ellas. Es por esto por lo que
las preguntas de investigación se pueden clasificar las preguntas
de investigación en centrales y secundarias (en las cuales se
obtengan información parcial que apoye a la pregunta central).

2.3 Objetivos
La definición de los
Creswell (2015) define a un objetivo como una declaración de
objetivos es fundamental,
intenciones utilizada en la investigación que especifica las metas
ya que la evaluación del
que el investigador planea lograr en un estudio. Los objetivos
trabajo de investigación se
pueden clasificarse como generales o específicos, los cuales
basa fundamentalmente
analizamos a continuación.
en el logro de los objetivos
planteados mediante un Godwill (2015) define a un objetivo general como la declaración
proceso sistemático, los que describirá lo que el investigador quiere hacer; es decir, el
cuales deben haber sido propósito del estudio. Friedland y Folt (2018) afirman que los
previamente señalados y objetivos generales se refieren a aspectos amplios y de gran
seleccionados al comienzo alcance científico de un estudio. Los objetivos también pueden
de la investigación. pertenecer principalmente a contribuciones o usos novedosos de
Generalmente, deben los datos dentro de la comunidad científica.
incluirse un sujeto Algunos ejemplos de objetivos planteados por Creswell (2015) son:
implícito; un verbo en
• Describir la frecuencia de la comunicación por Internet entre
infinitivo, que delimite la
padres y maestros con respecto a los hijos de los padres en las
acción a emprender, y un
clases de estudios sociales de la escuela secundaria.
complemento que indique
el contexto en que se va a • Describir los tipos (o categorías) de comunicación por Internet
ejecutar la acción. entre padres y maestros.

12
P royecto de investigación bloque dos

• Relacionar la frecuencia y los tipos de comunicación con el rendimiento del estudiante en la


clase, medido por el rendimiento en las pruebas.
De acuerdo con Bernal (2016) los objetivos específicos se desprenden del objetivo general y deben
formularse de forma que estén orientados al logro del mismo, es decir, que cada objetivo específico
estará diseñado para lograr un aspecto de aquel; y todos en conjunto, su totalidad. Los objetivos
específicos son los pasos que se dan para lograr el objetivo general. Por ejemplo, si un proyecto de
investigación contempla el siguiente objetivo general:
Analizar el efecto del acceso a computadoras con internet sobre el rendimiento académico de niños
que no han tenido acceso a dicha tecnología anteriormente Los objetivos específicos serían:
1. Identificar instrumentos de medición adecuados para el rendimiento escolar y el acceso a
internet.
2. Aplicar los instrumentos a una muestra de niños que previamente no hayan tenido acceso a
computadoras con internet.
3. Realizar un análisis estadístico que evalúe el impacto del acceso a internet en el rendimiento
académico.

2.4 Hipótesis, variables y operacionalización de


variables
Después de haber establecido el problema y preguntas de investigación, deberán formularse
las hipótesis correspondientes. Para esto, comenzamos con la identificación de un problema el
cual después de ser enunciado podemos plantear en forma de una pregunta de investigación.
Posteriormente se examinan las teorías que nos ayuden a brindar explicaciones potenciales al
problema en cuestión.
Basándonos en esta revisión teórica, estaremos en condiciones de establecer predicciones que
ayuden a responder tentativamente las preguntas de investigación que nos hemos planteado. Esto
precisamente corresponde a la formulación de hipótesis, las cuales tendrán que evaluarse mediante
algún método de trabajo para poder ser validadas estadísticamente con el análisis de la información
que se recopile empíricamente. Es por esto precisamente que las hipótesis son el vínculo entre la
formulación teórica de nuestro problema de investigación y el apartado metodológico del protocolo.
Creswell (2015) define a las hipótesis como declaraciones en la investigación cuantitativa en las que el
investigador hace una predicción o una conjetura sobre el resultado de una relación entre atributos
o características. Estas predicciones no son simplemente una “suposición fundamentada”. Más bien,
los investigadores las basan en los resultados de investigaciones y publicaciones anteriores en las
que otros investigadores han encontrado ciertos resultados y ahora pueden ofrecer predicciones
sobre lo que encontrarán cuando repitan el estudio con nuevas personas o en nuevos sitios.
La estructura de las hipótesis, entonces, se basa fundamentalmente en las relaciones que se espera
encontrar entre variables. Es por esto por lo que en este bloque nos enfocaremos en la definición y

13
M etodología de la investigación

estudio de las hipótesis, así como en los tipos de variables que se pueden utilizar y la forma en que
estas se pueden operacionalizar para la estructuración adecuada de tales hipótesis.
Por principio, es pertinente comentar que existen en general dos tipos de hipótesis en los proyectos
de investigación:

Alternativa
Hipótesis
Nula
Figura 2. Tipos de hipótesis. Fuente: Creswell y Creswell (2018)

Hipótesis alternativa
En este tipo de hipótesis, el investigador hace una predicción sobre el resultado esperado, basando
esta predicción en literatura y estudios previos sobre el tema que sugieren un resultado potencial.
Terrel, (2016) recomienda cuidar cuatro requisitos para establecer adecuadamente una hipótesis de
investigación:
1. Debe proporcionar una explicación razonable para el evento que suceda o vaya a ocurrir.
Cuando planteas una hipótesis esta no solo debe ser una suposición que hagas por una simple
ocurrencia o corazonada. Tampoco debería plantearse como algo que puede ocurrir y que buscas
su comprobación sin que tengas los elementos para explicar el cómo y por qué ocurre. En otras
palabras, no solo deberías poder suponer que un fenómeno A se relaciona con otro fenómeno
B, sino que, a partir de un desarrollo teórico debes ser capaz de explicar la naturaleza de esta
relación, por lo que es necesario que exista una razón lógica que te haga suponer que estas dos
variables tienen un vínculo.
2. Debe ser consistente con investigaciones u observaciones previas. Tal como mencionamos
en el punto anterior, las hipótesis se establecen después de haber revisado la literatura científica
existente en el tema que estamos tratando. Esto es necesario para evitar tener errores tales como
dar explicaciones que ya se han rechazado por ser incorrectas, demasiado simples u obvias.
También puede ser que la hipótesis que estemos intentando plantear carezca de lógica por no
haber tenido los elementos suficientes para conocer a profundidad el tema.
3. Debe expresarse de forma clara y concisa. Es importante que los términos utilizados en las
hipótesis estén definidos adecuadamente y que no se puedan prestar a múltiples interpretaciones.
4. Debe ser comprobable mediante la recopilación y el análisis de datos. Como las hipótesis se
basan en problemas que hemos identificado, se deduce que una buena hipótesis es aquella sobre
la que podemos recopilar datos numéricos. Para analizar esos datos, utilizaremos la estadística

14
P royecto de investigación bloque dos

inferencial, herramientas matemáticas especializadas


desarrolladas para ayudarnos a tomar decisiones sobre
nuestras hipótesis. Sabiendo eso, es imperativo que
redactemos nuestras hipótesis de una manera que refleje o
infiera la recopilación de algún tipo de datos.
Un ejemplo de hipótesis alternativa puede ser:
H1: La tasa de deserción de los estudiantes en la Universidad X
está relacionada con el nivel socioeconómico familiar.
Hipótesis nula
Una hipótesis nula representa el enfoque tradicional: hace una
predicción de que, en la población general, no existe relación
o diferencia significativa entre los grupos en una variable. La
redacción es: “No hay diferencia (o relación)” entre los grupos,
por ejemplo:
H0: La tasa de deserción de los estudiantes en la Universidad X
no está relacionada con el nivel socioeconómico familiar.
La razón por la cual se necesita utilizar una hipótesis nula es que
no se puede probar una hipótesis alternativa utilizando pruebas
estadísticas, sin embargo, es posible recolectar evidencia para
rechazar la hipótesis nula. En caso de que los datos nos den
evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula, tendremos
cierto grado de sustento para la hipótesis alternativa.
Es importante estar conscientes de que esto no implica
necesariamente que la hipótesis alternativa pueda ser validada,
sino que no hemos encontrado evidencia para rechazar la
hipótesis nula. En este sentido, el ejemplo clásico es el caso de
un juicio a un acusado: este es inocente hasta que se demuestre
su culpabilidad. De manera similar, los investigadores actúan
sobre la suposición de que la hipótesis nula es cierta (el acusado
no hizo nada) y el deber del fiscal implica obtener evidencia
convincente de que la hipótesis nula debe rechazarse (el acusado
hizo algo). En caso de que no se pueda probar que el acusado es
En la lectura base de
culpable, el veredicto no implica la inocencia del mismo, sino su
Monroy Mejía (2018) puedes
“no culpabilidad”, lo que no necesariamente prueba que no haya
consultar algunos otros
cometido un delito, sino que no se obtuvo evidencia suficiente
criterios para la formulación
ello.
de tus hipótesis, así como
Una hipótesis puede definirse como la predicción de la relación las funciones que estas
que existe entre variables, por lo que, necesariamente deberán cumplen y las variables que
existir al menos dos tipos de ellas: las componen.

15
M etodología de la investigación

Variables Variables
independientes dependientes

Figura 3. Tipos de variables. Fuente: Creswell (2015)

Para poder clarificar un poco y de manera ágil el papel de cada una de las variables Creswell (2015)
sugiere responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué resultados de mi estudio estoy tratando de explicar? (las variables dependientes)
b. ¿Qué variables o factores influyen en los resultados? (las variables independientes)
Variables dependientes
Las variables más importantes de nuestro modelo son las variables dependientes. Estas se muestran
al lado derecho de la figura. Una variable dependiente es un atributo o característica que es originada
por la variable independiente o está influenciada por ella. En la literatura pueden encontrarse con
nombres tales como variables de resultado, efecto, criterio o consecuencia. Los investigadores
suelen investigar múltiples variables dependientes en un solo estudio, aunque en muchos estudios,
una de las variables dependientes es típicamente la de interés central.
Para poder ubicar la variable dependiente dentro de un proyecto de investigación deberás preguntarte
“¿qué resultado se intenta explicar”. Por ejemplo, si en un estudio se está buscando encontrar los
factores que explican el ausentismo de los estudiantes, esta será la variable dependiente. Algunas
otras variables que típicamente se clasifican en este rubro son: la falta de motivación, problemas
familiares, problemas económicos, etc.
Variables independientes
En el lado izquierdo de la figura 3 se encuentran las variables independientes. Una variable
independiente es un atributo o característica que influye o afecta un resultado o variable dependiente.
Las flechas en el modelo muestran cómo la variable independiente influye en la variable dependiente.
Los investigadores estudian variables independientes para ver qué efecto o influencia tienen en los
resultados que les interesan. Por ejemplo, un estudio podría tratar de investigar cuál es el efecto que
tiene el estrés laboral en el ausentismo del personal docente. Una variable independiente puede ser
de dos tipos: medida o de tratamiento.
Una variable medida es aquella sobre la cual el investigador no tiene control y únicamente registrará
su nivel en un momento determinado. Por otra parte, las variables independientes de tratamiento
son aquellas en las cuales el investigador tiene control. Esto es típico en los experimentos: la variable
independiente se manipula y se mide su efecto en la variable dependiente.
En el ámbito de las ciencias sociales es poco común que un investigador pueda tener acceso a
este tipo de variables, sin embargo, es posible. Considera que queremos medir el efecto que tiene
la aplicación de un nuevo método de enseñanza en matemáticas en el rendimiento escolar. El
experimento consistiría en asignar aleatoriamente a los estudiantes que forman parte de nuestra

16
P royecto de investigación bloque dos

muestra a dos grupos. El primero (grupo experimental) recibirá las clases de matemáticas con el
nuevo método, mientras que al segundo (grupo de control), no. Al final se mediría el promedio
obtenido en matemáticas que presentan los miembros de cada grupo y se buscaría determinar si
existen diferencias significativas entre los valores de la variable dependiente.
Todas las variables que intervienen en las hipótesis deben definirse tanto conceptual como
operacionalmente:
• Definición conceptual. Una definición conceptual define el término o variable con otros
términos. Son definiciones de diccionario o de libros especializados.
• Definición operacional. Conjunto de procedimientos que describe las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o
táctiles, etc.), que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras
palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
Es decir, para poder realizar la investigación es importante no solo que nos quede claro qué significa
cada variable (definición conceptual), sino también el mecanismo con el que podremos medirla.
Por ejemplo, supongamos que en un proyecto quisiéramos investigar el efecto que tiene el estilo
de aprendizaje en el rendimiento escolar de un estudiante, por lo que tendríamos que definir tanto
conceptual como operacionalmente ambas variables.
La variable independiente en este caso sería el estilo de aprendizaje, el cual se define conceptualmente
como: “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente
estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”
(Cantú Hinojosa, 2004). Mientras que, para poder medir esta variable la definición operacional más
utilizada es el Inventario de estilos de aprendizaje propuesto por Honey-Alonso conformado por
80 reactivos divididos en cuatro subcategorías: estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico y estilo
pragmático.
Por otro lado, la variable rendimiento académico puede definirse conceptualmente de distintas
formas, por ejemplo: el logro de los objetivos preestablecidos de una asignatura, que se manifiesta
mediante las calificaciones obtenidas en una prueba de evaluación (Manchado Porras y Hervías
Ortega, 2021), así como Bedregal-Alpaca et al. (2020) proponen que el rendimiento académico es
el resultado del proceso de aprendizaje académico en el que influyen variables sociales, personales
y escolares y sus interrelaciones. Estos mismos autores definen la variable como lo necesario para
que el alumno sea capaz de llevar a la práctica sus conocimientos, que pueda aplicar la información
adquirida a la solución de problemas; en pocas palabras, es el resultado del trabajo escolar. A partir
de la definición conceptual que hemos comentado, se asume que el principal indicador para esta
variable (definición operacional) son las calificaciones obtenidas en las pruebas de evaluación por
parte de los estudiantes.

17
M etodología de la investigación

2.5 Justificación
En la sección de la justificación del proyecto se deben argumentar
las razones por las cuales este es importante, es decir, el porqué
es necesario llevarlo a cabo. En palabras de Schmelkes y Elizondo
(2012), la justificación es la sección en la que se “vende” el
proyecto, es decir, en esta se debe convencer al lector de que
la investigación vale la pena realizarse. En este sentido, Creswell
(2015) comenta que un problema debe investigarse si se cumple
con alguna de las siguientes condiciones:
1. El proyecto intenta resolver una brecha de conocimiento
existente en la literatura disponible actualmente.
2. El estudio replica investigaciones anteriores, pero examina a
diferentes participantes o distintos contextos.
3. Si se amplían estudios pasados o examina el tema con mayor
profundidad.
4. Con el estudio se da voz a grupos no escuchados u oprimidos.
5. El proyecto genera procedimientos prácticos útiles para
mejorar.
En las últimas dos secciones abordaremos dos elementos que
nos pueden ayudar a justificar nuestro proyecto: el análisis de su
viabilidad y factibilidad, así como la relevancia teórica, práctica,
social o metodológica que puede llegar a tener.

2.5.1 Viabilidad
El siguiente video contiene
un ejemplo de cómo y factibilidad
redactar la justificación,
puedes revisarlo y tomarlo
de la investigación
como base para realizar De acuerdo con Hernández Sampieri et al. (2014) un elemento
este apartado de tu importante a considerar en la justificación de una investigación
protocolo. es el análisis de la viabilidad del estudio. Para esto es necesario
tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, los recursos
financieros, humanos y materiales que son indispensables para
llevar a cabo el proyecto. En la medida que se pueda garantizar
el acceso a todos estos recursos la viabilidad de la investigación
será mayor.
Por su parte, Schmelkes y Elizondo (2012) afirman que para abordar
un problema, como investigador deberás tener los conocimientos
requeridos y experiencia el en el tema que acredite tu capacidad
para comprometerte a lograr los objetivos del proyecto. Para

18
P royecto de investigación bloque dos

esto se requiere evaluar los factores tanto personales como institucionales para asegurarnos de la
viabilidad de la investigación.
Finalmente, la viabilidad del proyecto también es determinada al obtener los permisos necesarios
para la aplicación de los instrumentos, es decir, garantizar el acceso a los sujetos de investigación
con la vinculación que el investigador tiene con las instituciones en las cuales se desarrollará el
proyecto.

2.5.2 Relevancia teórica, práctica, social y


metodológica
En el caso de la justificación, esta debe exponer los argumentos que dan relevancia al proyecto.
Obviamente, entre más personas se vean beneficiadas con la investigación esta será más útil. Para
que el proyecto se justifique, deberás tratar de enunciar su importancia en función de factores
económicos, sociales, administrativos o científicos. Hernández Sampieri et al. (2014) comentan que
un proyecto puede ser conveniente por diversos motivos. Por ejemplo, puede ayudar a resolver
un problema social, formular una nueva teoría o generar nuevas ideas para otros proyectos. Es
por esto por lo que se establecen algunos criterios para evaluar la justificación de un proyecto de
investigación:

Relevancia Implicaciones
Conveniencia
social prácticas

Utilidad
Valor teórico
metodológica

Figura 4. Criterios de justificación. Fuente: elaboración propia basada en Hernández et al. (2014)

• Conveniencia: El primer criterio para mostrar la importancia de un proyecto es preguntarse si es


conveniente, es decir, en realidad para qué sirve. Esto nos ayudará a plantear de manera general
la utilidad que tiene.
• Relevancia social. En este sentido, es necesario argumentar cuál es la trascendencia del
proyecto para la sociedad, así como quiénes serán los beneficiados con los resultados del mismo.
En resumen, el alcance o proyección social que tendrá.
• Implicaciones prácticas. Este rubro plantea si el proyecto ayudará a resolver algún problema
real, en otras palabras, si es que existen implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos.

19
M etodología de la investigación

• Valor teórico. En este criterio se analiza si el proyecto


ayudará a llenar algún vacío de conocimiento. Para ello puede
plantearse, por ejemplo, si es que acaso se podrán generalizar
los resultados a principio más amplios o si la información que
se obtenga tiene potencial de ser útil para revisar, desarrollar
o apoyar alguna teoría. Otro indicador del valor teórico del
proyecto es si con este se podrá conocer en mayor medida
el comportamiento de una o más variables o la relación
entre ellas; además, si a partir de la realización del proyecto
se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para
futuros escenarios.
• Utilidad metodológica. Finalmente, la utilidad metodológica
plantea si la investigación puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos. Con esto se
contribuiría a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables. Otra contribución metodológica sería hallar
nuevas formas de experimentar con las variables o sugerencias
para estudiar más adecuadamente a alguna población.
Cabe mencionar que gran parte de los proyectos de intervención
Desde luego, no se espera que se realizan, especialmente en el nivel de licenciatura, tienen
que todos los proyectos una gran fortaleza en su justificación desde el punto de vista
cumplan con cada uno de práctico, ya que este tipo de trabajo regularmente se relaciona
los criterios establecidos con la solución a problemas reales dentro de las organizaciones.
anteriormente. Algunos de Con este tema concluimos el presente bloque que ha estado
ellos tendrán, por ejemplo, relacionado con la elaboración del anteproyecto de investigación.
mayor importancia desde En nuestra tercera unidad revisaremos los elementos que
el punto de vista teórico, constituyen el marco histórico y teórico de nuestro proyecto.
aunque no se identifique
en su momento el enfoque
práctico que se le pueda dar
a los resultados a obtener,  
sin que esto signifique
que no sea importante el
realizarlo.

20
P royecto de investigación bloque dos

R eferencias
Bedregal-Alpaca, N., Tupacyupanqui-Jaén, D., y Cornejo-Aparicio, V. (2020). Análisis del rendimiento
académico de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, posibilidades de deserción y propuestas
para su retención. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(4), 668–683.
Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. México: Pearson Educación.
Brause, R. (2010). Writing your doctoral dissertation: Invisible rules for success. Londres: Falmer.
Bruce, N., Pope, D., y Stanistreet, D. (2018). Quantitative Methods for Health Research. A Practical
Interactive Guide to Epidemiology and Statistics. Nueva Jersey: John Wiley y Sons.
Cantú Hinojosa, I. L. (2004). El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de
los estudiantes de arquitectura de la UANL. Ciencia UANL, VII(1), 72–79.
Creswell, J. W. (2015a). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, California:
Sage Publications.
Creswell, J. W. (2015b). Educational Research. Planning, Conducting, and EvaIuating Quantitative and
QuaIitative Research. Nueva Jersey: Pearson.
Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods
Approaches. Thousand Oaks California: Sage Publications.
Denscombe, M. (2012). Research Proposals : A Practical Guide. Maidenhead: McGraw-Hill Education.
Friedland, A. J., y Folt, C. L. (2018). Writing Successful Science Proposals. New Haven: Yale University
Press.
Gay, L. R., Mills, G. E., y Airasian, P. (2012). Educational Research. Competencies for Analysis and
Applications. Nueva Jersey: Pearson.
Godwill, E. A. (2015). Fundamentals of Research Methodology : A Holistic Guide for Research
Completion, Management, Validation and Ethics. New York: Nova Science Publishers, Inc.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Kivunja, C. (2016). How to Write an Effective Research Proposal for Higher Degree Research in Higher
Education: Lessons from Practice. International Journal of Higher Education, 5(2), 163–172.
Manchado Porras, M., y Hervías Ortega, F. (2021). Procrastinación, ansiedad ante los exámenes y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y
Ciencias Afines, 38(2), 243–258. Recuperado a partir de http://10.0.65.248/interd.2021.38.2.16
Schmelkes, C., y Elizondo, N. (2012). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de
investigación (tesis). México: Oxford University Press.
Terrel, S. R. (2016). Writing a Proposal for Your Dissertation. Guidelines and Examples. Nueva York:
The Guilford Press.

21
M etodología de la investigación

Foro
Protocolo de investigación
Valor: 25%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de
cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

22

You might also like