You are on page 1of 3

Conflictos

Desarrollo:
• Elabore una definición propia de lo que significa "conflicto"

Los conflictos se dan o son cuando dos personas o mas tienes opiniones, intereses,
necesidades, objetivos o valores que son incompatibles o que entran en un conflicto. Los
conflictos pueden surgir en cualquier ámbito donde existan relaciones entre personas,
grupos o instituciones.

Es importante destacar que los conflictos no siempre son negativos, ya que pueden ser una
oportunidad para el aprendizaje, la innovación y el cambio. Sin embargo, es necesario
abordarlos de forma constructiva para evitar que se conviertan en situaciones de violencia
o destrucción.

• Según su criterio por qué se origina el conflicto.

Los conflictos pueden originarse por diversas razones, y su origen puede ser complejo y
multifactorial. Algunas de las causas más comunes de los conflictos son:

Diferencias en intereses, necesidades o metas: El conflicto ocurre cuando los intereses o


necesidades de dos o más partes son incompatibles o están en conflicto. Por ejemplo, si dos
personas quieren el mismo trabajo, o si dos países compiten por el control de los recursos
naturales.

Diferencias culturales: Las diferencias culturales provocan conflicto cuando las normas y
valores de una cultura entran en conflicto con las normas y valores de otra cultura. Por
ejemplo, las diferencias religiosas, étnicas o lingüísticas pueden ser fuente de conflicto.

Falta de comunicación: La falta de comunicación o la mala comunicación pueden generar


malentendidos y conflictos. Por ejemplo, el conflicto puede surgir cuando una persona no
entiende lo que dice la otra, o si se siente ignorada o incomprendida.

Competencia por recursos escasos: El conflicto ocurre cuando dos o más partes compiten
por recursos escasos como agua, tierra o dinero.

Diferencias de personalidad: las diferencias de personalidad, valores o actitudes pueden


generar conflictos. Por ejemplo, si una persona es exigente o agresiva, puede chocar con
alguien más tranquilo o accesible.

En la compañía KBEATY trabajan maría, Juana, Sebastián y Matías en el área de publicidad y


márquetin tenían como trabajo en la nueva campaña expandirse entre su publico y llegar a
todas las personas sin importar el genero por que de eso se trataba su nueva línea de
maquillaje, Juana quería trabajar con una celebridad andrógeno, haciendo video clips de
como esta persona usa su nueva línea de productos, en su caso Sebastián no pensaba igual
el creía que era cliché y que eso no funcionaria, su idea era hacer un evento invitando a
muchos influencers y al publico para que así pudieran probar de primera mano sus
productos, los dos tenían ideas similares pero Juana quería destacar quería que su idea fuera
la mejor, dando por no escuchar las demás ideas y cerrándose a que su idea era la mejor

1. El conflicto que se presenta en el ejemplo un equipo descoordinado y también exceso


de competitividad, por un lado, aunque sus ideas son parecidas no hay una ejecución ni
una distribución de tareas dos personas quieren liderar causando una discordancia en el
equipo, y por el otro lado Juana quiere sobrepasar sobre su grupo por demostrar que
tiene razón y que su idea es la mejor sin escusar a sus compañeros
2. Juana cree que deberían de usar su idea por que es mejor y con menor costo, en cambio
Sebastián cree que no es mala la idea pero que no se llegara cumplir con la meta que es
expandirse, pero Sebastián quiere llegar a un acuerdo con Juana
3. Sus demás compañeros no quieren opinar al respecto ya que creen que todos deberían
de llegar a una solución o acuerdo así si tener favoritismos
4. Juzgando la problemática se podrían unir las dos ideas ya que son muy similares ya que
se están enfocando en parte con celebridades e influencers se podría hacer el evento y
transmitir en vivo de como estos usan la nueva línea de KBEATY

You might also like