You are on page 1of 14
EDUARDO PAVLOVSKY Pobre de ellos! bre de ellos! Pobre de ellos! fue lo que una joven adoles- ‘cente que se cruz6 con Poroto le 6 ene ae to le escuché gritar mientras pasaba FIN 4 ROJOS GLOBOS ROJOS (nueva version)’ ‘Acta to, el Dr, Pedto Onetto inspcador de los personajes de nis obras aque me ense’ a remmontar barrlees, Prélogo* He dejado de lado ex profeso todo tipo de indicaciones de puesta en excensa quedando en libertad cada elenco pa poder puesta ey Joe movimienros-ritmos-presencia y ausencia de los personajes. Ee decir su propia musicalidad. Su texto dramético. Su pro- pia estética de Ia multiplicidad. Nuestra puesta en escena fue orientada a través de uns ric rnuciowa bisqueda de los personajes en los ensayos. ‘Una pregunta se impone: jlas Popi dénde estdn?, squé hacen? Nioeetras Popi encontraron su lugar -sus ritmos- sus movic ientos propios. Pans elles son “rwestras Popi” y deben existir cantas Popi ¥ antes movimientos como elencos iatenten represenrar Rojs _lobos rojas. «Acari, El texto publicado en Ta primera edn de Rois gos th Cees hnin, Calc its de Babin, Serie ara 2°) (ee manus entrzado por Ero Poly 8 clo 2 eyes tarde, en el curso de dos afiosv cinco meses de temporada (de ago pot a dgimbre de 1996), el text se fue moificande notables BL ue ahora publicamos es resultado de la grabacion ¥ minisions ‘ranscripcién Geffen utiliza en una funcign con pablico de Roos robos ris, videada en eens opin en acubre de 1986. Contamos prs ll on cobs corer a Soman lei inal de Pavlova. La macys vets tee diferenctrlos 0 sl de lon cambios into ab ‘original i+ ca componertes de improvscin iconporns en dicha resempecies. De acuerdo con el prlogo de la primera cliciin “abs So Se ieee cto para a tanseripckn del noevo texto sl incline aquelas ac us onsideramos mimas€snpeecinebes, Jorge Doha TYaineluido, como la dedicadoria, en Ia primera edicién. cr) EDUARDO PAVLOVSRY Por todo esto es que he dejado de lado indicaciones de esta puesta en escena. Eduardo Pavlousky Personajes: CCARDENAL, Per Piet Rojos globos rojos se estrené en el Teatre Babilonia, en agos- to de 1994, Intérpretes: Eduardo Pavlovsky (Cardenal), Susana Evans (Pepi) y Elvira Onetto (Pipi). Escenografia y vestuario: Alberto Negrin. Masica original: Martin Pavlovsky. Ilumina- cidn: Javier Margulis y Rubens Correa. Asesoramiento coreo- grifico: Mariana Bellotto. Asistente de direccién: Julio Cardo- zo. Direccién: Javier Margulis y Rubens Correa. Premios: Prensario 1994: Mejor Espectéculo Argentores 1995 ACE 1995: Mejor Espectaculo Offfindependicnte ACE 1995: Mejor Actor OfffIndependiente Nominaciones: Premio Marfa Guerrero 1994: Mejor Autor Nacional Premio Maria Guerrero 1994: Mejor Protagénico Masculino Premio Gregorio de Laferrére 1994: Mejor Protagénico Masculino Premio Pepino el 88: Mejor Actor Bienio 1993-1994 Premio ACE 1995: Mejor Actriz de Reparto Ofiflndependiente (Elvira Onetto) ojos globos rojos se presents en ls siguientes encuentros teatrales: = Primer Porto Alegre em Cena, Brasil (1994) ~ Festival Intercambio Cultural Argentino-Espatiol, Madrid (1995). = VII Muestra Internacional de Teatro de Montevideo (1996) = Festival Intemacional de Manizales, Colombia (1996) 6 TEATRO COMPLETO I En Los Globos Rojos, teatrito marginal y precario de un pe- queito pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Las butacas don- de se ubica el piiblico, dist las en forma circular (como en torno del picadero de un circo) aunque irregular y discontinua, son las del teatro Los Globos Rojos. En el espacio escénico con- fluyen el escenario y el camarin, en cuyo espejc hay pegadas una foto de Pepe Arias y otra de Dringue Farias. Cardenal y las Po- pientran aescena mientras el piblico se ubica. Pepi maquilla al Cardenal. CCARDENAL: Vamos a empezar... Ah, no, antes de empezar. Para todos aquéllos que tengan aparatos radioeléctricos, videos, video casseteras, largometrajes y todo eso que suena, y también camaras filmadoras pequefias, les vamos a pedir que por el rato que dure esto... ilmen y graben rodo lo que quieran. Porque en este teatro nunca nos filman nada. Asf que saquen las grabado- ras, a mf me encanta mucho que nos filmen. Les agradezco infi- nitamente la filmacién. Estamos acé sefioras y sefiores para pre- sentar nada mas y nada menos que el famoso teatrito de Los Globos Rojos, el famoso teatrito de los acontecimientos que otrora -otrora quiere decir “en otros tiempos"- funcioné en el Balneario Municipal. Hoy, colocado en la época en que todo pa- rece vestirse de algin simulacto, estamos entrando, y hay que saberlo, en una magnifica hipoteca de todo lo que es aconteci- miento artistico, acontecimiento cultural, el pafs con toxlo. Me pregunto yo, ;qué necesitamos los portefios, qué necesitamos los portefios? Nada mas, un poco de pasién, de garra, de fuerza, eso ¢s lo que necesitamos. (Musica.) El teatrito de Los Globos Ro- jos en el que en muy poco tiempo, en muy poco tiempo, van a tener delirios, articulos de lujo, novedades, mimos al acecho y sexualidad polimorfa. Y por si eso fuera poco, ademis, tenemos Jos tomos completos del médico que escribia teatro, Gregorio de Laferrére (risas de Pepi), los tomos encuadernados bien durito, bien durito en la punta, y de Roberto Arlt, esa maravilla de pun- tas que tiene Roberto Arlt, con las puntas bien duritas. Y por si esto fuera poco -siempre los argentinos decimos: “Y por si esto fuera poco”, como si hubiera algo detris, y tenemos un vacio es- 7 EDUARDO PAVLOVSKY Pantoso -tendremos algunos gestos histriénicos del que fuera el actor mis grande de Ia humanided Sit Laurence Olivieri (sic). (Balbucea en inglés.) | like the Enalish football, [like Liverpool, they play very well, I'm fanatic of Liverpool like to see the ga- mes, the players. Do you know Wembley? It’s the most beauti, ful stadium I saw in my life. I'm sue. The most beautifal, Pm su, re, sure. God! Oh God! Pept: Oh God! Oh God! CARDENAL: El homenaje nuestro, sefiores, al espectador in- faltable, al que siempre nos dio fusrzas para seguir luchando en esta vida de locos que es ser acto: Porque para un actor, peor que la muerte, es no tener publics. Sin publico no existimo. Por eso estrenamos todos los dias para no morimnos nunca. ¥ le Ultima funci6n la hacemos con las mismas ganas que el estreno, Siestrenamos no nos morimos nurea. (Al piblico) El homenaje ‘nuestro, sefiores, a Carolina (se dige especialmente a una espec- tadora y le habla a ella), a la mejor espectadora del mundo, n la que siempre le digo “siempre Carola”, a la que nunca falté run. a, ala que supo refr siempre y a laque supe llorar siempre. (Se dirige a las Popi, que se rien.) Dejame de joder, o hacemos teatro © nos dejamos de joder. Estoy haciendo el mondlogo, por favor, No, no, terminala... o hacemos teatro o no.. ;Andd a estudiar teatro con Fernandes, andé a estudiar! Andate de acd, anda... Pipi: Bueno, no grités. CARDENAL: A continuacién, sefores, a continuacién, la mac ravilla de la cultura, la maravilla de la cultura en el Doble Bo. 4quete, la maravilla de Tailandia con las hermanas Popis, la mac ravilla del Doble Boquete con salto atris.. (Pepi le pone a Can. denal una peluca. Cardenal recita:) el puro no elno el no inévulo el no nonato el noo el no pos lodo cosmos de impuros ceros noes que noan noan Y nooan y plurimono amorfo noo 78 TEATRO COMPLETO | ‘no démono demonio Seon an ei el yerbo inéseo anddulo no sin poros ya sin nédulo ni yo ni fosa ni hoyo el macro no ni polvo el no mas nada todo el puro no (Cana escape y contin, en ct ono Al co, OliverioGondo, Choo, 195, cuando Sarl Becket tala excribiendo Espeando & Godot, iti qué maravill, una erdadera maravilla, Enorme cansanicio tengo, te juro qu doy mi (Al pic) Que hor ten! SCTADOR: Nueve y cine ar Cones iCinco: intial oe inane a a cansancio, tengo Es muy dif Nace teatro a xed fue Enorme eansancio tengo... (Al plc.) Peanut ior quer que ce cent, Chol, a wa te puedo canta Yo or, Chao! Yo puedo conta a itorn a vos con mi cer, hermano, con mi cuerpo, Con mis gestos, mis ritmos, mis perma rises, como Olmedo, como Olmedo, Pero tambien a Istoria eacaeno con las manos y cn soos in lan com el cuerpo sin hablar ¥ com mis pausas, com nis eroismos is tec i sna Racor ex Crp aa ontando las mil y una historias. Y es mi cue - Sb. el que se pucbla de la sensualidad que me habita eum toy solo y envejezco, Cholo, y grito fuerte para no mor: Vos Qu cre, hermano, ue a israel que In sate cuenta de Uh vida” Es so unas bul que inventames pra sabevivin, como ese aro ta lindo que te pst a os (a a epectaee) ése de pelo crespo y dientes blancos que esta siempre c« ey Invi no se Falbucear, Yo quite qu me contaan a histo rade lo desires balbuceantes, con as dicions de los grandes tents tarts de [a noche. Quiem que me cvente Ie historia en tartamudo. Y gritar por todos los intersticios, ojo5, 9 rincones, pezones y culos del mundo. Mi cuerpo, hermano, mi cuerpo es mi propia escenografia. Exorcizo con mi cuerpo la ve- jez y me muero con mi =uerpo cada dia. Grito fuerte, para no tragarme el vémito, y ahegarme. Y fugo, fugo como el cuerpo del rockero en movimiento y desde ahi, desde ahi te canto historias. No voy a hacer mas nada, Cholo, nunca més en mi vida voy a explicarte nada, Nos hemos pasado una vida contando historias, historias, historias... jno! Yo quisiera contarte ahora la historia de mis ambigiiedades, de mi desesperacion, de mi angustia, de mi impotencia, de la locura, de la droga, del aburrimiento, del sopor, del insomnio. Y jaémo te cuento todo es0, hermano, ¢6- mo! Digamos la verdad, pero carajo, digamos de una vez por to- das a verdad, que vivimes cagados de terror de entender bastan- te poco y de saber a la noche en la soledad que los miles de fra- casos los construimos en cada dia de ilusiones. Enloquecer de se- xo, sin poder aplacarse nunca, y aceptar la muerte y gritar bien fuerte, fuerte, hasta la fancidn que es el tinico antidoto que te saca el miedo del abismmo, (Mvsica. Las Popi hacen su niimero tai- landés, que continiian, entre juegos, mientras el Cardenal inicia nue vamente su parlamento). Lamentablemente tengo que plantear un problema muy delicado, muy delicado que nos ocurre a no- sotros muy a menudo, La Municipalidad nos quiere desalojar del teatrito Los Globos Rojos. Nos quiere desalojar de aca. Dice que ‘no tenemos permiso, porque no pudimos pagar el gas, la luz eléc- trica, tenemos un retraso de tres meses y nos quieren rajar de acd, Pero, como si nosotros, carajo, nosotros tuviéramos que te- ner permiso para hacer cultura. Hemos nacido dietando caétedra de cultura nacional y ahora nos quieren desalojar por no pagar los tres meses. Por ex0 nosotros queremos pedir una pequefia co- laboracién de parte de ustedes. Las nifias van a pasar con un cu- bilete de manf, pero bien vacio, van a pasar al lado de ustedes. ‘Si pueden tirarnos por ahf un rosarino, un argentino, un colom- biano, Io que venga, un cachito de moneda, algo. para que no- sottos podamos recibir ese dinero, posponer la medida, abolir la caida de la cultura y seguir haciendo teatro, que ¢s lo tinico que nos gusta, seguir haciendo teatro, carajo. (Al piiblico.) Te voy a pedir una cosa, Cholo, si me podés hacer unos sandwiches de EDUARDO PAVLOVSKY 80 ‘TEATRO COMPLETO! milanesa ¥ huevo duro. Poné bien Ja milanesa y un huevo duro, porque estamos mal, estamos pasando un momento muy grave, ‘muy, muy defecccionante. No, porque mucha gente nos dice. Hacemos funciones a las 11, a la 1. a las 3, a las 5 -no, miento, alas cinco, no-, alas 7. Hacemos todo seguido. Y Ia gente dice: “Cardenal, no te da vergiienza estar tan viejo y 4a gente porte fia me dice. no te da vergiienza vivir asi?” {No me da! ;Y sabés por qué no me da vergiienza, sabés por qué no me da vergtienza? Porque quiero ser solidatio con ustedes. Pivt: -jAh, ya esta! Ya sé, ya me acordé. ;Cémo era? Pept (Al Cardenal): -Sentace. Pipt: Era un pais curioso, la mayoria de Ia gente inteligente dependia de un grupo de idiotas. Era asombroso observar eémo este grupo de idiotas supervisaba lz suerte de los talentosos. Pe- to lo més increible de toxdo es que Los inteligentes para conten- tar alos idiotas ;sabés lo que hicieron’ CCARDENAL: No. Pipi: Comenzaron a empobrecer sus ideas. Pepi (Al Cardenal): [Te gusta esa? Pip: Y comprendieron que la nica manera de progresar en esa comarca era transformarse poco a poco en idiotas. La idioti- sacidn de la comarca llegé lenta e inexorablemente, porque las ideas cada ver més idiotas de los talentosos producfan una enor ime aceptacién por parte de los idiotas que premiaban a los ta- Jentosos idiotizados con cargos cada vez més prestigiosos. 'CARDENAL: jAh, jaurfa de ladrones, perros populares! ;Voso- tros cuyos alientos aborrezco como las emanaciones de las cié- hagas pestilentes y cuyo afecto estimo como los esqueletos de os muertos insepultos, que corrompen mi aire, soy yo quien os destierro! ;Quedios aquf, en las garras de vuestra indecision! {Que todo debil rumor -jcémo me gusta esto!- quebrante wues- tros corazones! {Que vuestros enemigos, con slo agitar sus pe- hachos, os devuelvan al viento de la desesperacién! {Conti- nuad.. Pipi: {Continuac CARDENAL: {No me soplés! jNo me soplés! Piri: Perdoname, es que me dijiste que en la curva... 81 EDUARDO PAVLOVSKY CCARDENAL: Pero no, en Ia curva estoy respirando, zqué que- rés, que me ahogue? Pipi: Diseulpame. (CARDENAL: jNo me-soplés Pipi: Bueno, esté bien. Pensé que tenias una laguna. CCARDENAL: Pero send posible, no tengo una laguna. (Al pri- blico.) Lo que pasa es que a esta edad no podés arrancar de vuel- ta nada. Me salva el ritmo, eso me salva siempre, el ritmo, Cho- CCARDENAL: ;Continuad ejerciendo el poder de desterrar a ‘yuestros defensores hasta que al fin de vuestra ignorancia, que ro descubre las cosas més que cuando las siente.. Pipt (Para ayudarlo dice algo, pero ro es lo comrec:o). (CARDENAL: jNo! Pert ..0s encuente.. CCARDENAL: ...0s encuentre esclavas abatidos alguna nacién que os haya vencido sin combate! Despreciando esta ciudad por causa vuestra os doy la espalda. (Miisica y aplausc de las Popi.) Hay un mundo en cualquier parte! (Al public.) Cuando uno, cuando uno, Cholo, se siente derrotado, bien derrotado, como nosotros dos, lo mejor en la vida es no buscar excusis, ni una ex- usa, sino aullar la derrota al infinito, sin explicar nada, mada. Un gran aullido de muchos dias hasta gritar los miles de fraca- sos. Entonces, tal vez, si Dios quiere, podamos encontrar algu- nas lecciones de amor y alguna politica de vuelta, Pero no nos alvidemos, Cholo, eh, cuando gritemos la historia real de nues- tro fracasos, la real, nunca nos olvidemos ni de los balbuceos ni de los tartamudeos ni de la desesperacién ni de la angustia ni de la locura. Y entonces, si se me ocurte, que aparecerdn, Cholo, las nuevas dicciones, que nos faltan. Chocolatines, bombén he- lado, pild, pild, chuengaaaa, chuenganaaaa.. Pept; No quiero hablar mas. No quiero hablar més. CARDENAL: {Te acordés cuando nos conocimos, rubial, te acordas? Pept: El 15 de febrero de 1982. CARDENAL: Te acordas qué te dije esa vez? 82 TEATRO COMPLETO 1 Pepi: (Cuando! CARDENAL: :Y cuindo va a ser? La primera vez que te vie ‘Nuestro primer encuentro. Pert: Me encanta el color celeste de tus ojos. Parecés una de esas rubias que estn en los stands de las carreras de autos y des- pués dijiste: junto al frescor del manantial sonoro, en el soleado Campo, mi doncella, eres una aparicién mucho més bella que la ‘mafiana en sa jardin de oro. 'CARDENAL: Si, muy bien. Pero no dije soleado campo, nena, ch, dije solecdo bosque. Pept: Bueno, mas 0 menos lo mismo. CCARDENAL: No es lo mismo. Repetilo tres veces para no ole vidarlo jamais. PEP: ;Soleado bosque! ;Soleado bosque! CCARDENAL: Corrfamos por los campos en la época en que to- davia tenfamos esperanza. Pepi: Es verdad, teniamos esperanza. CCARDENAL: ;Y al despedirnos, qué te dije al despedirnos? Pert: Teniamos esperanza. ‘CARDENAL: Noooo! Al despedimos, qué te dije? Cuando me fui. Pert: Me gustarfa poder vernos otra vex, fomar una copa de vino juntos, cantar una cancién de enamorados y, si nos queda tiempo, hacer el amor borrachos. (Se pone a Uovar.) ‘CARDENAL: Es impresionante, rubia, vos sabés que dijiste las rismas palabras que te dije ese dia, con la misma tonalidad. Pe- fo no me llorés, carajo, no me llorés, ponete contenta, la pucha. Pints Nos entistecfamos juntos, caminando, siempre cami- nando, caminando sin rambo, acompasadamente, con la certe~ ‘a de que nuestros pasos tenfan algo que ver con otro vivir. No hhabfa fisuras en nuestros movimientos ni preguntas que hacer- se, s6lo nuestros pasos, nuestro ritmo. CCARDENAL: La certeza infinita de nuestros cuerpos. Pipi: La certeza infinita de nuestros cuerpos. CARDENAL: El miedo a detenernos, Pipi, porque en el mo- mento en que lo hubiéramos hecho hubieran surgido enseguida Tas preguntas del cudindo, dénde, por qué ’ a3 EDUARDO PAVLO' Pipi: Sélo nuestros pasos. CCARDENAL: La tremenda eficacia de nuestros cerpos. Pipi: En la accidn cotidiana del no detenernos wnca. CARDENAL: Nuestros grandes delirios de hambre perruna. Piri: Aquella vez debe haber sido tinica. La verde! descubri- miento. ‘CARDENAL: Cuando tanta belleza se volvia inseportable. Piri: Hubiera sido dificil de explicar, sdlo los pasos de las piemas bajo la Iluvia, nuestros ritmos, la suave brisa de nuestros rostros y la caida en los lugares preciscs. Cardenal, zentonces hhubo alguna ver que nos quisimos tanto! CARDENAL: Cuando recordamos los ritmos del amor y no nuestra historia de comienzo. {Te acords qué te dije al irnos, Pi- pi, te acordis bien qué te die al irnos? Piri: Creo que me dijste.. CARDENAL: No, querida, acd no hay creo, hay sélo una rea- lidad posible, acd no hay ereo- Pipi: Me dijiste sos muy linda. CCARDENAL: No, qué fécil es olvidar para vos. Pint: No? Ya sé, esperd. Me dijiste: te veo muy linda. CCARDENAL: Qué facil es olvidar para vos. Pipi: {Nunca imaginé tanta belleza? CARDENAL: Me heris, Pipi, me heris cuando no records nuestro final de aquel a mi me heris. Piri: Bueno, recuerdo todo lo demas, recuerdo, recuerdo tus besos, recuerdo tus abrazos, recuerdo tus caricias, tu termura, tus gemidos, tus palabras. ‘CARDENAL: Pero no records nuestro final de aquel dia. jA ii me ofendés! {No records, siempre te olvidas! ;Siempre ok dis! Pipi: ;Basta, por favor! {Basta! CARDENAL: Solo dije: “Te quiero més que muchos, a la mu- chacha de las medias grises’, sélo dije eso, Pipi, eb, y nunca de- biste olvidarlo, nunca, no debiste olvidarlo nunca. (Miisica.) ;Brillance! ;Brillante! Cada gesto en el limite de la perfeccién. Bueno, mafiana es dia feriado y voy a tener que hacer teatro pa- ra nifios. Yo ya no tengo edad para el teatro para nifios, con el Bt ‘TEATRO COMPLETO 1 bonete, ¢s una cosa que ya no me queda bien. Desesperante, pe- ro hay ae hacerlo, En mi caso para ganarme el pan hay que hae cer teatr> para nifios. ;Ah!, hay una cosa muy buena que no les dije. La Delirroja ta (sefiala a Pipi) tiene un receta, lo que le dicen receta, para hacer caramelitos para los pibes. Te hace treinta caramels, tira asf y comen 400 pibes. Como el milageo de Jess de Nazareth, zte acordas? Con 30 comen 400. {Pero qué necesitanos los angentinos, querido? ;Ab, rifas y globos rojos! Eso, varaos a repartir para todos los pies. ;Sabés cunto nece- sitamos de globos 1005 los argentinos? ;Tanto necesitamos! Co- mo mi tf0, Pedro Telmo Onerto se Hamaba, era médico, del Hospital Rawson en Constituciin, venia del hospital y tomaba sol, se quemaba, se tostaba, se ponia un gorro blanco ast y re- montaba barriletes, en esa época remontaba barriletes y les nandaba mensajes. Agarraba el barrilete -yo me ponia al lado~ fle eseribfa un mensaje, le decfa “te quiero mucho barrilete”, y Como a la media hora el barrilete no le contestaba me decia “da- me un apel” y le escribfa "Suffo mucho porque no me contes- ts, barilete de mierda”. Asi era mi tio con su barrilete. Eran tras épocas, Cholo. Necesitamos muchos globos rojos, eh, para Volver a enamoramos todos de otra manera. ;La pasion! En es- te teatrito que no para nunca, ni por accidentes, muertes de pa~ rientes, Huvias persistentes 0 amenazas recurrentes, en este tea- trito de la vida, el mejor teatro del mundo, el Shangrilé argen- tino. Y por qué el Shangrilé argentino es el mejor teatro del mundo? ;Porque tenemos la mejor came del mundo para expor- tar! (Toca el trasero de las Popi.) Las Por': jEh, pars, che! CARDENAL: Digamos/6, la mejor carne del mundo es ésta. (Los tres se ponen en fila, Cardenal en el medio, Pepi adelante y Pi- pi avvds, Pipi hace ruido con la boca mientras le wea el erasero al Cardencl) . No, porquerias no, porquerias no. Pipt: Era el toque de diana. CARDINAL: El toque de diana es de los jueves. (Al pico.) {Sabés lo que pasa? Me comen, me comen. Antropdtagas son. Pepe Soriano habla asf cuando hace de viejito, con la mandibu- la salida, y le queda bien, viste. Yo estudié con Fernandes y no 85 EDUARDOPAVLOVSKY me enseiié estas cosas. Hace as Soriano. No, + ancrops- fags on aie, yas go coun pone cial locker in poco la noche y se queda trarquilo. A mi, te juro por Dios, me conocen en Nueva York, en Atstralia, en Londres, en Italia, me pagan el cachet y mi pasaje, pe-o yo tengo que pagar de mi bol- sillo el pasaje de estas dos, que ro las conoce ni la mack... Con tal de irme... (Se sienta junto a Pepi.) Esta, que parece fina, es una muerta de hambre. Viene Semena Santa, jvio!, compramos po- Io y el pedazo de pollo parece un ganso. Y le digo, nena, vamos a hacer una cosa, nena, corta al pollo en tres pedazos y morfa- ‘mos los tres dias: Viernes Santo, Sébado de Gloria y Domingo de Resurreccién. ;Sabés lo que dice, sabés lo que dice? “Carde- nal, vos no podés vivir sin nosctras, Cardenal”. Tienen una co- sa buena: con muy poca, con may poca guita, morfamos los tres todos los dias. Pipi: Cardenal, abriguese, se va a enfriar. Péngase las medias. CARDENAL: Si, esto es verdad, cuando una mina -esto es jo- dido- te conoce la temperatura del cuerpo, ests jodido para to- da 1a vida. Yo te voy a decir una cosa, la verdad, el hombre, el hombre, cuando se queda solo, es espantoso. Esté menos equipa- do que las minas. {Qué necesita? Esto (sefala a Pepi, mientras le cacaricia la cabeza), esto, esto, nacla més. Por eso tengo dos, para el frio. A veces hacemos el amor, Cholo, sin exigencias, sno? Se imaginan que yo ya no puedo tanto. No importa, no importa, siempre hay remedio. Cuando vos no podés, el respeto mutuo es importante. No dura nada mas que quince segundos, pero algo es algo. Seguro, eh. ;Sabés lo que pasa? Que yo desde chico a las minas las quiero mucho pero me ahogan. (A un es- fecxdor.) Te pate a vou abide? Te shogen. Vie qe ln i nas te ahogan, te asfixian, te dicen “te quiero mucho” nat taats n, te dicen “te qu ho” y después Pes (A quis i hatte CARDENAL: A vos, a vos. Yo te quiero mucho. (Nuevamente al priblico.) ;Viste cémo ahogan? A mime ahogan. (A Pepi.) Te quiero mucho. (Se levanta.) Qué enorme cansancio que tengo. Esto te lo digo porque no sé site pasa a vos, porque uno va per- diendo referencia cuando no tenés con quién hablar. Un dia te 86 ‘TEATRO COMPLETO! Tevantas, se lo digo a ellas todos los dias, un dia cualquieca en la vida, te levantés de la cama y decis: “Me siento viejo”. Pint: iY? CARDENAL: {Y ala mierda, ya sos viejo! Prpt: «Como? CARDENAL: Ah, no, porque es asf. Pipi: :A ver? CARDENAL: El deterioro no es un proceso constante de enve- jecimiento. Las pelotas. No. Es ripido, insdito, brusco, de gol- pe. Pero, ;qué querés que te diga? Yo tenia una pinta de mata. Me miré un sébado a la tarde, me miré unos segundos y me di je: “Pero qué pinta que tengo”. Y al domingo siguiente a lama- fiana me levanté asi, mira. (Camina ‘vacilante, como si se le aflo- jaan la piemas, no puede mantenerse en pie, se tambalea.) Espan oso. No, porque hablan del sexo... No, mentira, no lo crean. El problema son las rdillas los ojos. Pero si soy hincha de Inde- pendiente y no puedo ir més al fitbol, me caigo de arriba para bajo en la tribuna, ando ast, miré (se tambalea) , no puedo it ast Al fithol. Es espantoso. Lo primero que vas a sentir, Colorado (se drige a un pelirojo del priblco), te lo digo ya, te lo digo como es un enorme cansancio. Y de golpe, de golpe se te caen ioe afios al cuerpo de improviso. Diez al hombro derecho, dies al iequierdo, a la prostata diez. De golpe aparece la préstata en fae tnilia, es extraordinario. (A las Popi.) Eh, eémo las extrafo. Pepi: Veni, viejo. Part: Veni, Cardenalucho. (Lo abrazan.) CaKDENAL: Me siento tan dependiente. Las quiero tanto. 4 importante. Porque a nuestra edad, Cholo, no me vasa decir, muy importante: ya ilusiones no tenemos. Ilusiones, ovotros, ya no tenemos més. Pero tampoco -esto es muy bue- por, tampoco tenemos grandes desesperanzas. Lo que nos queda ce una depresién gris, monocorde, espantosa. (A un espectador.) No, yo te digo la verdad. Vos te reis. Yo no me mato porque soy porterio, pero si fuera colombiano o venezolano (se mete el dedo on la boca como si fuese un arma) ;pum, a la mierda, (en el ofdo) spam, (en la sen) jpum! Acé no nos matamos nadie (sic). Pero ponsé en las cosas que se dice la gente. (Balbucea frases incomple- 87 amigo, Hay una cos EDUARDO PAVLOVSKY tas del po "Y yo te de...” 0 “Y vos me dist .", mientras las “es ibe" en la paima de la mano.) Los pibes que se matan son los de Bunge. Nosotros no nos matamos nunca. Y otra cosa importan- te que siempre se las digo a ellas. Las Pork: Qué? {Qué cosa? CCARDENAL: Muy importante. (Las abraza.) ;Cémo las extra- fo! Hay una gran sabidurfa en la vejez, Cholo. Una gran sabi- durfa, una felicidad insoportablemente sabia porque hasta la muerte ya no te produce desesperacion. Pint: ZY cual es la moraleja de todo eso? Pent: Si, la metafora. Pipt: La conelusién. ‘CARDENAL: jEn el teatro de vanguandia no hay moralejal Pipi: ;;Cémo!? CARDENAL: Ah, no, miento, miento, me salf del libreto. (Pa- rodia la actitud del actor profesional que dice fielmente el texto; se bnurla de la vocalizacién perfecta.) “La vida da muchas vueltas. Hay muchas cosas extrafias en la vida. Pero nada més extrafio que el hombre”. Piet: Ay, qué lindo, Carde, qué hermoso que le sais. CCARDENAL: Ab, no me jodés Pir: No, te digo en serio, me encant6. CCaREnat: No, dejame de joder Pipi: Hermoso. Cannes. (A bbl): No les creo ms a la minas, hace treinta aiios, Cholo, no les tengo fe. Sera posible... (Mientras las Popi hacen una prueba de acrobacia, Cardenal se dirige a un espec- tador.) Te digo una cosa, vos, no te hagas el vivo, a vos, escucha- ‘me, una preguntita. El otro dia fuimos a morfar con las viejas (Gefala a las Popi), y vos, que sos joven, con ese tamango talle 45 646 Te tocse la plea la bia dba de Ja mesa. Ella se movia asi, ast... Yo no me cabrié, lo que pas6, pass. Lo que pax 86, pas6. Ya esti. acme Piot (a Pepi, en medio de la prucha acrobtica): (Te te toc? (Hablan enure elas.) Mee CARDENAL (a las Popi, en referencia alo que estin haciendo): iNo, esto no es teatro! (Al priblico.) Pero quetido, no hay estruc 88 Ee Tura, no hay texto, Los personajes se deshacen. Esto es pura pet- formance. Pipt (le grtaa Cardenal): (Si seiior, es pura performance por- que ya no se prede hacer més teatro de texto! jNo se escucha! CARDENAL: Te felicito. Piri: Perfect. Se acabé. CARDENAL Cen tono buslén): Ahora hacen cualquier cosa, viste, y dicen cue es teatro. No hay principio aristotélico. (Hay luna crisis de la representacisn de la puta que los pari! Pip: 2Y qui8n tiene la culpa? (Lo patea y le tra del saco. vy quién tiene la sulpa? Vos. (Las Popi le pega.) 'CARDENAL: No me pegués. No me peguen. Te pido por favor. La culpa la tienen ustedes, que quieren hacer Shakespeare y Moliére con el culo. Pipt (entre insultos y golpes) Antes tenfas otra voz. CCARDENAL: Es verdad. Pept: Has perdido todo. Eras mejor. CARDENAL: Antes tena todo porque tenia esperanzas, ganas de vivir. Tenfa utopias. Tenia cosas para decir. Pipi: Tenfas cosas para decir. CARDENAL Ahora tengo ganas de morirme. Pipt: Ahora descargés tu impotencia, tu frustracién! (CARDENAL: (Sf sefior! Pint: Cardenal, gpodemos parar un poco? CARDENAL: ;Detenernos? Pept: Dejar de actuar slo unos instances. CARDENAL: Sélo cuando yo me detenga. Pept: Te vas a morit. CARDENAL? No, me estin matando en serio. No, paréy Pipt (que no termina de zamarrearto), qué te pas6,paréy pard, {Qué te pasa exta noche? (Cardenal se recuest, ftgado, sobre la mest.) FSabés lo que pasa, Cholo? Soy hipertenso, Te digo la verdad. TAlguien tiene Lotrial en el piblica? No doy més, te juro por ‘bios, No doy mas. Este es un teatro de mierda. Digamosl6. Me lego a morir aqui y me tiran ahi, me entierran con barro, y ya std, ya part. (Si estuviera en el San Martin! ;Gené me hace un homenaje! Ay, Dios mio, (A Pipi.) Che, flaca, haceme un favor, tenia 89 — ENO PAVLOVSKY Pirt: (Qué favor? CaRDENAL: Sin humiller, eh! Me ayudis a levantar? Pero sin humillar que no puedo levantasme, PiPt (lo ayuda a inconporarse en le nesa): Primero sentate. Despacito, CARDENAL: Sin humillar. Pipi: Pasé la gamba. (Lo hace gitar sobre la ras vancadas,apyedo en le cla, como sijug CARDENAL (a un espectador): A. haciendo de. ‘actor cansado! No, no doy mis, ade aan el a Debo estar =n 130. No, » (Sabés cual es el prob! lestro?, ja nas Cola “ema nuestro? Nopodemos dej ¥0s no existo, Hoy, is. Uaaemane Tan imprecindblecomo ober ee pam to me dice: “Vent pike Sabecpor eee puedo de- {de remontar ningin dia del ato los bocce XY por que? onto aguanto la cotidianeklad™ Yoe mando mensajes, Cholo, con el cuerpo, vist, te lo cuens con el cuerpo, te lle, area cen MANAls mensajes tambien, con ore al- is “Te quiero tanto, cardenal, tenve (Pepi se re ealcanza tn vase habla al publ Nunca supe de qué se rie. Es ineret, funcién de la noche, la diltima, lal. sla ultima. Estamos trabajando des. : . A las ocho de la maiana ensayamos con las Fopis,imaginate, Colorado, desde lan nee de la maiia- 20 TEATRO COMPLETO na las cosas que habrin pasado aca, Colorado. Un jolgorio de cosas atractivas, te lo juro, jolgorio. Eso si, quedan pocos vest Bios de uno a esta edad, en este momento, a esta hora, hicimos desde las ocho de la matiana Shakespeare, Pirandello, Moliere, Pepe Arias, Sardrini, Fidel Pintos, todo junto. (Se sube, de pe’ sobre la mesa. Las Popi estén debajo.) Una mezcolan: Las Port: jy, Carde, que se va a romper la mes CARDENAL: Cuando les pasemos con el cubilete, poné algo, €n serio, no sea miseria, poné algo, nosotros queremos poster, sar la medida de la abolicién de la cultura, seguir haciendo tea, tro que es lo nico que nos gusta. Porque me dicen... Tengo una desgracia, cuando agarro esto (vaso de vino), enseguida voy al al- macén de la esquina, me mamo y ando por ahi y me dicen “Bo. rracho, el Cardenal, borracho". Te juro por Dios, por mi madre, "no soy borracho. No soy borracho. ‘Sabés lo que me gusta? Aga, rar el vaso asi (lo pone frente ala boca) y, agarrarlo, besarlo, Che lo. Cuando me canso y me ahogo, ponerlo ac (estra el Pra 9 aleja el vaso). Cuando lo extraio, ponerlo acd (se lo lewa ala bo. ca nuevamente). Esto nunca me salié con las minas, no me sale, Nosotros, y lo digo como mensaje existencial, somos los mejo. res actores del mundo... (Se interrumpe. A un es 1 en refe- ‘encia a que camina tambaledndose sobre la mesa.) ;Vos tenés mie. dlo de que me caiga? Yo también. ;Sabés por qué? No. Porque a 4a edad nuestra, a la edad mia, digo, siempre te rompés la cade. 12, no la rodillao el pie, la cadera, y te ponen un clavo acé, (Se. ‘ala la cadera, Retoma lo que veniadiciendo). Los actores argenti. fos -esto que quede bien como mensaje- son los mejores actores del mundo. ;Sabés por qué? Porque sabemos dominar el cuerpo, Mirame cémo me muevo (camina de una punta ala otra de lane. sa), es genial, mirame cémo ine muevo. Es incretble. Tenemos todos los idiomas en el cuerpo. Mird el caso de Altetio, Héctor Alterio es un caso excepcional. Yo lo conozco desde cuando eta tun muerto de hambre, cuando laburaba en Terrabusi, en Nuevo Teatro, en los sesenta. Ahora Alterio sabe noruego, suecio (sc), finlandés, coreano del Norte y del Sur, esté aprendiendo port, sués y ahora aprende el portefio para venir aqut a hacer una ti, ra iPepe Arias! jPepe Arias! Ay, Pepe Arias... Delante de mil ~ 8 EDUARDO PAVLDVSKY personas, escuch bien, delante de mil personas, se parabx ac, en una punta (se refiere ala punta de la mesa), ponta la mano ast (en el bokillo) y nada més. No estudié ni Stanislavsky ni Meyer- hold ni las pelotas. Y hacia esto, nada més (imica la voz y desti- lo de Pepe Arias, camina de una punta a la otra de la mesa): “Mis queridos Filipipones, les voy a tener que decir hoy algo coyun- tural. No voy a poder dar el mensaje del monélogo porqueestoy un poco resfriado coyunturalmente. De modo que me van a te- ner que disculpar. Ahora voy a girar, si me permiten, y 7oy a continuar expresindoles mi... -;dnde esta el avién negro..mi temor de que hoy no puedan conocer mi despliegue del moné: logo porque estoy un poco resfriado”. Nada mas. ;Qué mago! {Qué actor! Pero la vida no es solamente una broma, Chol>, no es una broma, juna broma infinica! Es también un lugar para ha- blar de las cosas trégicas, existenciales, desesperantes, con la locura, la droga, la pobreza, la impotencia, la desesperaci6r. Pe- ro también para hablar de la gran revancha: del amor, del sexo. y de la gran revancha. (Al priblico.) Te voy a dar un consejo, un consejo mio. No doy consejos nunca, Nunca vivis con dos mi- nas. Es horrible. Vivi con tres, pero con dos, nunca. (Se acerca a Pipi, que estd lorando.) Primero de toso, Pipi, todos estames so- los. {Eh? Ojo, yo me hice solo, querida, Negra, me hice solo. A mi nadie me ensefié nada. Te doy un consejo... No tuve mode- Jos, me hice solo, a las tompadas... (Abraza a Pipi.) A las tcom- padas... (Al piblico.) Che, Cholo, te voy a hacer una pregunta. ‘No me la contestes. Pong cara de Humprey Bogart en Casablan- ca. No me contestés nada, ni con la cara, ;eh? Antes, en la épo- ca nuestra, jno nos queriamos mas? Lo que me pasa es terrible. Hasta los 55 pirulos, hasta los 55 pirulos, yo salfa a la noche y {vos sabés emo cafan las minas? Colofado, pum, pum, pum, de a.una. Desde que cumpli 56 me puse precavido con las minas, tengo miedo al vacfo, tengo miedo de caerme en el propio va- cfo. Tengo miedo, jmiedo!, jmiedo! Globos rojos a un peso veinte la docena, globos rojos del amor, globos rojos de la uto- pfa, globos rojos de la victoria, globos rojos saca pélidas. (Inme- diatamente sefiala a Pipi, quien deja de ora, sonvie y finalmente rie). Yo sé que no es de nusstra gencracién, Cholo. “Saca pal 92 das” es una palabra de los pibes jdvenes. Es una palabra para ella como una terapia: “saca palidas”. Me olvidé la letra. No puedo seguir. Tengo una laguna. Pasa que tengo 62 afios. Qué vacio horrible. (Qué digo ahora? ;Cémo sigo? AQué represento? Dame la letra, ser posible. Mira de lo que me acuerdo ahora. Yo iba siempre a verlo a Luis Arata, un actor argentino, que aci no nombramos nunca. Una ver estaba ahi con... no me acuerdo... bueno... no me acuerdo, pero siempre, siempre estaba ahi. Y un da me dijo: “Vent, pibe, que te quiero decir algo. ;Vos tenés la vocacién, te gusta el teatro, te gusta el teatro?”. Y si, don Luis, le dije. Te hablaba Luis Arata y te morfas, jvos sabés lo que era que te hablara Luis Arata! Sf, me gusta mucho. “Vent”. Sf, don Luis. Se ponta ast “Si alguna vez en la Argentina, sobre todo en Buenos Aires, te quedés sin letra, una laguna espantosa, no te sntés. Pibe, poné cara de actor griego.” jQué raro placer es el Pint: Ya es tarde. CARDENAL: ;Por qué es tarde? Pipi: Porque no me celis CARDENAL: Pero si te aburria, te acosaba con mis celos. Pipt: Pero me extrafabas. CarenaL: ;Cémo sabés que te extratiaba? Piri: {Cémo! Porque necesitabas saber cada uno de los ins- tantes de la ausencia. CCARDENAL: No me acuerdo nada de eso. Pert: No. Nunca records instantes nuestros. CarDeNat: (Cusles? Pepi: Imaginabas otra persona. CCARDENAL: Lo inventaba. Pepi: Necesitabas inventar a alguien y me celabas con tus in- ventos. CCARDENAL: Eso era lo importante Pepi: ;Qué? CARDENAL: Los inventos eran lo importante. Pipi: Me atormentabas. CCARDENAL; De lo que imaginaba, it: ;Pero haba pasion? 93 EDUARDO PAVLOVSKY CARDENAL: Inventada. Pipt: Me preguntabas si estaba apasionada. CCARDENAL: Pero querida, fueron afios de pasiones. Juegos de inventos. Pipi {El llanto lo fingfas cuando pensabas que te engafiaba o cra un juego! PrP: Lo que recuerdo ahora es el juego de la pasién. CCARDENAL: Uy, por Dios, las imagenes. Pert: 7Y ahora? Piet: ¥ ahora ya no tengo imagenes para lo nuestro. CCARDENAL: Entonces, qué hacemos? Epi: Ya no te puedo celar sin imagen inventada. Pipi: Porque yo te celaba con esas imagenes. CARDENAL: Por eso, es que me alegran hoy tus ausencias. Pept: Y espero tu Ilegada placidamente. Pipi: {Me querés? CCARDENAL (Al priblico): ;Qué pregunta jodida! Quiero slo lo que invento y ya no te puedo inventar. Pept: Entonces? Pipt: Entonces ahora vos estas solo, desnudo y sin inventos. Pept: No quiero hablar mis. (CARDENAL: Qué enorme cansancio tengo a esta) hora. No te- nés idea del cansancio que tengo. A veces me pregunto, a veces, ‘como esperar que el tiempo transcurra sin sobresaltos. ;Cémo csperar eso? A veces, jsabés lo que quiero, Colorado? Paz, paz, jqué linda es la paz! Una vida con menos accidentes. Tertulias, holo, como en la época nuestra, tertulias, sve acords? Sin ve~ locidades ni grandes lamentos. Qué enorme cansancio es este mundo sin pausas, (Cardenal aboya la mano en el hombro de un es- pectador,) Cuando caminaba contigo de la mano y me ensefia- bas las pequefios senderos, yo nunca pude decirte, paps, cuanto te queria. {Sabés por qué, sabés por qué? Porque me avergonza~ ‘a cuando me lo proponta. Vos me agarrabas de la cabeza asf, no me olvido mas, no me lo olvido, y me decias que me iba a arre- pentir cuando no estuvieses més. Hoy, cuando anhelo la palabra de amor de éstas (setala a las Popi) yo la pronuncian, me doy cuenta por qué nunca te pude decir ite quiero papa! {Te quiero 94 __—____—— papal (Al espectader.) Y te zomprendo a t (sic), ¥ las compren- Bena elas... Por Dios, spor qué seremos tan pudorosos los porte: fhos? (Musica, Las Popi inician un nuevo niimero coreogrdfico.) Bueno, y ahora, sefioras y sefiores, viene lo mejor que tenemos: cen Ia Argentina, lo mejor que tenemos en la Argentina, ¢s la gratitud. Primero, las minas; segundo, la gratitud. (A tn especta dor) Jorge Garcfa, ;qué ta? Te agradezco, Jorge, infinitamente fl cheque andnimo que pusiste alas chicas y gracias a tu cheque ‘andnimo podemos seguit haciendo teatro, vestimos como Dios Gguiere, pagar los 3 meses de la luz la electrcidad... (Las Popi si iguen con su coreografia y se eruzan tapeéndole al ‘espectador con el fue est hablando. A las Poi.) Dejame de joder, estoy hablando con Garcia y no lo veo... evi Es parte de la coreografia CCARDENAL: Ma qué coreografia, dejame verlo a él. Pert: Dale. CAnDENAL: {Sabés lo que hubiera dicho la gente, sabés lo aque hubiera dicho la gente, Garcfa? Porque a gente es mala La gente es mala, dice cualcuier cosa... Hubieran dicho que por crousas antisemiticas (sic), politicas, culeurales, por cualquier co- ‘a hubieran sacado el teatro éste. En cambio, tu cheque anéni- ‘mo solucions el problema. Pero més, y sobre todo, te agradexeo, Garcia, por un defalle: sos porteiio, sos portefio. Y tenés esa co- sa tan finda que tenemos los portefios, esa cosa sincera, austera, bien chiquita y poco escandalosa y exhibicionista. Viste que s0- mor tan austeros nosotros, tan lindo es ser portefio, Colorado. Por eso nos quieren tanto, en Latinoamérica nos quieren todos, yen Espaita, nos quieren mas. (A otro espectador.) Gracias, che, fracias.;Quién puso los sandwiches de milanesa? {Te los ped @ ioe? Gracias, che. Ahora. tengo una queja, porque antes eran iuevos de gallina, ;qué les ponés ahoral, huevos de codosniz? Son cada ver mis chiquitos. (Pipi grita. Cardenal se dirige hacia iim interlocutor imaginarioy protesta.) Oh, abi vino otra ver. No tne jodis las pelotas, a vos te digo. Si ponés, si ponés...;no!s es- toes teatro del andergnin (sic). Pard, pard, no hagas ruido que gseamos haciendo la funcién. Poné la entrada en la mano, poné th entrada en la mano y entré, No me jodas, pibe, mira que soy 95 * EDUARDO PAVLOVSKY_ viejo pero no boludo, No me jods que te voy a romper h cabe- za. (Un espectador lo ataja. Cardenal forcejea.) Dejame, céjame, dejame, la puta que te parid, hijo de puta, dejame pegale. (Se calma. Al espectador que lo contuvo.) Gracias, gracias. Ves sabés tuna cosa, hace 30 afios que no veo una pifia en la Capita Fede- ral, en la época nuestra nos peledbamos pa, pa, pa. No hay mas una pifia. Hay una cosa muy linda que tenemos los portefios, que hacemos asf (se acomoda el saco), miramos para atrés y des- pués disimuladamente giramos la cabeza a la derecha y después répidamente hacia la izquierda para ver siel tipo se fue ¢ sigue en el mismo lugar que estaba. (Pipi lo llama.) ;Qué queré2 (Pipi le sopla algo al ofdo.) Huy, de lo que me olvidaba, mira vor de lo que me olvidaba. Agradezco infinitamente a la Secretaria de Culrura de la Nacién porque nos mands una invitacién de la Editorial Vinciguerra para la presentacién de Papivos dé. Siglo XX. Te digo ésta: esto marcha bien, vamos bien, como es:amos estamos bien. Te digo la verdad, yo estoy podrido de hacer tea- tro, pero hace 62 pirulos que hago andergnin (sic). Quisiera ser Cruz, quisiera ser Dragtin, quisiera llegar, una vez quiero legar.. Bueno, te refs? Tenemos cuatro fines de semana en el country de Pilar, es una maravilla, desde que pagamos la deuda nos llue- ven invitaciones, es una cosa. Yo estoy contento, te digo la verdad, las mejores minas del mundo estén acé, las mejores mi- nas del mundo estin aca. Bso es importante decirlo, porque te- rnemos vergiienza, somos pudorosos. (Pipi esta un mantel detrds del Cardenal y lo sigue). Pero, ;qué hacés con es0 vos? Pipi: Te estoy haciendo el fondo. ‘CARDENAL: Pero parece una mortaja eso, dejame de joder. Pero las utopias, la Argentina, las uropfas que tenfamos an- tes, antes reniamos ilusiones. Quiero un solo globo rojo, uno s0- lo, para mandarle un mensaje chiquito que diga: globo rojo, ten- 0 necesidad de creer en vos y que vos me contestés: “Aqut es- toy". Mafiana vamos a hacer lecciones de fuga, Colorado, en el teatrito Los Globos Rojos. Vestigios de otras épocas, ;sabés lo ‘que queremos hacer? Manerismos, lo digo bien, manerismos de algo que se quiere reconstruir. ¥ fracasa siempre, jpero con una tremenda dignidad! Como si hoy Pepe Arias te hiciera el moné- 96 RVs errigro, el de la época to~ ‘en el Maipo. {Quisiera ser Oscar Ferrigno, a te Per ambien quieras Gasman, Vitoro Guay es ssman. Vino en los sesenta para acd, no sé st el Loco Vito Ces en el Opera oen el Oden. [Sab lo ‘me acuerdo bien, estuvo & " Jue ho! Algo increible. Jugabaal basqueten el Roma Club Se Feso el joaging qv decia Roma Club y agente deta: “Que has escenario y dijo: “Luce”, Toca?" Se puso en la mitad del escenario y ; et Shakeapeae, Racine, Chejov, Mol Unahowy me iP tmoverse. (A! Ya no hay més actores ast. ;Quiénes “jan mundo? Gassman, Marlon Brando y yo. No» Somos anon (Ve a Dip que nena ahorcarse.) Dejame de joer Pipl reyae te pasa hoy con la muerte a vos! 7A vos, que te estrangu 4 on Ay, qué susto que me diste! Pipl: jy, sust me erat ar ember, gs emo guién quieres Como Dringuc Farias ¥ Olmedo. Para las historias veloces de abuinos ets. Ging Fred No I ito! N08 ta vit! spat iz decadencia de Giger y Fred, qué bonito! Sabés que Squier, Cho! Algo del pasado incapeurab, del impo inna dirigié Ginger 9 Fred? Tengo una lagur quiero, rable, (Quién era que total, (Te acordés? Pet: Fellini. iat: Fellini, sf, qué desparramo, doc Nemaviado, Fellini, (Sabés To que quiet, Chet to ave memoria intenta retener. Viste que tenemos baches: 7 i euerpo del viejo gimnast propane ¥ devien ciate a Tidad como facura.;Gatie, el Mono, vos no sabés lo wey el Mono! El Mono era incretble, lo conocta todo es El anico que no lo conocié nunca fue Favio, lo lefa en El Grd cori ata verdad, peed con Alfredo Prada el 7 de seemive = {953 en el Luna Park. Yo fui con mi hermano. ere i - era el campedn. Le pegé una pita Prada... je6mo el lar a bana del Luna Park que queda de espaldas a Retiro? int: Bouchard. Canneal Estas on I Prada le pegs una pifia lo mats a opi se acercan « Cardenal para ayudar a ea Fellini, Es demasia- la de Bouchard con mi hermano, i Gatica, Lo puso nocaut (Las :minar.) No humillés, 07 EDUARDO PAVLOVSK¢” ayudame pero no humillés. El Mono hizo tres 0 cuatro peleas en el interior y cuatro meses después, teva 5 ae oy wDerona hows, foots Ch loa, el Deporio Morin Sebfa lo que estaba haciendo el 120? Estaba solo el Mono. ;Sabés lo quc gritaba? ";Soy Gati- «a, ex boxeador, me estoy entrenando para pelear con Karada- jian en la eancha de Boca, con dos larinas”.;Qué magnifica Uecaleneia, Cholo! Ya no hay mis decadarcias ast come la del Mono. Ginger y Fred, bailando doloridos por el reuma, sin espe- ranzas, pero con una tremenda dignidad. No serd que habré capes a ot fs Cie dra wsnest Slo Eh Pero or tones, un habla his, aun abla? Qf impor aun hota (Mie. Corn Ppl) EL Dbl Boge, el Doble Bogue sarin en Tanda ene ao 495 aC. Las ijas del Rey Garofalo, se lamaban las hermanas Mig, no, se ba- aban en el rio Mig, ue atravesaba las haciendas de los Garé flo () Las hemanas Gon as Iamaban ls bias de Gi stl Aho en es oc, mi, Coll gue hala en es oc habia soar rr pare eho poi saan ce cade China, la vendian en bolsitas pero Io que no habia era elle: La mia se mete! fo Ma ac voterw lads las gomas todas mojads no tian con gu seca, son polar no en a ayy o habia tals Extonces gy rata de ncn de ado como ft (at als Pop) ya cian ast (se sacude) para secarse las gomas. Ahora, miré vos lo cos com apc wi eo, Vea blac serra de os eons de a fe que na ce la danza popular tailandesa. De ah, que se agarraban de abt. En cuanto al origen del nombre Doble Boquete.. (Se titervanes te See 9s Pop y sce con as na nia nomen wrante[unos minutos.) {Cémo me gusta el tailandés! {Vos Wel cone \ablamos los argentinos? “| Anda! ;Volvé! jMe voy! Malo! ‘Ife separo! jNene! ;Mamé! ;Papél”. Muy fuerte! iMocho weal! En cambio, ela. (nue eu amirensb) es preciss. Bueno, shor viene lo mojo hana che, Colofado, Cholo. Lo mejor, lo mejor. Los sandwiches d Gases waiidas El chevtn orwo evaisa yesmcay con la 98 “TEATRO COMPLETO! ¥ cartito, con la piola anga. Lo co~ rere ant, es extraondinario. Ahore, con el tamainio del chorizo yo ho tengo problemas. El problema nuestro es el cambio. Nosotros Tenemos un peso, un délar, y este hasta el 3948, esto es definic- re Meda vergiiensa decirlo. Yo estaba acs en los Polvorines, en ‘Peearro laburando, estaba yo selo, y vienen a verme las Popis Ge Tailandia. Hacia mucho que no las vefa. ‘Sabés lo que traie~

You might also like