You are on page 1of 6

CHARLAS 5 MINUTOS

LOS PUNTOS CIEGOS EN LOS VEHÍCULOS

LUNES 3/10/2022

Los puntos ciegos


Se le conoce como puntos ciegos a todas las áreas ubicadas fuera del vehículo de carga o
transporte que no pueden ser vistas por el conductor.

Las características de los puntos ciegos


El tamaño de los puntos ciegos puede variar de acuerdo al tipo de vehículo, sin embargo, en la
mayoría de casos se ubican en las mismas zonas:

 En la zona trasera: Punto poco visible detrás del vehículo.


 En la zona lateral: Punto poco visible ubicado en los costados del vehículo.
 En la zona delantera: Punto ubicado delante del conductor.
 En la zona inferior: Punto muy poco frecuente ubicado por debajo del vehículo.
 En la zona superior: Punto muy poco frecuente ubicado por encima del vehículo.

La visión sobre los puntos ciegos

Los puntos ciegos incrementan la probabilidad que ocurran los accidentes laborales, debido a
que reducen la visibilidad del conductor y propician que el vehículo pueda impactar con una
persona, equipo u otro vehículo. Es en este sentido que el conductor, antes de realizar una
actividad, debe verificar que los puntos ciegos asociados a la maniobra se encuentren libre de
obstáculos.

Por ejemplo: Si se manejará en reversa, el conductor deberá asegurarse que ese punto ciego
esté libre.

¿Qué riesgo puede traer consigo los puntos ciegos?


El principal riesgo que trae consigo los puntos ciegos en un vehículo es la obstaculización de la
visión del conductor.Los puntos ciegos son zonas que eventualmente se convierten en zonas
riesgosas, y dificultan las labores del conductor. Tener una referencia de lo que está a nuestro
alrededor es importante para evitar los accidentes.

¿Cómo evitar incidentes o accidentes causados por los puntos ciegos?


Entre las medidas de seguridad que se sugieren aplicar para minimizar los accidentes o
incidentes causados por los puntos ciegos en un vehículo están:

 Colocar señaléticas de advertencia en los puntos ciegos del vehículo.


 Interesarse por conocer cuáles son los puntos ciegos de su vehículo y como controlarlos.
 Habilitar espejos laterales y retrovisores adecuados que permitan la visión de los puntos
ciegos.
 Verificar que no existan objetos o personas en los puntos ciegos antes de manejar un
vehículo.
 Activar la alarma de retroceso cuando se vaya a manejar el vehículo en reversa. Y en
caso sea necesario, se deberá solicitar apoyo a un compañero de trabajo para que guíe
el retroceso del vehículo.
CHARLAS 5 MINUTOS

LOS ACCIDENTES EN EL TRABAJO

MARTES 4/10/2022

Los accidentes de trabajo son situaciones que nadie desea que ocurran, y al suceder, estos
deben ser investigados y analizados para evitar su recurrencia. Un accidente de trabajo no
controlado es probable que sea reiterativo.

Factores asociados a los accidentes

Entre los factores que se suelen asociar a la mayoría de los accidentes de trabajo empiezan por:

No lo vi: No observar las señales o avisos de prevención de accidentes, así como no estar atento
en las actividades que se realizan, son situaciones negativas para la prevención de accidentes.
Al realizar las actividades es importante mantener los sentidos enfocados en las tareas que se
realizan.

No lo pensé: No pensar en los riesgos que se pueden originar o presentar al realizar una tarea
puede ocasionar que la normalidad de estas actividades se convierta en un lamentable accidente
de trabajo. Antes de iniciar las actividades de trabajo, se deben cumplir con medidas de
seguridad como inspeccionar equipos o herramientas, realizar los permisos de trabajo, entre
otros, para prevenir la ocurrencia de accidentes trabajo.

No lo sabía: No saber cómo efectuar un tarea, actividad o proceso expone a los trabajadores a
diversos riesgos que se encuentran presentes en dichas tareas. Es por ello que previo al ingreso
y durante la permanencia de los trabajadores se realizan inducciones y capacitaciones para
reforzar los conocimientos relacionados a la seguridad. La manipulación de equipos y
maquinarias solo puede ser realizado por personal capacitado y autorizado.

La identificación y control de los peligros y riesgos permite reducir la probabilidad que ocurran los
accidentes de trabajo. Asimismo, mantener la concentración en las actividades también es parte
fundamental en la prevención.
CHARLAS 5 MINUTOS

EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD

MIERCOLES 5/10/2022

El trabajo al identificar situaciones de riesgo, sino, en caso de evidenciar alguna situación o acto
inseguro, se debe avisar al jefe o supervisor para tomar medidas de control y hacer más segura
la labor.

La importancia de advertir y prevenir

En el trabajo es importante reconocer las circunstancias que nos pueden ser desfavorables al
momento de realizar nuestras actividades, ya que pueden tener un impacto negativo en nuestra
salud, y deben ser reportadas.

¿Qué situaciones se deberían reportar en el trabajo? Se debería reportar:

 El mal estado de las herramientas eléctricas, de esta manera se puede planificar su


reparación y en caso sea grave, el reemplazo por otra herramienta.
 La necesidad de renovar un epp, de esta manera se puede asegurar que el trabajo sea
más seguro.
 Las áreas o ambientes que se encuentren en mal estado, de esta manera se puede
programar su tratamiento y reparación.
 Los actos inseguros en el trabajo, de esta manera pueden ser controlados y tratados.
 Durante las actividades diarias, la seguridad es uno de los componentes que siempre
debe estar presente en los trabajadores, ya que es parte fundamental para ejercer de
manera continua las funciones sin perjuicios y daños a la salud.

Esto se logra a través del establecimiento de medidas correctivas a los riesgos identificados en
el trabajo y al cumplimiento de estas medidas por parte de los trabajadores.

Las tareas deben ser realizadas bajo controles mínimos de seguridad los cuales deben ser establecidos y
respetados por todos, de esta manera se puede asegurar que los trabajadores se encuentren seguros al
realizar sus tareas.
CHARLAS 5 MINUTOS

CHECK LIST AMBIENTAL

JUEVES 6/10/2022

Se concibe como una guía ordenada y estructurada para que nuestros evaluadores optimicen la
evaluación, mejorando así el proceso de identificación y priorización de los impactos ambientales
y sociales más relevantes que podría generar un proyecto. Esta metodología complementa
nuestros manuales de evaluación sectoriales y apuntan a uniformizar los procesos y generar
predictibilidad.

También llamada lista de verificación, ayudará a orientar de forma temprana al titular en el


proceso de elaboración, a partir de ello, dar énfasis a los puntos críticos del proyecto. Se espera
que esta herramienta contribuya a priorizar la información pertinente que deben contener en el
check list. Sin perder la rigurosidad técnica.

Se puede decir que, los aspectos ambientales, son aquellas partes resultantes de una actividad,
producto o servicio, que pueden repercutir sobre las condiciones naturales del medio ambiente,
danto lugar a alteraciones o modificaciones específicas (impacto ambiental). Es decir, existe por
lo tanto una relación: causa y efecto.

Para poder actuar sobre los impactos ambientales, previamente la organización debe identificar
todos sus aspectos ambientales, para seguidamente evaluarlos y priorizar sobre los que va a
actuar. Para poder realizar con éxito esta identificación y evaluación de sus aspectos
ambientales, la organización debe tener clara cuáles son sus posibles áreas de incidencia y, en
consecuencia, sus los impactos ambientales que genera o puede generar
CHARLAS 5 MINUTOS

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS O COVID-19?

VIERNES 7/10/2022

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus
SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria
de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas
enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen
enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o
morir.

La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la


enfermedad y cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección
manteniéndose a una distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien
ajustada y lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con
frecuencia. Vacúnese cuando le toque y siga las orientaciones locales.

El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas
partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde
gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar
buenas prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y
quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal.
CHARLAS 5 MINUTOS

LAS LESIONES EN LAS MANOS

SÁBADO 8/10/2022

Son los daños producidos en las manos durante la ejecución de las actividades laborales. Las
más frecuentes suelen ser golpes, cortes, quemaduras o lesiones musculoesqueléticas por la
aplicación de fuerzas o movimientos inadecuados.

¿Por qué se producen las lesiones en las manos?


Las lesiones en las manos pueden producirse por diversos motivos, entre los más usuales están
los relacionados al uso de las herramientas, equipos y máquinas de trabajo sin tener los equipos
de protección adecuados o los conocimientos necesarios.

Trasladar, empujar o mover equipos pesados, la manipulación de objetos punzo-cortantes,


trabajar con materiales o elementos calientes, realizar trabajos repetitivos o realizar labores que
requieran aplicar la fuerza con las manos son situaciones que pueden generar lesiones en las
manos.

¿Cómo se pueden prevenir las lesiones en las manos? Para prevenir las lesiones en las manos
se debe:

Operar los equipos, máquinas y herramientas correctamente. Siguiendo los procedimientos e


instructivos de trabajo.
Usar los guantes de seguridad adecuados para realizar las tareas.
Mantener la concentración al realizar las actividades laborales.
Cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo.
No retirar la protección de las partes en movimiento de máquinas, como las poleas, engranajes,
entre otros.

Las lesiones en las manos suelen ser frecuentes, ya que es la parte del cuerpo que más se utiliza al
realizar un trabajo, ante esto, es importante realizar los trabajos teniendo presente un sentido de
prevención

You might also like