You are on page 1of 3

1.

Captación del recurso


Descarga y almacenamiento
Para la captación de la anchoveta se descarga en plataformas flotantes llamadas Chatas,
están en el mar a unos 400 a 1200 metros de distancia de la planta de producción, en
este proceso de descarga consiste en adicionar agua en la bodega de embarcación para
generar una mezcla de agua con pescado que permite el bombeo de la materia prima sin
deterioro.
El pescado es succionado de la embarcación y propulsado en unas bombas a través de
tuberías submarinas, hasta los desaguadores de las plantas.
2. Verificación del recurso en stock
Los desaguadores son equipos que permiten separar el agua que llega a la planta
producto del bombeo de la anchoveta, que es luego transportada hacia las tolvas de
pesaje donde se pesan la materia prima para luego se distribuida a pozas de
almacenamiento.
El agua de bombeo ingresa al sistema pama que es un programa de adecuación y
manejo ambiental, para ser tratada y retornar al mar tan limpia como ingreso
cumpliendo los límites máximos permisibles
Cocción y Prensado
En esta etapa el pescado de las pozas es transportado por tornillos helicoidales hacia una
bomba que impulsará a la anchoveta, hacia un tolvin alimentador que repartirá la carga
hacia las cocinas, en esta etapa se adiciona las escamas recuperadas en el proceso de
bombeo.
Luego de cocerlas, la anchoveta pasa al pre–strainer que efectúa una primera etapa de
desaguado del producto cocido y luego se deposita en las prensas. Las prensas someten
al pescado a compresión para separar la fase liquida de la sólida y a esto se le denomina
queque de prensa
Secado
El queque integral pasa por tres etapas de secado y en cada una se reduce gradualmente
la humedad del queque. Primero pasa por un sistema de homogenización llamado rota
discos que transforma el queque integral en un producto scrap y es transportado al
secador de aire caliente y es aquí donde se obtiene el scrap seco.
Enfriado, Molienda y envasado
El scrap seco es transportado a un equipo enfriador donde se reduce la temperatura para
luego ser transferido a los molinos, con el objetivo de hacer más finas las partículas de
harina hasta obtener el granulado perfecto para nuestros clientes finalmente pasa al área
de ensacado, donde se coloca en sacos de 50 kilos que son transportados en camiones
hacia los almacenes para luego ser distribuidos a los clientes
3. Generación del pedido

4. Cancelación de pedido y facturación

5. Entrega de pedidos

You might also like