You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
ASIGNATURA:
SALUD Y BIENESTAR DE LA FAUNA SILVESTRE

GRUPO # 3

TEMA:
FLORA Y FAUNA DEL ORIENTE  

INTEGRANTES:
DENISSE FERNANDEZ
DAYLER JEREMI JAEN ALAVA
KATTY LILIANA HUILCA AGUALONGO
MAGGI VALERIA TOAZA LEON

DOCENTE:
ING. VERONICA DE LOS ÁNGELES BONIFAZ RAMOS

PERIODO ACADÉMICO:
MAYO 2023 - SEPTIEMBRE 2023
1. Introducción
La Región Amazónica del Ecuador es una región natural catalogada como la mayor
extensión remanente de selva tropical en el mundo. Cuenta con un total de 12. 000 kilómetros
cuadrados del territorio amazónico en los cuales se despliega un territorio inmenso de
bosques húmedo- tropicales, representando el 48% del territorio total ecuatoriano.

Esta región se caracteriza principalmente por la existencia de una prolífera flora y


fauna. También por sus enfoques a gran y pequeña escala de sus hábitats.

La selva amazónica alberga 427 especies de mamíferos, 1300 especies de aves, 378
especies de reptiles y más de 400 especies de anfibios.

Algunos de los animales que viven en la selva amazónica incluyen jaguares, perezosos,
delfines de río, guacamayos, anacondas, ranas de cristal y ranas dardo venenoso. Una de cada
diez especies conocidas en el mundo vive en la selva amazónica, al igual que una de cada
cinco especies de aves que se conocen en el mundo.

Las condiciones cálidas y húmedas de la selva tropical proporcionar las condiciones


óptimas para las plantas. En consecuencia, se encuentran muchas más especies en los trópicos
que en los climas templados. En la actualidad más de 400.000 especies de plantas han sido
identificadas para la selva tropical y los científicos siguen descubriendo especies nuevas y
dándoles nombres de plantas de la selva cada día.
2. Objetivos

2.1. Objetivo general:


 Realizar una investigación detallada sobre la Flora y Fauna más común en el
Oriente Ecuatoriano.

2.2. Objetivos específicos:


 Evidenciar las especies de animales más comunes que se pueden encontrar en
el Oriente Ecuatoriano
 Conocer la flora endémica de esta zona del ecuador.
3. Problemática
La deforestación es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se
destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a
otra actividad, las principales causas que impulsan la deforestación en esta nación
sudamericana son la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el desarrollo de
infraestructura, la explotación minera y de hidrocarburos y la extracción de recursos
madereros, entre otros.

La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la


mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una tasa de deforestación
de 623 510 hectáreas, lo que causo una pérdida masiva de algunas especies de flora y fauna
que pertenecían a esta zona que fue deforestada.

La problemática en la que se enfoca esta investigación es sobre la falta de conciencia que


tienen los organismos gubernamentales sobre cuidar estos espacios naturales que posee el
país, al igual que la falta de responsabilidad que tienen los ciudadanos al no cuidar la fauna
de esta zona ya que buscan solo monetizarse sin ver las consecuencias que tendrán ciertas
especies en el futuro.
4. Metodología.

Para realizar el presente trabajo de investigación se utilizará el método


cualitativo que está enfocado a obtener información de diferentes páginas web,
la cual fue analizada para asegurarse de obtener información de calidad y que
sea eficaz para el entendimiento de los demás.
5. MARCO TEORICO

El oriente se caracteriza principalmente por la existencia de una prolífera flora y


fauna. También por sus enfoques a gran y pequeña escala de sus hábitat.

5.1. Fauna

La Amazonía ecuatoriana esconde en su interior una infinidad de animales, albergando


427 especies de mamíferos, 1300 especies de aves, 378 especies de reptiles, 2.500 tipos de
peces en los ríos del Amazonas y más de 400 especies de anfibios.

Mamíferos

Poseen un pelaje corto color naranja en sus


extremidades y la parte superior de su cabeza es oscura.

Son omnívoros, pueden comer tanto semillas y frutas


como insectos o aves pequeñas.  Son muy sigilosos y pasan
la mayor parte de su tiempo trepando árboles para quedarse
en lo más alto.

Mono Ardilla

Es el roedor más grande de la tierra. Se encuentra


normalmente en grupos y viven cerca de fuentes de agua.
Su pelaje es oscuro y prácticamente no poseen cola.
Disfrutan revolcarse en el barro para protegerse del sol y las
hembras de esta especie suelen ser más grandes que los
machos.

Capybara o chigüiro Su dieta se basa principalmente en hierbas o


en plantas acuáticas.
Es uno de los más significativos depredadores del
Amazonas y el tercer felino más grande del mundo. Este
depredador puede nadar, trepar y correr a gran velocidad,
por lo que es muy difícil que sus presas escapen.
Lamentablemente, la belleza de su piel ha generado que
cazadores acaben con buena parte de esta especie y hoy en
día está considerado como en peligro de extinción.

Jaguar

Su piel suele ser marrón claro u oscuro y puede llegar a


crecer hasta 1.50 metros de largo.

Su cola y membranas en las patas les permiten nadar


con bastante rapidez. Se alimentan de peces pequeños y
suelen cazar en grupos de hasta 15 individuos.

Actualmente por el interés del ser humano por su piel,


Nutria Gigante también se encuentra en peligro de extinción.

Se alimenta de plantas acuáticas y de algunas terrestres


y en los periodos de lluvia suelen aumentar la cantidad de
veces que comen al día para aumentar su grasa corporal y
prepararse para los periodos de escasa comida.

Esta especie suele estar en solitario y en temporadas de


apareamiento pueden verse en parejas. La piel del manatí es
gris oscura y carece de pelo.

Manatí amazónico
Delfín Rosado
Es la especie más grande de los delfines de río, con una
longitud máxima de 2,5 metros de largo.

La mayor amenaza a la que se enfrenta esta especie es


la contaminación de los ríos por actividades petroleras,
eliminación de aceites combustibles y la pesca con
dinamita. Se alimenta de más de 50 especies distintas de
peces, a veces come cangrejos, moluscos y tortugas de agua
dulce. Es el único delfín que tiene el cuello flexible, que se
puede mover de lado a lado.

Le gusta pasar mucho tiempo en el agua. Se alimenta de


hojas, frutos, semillas y corteza de hierbas, arbustos y
árboles. Este animal es codiciado por los locales por su
carne que se dice que es de buen sabor. La caza excesiva es
uno de los factores que lo ha puesto en la lista de animales
en peligro de extinción.

Tapir

Oso Hormiguero Gigante El oso hormiguero es un mamífero robusto, posee una


su cola larga, de denso pelaje y un hocico de forma tubular.
Está adaptado para alimentarse de hormigas y termitas que
captura en sus nidos con su larga y pegajosa lengua.

Aves
Esta especie de ave prefiere los climas cálidos y
húmedos. Normalmente están en grupos grandes de hasta 8
miembros y se alimentan principalmente de semillas, frutas
y algunos insectos. Se caracteriza por ser muy colorido, con
colores como el rojo, azul y amarillo.

Guacamayo

Es un ave pequeña popular por tener alas que se


mueven muy rápido. Tienen un color oscuro y algunas
especies tienen tonos verdosos.

Mide aproximadamente 9 centímetros y se alimentan


del néctar de las flores y de insectos pequeños.
Calibri
El Perico Escarlata Este pájaro llega a medir unos 90 centímetros y se
compone de varios colores.

Es buscado por traficantes por su demanda alta como


mascota dado lo atractivo de su plumaje brillante.

Cuando se deja vivir en la naturaleza, se alimenta de


frutas a las orillas de los ríos amazónicos y puede vivir
hasta 60 años.

Gallitos de las Rocas Es un ave amenazada principalmente por la creciente


deforestación. Se alimenta principalmente de frutas secas y
semillas sirviendo como propagador de semillas.

El periodo de cortejo comienza por octubre y finaliza


con la incubación cerca de noviembre a febrero teniendo un
largo periodo de 42 días.

Zopilote rey
Se alimenta de todo tipo de cadáveres que
encuentra en la selva, los cuales los localiza a
través de su visón y olfato extraordinarios.
Anfibios

Son insectívoras, pero su alimentación


también puede incluir otros artrópodos.

Reptiles

Se encuentran diversas especies de


lagartos, se alimentan de peces,
anfibios, serpientes (anaconda,
cascabel) y tortugas (Las hierbas, hojas
y frutas tropicales)
Peces

Es un pescado sumamente grande y puede pasar


los dos metros de longitud. Una de las
características más llamativas del bagre del
Amazonas son sus barbillas, unos órganos
sensoriales largos como bigotes que sobresalen de
su boca. Estos barbillones le ayudan a navegar y
encontrar comida en las turbias aguas del río
Amazonas.
Bagre Gigante
La dieta de los bagres está basad principalmente en
crustáceos decápodos, peces y detritus.

Piraña Son peces omnívoros y, por lo tanto, pueden


consumir peces, crustáceos, invertebrados de agua
dulce, insectos, semillas, fruta, carroña y plantas
acuáticas.

La piraña puede medir entre 14 hasta 27


centímetros de longitud; sin embargo pueden llegar
a crecer hasta lograr unos 41 centímetros
aproximadamente.

Son peces alargados capaces de emitir descargas


eléctricas de más de 800 voltios generadas a partir
de un grupo de células especializadas ubicadas en
su cráneo. Estas descargas eléctricas las usa para
cazar a sus presas, defenderse y comunicarse. Se
alimentan, según el medio donde viven, a base
de gusanos, insectos acuáticos, moluscos,
crustáceos y peces, por lo tanto, es una especie
Anguila Eléctrica
carnívora.
5.2. FLORA

La region amazonica del Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad
de musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios y plantas de hojas grandes
que absorben gran parte de luz solar.

Epífitas del Amazonas La luz del sol que penetre

hasta el suelo del bosque

amazónico es tan baja, que pocas

especies de plantas pueden vivir

en el sotobosque. Por lo tanto son


plantas que pueden vivir encima de los
ramos de los árboles. Así cada árbol es
un ecosistema en sí mismo, con
numerosas especies de plantas que
crecen en él, como bromelias,
orquídeas, cactus, aráceas, helechos,
musgos y líquenes.

A veces uno puede

encontrarlas  creciendo en el

suelo, pero sobre todo como

Epífites en las ramas de los

árboles. Las hojas de las bromilias


envolturan alrededor de los tallos de
las plantas, creando pequeños espacios
donde se acumula el agua de lluvia.
Así a veces, una sola planta puede
contener varios litros de agua.
Bromelias del Amazonas
Orquídeas del Amazonas Ningún otro grupo de plantas

con flores es tan grande como las

orquídeas. Ningún otro grupo de


plantas con flores es tan grande como
las orquídeas. Su número en la selva
amazónica ya supera las 20.000
especies, la mayoría creciendo como
epífitas en las ramas de los árboles.

Lianas también constituyen una


forma de vida que ha respondido a las
condiciones de la escasez de la luz en
el sotobosque de la selva. En lugar de
crecer a un ritmo más bien lento como
los árboles, las lianas crecen a lo largo
de los troncos de los mismos.

Lianas
Son preciosas plantas de la
Amazonía multicolores, que vienen en
muchos colores, formas, patrones y
tamaños, haciéndolos cada vez más
popular como flores ornamentales. Las

formas de algunas de las flores

causan que son accesibles sólo a

ciertas especies de colibrís o de

polillas.

Heliconias del Amazonas

Con tanta humedad, se

pueden encontrar hongos

durante todo el año. Hay hongos


que cubren todo el tronco de un árbol y
brillan en la oscuridad, como el la
primer imagen. Otros son parásitos
que crecen en el cuerpo de insectos, tal
como en la imagen derecha. Existen
hongos de cualquiera forma en la
selva.

Hongos del Oriente Ecuatoriano


6. Resultados y discusión.
Los resultados de esta investigación arrojaron datos muy importantes y necesarios a tener
en cuenta sobre el cuidado que debemos de tener en estas zonas del oriente ecuatoriano donde
habitan un sin número de especies de animales y plantas que en algunos casos incluso son
endémicos.

Debido a que si no se trata de preservar la biodiversidad de especies que aún existen en


esta área pueden llegar a extinguirse a causa de varios factores como la explotación petrolera
que se da en las tierras amazónicas, la caza indiscriminada, deforestación,  incendios, minería
ilegal, así como la siembra de cultivos ilícitos entre otras.
7. Conclusión
Una vez finalizada la investigación y habiendo analizado los resultados y la
discusión se llega a la conclusión de que; sin duda alguna es importante tener en
conocimiento sobre las diferentes especies de flora y fauna que habitan en el oriente
ecuatoriano para de esta manera tratar de concientizar a las personas que debemos de
tratar de cuidar nuestra biodiversidad, con el fin de proteger y precautelar la extinción
de alguna especie que se viera afectada por alguna actividad humana invasiva.
8. Bibliografía
iNaturalist. (2019). iNaturalist Ecuador. Obtenido de
https://ecuador.inaturalist.org/taxa/82814-Nelumbo-nucifera
© 2022 MIGUEL VERGARA, S.L. (2020). RAZA ABERDEEN ANGUS. Obtenido de
MiguelVergara.com: https://www.miguelvergara.com/actualidad/blog/raza-aberdeen-
angus/#:~:text=El%20origen%20del%20Aberdeen%20Angus&text=Sus%20or
%C3%ADgenes%20se%20encuentran%20en,su%20nombre%20el%20Aberdeen
%20Angus.
Amaru Bioparque. (2023). Amaru Bioparque. Obtenido de
http://www.zoobioparqueamaru.com/nuestros-animales/animal.php?Id_Animal=77-
capibara&Grupo=mamiferos
Gonzales, K. (10 de Julio| de 2016). La Raza de Ganado Brahman. Obtenido de Zoovet Es
Mi Pasion: Los animales JERBRAH productos del cruce de Jersey por Brahmán son
ejemplares con amplia capacidad de convertir alimento en leche, mantener su balance
energético sin perder condición corporal y, bajo la inclemencia de los rayos solares y
limitaciones por
PUCE. (2021). Bio Web. Obtenido de
https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Saimiri%20cassiquiarensis
Wildlife Conservation Society. (2020). WCS ECUADOR. Obtenido de
https://ecuador.wcs.org/es-es/Especies/Especies-semi-acu%C3%A1ticas/Nutria-
gigante-de-r%C3%ADo.aspx

You might also like