You are on page 1of 18
96 INTRODUCCISN A LA ECONOMIA DE LA INFORMACION Si la empresa desea el esfuerzo e = 0, no tiene que prescupyse de la con: dicién de incentivos y resuelve el programa Max Ip Fle = 0)— wl Daido que los beneficios son decrecientes en el salar, In oferta ser (e = 0, w =), Los beneticios de la empcesa son en este caso p Fle = 0) ~ 8 Si la empresa desea el esfuerzo ¢ =f, tiene que tener en cuenta ta concicién se incentvos. Blige el salano a uavés de la esolucign del programa: Max Ip Fle = t)- sa wot ee w-12-gwegs De la candicidn de incentivos, w ~ 1 > (1 ~g) w+ 9 se deduce que W242 + lq que implica ta condicicn de partcipacion w 2 s+ t Dado que los bereficios son decrecientes en et silarie, a oferta de Ia empresa seri (e = | w= 5 + lig). Los beneficios de In empresa son en eute caso p Fle = 1) ~ 3 = Vag. Por tanto, si Fle = 1) - Fle= 0) suficientemente grande (mayor que !/pq) las empresas eligen un salario mayor estrictamente que el subsidio # mis la com pevsacién por el esfueczo: 24 Ug >a 41 } modelo anterior ilstra de manera muy gencilla algunas de las caracteris tieas de los modeWs de salarios de wficien El sahrio es independiente dal pre cio del producto, sélo vepende de cSmo reaccionan fos estucrzos a los salarios (a condicion de Incencivos de los tabajadores), Et salanio deterteina ef empleo, Y existirin por tanto tabajwdores que estén dispuestos a trabajar a salarios me: fnowes (3 + 1) pero que no encuentten einpleo, Las empresas se wesisten a bajar Jos salacios porque ésios (y Ia amenvia de despido) contribuyen a iocentivar a agente y aumentan su produecin Ejercicias 1) Bn 1992, ef saltador de péctiga Bubka (Uerasiay ppesetas de premio cad vez que balinel r&ord del mundo de su espe fexpertos opinaban que pods rebajar en 15 centimetras su mares del moment. ‘Sin embargo, hasta agosto de 1992 habla batido 32 veces su propio récord, me- jorando su marca de centimetro.en centimetro, Coméntese este sistema de incen- EL PROBLEMA Bi 00 MORAL 7 livos desde el punto de vista del récort mundial conseguido. Razénense los ob- Jetivos que pusten justifcar ofeecer ese tipo de premio un allt 2) Un trabajar puede ejercer dos esfiuerzos, ebueno» y emaloe, lo que induce la observacin de fallos en el resultado con probabilida 0,25 y 0.75 es pectivamente. Su funcica de utilidad es Uw, ¢) = 100 ~(10w) ~ , donde w es (oramental en las actividades privadas de investigaciGn y desarrollo (14D), La Te. suele argumentarse, es una actividad arriesgada y que gevera enormes &X- Temaliades, Ello hace que en general Ios inlereses privados en realizar 1+D. sean tnenoves qu lon sociales, es deci, te investiga poco. Por ello a menudo €9 pre fiso que el gobicrna subvencione a las empresas involucradas en process de {hD. El objeto de la subvenci6a es inctac« as empresas a realizar mis HAD de tb que harian sin inirvencie pulfca, Ahora bien, también es sabido qoe Ia ac- tiviad de LoD es de muy dificil control, es deci, e» muy diftil pars sl gobierno {aber cisintos recursos dedice una empresa 2 dicha actividad. ina subveneién es un contrato entre el gobierno (el principal) y wna emn- piesa (l agente), para que la empresa reaice un etfuerno (dedicat recursos a Pep) mayor al que realizaria espestineamentexes deci, sin subvenciGn), El go- piers obtiene udtvad del resulta (el nivel teenoldgieo final), ya que tna Me yom tecnoligien es itil para otras empresas, beneficia a los consumtidores pus Thduce precios menores, etc. Las mejoras tecro}ogieas son fn de! esfuerza in versor ¥ de compoentes aleatarins a)” {Pénde aparece el problersa de riesgo moral en este contexto? LEn qué caso no habria problema de riesgo mexal? 1h). Cousideremos una subvencion que consiste en dar dinero a tn empres independientemente defo que ocacra al final de la investigacidn. Es de {ir el gobierno concede a la empresa una ciert cantidad antes de que Cmpisee la inestigacién. Coméntese este contrato, ,Qué efecto tiene sobre la decision de la empresa? 6) La obveriGn de pateates sucte sor una muestra del éxito investigador. Timaginese que el zobierao otorya una subvencién que consiste en dar nds dinero a la empresa en cns0 de que comsiza patentes. Coméntese tata politica Tecmologica. {ES mejor 0 pew: que ta anterior? df) Habria oftas formas de subvencionar que inetaran a Ia empresa a in ‘rt en FD més de Io que harian sin sabvenci6n? 5) Los conductores que han ingerido una cient cantidad de alcohol sufren tuna distrinucism de Ta capacidad de reaccién asf como un cambio en $3 compor- tamiento, Ello lleva a que muchos accidentes de circulacion acirran cuarsa et FLPRONLEMA DE STFSO0 MCRAL 99 conductor ha ingerido alcotiol, Fh coste social de estos accidentes es abisimo, El principal, las autridades, sean prevcnit los aceidentes, itentando que los com dctores eviten el consumo de grandes cantidades de alcohol. Deroleios por ela accidn abeber poco alcohol a nada y por eta acim cbeber demasiado alcohols, y sean P (e#) y P (ef). Pel) < P(e), las probabi lidades de tence an accidente condicionadas a la acciGn del conductor. Dados los objetvos del principal, analfcese desdo et punto de viet de fos incentivot que pproporcionaa, eudl de las dos wliticas de citeulacidn seri. mas convertiente a) Bstablecer controtes aleatorios para realizar un testa los automovlistas y sancionar a aquellas euyo test dé como resultado que el insice se a Coho en Ta eangre es demasiado alto by Bslablecer un controt de alcohtemia de los conductores involucrados cn tn accidente y sancionar a los que en el momento del aessinte ‘veran un nivel de aleabol en la sangre demasiado alto, aca analizar amas politicas,disétese un modelo sencitlo que permita pre sentarhs 6) Supongamos ahora que cuando hay un accilente puede ocuitrir que se Tesione a otra persona.o que no se lesione a nadie, pero esto no depende ide que el conducior que lo provoque esté.0 no bebido. Un partido poli- tics ha penpuesto que Ins mulas sean mayores cuando se lesions @ a Wien on rolaciSn con [a malta que dehe pagar un conductor bebido que pravoca un accidente y-no lesioma a nadie. Coméniese la efectivitad de sin prictics d)_ Este mismo partido ha propuesto que las sanciones se apliquen también, aunque sean menores, a los conductores que provocan un acciderkc fungue na vayan bebidas. Coméntense las propiedades de esta nueva propuesta £4) Qué conclasivoes podesns obtenee sobre Toe mecanizmns de incenii- ‘vos en general? 6) Supongamos uns relacién entre un principal y un agente ea la que dos resultados son posibles y cuyos valores son 0.000 y 25.000. I: agente tiene que ‘logic entre tres posibles esfuerzoe. La dictriacién de probabalidadss sobre los Fevallados en fancide de los esfverzos viene dada por la tabla siguiente Reritadoe ___ | 300 S000 Bhim | CSCC ERERECECLCALTECETECeE ER ERAERAAARE LR 100 ISTRODLCCION A Ly SONOMIA BE INFORMACION Suponemos que el principales aeutral ante el riesgo y el agente verso, con las preferencias descrits respectivamente por las siguientes funciones: Bixwe=x-w vy Ulwel= Viv v6), en v (e) es = 120. Oy v (e) = 5. EL ive de utlidad de reserva del agente 44) Escribanse ls contratos Sptimos en fuformacidn simeétrica paca ca veldde esfuerz0 y los beneficios obtenidos por el principal en cada cas, Qué nivel de estiuerzo pretiere el principal? 2b) Escribaase los contratos dptimes cuando existe un problems de riesgo moral. ;Cuil ese] nivel de esuerzo el contrato que el principal elige? Dane intluye el problera de cog mal? 4}, Sea una relasisn enire un principal yun agente en 18 que'eextwerzo el agente influye sole el resultado, pero noes observable. El principal es teal ante el sesgo. Bl agcite es aver al riesgo y ewe una funcion de atidat Uwe) = Woe, donde w copresenta et salaio eel esfuerzo. El agente ede elegir entre hacer un esfuerzo bajo: e = 0, 0 un esfuermy alto, ¢ = 3. Su ublidad de reserva cx igual 421. La igesica de procs etl que why es rsultados {son posibies, donde x representa el valor del resultado paca el principal € (0, 1000, 2300}, Las probabilitaes condico fue son clus a! Prob(x=0|e=0)=04 Prob (e=1.000 |e=0)=0,4 Prob (x=2.300 | e=0 Prob(e=0 | e=2)=0,2 Prob (e= 1.000 [e=3)=0,4 Prob (1=2.500 | e=3)= 44) {Cudles son los contratos dptimos ea informacion simesriea? (Qué ex Tuerzo pide el principal al agente? ). Cuil es el contrato dptimo que evs al agente a incorporar ‘© =0 si lu Gnica variable vecficable en la telacién os el resultado # e) Ante el problema de siesgo moral, jcuil es el programa que determica ‘l contrato éptinna vi cl prinespal quiere levar al sgente a slegir el es fuerzo e = 3? (Kulin-Tucker puede ser sl) 4) {Caal es el comtrato que el principal otrecera al ugente cuando existe el problema de riesgo inoral? 2) Analicese cual el conreato Sptitno si el agente fuera neutral ante el Flesgo. 8). Fermin acaba dé obtener te licenciauura eu la Facultad de Desecho y ha cemperaco a trabajar en un bufete, La primera mision que le encomiendan es ti Dayar durante toda la jornaca en uu vaso que el bufete na aeeptade sobre tt base HL PROBLEMA DE RIESGO MORAL or de hovaratios condicionades: el bufete resi el caso y nada sino To gana 5.000 euros a fin de ao si gana 4) Su empleador sabe, por experiencia previa, que hay un 50 5% de posib- Uidades de ganar e! caso. ,Setia lgico page a Fermin 5.000 euros este ffio si gana el caso y mila si To pede? ) Supongamos que Fermin prefiere 1.800 euros seguros que el salario es jperada de 2,500 euros carrespondienis al acuerdo propuesto en el spar. ‘ado anterior. Anulicese de nuevo el punto anterior, ©) Imagingmos que el resultado del caso depende del exfuerao que Fermin le dedica, Tendri menos incentives a trabsjar con firmeza para gana el ‘caso si st ingresa anual no depende de que fo gane. Coméntese y una licese ls tilizaciin de bonificasiones y ascensos para estimelar el es 9) Consideremtes una relacin entre un pencil y un agente en la que sito son posibles dos resuliados: un cesubiady alt, x, ¥ un resultado bajo, x). La tre ‘cuencia com la que se presentan depende del esfuerao del agente, €€ (0, 1},y de luna variable aleaoria del entorno, Supondremos que Prob {x =) ¢] = ¢ Por Jo nto, Prob (x= 3, |e ]= 1 =e ‘La uildad del agente es de la forma U (w, €) = u (w) ~ v (€), con los is sce aupuestos que’ en Loe eapitulos 2 y 3. El principal, por su para, tiene uns funcién objetivo B (x — w), creciene ¥ 5 eigo) reava (85 decir, puede ser averso al 44) Escribase el problema que resuelve el principal y las condiciones que eterminan el contrate Sptimo s la informactén es simétrica {8} Admitumos shora que el esfueraodel agente no es informacion pblica, Es rfbse el programa que define el coarato pti en exe caso, ,Se ede ‘ilar ef enfoue de primer orden en este ejemplo? Deseribase la relain nie salarios en el corruto optim y ls diferencias sn el case). 10) Sttémonos en la sitaaciéa analizada en ta aplicacion 3, Sepongamos ahora que Ia empresa que yolicita el crédito tiene un capital que no puede :aver turen el proyecto (por lo tanto, sigue necssitando un préstarno I del benco), pero que eatard disponible al final det mismo. El-banco puede, por tanto, pedi a lt fmpresa que pague istereees tanto on cso de éxite coma de fracaso. {Cul es el ‘ontraty Gpiimo en este caso’? 11). Un empresasio neutral une el viesgo, cuyos bengticios son £ ~ , com testa a un trabajcdor averso al nesgo, con funcién de utilidada (w) ~ v(e), donde Wes el salatio, « el esfuerzo y.cel resuliado. El estuerzo, que solo puede tornst dos vals, € © {ets et], com » (ot) < v (eo, determina las probabiidades pt (x) 102 Inernooucct6n 6 La RCONOMIA DE LA TAFORRACION ‘yp (a) con las que el tabajadorobtine el estado x, en funcion del exfuerea Aggie. La tilda de reservn del trabsjador es U- Supdngase que solo son posibles tes resultados x, ¥ 4. COM) < ty << ty La probabilidad de obtener cada resultado viene exptesada por It tabla siguiente a ny we 2 rm one ve us 2 Si el empeesario quiere que el trabajador realice ot esfuerzo e”, jes ponble que ol teabajador reciha un stlario menor cuando obliene x, que cuando obtiene 1h (Gserbase programa del empresario y las condiciones de primer orden.) 15) Supéngase ahora que: 5 bet Ne pay in ue pn \o in “ademas pagar ahora w (x) = w Cx))= v (9 y consegui que el tabajador realice cl enfuerzo e#9 {Como tiene que ser w (3)? (ES un problema de reflex. mas que se cilealo) 12) El propietario de ana empresa encarga un proyecto sun gestor, El pro: ‘yocts purde dar lugar a dos resultados diferentes, medidos en términos de bene- Fietos para el propitario, my m,, donde 7, < 7, La probarilidad de ques dé tune w otro reruttado depende del esfuerz0 del.restor. ‘Suponamos que s6lo hay dos sivees de esfuerzo posibles, esfuerzo tito, cy estucrze bajo. ct 0. Con eafuerzo ato, Ia probabiidad de obtener ef buen esullado 7, es p, por lo que la probabilidad de que el resultado sea 7 8 (1 =P) Por otro lado, con eshierzn bajo siempre se obticne et tesullado 1. Realizar el fSefverzo ite supone al gestor ua desutilidad de v, micnteas que el esfuerz0 bajo ‘no supone ninguna desutiliad, La funcidn de utilidad del gestor es L (1, o¥) = Vir, ¥ UI Gw,0) = Vie, ddopendiendo de siet esfuerto realizato es alto.o bajo. Sic gestor decide no ta hae en el proyecto, se puede garantizar une utiidad de reverva de LF = Vu loge w es-etsalario de reserva det gester cx PROBLEMA TE RIESGO MORAL, 103 2) SapSngase inicialmente qu ct esfuerzo det gestorcs observable y vei: Site. Deserfbase el contrato éptim para el propetario par el caso de {que desee un esfuerza ba y para el caso en gus el esfurzo deseo 8 site, ,Casndo prefork ct propietario un esfuerzo y cuando #l otto? 1) Sapéingase ahora que el esfueroo no ex verifiable y que [a nica van Bie que puede aparecer en cl vonieato es of resultado final obtentdo {Casi esd conrato Sino que oftece el propctario anco quiere cue Sf gestor realice el esfuerzo et = 07 En caso de que quera pedi ef Sofuereo at, jeudl es el pengrama que resnelve el propietario pata el Gdloulo del contato Sptimo? Deserbase el contro Sptimo en este cts «) jlontles son tos beneticios det propictaio para amos siveles de ex- fusero? Descrtbase qué compara el propietario fara pedi al gestor ano w otto esfuerzo, 1 Supéngate ahocn que w= 4. =29 ? fiene interés en pedir el propietarn, tanto 2. Analicese qué esfuerzo si los esfueraos son vertica- bles come si wo to son, 2m las tet situncinnes siguientes: al) m= a2) m= 43) m= Coméntense los resultatos. 13) _ Vamos a plantearos wna situaciin con varios agentes, para ver cules fon fas intuiciones en 1m ejempla, En el curso ce Economia de ta Informacién, Ei penne, que hecho algunas estadisticas, se ha dado cuenta de que, de me praca a Ia mitad de ia clave en el examen de febrero, Ha reparado ya el amen del presente curso, y se plantea que quizé fuese mejor ofreceres a los Surnnos aprebar a fa mitad, sea cual yea In nota del dltimo aprobado, en Wugar de artes pantos para aprobar. Es deci, va a proponera los alunos que eijan nite dor formar Histilas ce ser evaluados, © bien apeucban aquellos que cbten gamen el examen mis de S purins (que sera, en media, 1 mitad de t late). 0 Fen aprocbaa la mitad pase to gus pase en of examen (es deci. ave puede oxi fue aprunbenalumnos con slo 3 purtos. peso iamibén puede oenrie que alms ow 6 puntos suspendan, si mitad de 1a.clase obtiene mas de 6 punto. 1 punto de vista de Ios incentivos indivituates, los a) Coméntense, des entajas y les monnveniantes de cach sistema by Bnocasiones, fosestudiantes preparm el oxasmen juntos, ayudindose eo fas dudis, ,Oué sistema es mejor para incitar esta colaboracién? 2) Enotras ocasiones, se planta el problema de que ins eduiants tionen demasiada tendencia 8 copia Si este problema ex muy grave, jqé sb tema os el mas adecuado para evitt10? ST PROCCCSERETESIGITAITTERATERIVIARIFZEL 104 INTRODUCCION ALA ECONOMIA DE LA INFERMACIN Lat) See ol esfuerzo del agente y x= ¢ + € el nivel de produccién ob: setvado por el principal. € es un variable aleatoria que se distibuye seg una ley ervmal de media cero y varianza of Supoogamos que el sistoma de incentivos tlesido por eh priacipal es lest: wieAtBxeAsberBe donde A y B son lds pardmetrot 4 determinar Dao que ef principal es neutral ane el riesgo, su utildad es: E(@+e-A-Bs-Be)=(1-Bye-A Eo-w io) ‘Supongamos quel agente tiene una Funcién de wilidad de la forma: yiw.o=Eow= 1 SE - ve) donde rrepreséitn fice de averse absoluta al riesgo det agente, E(w) el salario esperado y of 1a varianza del salaio. 4a) Calediese et contrato Gptima cuando el principal pueds verifiear el es fuerzo del ages by Caledlese el eostrato Sptimo et ficable, Anilivease las caraviectic les variables exgonss (para elo hay que expresar los par foneidn de pago en funciin de los pardmetms del ejercicio) odo el esfuerzo del agente no ¢s vet fio) eoutrato optimo en funcion de os de la 15) unaginenos una relacign de agencia seacilla en 1s que et principal ‘eonirta pun agente cuyo esfuerzo no es obsecvsble. B principal es newkal ante ej esgo y valora el resultado de la relacia. Este puede tomar dos valores, # 0 La protabiidad de obzener ests resultados depende de una variable destons J det estucreo del agente. Ademis, sspondremos que el esfuerzo del agente Juede tomar cuatro valores # € (¢) Gy,¢y 4 Por lo tanto, podemos escribir Prob (e=¥ |2=e) Supeudremos que las probabilidaes cumplen Ts siguiente relacisn Py < Oy pj > 0 para i = 1... Supongamos que el agente es infintamente averso al riesgo, de tal modo aque su fein de util es: Wey, = Mint) Pi em este caso? {Por que? In rede indcir el prineapal el esfucran ms a terpestese 20) Coméniese el sistema de incentivos para cvitartransgresiones en esta: cionamientos refiyado en el gréfico el «Tribunal Antométicn para Infracciones de Estacionamienton), {Es recomendahte? Considérese, por cjemplo, s. consigue {Que los inivchuos que aparquen paguen, «si pacde generar comportamientos ex traiios por parte de los conductores que necesien aparcar. ee EL eRODLEMA De mrEsan Mona 107 21) Discitanse cuidadosemente las siguientes situaciones. a) Bn Japéin, los médicos no sélo preseriben férmacos, sino que los ven Ucn tambien a Sus pacientes, obteniendo anf una parte muy importante de sus ingresos. Coméntense lar ventajas © inconvenientes de este sis tema de salu. 1b) El Servicio XYZ de Salud esti buscando medias que persian reducir fas colus en los setvicios quinirgicos, Hasta el momento la situaciin es In siguicits: or médicos trabajen elo por ls eafara. y ealizan durante este horario operaciones respetando el orden de ta lista de espera. Por cesta farea reciben un salario fj La propuesta para reducie [a Tisa de espera (que se ha Nevado a fa prictica) es la sigulente, No se introducen cambios respecto il Norario normal de mafiana 0 su femuneraciéa Sin embargo, sc aade la posibi- dad de que los médicos que lo desean realicen tambén cperacinnes ppt as tates. Esas operaciones son pagadas «por acion, e8 desir un Fijo por apecacidn, y 3 permite a Tos médicos elozir los pacientes que desean intervenit, Coméntense las ventajas e inconvenientes de este si tema de incentivas. ,Conseguirs este sistema reducit ls colas? 22) Uno de tos sistemas ms populares pars pagar a os ejacutivos es oft cecles opciones de fururo en la empeesa («stock aptione), Una opcién de futuro teoncede al ejecutivo el derecho a comprar, en una fecta futura, una cit cant. dd de avciones de la empresa a un precio que se detentiina en el momento en et {que se otorga Ia opcifn. iseitanse las yoriblos ventajas © inconveniontes de este sistema de pag, 25) Una politica de subvenciin efiiente debe tear de evitar el frawde, De Inecha, el diseio de la poltica da algunas veces incentivns a la gente para obtener iis dinero a través de préctcas legales, pero muy dificiles de contol. Bs dect, lgunas poifticas erean un prcisiema de riespo moral importante. Consideremas, por ejemplo, ia politica ullizada-por Ia Comision Europea para subvencionar La produccidn de acctunas cn Europa. Se permiten dos formas de obtener subvencio- nes. Primero, los pequefes agricultores pueden solictar tna subvene6s fia, que Sélo depende del piimero de aeboles y do una estmacion de Ia produveign media ten la egidn, pew es independiente de Ia procucciSn final. Segundo, para los agri- cultores mis grandes, fe politica subvenciona la producci6n real, pagardo ona tierta cantidad de dinero por cada kilo cle acerunas realmente producido, Esta po- ica ba Mevado a Ia aparicidn de aude por parte de los agnicultores. {Qué tipo de fiaude puede aparecer? {or que? Diseltanse ideas para solucionar i problema 24) En lis universidades rmsdernas, jos profesares reciben en ocasiones iecentivos monstarios por producirinvestigacion, Segin un estudio sobre fos n= 108 INTRODUCCION 4 LA ECONOMIA DELA INFORMACION _g1esos de los profesores en Estados Unidos, en las ciencias tsica, el primer ar- Hicule que un profesor publica incrementa su Salario (de media) en Us 68. A pat~ tir del peimer anticulo, 1s inerementos en salario son menores: el incremento de- bido af quinto articulo es, de media, del 1,3 %, mientras que #l debido al articalo decsmoguinto es del 0.5 %. 14) Disestase el papet de los incentives monctarios sarrollads por los profesores 1a investiga b) Discutanse las razones que pueden llevar a que el esquema de remune raciOn otangue blicados remenios decrecientes en el nimero de articalos pu: 25) Robinsow Crusoe y Viernes viven en una isla, donde los dnivos bles sou lus obienidus ue la pesca y la tecogida de covus, nec una dita variada y sen igualmeate aptos pari ambos A ambos les gust trabajos. 44) Supengamos que cada uno de ellos pescaba y recogia cocos para su ottsumo personal. Pero ahora, en lugar de consamie eads une su pro: dduceidn, consideran ta posibilidad de expletar las ventajas de La espe ciatiacion, de mavera que Robinson Crusge se veuparta de la pesca ‘mientras Viernes serfa el encargaclo de recoger cocos, y ambos com: partian toda la prouctién a pares iguales pAunentaré o disminuitt tx cantidad de pescads y de coc0s que cot suinen’? (jde qué variables dependerd a eespaesia?) 1b). Fortnlese un modelo gue represente I stuacise anterior y las dos po sibles orgtnizaciones, ae permita slusrar que en algunos casos (para 1 esfuerz0 no es obiervable? Ea pasticular, puede el principal impener ‘una mutta arbitrariamente alia cuando algin resultado es observato’ ‘conned EL PROBLEMA De RIESGO MORAL Sapongamos aliora que fas prebabitidades son: F Trastain Eero Fifer Bo a 8 3 ; 0 8 | a mo | ceiles son fas earacteristieas eterna del princpah iy Sli a ae muir el esfuerzo alto Contras det ennteato Gptime que permite conse fiuind el esfuerzo no es observable? En particu solveidin eficiente imponiendor ices ee S in) resultado es obser- fina malta aritrariamente alta cuando abi vado? 2) Compaense w(x) y w(t) ©) Supengamos que una vez quel principal ha conseguido que ¢! BEEN haga el esfueran allo, su beeficiobrutoesperado en Tas do cass 6 asian, es dect, (.02r, + (OO1)E, + (097, = 0° 4 + O.2h (ode, jCudl de ls dos estractas de prebailidad prefise el pinch pal # pasiera elegir? Expl nese [a respuesta side en febeero del 2006, de Ins sgientes enema scutes : m% scién realizado por parte de los variables infoemativas sobre el esfuerzo de dics gestores de un hospital pabkico: Ma durante | ano 2005 ante ese mismo af. ina encuesta.@ los pactem — El nimero de pacientes dados de a — Tos eastes ele funcionarients del hospital (i calidad del servicio prestado, a través de tes, durante ese ano Durante et stone del 05,1 gobierno debe proponer un contrato de rm los gestores de hospitales CEST ASTESSSESTITISETETERERTTLARE ves {STRODUCCION A LA FEDNOMEA DE LA INFORMACION 34) Un principal conteata a un agente que puede realizar dos esfuerz0s, ¢=20¢=8 Eles{uerzo, junto con variables alestoris, detexmina el resultado {gue consigue el principal. Bl resultado puede tomar dos values; Exito (cuy0 vi for mouetario vamos 4 denolar por E) 0 Fracaso (cuyo valor monstario denotare mos F, con F = 0). Las probabilidades de estos dos resultados en funci6n del es 1erzo son: pyfe) = e/1D, y pe) = (10 ~e)/10, para e = 2 U8, ‘La funeion ubjeivo del principal es B(x ~ w) =< w. La faneién objetivo del agente es Ufy, «) = w!? ey su utlidad de reserva es U 1a) Caledlense ls centras ex informacidn siméuics para eada esfuerzo e0 funcién de U: b) Qué esfuerzo peefiere el principal en informaciéa siméérica en funcién ie y de U? (Considérese tambiéa Ia postbilidad de na contratar al agente.) 1c) Caledlense los contraws Sptimes para conseguir cada wel de esfuerao sie esfuerao no es observable (riesgo moral), en iunciow de L 4) {Que esfuerzo prefiere el principal cuando E= 18) si se enfrents a mn problems de rego moral, en funcion de U7 Compirens: Jas decisiones de esfuerzo del principal en informaciéa sim trica yen siesgo moral cuando & = 180, come funcion de (2 (Uns tepresentacion cen ina linea que tepreseat distntosniveles de U! puede ser stil.) Comémtense las ongecuencias de la existencia de fesgo moral 35). Bn un hospital privado, « fa noma de hacer un dlagnésticn ef médicn puede elegt entre dos niveles de esfuerso, ¢ = 314.0 €= 0. El coste det esfusren iF v(e) =e. See w la temunctaciéa que recibe el médico directamente del pa lente, Las preferencias del médico vienen dadas por U(wr e) = w!®~ e. Ele saltado del esfuerzo puede ser, hien wn mal disgndstico, lo que acute con pro- tubifidad 1 — e, biew un buen disgnstico, lo que acuare con probabilidad ¢. Stel lagndstico es tuero, et pacieate eecibe el tratamiento adocuado y ev utiidad es B= Wwe Siel diagnéstico es equivocado, el ratarienio na es aecuado y el pa ciente obliene F — w,. Suponmos que & > Fy, para no complicar el problesua, fe el paciente es neutral ante el riesgo. Bl médico puede decidir no tratajar en ‘te hospital Sa ulidad de reserva es igual» 1, El paciente no puede recbir ta famiento do oto médico y, sino acude a este médico, iene una uttidad de ~3. Suporemos qué el hospital conteats al méclico y su objetivo es mmximizat la wti- Tidad del pacieste ments loa costes Salaniales del metic. 4)" Suponganvos que el esfuerzo es observable pubicamenre. Fars cada ni- vel de esfveraa, calclese el contrato (vq, ,) que es Sptimo ex infor ) {Cua de tos des esfuerzon elegirt et hospital? Bi PRCALENA iE RIESGO MORAL, 13 16) Supongumos ahora que et estuerao 10 es observable: el) Para cada nivel de esfuerza, cdledlese ef contrato (Wp 1) qUe Spine en riesgo mora 2 0, jou enfvereo elegird et hospital? 2) Suponiendo que F 1) Coméoiense las diferencias entre coatrats y esfuerzos en fas dos sits cones (informacién simética y asimetrica), cuando f° = 0. 6) Expliquese silo para al cago de informaciéa simétrica efmo cambiarian fon resultados si el paciente {uese averso al riesgo (y eS hospital por tanto tmbién) 536) Se haestimado que ls reuibucién de los direstiyos mis importantes de las grandes companies estadounidenses (que deitotwremos porta ftra 5) varia con {a cotizacien de Ins accioaes de sus empresas (v) y con el endimiento medio de tedas las acciones en bolsa ()), segin la expresioa Expliquese ef signo de los cosficientes (a = + 68, b = + 0.8, =~ 0.15) de dicha regresiin t +37) Van Gaal iene dos delanveros estrella; Robuldo y Kluelss. Kivcless s at ‘nen chico y no tiene problems de inceativos, peso Robaldo sf que Ios tiene y Vann Gaal ha de disetar nn exqjemia de incentives para él Robaldbtese dos pos ‘eles de estucrao en el partido, e =O y e= 1,y et coste del misma es re) = ¢( {iso en mules de euros, es devi el custe de yn esfuero ¢ = Yes de 1 wilon de thuce), Cada uno de los delanteros puede muyear 00 1 goles en el pad. Las sro bubildades de marcar dependen de emo jueguen ls dos y son: Si Robaldo se esfuerza le = 1) eae carne a 3 ecto a a Si Robalda no:se esfuerea (= 0) ules mars O foes ha ITRODUCCION ALA ECONOMIA DE LA INFORMACION Rohalio es averso al riesgo con Funcién de utildad u(x) = tnx). Denotemos Wy el salto de Robaldo cuande taato ét coma Kiuctess marcan goles, 9 marca Robaldo pero no Kiveless, , si marea Klueless pero no Robaldo, ¥ Wm sin marcan ni Robalo ni Klueless. Robaldo tiene wna oferta de 2 millones d= euros (sin condiciones sobre goles) si se marcha al FC. Alcoyano =) ») a 4 38) Esertbase el problema de maximizaciéa de In utilidad experada de Van Gaal si éste quiere inducir ef nivel de esfuerzo alto en Robaldo, Demudsirese,(uiizando las coodiciones de primer orden del problema plaateado en el apartdo anterior) que el salario de Robaldo cxando imacea €l y mazca Klueless (w,,) 6 mayor al que obtiene cuando S60 marca 6! (0. Demugsrese que el salario de Robaldo exandy marea él es mayor que cuando no marea, independiemtemence de lo que haga Klueless. Intutivamente: por qus el slario de Robaldo cuando marca él y marca Kiueless (W,,) €5 mayor al que obtiene cuando solo marca él (9) Un agricultor neuteal ante el nesgo, cuyos beneficios son x — w, con: tuata a un jamalera averso al rego, con funciéa de wlidad u(y) — 2), donde ww es el salaio, ¢el exfuerzo y x el resultado (la cosecha oblenida), para que le aywde arecoger la cosechade sas campos. El sfuerzo, que silo puede tomac dos valores, pits) con @-¢ (et, e"], con wet) < xe), determina las probabilidades p(x) y as qu el iabaiador obtione el resultado x,¢ (1, ty) €9 Fancion Hel esfierse elepido, La utitidal de reserva del teabajadar ex 1 a » ° ®) Expliquese emo sera el contiate. dptimo bajo invormaciGn simtriea {Cuil es el contrato éptirn que induce al agente a ejercer cl esfuereo ‘¢= e+ si fa Unica variable verifcable es st resultado x? Supongamos que el peincioal quiere inducir el esfuerza alte, Pla téese cl problema queel agricultor debe resolver en el caso que hi tinica variable verifiable oea el vesukado x {Qué restricsiones del apartado anterior est in saturads (no es necesa- to tesclver formalmente el pregeama de optimi2acisn) UDifericé el contrato que el agricullor le ofrece al jornalero citando 0 pusde verificar el esfueran que este ultimo cealiza (riesgo moral) det cconteatn que le ofreceria si pudiera verificar dieha variable (informaciéin simétrica)? Por qué sf 0 por qué no? {.Cambiaria la respuesta en of apartade anterior ‘como el joralero fuesen neutrales frente al riesgo? Expliguese la rs puesta con palabras. Supongamas que el pritcipal quiere induct el esfuerzo alto, que a, <%= < % ¥ que las probabilidades de obtener cada resultado vienen datas por la sigetente tbl Lanto el agneulior 1 PROBLEMA DF RIESGO MORAL us 4) vi ‘yi en ome) sit va sa {Debeda pagar a agriculter ue salaria més akoal jomalero cusnto mayor Face. la cosecha, es desir, establecer el contrato ptimo bajo rsp moral un esquema de jcmpensacn tal que Ww < wy < wy? Expliquese la west con pala i) Imaginemos que a eosecka obienida x es mis sensible al estuerao rea- lizado por el jornalere cuando hace mal tiempo, por ejemplo, porque fa cosecha suftiré éafios més ficilmente cuando graniza y el jornalero mo se apresura a cubrir los ealtives. Se le deberfa pagar al jornalero en funcién de si hace buen o mal emp? Expliquese Ia respuesta con pa- las, ‘Anada:imaginerios que las probabilidades de obtener una eierta cose: tha x condicionadas al esfuerso realizado por el agente ceando hace buen tiempo viesen cudas por la tala del apsrtado (e) mientras que by siguiente tabla india las prohabilidades condicinadas cuando hace ‘mil tempo en va a2 wa bts un ri 30 2) Hist6ricamente iasfos jornalenss/os han sido personas pobtes que no disponian de tos recursos necesarics para cultivar su propia tiera (0 arfendarla). Como su nomore indica, los jornaleros son contratados ha- biwalmente por una jornada de trabajo y-reeiben a carnbio de ses set- vicios an salaro fjo, que no depende ni del resultado abtenido por los agricultores que les contiatan ni de las condiciones: meteoroldxicas {Puede haber alain motivo por el que este sistema de pagos persiste =r la mayor parte de Tas sociedades? JD Elenunciado de este problema también podria describ la selacién que Sceesabloce entre un sica propielario absentista, que suponemes neutrat flente al riesgo, y un agncalto: (averso ante el riesgo) al que arenda su tetas para que las culls Curiosamiente el do ie contrala més uustdo, fanto en el pasado como hoy, para este tipe cle rlacisn es el de aparcerfa, que divi In cosecha (ncemalments en partes iguales) ent el propietario de la tierra y e! agricultor. ¢Hay algiin motive por el ue fa remunecaviin ile los jornaleres difire de lade los aparcerss que arienvlan la tierra y la culivan? CeT_ceaegeegegaagceeceaaeaaanaaerce ee 188 INTRODUDCION A LA ECONOMIA DLA INFORMACION Pe 421 ssn ten kta Unni de po barn pepo de i JH, pues obtiene mis utlidad on este caso. Para veri no tenemos min que da toss de gel excelent del consi de po kcands compas praca se" un bien do cali gh e9 gr He p= gu (8 (ges gu" R= >=). Grificamente, esto queda clay porque el agente obtiene mis utlidad cuanto ms arm esté en el grafico. Por tanto, la uiidad en F es mayor gue en E. Ante una situacin con selecciGn adver el monapolista dies ef men de comtatos 6ptimo {7% @ (pg!) que cumpla las dos condiciones de parti. cin y las dos condiciones de incentwos. Como suele oxutit em aclocctin ad- versa. nose distorsiona It caida del produto vend al comprader que valora ins el bien. @?= qe pero sfse disorsiona la calkiad ofrecida al consumidor que talors metos, <9. Por fo Indo, un consumidor de ipo kes inifeenteen- tre comprar y no comprar, mientras que uno de tipo k obtiene remtas en este mnereado! Los punlos 6 y Hf de a figura 4.73 reesentan, reepectivamerte, 220 | ON rl meen nda a a Vine lees 1 de etc [PROBLEMA DE SELECEION ADVERSA 189 Para aquellos constimidores que estén dispuestos a pagar caro la calidad alta, hace que ofiezea calidades mis bajas de lo eficiente. Esto provoca que cuando ‘ay informacién asimitrica el rango de caidades que se oftece es mayer se ate simetria do inforracién, yx que q* — qu > ge Ejercicios 1) En el marco de asicccisn adversa estudiado en el apartado 2 de este cae Pitulo,suponernos que un thico principal ier contrat a agentes de dos tpon 10 Ceanes & tipo satren un costz menor de esforarse que los agentes de tipo M- Cuando observanves el meni de contatos Spina que ofrece el principe, 2) Sahemos que uno de los dos tipow de agent es indterente entre ace {ar sa contrato 0 no aceptaro, es decit,obtiene exactameate su utilvied tte reserva. (De queé tipo se trata? Expliquese este resultado desde el punto de vista intuitive, 9) Sabemos que el contrat diigida # ueo de tos dos lipos de agente 0s Gficiente, en el sentido de que no podeaos alterar ex coatate in quo Empeore el principal y/o agente. {De qué tipo se trata? Expliquese las zones del resullavo, Uno de los dos tipas recibe una renta trata? Dado que este tipo de agente rec qué et otzo tipo no se camufle part obt © Baisquese un informacional. ,De qué tipo'se ibe Ia tenta informactoral, ;por ier también dicha rents? jemplo cualquicra (puede set wna sitaacién completa: a) en ta que aparezca un problema le seleccign ade seesa,identifiquese los tinos posibles de agente, y apliquese toe rel ludos Ue las pate a), 6) ye) Foce rhangames que un einpesario quiere contatr a un tabyjado,péro 1) cotoce toda Ins caracteriticns de éte. Lo gue st sabe es que es neutal oon, Geese Here con respect ala desuiidal del ever puede ser de dos tines cic desuttded es igual ae 0 bien es gual a 2e. Eedecis quel gino peneiGe damacemes el emalo») sufre mayor desutidad del eafwerza ave el Tage Co souenon). La funcién de utilidad del trabojador es, por tonto, U(w,6) 1.0 Ui (w, €)= w= 2e, en funcién de cual ea su tipo. La pros Fae ad de que el tribaiador sea de tip & es. La ulidad de reser pact ome Bes pos de tabajador es LO. El empresario, por su pate, es tambide neve ane el riesgo, y valora el esfuerzo del tabajador en I7(e) =k e dome kes oct Sanctante suficientemente granie (de tal modo que el empresaro estdinteresode Shana crete este lnc, int lca sda Sa tue yim ee vo Hae ‘tector note fis, {Por qud? one vane ©) a yaa et he only oe on mao zene Cone rare ogo i eat a {Pe omen ppm os ate spt ns co Wena manent oad dep maa IT) a uel t caga ec esa fan son yO) I) oD 6) Sea un principal neutral ante el riesgo que contata ua agente avers yor gue éste realice un cierto esfuerzo, El agents puede ser de dos tipos, que $e 192 ITRODUCLIBY A 1A BCONOMIA DELA IFORMACION diferecian en que mientras el pret» tee wn rsuctvidad de exer fiesta porta finn TT (ela pda el endo es mayor prt el era ec, upendten ure gal n EIT) on > U. Nosretenre Mr papier emo st ml tp ya sep como el Sen (B). ¥4 Ae alzg olmisinoexiere lca ebere mis execs cn el e- tence gate que cone pomero.Tosmon Use) = Ut (ye) =u (we) ~ (ed i fund lida del gets ndepentent de po Amboste- fen ta mama ud de eseva ara que et pana sea coco, suponemos Mesoyi <0 fa) Rescibase ef sistema que define los contratos éptimas en informacisn simétrica by Describase grificamemte fa situaciOn. Fn qué se diferenclan los cow: tratos de los dos tos de agente? 1c) Analicese qué octrte cuaaclo hay un problema de seleccidn adversa, de tal modo que el principal no puede distingir el tipa def agente. 7) Coesderamos un monepooregslndo ue vende en wa indus na quel constnidores pueden ser depos eres (st cjerieiocomplerenta iN piesin 3), E cove de profuccon de la empresas informacion publica y cRhatn (0) = FeO a regula extabece qué pag T alan ch con- Sumidoe al wonopoi i desea comprar, qué eanldhd Qe vended el monopo- Hovy cul crete de a sbvencion del gob al monopotn. El cote so {ha parse pbicno de roma pests ex Ge (T+ g) peas, con g> 0 Por Tan el cote perlbio pot ef gobierno din suwenstanS es de (0 +3) 8 a) “Supongemos que slo hay on consumidor representative, con fusci6n de utilidad conocia U (Q), Escribase el programa que resucive ct go ‘biemo (eniendo ea cuenta que los heneficios del monopetio 10 pueden ser negativos ¥ qve ef consumidor puede no comprar, Caractericese le politica de regulacin 6ptima 1b) Surongamos que hay asimetria de informacén con respecto ales const ‘midoces Llamemns 1 (Q) y UM (Q) la uilidad que reporta a fos com Sumidore® de lipo «B» y «Mf» el consumo de Q unidades de bien, con Un(Q) > UIQ) y UF (Q) > UM (Q), Llamemes 4 al porcentije de con ssumidores de tipo B. Escritase ef progeama que resuelve el pianifisador (uximiza el bienestar social, bajo las resricciones de aceptacion ve os ‘diferentes tips de consumidor, de ineznivos a revelar su carateatiea, de acepracion de ls empresa par los dos posibs tipos de consumo. 6). Enel programa anterior, fol calcula los aiveles de subvencién dp thmos en funn de los otros pardmetros del problema (a partir de las ‘condicinnes de primer orden respecin dé Tas subyenciones). Bscbasc entonces el programa, tinieamente en trminos de {(T*, 29) (7. ON) EL. PRODLEMA DE SELECION ADVERSA 193 A taavés de las condicianes de primer otien demusstrese que la restric €i6n de incectivos del consumidor que valora menos el bien no est sa turoda. Muéstese, ademés, que on al contrato dptimo se verifica: ve (on yO QMee Expliquense los resultados, 8) El sefior Gare decide i a una compaifa de Seguros para asegtrar st co: che contra accidentes. Desde el punts de visto de vista de la compania de seg rg, el seflor Garcfa puede ser 0 bien un condactor seguro, 0 biea un conductor arrissgado, La probabiidad de que el seiior Garefa sea un conductor seguro es © (0, 1), La probabifided de que un conductor seguro tenga un accident esp, = 1/3 ‘mientras que la probatitidal de que un conductor ariesgado tenga un acciente 8.p, = 1/2. Supondremos que hay machas compaiias de scyuros comiticmia en | mercado y que son neutrales ante el riesgo. La funciin de utidad del senor Gareia es w (x) = In (x), donde «representa su niqueza, Su nivel de iqaeea snicial ‘es R = 64 y um accidente supone una pértida de C = 63. Las eompafias de segu ros ofrecen contrafos que incluyen una prima p y una cabertura q en caso de ac: cidente, EL seiior Garcia elegied al contrato (9, g) que mis le convenga. 12) Eecrfbase la wtlidad esperada de! senor Gareta cuando fia un contrato (@, 9) seatin sea un conductor seguro « artiesgido, ,Cémo se escnibe la ‘condicién de participacisn, es decir, [a condiciéin que garantiza que e! sefior Garcla tiene efectivaments interés on sescriit 1a ptiea (9)? 1) Calestense tos beaeficios de una comparin de seguros si no asegora al setior Garcia, si le aseyura y e4 uh comducior tun condactor arresgaco, y si le asegara sin tor es (con el contrato (p,q) 6) Calailense fos contratos que existirén en este mereada sila inormacién ¢s simétrica dado que hay muchas compatias de seguros.;Bstaré corn: pletamonte aroguirado el aeior Garcia? {Por qué los contratoy anteriores no aparecerin en el mercado si las ‘comipanias desconocen si el seilor Garcia es segura arriesgado? 2) Usando los resultados obtenidas en lt aplicaciin 1 (que coinciden con tog del apartado 3) de esta capitulo, calcdense los contratas que pueden Cconstitise el equilibria separador en este mercado cuando ts informa ign 66 ssimetrica J" Muésuese que sila probablidad 1 de que el sefior Garcia sea segura es 1/3, el meni de contratos anterior no consituye un equilbeo. Para ello, imuéstrese que i les anteriores contrais estaviesen nef mercal, las ex presas podrfan ofrecer contests dirigitos 4 ambos tos de ecedactones, (que aseguren completamente y que den henefiios estictamente positives. ra, st Ie wsegura y es ber qué tiga de conduc. eaeneeeseaseeeaaeaseeer >a 999992ar7eerzadr

You might also like