You are on page 1of 9

Universidad Virtual de Estado de Guanajuato

UVEG

Licenciatura en Derecho

Nombre del alumno: Josué González

Matricula: 21045674

Nombre del módulo: Derecho Penal I

Reto 3: Análisis de casos

Asesor: María Graciela Pahul Robredo

Fecha de entrega: 23 de junio de 2022

1
Contenido.

b) Desarrollo: Desarrolla de forma individual los siguientes tópicos atendiendo a las variantes
del derecho penal con respecto a sus diferentes formas de aplicación y sus normas. Es
importante que consideres lo discutido en el Foro, los diferentes puntos de vista y utilizar los
que consideres relevantes.
-Explica el ámbito de aplicación de la ley penal en el espacio y menciona un ejemplo.

Se entiende que el espacio tiene un papel fundamental en la jurisdicción, esto es el alcance de


la norma en espacio físico o demarcación geográfica, es decir en territorio Mexicano, solo puede
aplicarse el derecho penal mexicano, de acuerdo al principio de territorialidad, la ley mexicana
solo es aplicable en su territorio, y derivado del artículo 5 del Código penal federal consideran
ejecutados los delitos en territorio nacional, los cometidos en buques nacionales, en aeronaves
nacionales, y los cometidos en embajadas y legaciones mexicanas, lo que da a entender que no
solo es por tierra, lo anteriormente descrito forma parte del territorio nacional, aunado a esto
tenemos como referencia el artículo 1 de Código penal federal que a la letra dice: “Artículo 1o.-
Este Código se aplicará en toda la República para los delitos del orden federal,” esto da claridad
al espacio de la ley en derecho penal.

Ahora de manera extraterritorial la ley penal tiene alcance por los delitos llevados a cabo en el
extranjero que tengan efectos en el territorio mexicano, siempre que México tenga un tratado
internacional donde se observe la figura de extraditar al infractor.

Ejemplo territorial: si se comete un delito grave en territorio mexicano y el autor del delito es un
extranjero, será juzgado y sentenciado de acuerdo a la legislación mexicana.

Ejemplo de extraterritorial: Si un extranjero comete un delito al consulado mexicano, se tiene


que solicitar su extradición del responsable, y ser juzgado por leyes penales Mexicanas.

-Explica el ámbito de aplicación de la ley penal en relación con el tiempo y menciona un


ejemplo.

El ámbito de aplicación de una ley en materia penal es proyectada en temporalidad que se


refiere al tiempo lo que a su vez es sinónimo de vigencia (publicación en el Diario Oficial de la
Federación o fecha señalada expresamente), lo que indica que las leyes están vigentes por un
cierto periodo de tiempo las leyes son susceptibles de abrogarse y derogarse, por lo tanto al
cometerse un delito el infractor se debe de juzgar a través de la normativa penal vigente. Ésta
sólo resulta aplicable para aquellos actos que se hubieren efectuado durante su vigencia, es
decir, no tiene efecto retroactivo, ya que sólo rige en el presente y hacia el futuro.

2
La norma penal está clasificada en dos:

1. De vigencia indeterminada: no establece fecha para su culminación, por ejemplo: código


civil, código penal, constitución.
2. De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado el término de su duración, por ejemplo:
la ley habilitante.

Ejemplo: Si un sujeto se comporta de una manera que no es sancionada por la ley, y después
el legislador decide volverla delito, no se le podría aplicar esa ley hacia atrás cuando su
comportamiento no era punible, porque él no tenía cómo saber que lo sería.

-Explica el ámbito de aplicación de la ley penal en relación con la materia y menciona un


ejemplo.

El ámbito de aplicación de la ley penal en relación con la materia se habla de las competencias
por materia de acuerdo a la constitución política de los estados unidos mexicanos, la
determinada por la federación y la establecida por las entidades federativas. En el ámbito
material se desprenden tres órdenes en los que se lleva a cabo la aplicación de la norma penal:

a) Común, local u ordinario

b) Federal o excepcional

c) Militar o castrense

Orden común local u ordinario, cada entidad federativa legisla en materia penal, de acuerdo en
el la entidad que ocurran los delitos estas aplicaran sus normas procesales con características
propias.

Federal, quedan comprendidos los delitos federales ocasionados en toda la república mexicana,
se aplicara lo respectivo en la normativa de orden federal.

Militar, existe una legislación especial que es el Código de justicia militar, en la cual se señalan
los delitos y penas correspondientes a los miembros del ejército.

Ejemplo: Un militar comete un delito grave es competencia del fuero militar llevar acabo todo el
proceso, dado que la CPUEM reconoce su autonomía, tiene que ser juzgado por medio del
Código de justicia militar, además el tribunal militar emitirá la sentencia del caso.

-Explica el ámbito de aplicación de la ley penal en relación con la persona y menciona un


ejemplo.

3
El ámbito de aplicación de la ley penal en relación con la persona tiene por objetivo el
determinar a quién va orientada la aplicación de la norma penal tomando como base el principio
de igualdad todos los hombres son iguales ante la ley, se aplica sin distinción al ser sujetos de
derechos y obligaciones, las penas son otorgadas de acuerdo a la gravedad del delito cometido.

Ejemplo: En la participación de un servidor público en la comisión de un delito, este no es


juzgado con un procedimiento penal común como al practicado a los gobernados, el
procedimiento es especial llamado declaración de procedencia se lleva a cabo un juicio político,
que dará lugar a imponer la pena correspondiente.

-Redacta una breve conclusión sobre los ámbitos de aplicación de la ley.

A manera de conclusión, en la ley penal es aplicable de manera general para todos los
individuos, sin embargo, es necesario saber que limites respecto de la aplicación tendrá, así
como saber de dónde y cuándo se tendrá que aplicar, es prioritario con antelación a la
aplicación de la ley penal analizar de manera pormenorizada los ámbitos para realizar una
correcta aplicación, en resumen, el ámbito de aplicación de la ley penal en el espacio tiene que
ver con el territorio físico donde es aplicable la norma, el ámbito de aplicación de la ley penal en
relación con el tiempo se refiere al tiempo en que la norma esta vigente, el ámbito de aplicación
de la ley penal en relación con la materia, determina que acciones serán sancionadas con leyes
penales federales y cuáles serán reguladas con leyes penales locales, el ámbito de aplicación
de la ley penal en relación con la persona, todos los individuos son susceptibles de aplicación
de la norma penal, con la excepción de los pertenecientes a los órganos del estado que son
juzgados mediante juicio político.

c) Incluye las capturas de pantalla de tus participaciones en el Foro y las réplicas realizadas
al menos a dos de tus compañeros.

4
Mi participación en el Foro

5
Replica realizada a mi compañera Marina Guadalupe García Ramos

6
Replica realizada a mi compañera María Dessire Duarte Téllez

7
d) Cierre: Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sentiste al participar en el Foro?
Me sentí bien es interesante la manera en la que se puede interactuar en un foro virtual, creo
que es adecuado a la época que estamos viviendo haciendo uso de los recursos que
actualmente nos brinda el internet, pude ver que tengo compañeros que son de diferentes
estados del país y que podemos conectarnos a trabajar en un determinado sitio web, la
distancia ya no es impedimento para poder dialogar, exponer y compartir nuestras respuestas
a las preguntas plateadas desde cualquier lugar de la tierra.
- ¿Qué te parecieron las opiniones de tus compañeros?
Me agradaron algunos tienen un criterio diferente pero enfocado al mismo punto dependiendo
la fuente de donde realizaron la investigación, al parecer no todos han participado creo que
es parte del proceso para aprender a usar a detalle las herramientas del campus, algunos les
falto más énfasis en aterrizar la información de su investigación, no citan las referencias, o
citan fuentes poco confiables, algunos me da la impresión que hicieron la lectura de manera
muy superficial, sin embargo quizá sea la adaptación al tener que ser independiente respecto
de hacer una investigación.
- ¿Consideras qué el participar en el Foro enriqueció tus perspectivas respecto al
ámbito de aplicación de la ley penal, en la jurisprudencia y en la ejecutoria?
Claro todas las respuestas al tema que compartieron mis compañeros ayudaron a reforzar en
cierta manera el proceso de aprendizaje que llevo en mi formación de esta bonita
Licenciatura de Derecho, el poder entrar aun foro y leer de manera detallada cada una de las
participaciones de cada compañero me da la motivación para adentrarme cada vez más a las
investigaciones de cada reto que compone los módulos, además el hecho de tener
conciencia que hay más compañeros preparándose al otro lado de mi monitor me da la
necesidad de adquirir más conocimientos entorno al modulo que estoy cursando en este caso
derecho penal, que es una de las materias mas relevantes en el ejercicio de esta profesión,
me llevo un buen aprendizaje respecto a los ámbitos de aplicación de la normativa penal.

8
e). Referencias.

Bibliografía
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1931). Código penal federal. México. Recuperado el 19 de junio de
2022, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf

Malo, G. (2020). Derecho penal mexicano teoría general de la ley penal teoría general del delito. México: Porrúa.
Recuperado el 19 de junio de 2022, de
https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/derecho_penal_mexicano_-
_gustavo_malo_camacho.pdf     

Polaino, M. (2020). La ley penal en el tiempo fundamentos, alcances y límites. Bosch editor. Recuperado el 19 de junio
de 2022, de https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/smartlex_libros/extractos/AUobLT7nL%2Fxl
%2FFVeaKP8DA%3D%3D.pdf

You might also like