You are on page 1of 5

SESIÓN 1 UNIDAD II

I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE GASTÓN LAURA FERNÁNDEZ CICLO/GRADO SECCIONES TIEMPO FECHA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA VII-3° ABCDEFGHIJ 135 min. 15 al 21-07-2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


TEMA LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE CAPACIDADES CRITERIOS DE CRITERIO DE EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN AUTOEVALIACION APRENDIZAJE

• Indaga a partir de preguntas y plantea • Genera y registra datos e ▪ Propone y fundamenta Pude entender acerca de Analiza los
hipótesis con base en conocimientos información. sobre la base de los las bases de la cambios y/o
científicos y observaciones previas. objetivos de su indagación e evolución de los
• Elabora el plan de observaciones o • Analiza datos e información. indagación e información científica, a modelos atómicos.
experimentos y los argumenta utilizando información científica, fin de medir las variables Participa en forma
principios científicos y los objetivos . procedimientos que le en cuanto refiere a las oral y práctica
planteados. permitan observar, medidas de seguridad e sobre los modelos
• Realiza mediciones y comparaciones manipular y medir las implicancias sociales del atómicos
sistemáticas que evidencian la acción de variables y el tiempo por uso de sustancia mediante
diversos tipos de variables. emplear, las medidas de radiactivas que dañan el organizadores
• Analiza tendencias y relaciones en los seguridad y las ambiente con la finalidad visuales y
datos tomando en cuenta el error y herramientas, materiales de confirmar y /o refutar aplicación de la
reproducibilidad, los interpreta con base e instrumentos de recojo la hipótesis. estrategia 3D.
en conocimientos científicos y formula de datos cualitativos /
conclusiones, las argumenta apoyándose cuantitativos para
en sus resultados e información confiable. confirmar o refutar la
• Evalúa la fiabilidad de los métodos y las hipótesis
interpretaciones de los resultados de su
indagación.
ANEXOS Ficha técnica y lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera ▪ Organiza acciones ▪ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,
Autónoma estratégicas para alcanzar sus estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.

Se Desenvuelve En Entornos Virtuales ▪ Personaliza entornos ▪ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
Generados Por Las Tic virtuales. funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
▪ Gestiona información del pertinente y responsable.
entorno virtual.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental ▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como
el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS

Recursos y
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
materiales

Motivación: Se inicio con el saludo y reflexión de la semana. Videos del


- Se realiza las siguientes preguntas: átomo y
¿En qué consiste un átomo? modelo
¿Cuál es la estructura del átomo? atómicos.
¿Qué importancia tiene el estudio del átomo?
¿Cuál es la evolución de los modelos atómicos?
INICIO

- Se permite que los estudiantes conversen sobre las respuestas y que todos opinen y se escuchen asertivamente sobre el tema.
- ¿Luego se presenta el vídeo acerca sobre el átomo y modelo atómicos?
- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Propone y fundamenta sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan
observar, manipular y medir las variables y el tiempo por emplear, las medidas de seguridad y las herramientas, materiales e
instrumentos de recojo de datos cualitativos / cuantitativos para confirmar o refutar la hipótesis
- El docente menciona la importancia de la actividad mediante la presentación de vídeos al respecto.
- Pide que den una mirada a LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA que deben tener en cuenta para que se logre el propósito de
la clase.
ANTES DEL DESARROLLO Imágenes en
- Se presenta vídeos acerca del átomo y modelos atómicos: pantalla
sobre células

DESARROLLO

- Realiza interrogantes como:


¿Qué podemos decir de lo que observamos en los vídeos e imágenes? (sobre el átomo y modelos atómicos)
¿Por qué el titulo EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS?
¿Qué importancia el conocer el átomo y la evolución de los modelos atómicos?
Se permite que diversos estudiantes respondan las preguntas, contrastando sus respuestas y se realiza algunas repreguntas cuando
las repuestas no son tan contundentes.
DURANTE LA OBSERVACIÓN DEL VÍDEO:
- Se permite que los estudiantes individualmente tomen nota de lo observado para posteriormente aplicar la estrategia 3D (técnicas
artísticas)
- Se pregunta finalmente ¿de qué trata principalmente el tema planteado esta semana? Se espera sus respuestas y se hace
repreguntas en función de esas respuestas. Cuando hayan despejado todas sus dudas y estén seguros se les da la consigna sobre el
propósito de la sesión a fin de consolidar los logros de aprendizajes mediante breves exposiciones aplicando la estrategia 3D.
DESPUÊS DE LA OBSERVACIÓN DEL VÍDEO:
Los estudiantes después de tomar nota de los vídeos observados, estará en la capacidad de aplicar la estrategia 3D a fin de
consolidar el logro de los aprendizajes del tema observado.
https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY (¿Qué son los átomos?
https://www.youtube.com/watch?v=8lX8FjjLKhc (modelos atómicos)
Grupo Clase
- Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido en aula se pregunta:
CIERRE

¿Se logró el propósito de la clase? ¿de qué manera?


¿Cómo hemos hecho para aprender?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
¿Hubo dudas en el proceso del aprendizaje desarrollado?
- Promueve que asumen compromisos colectivos para poner en práctica lo aprendido y consolidar mediante la estrategia 3D
(técnicas artísticas)
¿Cuál es el compromiso de los estudiantes a fin de consolidar y mejorar sus aprendizajes?
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Aplicación y presentación de la estrategia 3D (técnicas artísticas hacia la ciencia y tecnología)
IV. REFERENCIA
Currículo Nacional (2016) de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Secundaria: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionsecundaria.pdf
Página Web, presentación de vídeos varios.

________________________ ________________________ ________________________ ________________________


Lic. Gastón Laura Fernández Lic. Edith Lozano Orihuela Lic. Víctor Calderón Pérez Lic. Pedro Villanes Aranda
Docente Docente Docente Docente

ACTIVIDAD: CON LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA 3D REPRESENTAR LA EVOLUCIÓN DE LOS


MODELOS ATÓMICOS.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS

LEUCIPO, TEORÍA: Tamaño, peso y forma (cilíndrico, cúbico, esférico) son


DEMÓCRITO Y diferentes, de superficies lisas e irregulares.
EPICURO

EMPÉDOCLES SU TEORIA: “La naturaleza está formada por 4 elementos”

ARISTÓTELES PROMULGA :”La Teoría de la Continuidad de la materia”


-Griego-
svc

* Aparición de los ALQUIMISTAS, ellos buscaban: “NOCHE OSCURA DE LA HUMANIDAD”


- “Piedra Filosofal”: convertir los metales en oro. Estancamiento de la ciencia, persecución a
EDAD MEDIA - “Elíxir de la vida”: prolongar la juventud. científicos,
* Así también aportaron y realizaron: eran quemados vivos, guillotinados.
- Técnicas de preparación y destilación (Espíritu de
vino) de alcohol y minerales (nítrico y sulfúrico).

PIERRE -Imagina al átomo con ganchos por ello se mantenían unidos.


GASELDI
-Francés-
1630

JHON DALTON IDEAS:


-Inglés- -Imaginó al átomo como esférico y diminuto.
1803 -La materia está formada por partículas indivisibles.
-Los átomos de un mismo elemento son iguales.
-Los átomos de elementos diferentes también son diferente

JOSEPH JOHN -Experiencias en gases.


THOMPSON -Descubre el electrón.
-Inglés- -TEORÍA: “El átomo es una masa con carga positiva dentro de la
1879 cual se encuentran los electrones, tal como las pasas en un
pastel”

PERRIN -Modifica el modelo de Thompson.


-1901 TEORÍA: “La carga positiva se encuentra en el centro y la carga
negativa se localiza alrededor de él”.

ERNEST -Premio Nobel.


RUTHERFORD -Su experiencia: Hace incidir rayos alfa (o ) hacia una
-Inglés- lámina de oro y observó que:
1911 • unas partículas rebotaban.
• Unas partículas se desviaban.
• Otras partículas pasaban directos.

NIELS BOHR -Premio Nobel.


-Danés- -Demostró: “En el átomo, los electrones tienen un orden
1922 definido en torno al núcleo, giran en -
determinadas órbitas

MAX PLANCK -Premio Nobel.


-Alemán- -Idea: “La energía no es continua, sino que se localizan en
1900 CUANTOS discretos”
-POSTULADOS:
▪ El átomo está formado por una parte central en el cual se
encuentran los protones y neutrones.
▪ Los electrones de carga (-) giran en niveles de energía o
capas que se les designa con la representación “n”, es el
llamado Número Cuántico Principal o Parámetro Cuántico
Espacio Energía Magnético Fundamental.
ÁTOMO

es la sus partes son

MÍNIMA PORCIÓN NÚCLEO ENVOLTURA

de en el están en el están

SUSTANCIA PROTONES NEUTRONES ELECTRONES

capaz de entrar son de carga son de carga son de carga


en

REACCIÓN POSITIVA NEUTRA NEGATIVA


QUÍMICA (+) (0) (-)

sus símbolos
son

p+, + n0 é

su descubridor su descubridor su descubridor

RUTHERFORD CHADWICK THOMPSON

You might also like